Civilizaciones Precolombinas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Civilizaciones precolombinas

Las civilizaciones precolombinas se destacaron por su nivel de evolución en sociedades


organizadas bajo el dominio de imperios, con grandes monumentos, templos y
viviendas. Se caracterizaron por emplear un sistema político, económico, religioso y
social, además de tener sofisticados conocimientos en astronomía, arquitectura,
matemática y agricultura.

El término “precolombino” resulta ambiguo: por un lado, se refiere a los pueblos


indígenas de América sin hacer referencia a la diversidad de culturas sofisticadas y, por
otro lado, invoca a un solo explorador europeo en particular.

Luego de explorar y ocupar con la fuerza de las armas los territorios de la América
antigua, la Corona española inició la colonización de estos territorios imponiendo
nuevas formas de organización, implicando "un aspecto de asimetría y hegemonía,
tanto en lo físico y económico, como en lo cultural y civilizatorio. Así, la potencia
colonizadora no solo ocupa territorio ajeno y lo cultiva, sino que lleva e impone su
propia cultura y civilización, incluyendo la lengua, religión y las leyes"2. El choque3 de
pensamientos generó transformaciones culturales a las distintas formas de ver y vivir
el mundo, lo que se presentó en todos los espacios de la vida social, pero se
manifestaría con mayor claridad en el tema de las costumbres y creencias, ya que
tanto indígenas como europeos tendrían conocimientos de la vida y de lo sagrado,
pero las prácticas culturales así como las formas de nombrarlas y representarlas
habrían sido diferentes entre unos y otros.

La colonización en América sería justificada jurídica y teológicamente bajo la idea de la


extirpación de idolatrías que se conocía desde tiempos antiguos, en ello pondrían
todos sus esfuerzos las órdenes religiosas que llegarían a América.

Se entiende por la evolución cultural la transformación a lo largo del tiempo de


elementos culturales de una sociedad (o una parte de esa). La cultura (que se puede
definir como el desarrollo de los usos, costumbres, religiones, valores, organización
social, tecnología, leyes, lenguajes, artefactos, herramientas, transportes) se desarrolla
por la acumulación y transmisión de conocimientos para la mejor adaptación al medio
ambiente.

Sociología urbana:

Es la rama de la Sociología que estudia las interacciones humanas dentro del espacio
urbano, desde estructuras sociales hasta aspectos medioambientales.

La sociología de lo urbano se da a la tarea de describir las ciudades en movimiento,


como espacios producidos, como resultado de las múltiples prácticas de poblaciones
diversas que van construyendo cada día una urbanidad común.

También podría gustarte