Exp3 Secundaria 5 Seguimosaprendiendo Arte Actividad1
Exp3 Secundaria 5 Seguimosaprendiendo Arte Actividad1
Exp3 Secundaria 5 Seguimosaprendiendo Arte Actividad1
En esta actividad, vamos a experimentar con la danza para expresarnos a través del movimiento.
Exploraremos lo que sucede con nuestro cuerpo y nuestra mente cuando bailamos. Luego,
elegiremos movimientos para ir creando nuestra secuencia de movimientos.
1.
Empecemos por reconocer el lenguaje artístico de la danza a partir de sus elementos
y conceptos básicos. Lee el Recurso 1: Elementos de la danza.
• ¿Qué danzas o pasos de baile que conozcas utilizan el nivel alto? ¿Cuáles el
medio? ¿Alguna el nivel bajo?
• ¿Con qué energía te gusta bailar? ¿Qué energía reconoces en los bailes de tu entorno?
2.
Para entender los distintos elementos de la danza, lo mejor es practicar. Empieza por
preparar el lugar donde vas a trabajar:
• Cuida que esté limpio y sin objetos que interrumpan tu movimiento o que puedan
romperse; debe ser un espacio seguro.
• Ubícate en el centro del lugar que has acondicionado para tu exploración de pie; con
las piernas apenas separadas; los brazos sueltos a los lados; los hombros hacia atrás,
pero relajados; y con la mirada hacia el frente. Esa será tu posición neutra.
• Realiza este ejercicio de respiración hasta que sientas que tu cuerpo está
descansado y oxigenado. Cada vez que respires tu mente debe estar enfocada
solamente en el recorrido del aire que ingresa y sale de tu cuerpo; esto último te
ayudará a concentrarte. Si deseas, puedes cerrar los ojos, o dejarlos abiertos y
visualizar en tu mente la totalidad de tu cuerpo.
2
5.° grado | Secundaria
Actividad 1 Arte y Cultura
Ahora, calienta tu cuerpo como cuando vas a realizar alguna actividad deportiva.
Por ejemplo, trota sin desplazarte, da pequeños saltos con los pies juntos, entre
otros. ¡Listo! ¡A moverse!
3.
Recuerda los cinco elementos de la danza: el cuerpo, el espacio, la acción, la intención
o energía, y el tiempo. Prueba realizar movimientos libres mientras describes cada
elemento. Por ejemplo, empieza con el elemento cuerpo: “Este es mi cuerpo, el cuerpo
es…”. Mientras lo dices, intenta que tu cuerpo exprese lo que estás diciendo. Luego,
escribe en tu Bitácora cada descripción que realices.
• ¿Hubo algún elemento que no pudiste reconocer? ¿Cuál? Vuelve al texto y revisa
el concepto que no hayas podido expresar e intenta nuevamente.
4.
Puedes acompañar tu improvisación con música o solo con el ritmo de tu cuerpo.
Recuerda que una improvisación no es planificada, así que siente total libertad de
moverte como desees.
Improvisa nuevamente ahora considerando todos los elementos de la danza que has
revisado: explora y toma decisiones sobre cómo moverte, hacia dónde moverte, por
cuánto tiempo, entre otros.
Una vez que has explorado todos los elementos, busca realizar movimientos que te
produzcan dos sentimientos: bienestar y malestar. Explora primero con movimientos
de bienestar; suelta todas las ideas, recorre espacios, extiende tus extremidades.
¡Sonríe! ¡Te sientes bien! Luego, explora con el malestar. Dale tiempo a cada idea
para identificar cómo se siente tu cuerpo con cada movimiento.
• ¿Qué movimientos te han producido bienestar? ¿Cómo eran? Elige dos de esos
movimientos y descríbelos. ¿Con qué elementos de la danza has vinculado los
movimientos que te producen bienestar?
3
5.° grado | Secundaria
Actividad 1 Arte y Cultura
Lee tus descripciones y síguelas para realizar los movimientos. Revisa si quieres
mejorar algo en ellas para que se entiendan mejor. Estamos buscando que las
descripciones e indicaciones que escribimos para realizar un movimiento se entienda
lo más claramente posible.
5.
Tenemos cuatro movimientos: dos que expresan bienestar y dos que expresan
malestar. Vamos a organizarlos en una secuencia. Recuerda que una secuencia tiene
un inicio, un desarrollo y un final. Ensaya hacerlos en distinto orden hasta lograr fluidez.
Asocia mentalmente una palabra o frase para cada movimiento, esto te ayudará a
recordar tus movimientos de forma secuenciada, por ejemplo, estiramiento vertical
del cuerpo, en el nivel alto, con una energía baja, en un tiempo pausado.
Revisa el ejemplo para inspirarte. Son solo sugerencias; ¡crea tu propia forma de
registro!
4
5.° grado | Secundaria
Actividad 1 Arte y Cultura
Luego de crear tu guion, verifica que describa todos los movimientos de tu secuencia
utilizando los elementos de la danza. Léelo una vez más y trata de seguir tus propias
indicaciones. Haz los ajustes necesarios considerando que otra persona lo pueda
entender y ejecutar.
Comparte tu guion con alguien en casa o una amiga o amigo, y pídele que te comente
si logra entender y ejecutar la secuencia de movimientos en tu guion. Pregúntale
cómo puedes mejorar las indicaciones y toma nota de sus sugerencias. Haz los
cambios que consideres necesarios.
¡Listo! ¡Ya tienes tu guion de movimientos! Guárdalo junto con todos los registros
del proceso de esta actividad en tu Portafolio.
¡Vamos a la siguiente
actividad!
El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia gratuita que
imparte el Ministerio de Educación.