Culturas en Mesoamérica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

HISTORIA DE LA CERÁMICA Y PROYECTO DE ANÁLISIS

PROFESORA: CAROLINA MASSANTI

ALUMNA: MARÍA DE LOS ÁNGELES MARTÍNEZ ORTÍZ

CULTURAS EN MESOAMÉRICA

3ro T.S.C

1-¿CUÁLES SON LAS DIFERENTES CULTURAS PRECOLOMBINAS EN AMÉRICA?

En la América precolombina se desarrollaron cientos de culturas y decenas de civilizaciones originales a


lo largo de todo el continente. Las consideradas altas culturas precolombinas surgieron en Mesoamérica
y los Andes. De norte a sur podemos nombrar las culturas Mexica, Tolteca, Azteca, Maya, Muisca,
Chibcha, Cañaris, Moche, Nazca, Tiahuanaco e Inca, entre otras. Todas ellas elaboraron complejos
sistemas de organización política y social y son notables por sus tradiciones artísticas y sus religiones.

2- UBICACIÓN GEOGRÁFICA, SIN LLEGAR A AMÉRICA.

Los mayas: se ubicaron en tres grandes zonas


La zona norte que incluye los actuales estados de Yucatán y la mayor parte de Campeche y Quintana
Roo.
La zona central: cuenta desde el rio Usumacinta o Grijalva en el estado de Tabasco, hasta la parte
oriental de Honduras. También el Petén guatemalteco, Belice y parte de Chiapas.
La zona Sur: comprende las tierras altas y la faja costera del océano Pacífico, con parte de Chiapas,
Guatemala y El Salvador
Los aztecas: estaban ubicados en la zona geográfica que corresponde a la mitad sur del México actual.
En este marco geográfico, más concretamente en las orillas e islas del lago Texcoco, se desarrolló la
civilización siendo una de las civilizaciones mejor conocida de la América precolombina y la unidad
política más importante de toda Mesoamérica cuando llegaron los españoles.
Los Incas: se establecieron en lo que es el valle del Cuzco, fundaron la capital y más tarde se
convirtieron en un extenso y poderosos imperio. La región andina del Perú comprende tres regiones: la
costa, la sierra, formada por cordilleras, valles y mesetas de los andes. Y la montaña que comprende las
selvas tropicales del este del país.
3- CONCEPTO DE OBRA DE ARTE EN EL PERÍODO PRECOLOMBINO.

El concepto actual de obra de arte en la América precolombina es desconocido,


4-¿QUÉ ES LA COSMOVISIÓN?
Es la visión de la totalidad del cosmos lo cual se refleja en el arte. Es una percepción general del mundo,
se refiere a la manera particular de ver e interpretar el mundo y la realidad. Un mismo hecho puede ser
observado e interpretado desde gran diversidad de perspectivas y provee un modelo o concepción del
mundo que guía la conducta.

Etimológicamente cosmovisión deriva del griego cosmos que significa orden y visión cuyo significado
es comprender. Cosmos se refiere al universo ordenado, donde las cosas están ubicadas con criterio y
coherencia, por lo que cosmovisión es la comprensión o visión de la coherencia. Cada individuo, a partir
de lo que cree y conoce, crea y da forma a su cosmovisión a través de la experiencia encontrando
explicaciones sobre la vida. Su imagen del mundo es consecuencia de una cosmovisión determinada por
sus propios filtros, tradición, entorno cultural y escala de valores.

La cosmovisión no es una ciencia sino que es una rama de la filosofía que utiliza el método racional
deductivo propio de la filosofía, y al igual que ella, según Aristóteles, es práctica porque persigue el
buen accionar, y especulativa puesto que persigue la verdad.

La cosmovisión es una materia que se ocupa de los diferentes puntos de vista o la perspectiva que tienen
las distintas culturas sobre la realidad, puesto que todos tenemos criterios diferentes para asumir el
comportamiento.

El hombre forma su cosmovisión conforme a la experiencia, encontrando interpretación de la realidad a


través de la interacción con su medio.

Según sea su cosmovisión será el modelo de vida elegido por el individuo. Si el hombre privilegia la fe a
la razón verá su paso por el mundo como un camino hacia el Creador, de lo contrario la razón será la
herramienta que procurará dar una explicación a la vida y a la existencia.

5-¿QUÉ ERA LO QUE SE EXPRESABA EN LAS OBRAS DE ARTE?

En estas culturas la religión y la organización política y social se expresan en diferentes obras, las cuales
no solo cumplían una función estética. Piezas de cerámica, tejidos, objetos rituales, cada elemento
cumple una función determinada. Había un interés decorativo pero mucho más un interés simbólico de
representatividad de conceptos ideológicos, de conceptos profundos de la sociedad o de interpretaciones
del universo de la sociedad.

6-¿QUÉ ES LA DUALIDAD Y COMO SE REPRESENTA EN LA CERÁMICA?

La dualidad es la propiedad o el carácter de lo que es doble o contiene en sí dos naturalezas, dos


sustancias o dos principios o dos conceptos. La dualidad también tiene significados diferentes en la
economía, la física, las matemáticas y la filosofía. En Teología la dualidad o dualismo designa la
existencia de dos fuerzas antagónicas en lucha constante en el universo: el bien y el mal. Es la
representación vital de la simbología en América.

7- DIFENTERENCIAS DE EXISTEN ENTRE LAS CULTURAS.


En el continente americano cada cultura desarrollaba un arte particular y original. Habitan el mismo
continente pero son muy diferentes entre sí. Cada pueblo desarrolla sus matices y sus propios estilos
arquitectura, escultura, cerámica, tejidos y orfebrería. La intención en todas ellas es la misma: encontrar
la mejor forma de representar su manera de entender el mundo, su cosmovisión.
8- ARTE FUNDADO EN LA METÁFORA ¿QUÉ IDEAS INTENTABAN REPRESENTAR?

El arte prehispánico, no es solamente decorativo, es un arte fundado sobretodo en la metáfora el cual


representa una serie de ideas que tienen que ver con los ancestros, con los mitos, con los territorios y con
el pasado de los pueblos prehispánicos. La metáfora se basa en transferir el sentido de una palabra a otra.

9-¿A QUÉ SE DENOMINA MESTIZAJE CULTURAL?

El mestizaje cultural es producto del encuentro, intercambio y asimilación de diferentes tradiciones,


costumbres, prácticas, técnicas, creencias, valores y conductas entre distintas etnias, pueblos o culturas.

En este sentido, en el mestizaje cultural se caracteriza por la combinación y fusión de las


particularidades de los distintos grupos étnicos, que encuentra su expresión cultural en el arte (música,
literatura, pintura), la forma de vestir, la comida (ingredientes, formas de preparación, técnicas), así
como en los valores, la religión y la lengua.
 La consecuencia más importante del mestizaje cultural es la creación de una nueva realidad cultural que
toma elementos de los distintos grupos culturales de proveniencia, pero siempre diferenciándose de unos
y otros, y dando paso a una nueva identidad cultural.

A este proceso de encuentro, mezcla y asimilación de diferentes tradiciones culturales también se le ha


denominado sincretismo cultural.

BIBLIOGRAFÍA

 http://www.monografias.com/trabajos60/culturas-precolombinas/culturas-precolombinas.shtml
 http://www.portalplanetasedna.com.ar/los_mayas.htm
 http://www.precolombino.cl/mods/culturas/
 https://www.lifeder.com/mestizaje-cultural/
 quesignificado.com/cosmovision/
 https://www.significados.com/metafora/
 MESTIZO el poder del sol cap 1

También podría gustarte