Etapas Del Embarazo
Etapas Del Embarazo
Etapas Del Embarazo
En las primeras etapas del embarazo, la mujer sufre cambios hormonales muy
importantes, que pueden provocar diversos síntomas, son:
De las diferentes etapas del embarazo, ésta es muchas veces la más llevadera,
ya que en general se sienten menos molestias. Es probable que las náuseas
desaparezcan, el cuerpo se habitúa al cambio hormonal y el abdomen comienza
a crecer.
El bebé continúa desarrollándose, se forman muchos de sus órganos internos; la
madre puede notar algunos movimientos del bebé, que ya es capaz de
succionar, rascarse, oír y tragar.
Tercer trimestre
Es la última de las etapas del embarazo: el bebé crece aceleradamente, acumula tejido graso y el
útero, muy distendido, comienza a hacer presión sobre la vejiga y el estómago. Así, es posible que
la madre tenga que comer porciones reducidas y necesite orinar con mayor frecuencia. Con el
aumento del peso abdominal pueden aparecer algunos dolores en el hueso púbico, la zona lumbar o
la ingle.
El bebé ya patea con fuerza, aunque en las últimas semanas ya no tendrá mucho espacio para
moverse. Los pulmones completan su desarrollo y a partir de la semana 37, el bebé está listo para
nacer.
En todas las etapas del embarazo es importante el control ginecológico adecuado, consulta con tu
especialista de confianza en cuanto sepas que estás embarazada.
PARTO ULTIMA ETAPA DEL EMBARAZO
Se produce entre la Semana 39 y la Semana 40, el término medio del embarazo. el niño
aún no ha nacido, como máximo, en dos semanas se provocará el parto.
Esta fase supone el fin de las diferentes etapas del embarazo y el inicio de una nueva
para ti: la de ser mamá.
La duración del parto, desde el inicio de las contracciones hasta el nacimiento, varía de
una mujer a otra, e incluso de un embarazo a otro. Cuando la madre es primeriza, sus
tejidos son más resistentes, por lo que se necesita más tiempo y fuerza para que el cuello
del útero se dilate. Por esta razón, si se trata del primer parto, el período de dilatación
puede oscilar entre las 12 y 14 horas.
El período de expulsión, aquel en el que el niño entra en el canal del parto, entre una y
2dos horas; y un período de expulsión de las secundinas (expulsión de la placenta) de
15-30 minutos. Sin embargo, si no es el primer bebé, el período de dilatación puede
reducirse a unas 6-8 horas; el de expulsión, a 30-60 minutos; y el de expulsión a 10-20
minutos.
El bebé puede pesar, de media, unos 3.5 kilogramos. Es decir, estará entre los 2.6 y los 4
kilos. En cuanto a sus medidas, puede oscilar entre los 46 y los 56 centímetros con las
piernas extendidas.
MANIOBRAS DE LEOPOLD