MD 1 - Aiello Supermercados
MD 1 - Aiello Supermercados
Bien de familia
Las claves
1
kilómétro y estamos planificando otras a corto y mediano plazo, además de acciones con la
comunidad", agrega.
El ticket promedio de cada consumidor es cercano a los US$ 15. Las cifras están por debajo
del ticket de US$ 16,5 y de los US$ 492 de venta por metro cuadrado que la Cámara Argentina
de Supermercados indica como media para la región centro oeste del país; sin embargo, la
optimización de costos compensa la diferencia.
Más competencia
En una coyuntura difícil, el aumento de las superficies de venta contrasta en todas las
provincias con una sostenida baja en la facturación. Según datos del Indec, durante el primer
trimestre de este año la facturación del sector disminuyó 2,3% con respecto al mismo período
de 1999, a pesar de que se vendió 3,2% más en cantidad de productos.
En 1996 Aiello invirtió US$ 4 millones en la ampliación de su local de avenida Sucre. Luego
llegó a la floreciente zona de Lince donde invirtió otros US$ 2 millones. El tiempo demostró que
no se habían equivocado: la competencia fuerte llegó en 1998 de la mano de Metro, que abrió
un hiper de 6.500 metros cuadrados su único punto de venta fuera de Mendoza dentro del
nuevo shopping center de San Luis. Para entonces Aiello remodelaba su local céntrico,
construía dos nuevas sucursales en la zona norte de la ciudad a un costo de US$ 7 millones y
dotaba a sus bocas de pequeños paseos de compras.
La capacitación interna y el estímulo de proveedores también influyeron en el crecimiento. "Los
proveedores también han mejorado mucho en su logística, su reparto y su atención. En cierto
modo ellos ayudan a subsanar los errores nuestros porque tomaron conciencia de que somos
socios en el objetivo de llegar al cliente", explica Fernando Aiello.
La otra prioridad de la empresa familiar es el Centro de Distribución que proyectan levantar
este año. Disco/Ahold (Vea) lo hizo en Mendoza y con excelentes resultados. Fernando admite
que las grandes cadenas los contactaron para comprar el super, y que su arribo es muy
probable a corto o mediano plazo, pero que todavía no están listos para vender. "Cada día los
cambios son más rápidos, por eso intentamos ponernos continuamente al día, con más
servicios y atención personalizada". Los Aiello saben que no está dicha la última palabra
Supermercados Aiello apostó al localismo, la calidad y la cercanía. Y ganó la pulseada con los
grandes jugadores que pretendían comprar la cadena o desembarcar sin esfuerzo. Atamo, en
Mendoza, también venció, aunque con una estrategia distinta: una política agresiva de
primeros precios que arrasó con la demanda de los segmentos C2, C3, E, D1 y D2. La cadena
mendocina factura US$ 120 millones al año, tiene 32 bocas en Cuyo y Río IV (Córdoba) y
continúa bajo el control de la familia Millán. Cada gran retailer que amaga un desembarco o
quiere expandirse en Cuyo siempre mira a estas dos cadenas como posibles cabezas de playa.
Pero desde ambos clanes repiten que no están en venta. En el sector dicen que Disco/Ahold,
Coto y el Exxel están interesados; ¿será sólo cuestión de tiempo o se trata de dos grupos
locales con suficientes fortalezas para resistir? Nadie lo sabe.
Renato Di Fabio
Alejandra, la hija de Carmelo Aiello, maneja un hotel en la tradicional Avenida Quintana de San
Luis, mientras que su hermano Carmelo está a cargo de una concesionaria de motos; todos los
negocios tienen la marca Aiello. Además la familia creó como división del supermercado su
propia empresa constructora, que actualmente emplea a 50 personas.