MOSKOVITS de Despieces y Empieces

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

arquis, A puertas abiertas | diciembre 2020 | ISSN 0328-2384 DLM 24695 - 1996

palabras clave
proyecto arquitectónico - didáctica - metodología -
técnicas proyectuales - despiece

De despieces y de empieces keywords


architectural project - didactics - methodology -
por Francisco Moskovits* project techniques - exploded view

INDAGACIONES METODOLÓGICAS Y TÉCNICAS ANALÍTICO-PROPOSITIVAS EN LA ENSEÑANZA DEL PROYECTO.

*Arquitecto por la FADU-UBA, investigador y docente. Profesor titular del Taller Integral 1 y 2 en la UP y de la maestría en Proyecto Arquitectónico FADU-UBA, de la cual
es también el coordinador académico.

resumen ** 1. PROBLEMA resultando en la replicación naturalizada de un La búsqueda de propuestas didácticas


La didáctica del proyecto arquitectónico en Buenos La didáctica del proyecto arquitectónico en procedimiento agotado, acrítico y carente de alternativas no solo interpela al modelo preexis-
Aires se encuentra en estado de revisión de sus Buenos Aires se encuentra en estado de revi- posición teleológica. tente, sino que procura trascender la pragmática
procedimientos desde que el modo hegemónico del sión de sus procedimientos desde que el modo profesional a través de incorporar una indagación
partido comenzó su declinación a fines del SXX, hegemónico del partido, tradición de la llamada En este marco, la aparición de mecanismos especulativa en el proyecto, superadora de los
cuando la emergencia de procedimientos críticos Escuela de Buenos Aires, comenzó su declinación proyectuales que alejan la formalización ab initio supuestos límites que la realidad impone.
dio lugar a la experimentación de modelos alterna- a fines del siglo XX. La emergencia de procedi- del objeto arquitectónico y que interpelan tanto Si bien el campo de la didáctica del proyecto
tivos. Al mismo tiempo, el desarrollo del concepto mientos críticos dio lugar a la experimentación a los procedimientos como a sus productos, en está en constante transformación, la recopilación
de Investigación Proyectual estimuló a un debate de modelos alternativos al institucionalizado, beneficio de la indagación sobre finalidades intra- y observación de uno de estos modos puede re-
en torno a la cuestión epistemológica del proyecto resultando en el surgimiento y afianzamiento disciplinares, instalan modelos que denominare- sultar productiva, ya que desde su reflexión crítica
y particularmente en lo referido a su fase inicial, la de nuevas prácticas didácticas. Desde la última mos “no-apriorísticos” y que procuran, al mismo se pueden perfeccionar fines, objetivos y metodo-
enseñanza-aprendizaje. década del siglo XX, el desarrollo creciente del tiempo, producir un conocimiento accesible logías proyectuales situados contextualmente.
El trabajo que aquí se presenta tiene como objetivo concepto de Investigación Proyectual(1) estimuló a desde la propia práctica.
explicitar los argumentos que amplían la relevancia un debate en torno a la cuestión epistemológica Además, dado que en algunas de estas pro- 2. HIPÓTESIS
de la investigación en el proyecto y organizar un del proyecto y particularmente en lo referido a su puestas didácticas se suma la atención sobre las Desde la enunciación de la Investigación
cuerpo discursivo que permita fundamentar una fase inicial, la enseñanza-aprendizaje. cualidades y definiciones materiales y tectónicas, Proyectual se desprende que el “proyecto”
propuesta para su didáctica, así como exponer sus Así, en el campo de la enseñanza del pro- se revierte la tradicional proposición de la “idea constituye la especificidad de la arquitectura,
técnicas y procedimientos. yecto, comienzan a multiplicarse las prácticas fuerza” como matriz proyectual que soslaya la tanto como herramienta productora de “objetos”
En los cursos que se analizan se aborda la práctica innovadoras, muchas veces llevadas a cabo por mirada en detalle con la consiguiente indefinición cuanto de exploraciones que expanden el campo
y didáctica del proyecto mediante un mecanismo jóvenes docentes que participaron de los Talleres de las condiciones materiales y sus resoluciones. del saber disciplinar. Así, siendo la didáctica
analítico propositivo que, operando sobre “referentes Experimentales de Proyecto que organizara del proyecto el momento formativo de futuros
arquitectónicos”, y a través de la mirada en detalle, Sarquis, en diferentes instituciones y con distintas No es un asunto menor inferir que la falta de o especializados actores en el arte de proyectar
realiza un procedimiento de despiece de una obra de aproximaciones, pero hasta el momento hay po- discernimiento epistemológico impide el cues- (en grado y en posgrado), se infiere que los
arquitectura para colocar el material en un nuevo es- cos registros sistematizados que describan o ana- tionamiento sobre la pertinencia de los modelos procedimientos y técnicas utilizados en el acto
tado de disponibilidad con el fin de proceder propositi- licen sus hipótesis, objetivos y procedimientos. proyectuales puestos en práctica, del mismo proyectual –en tanto mecanismo en devenir
vamente hacia la determinación del proyecto. modo que la falta de mirada en detalle sobre que produce novedad– generan condiciones
El desconocimiento de un marco episte- obras del corpus disciplinar aleja al proyecto de de posibilidad que favorecen la producción de
mológico a partir del cual se plantean modelos una concreción atenta a la determinación formal conocimiento de arquitectura mediante el pro-
de enseñanza y la consiguiente ausencia de ajustada a una respuesta material de acuerdo a yecto. La Investigación Proyectual es, entonces,
correspondencia con las estrategias y técnicas finalidades internas; todo aquello que se conden- el marco teórico y conceptual a partir del cual la
proyectuales empleadas acaban, generalmente, sa en la indagación construcción-expresión. Fotografías de trabajos realizados en el Taller Integral 1 y 2 de Arquitectura en la Universidad de Palermo. exploración organizada metodológicamente del

54 arquis, a puertas abiertas | 12 - 2020 55


Desde la última década del siglo XX, el desarrollo creciente del y que procura el “ideal”, que reduce el proceso En función de la tríada que Sarquis implemen- un nuevo aparato epistemológico proyectual
concepto de Investigación Proyectual estimuló a un del proyectar al intentar dar cumplimiento al
origen pre-configurado de la solución y reempla-
tó para fundamentar la Investigación Proyectual
–Teoría, Metodología y Técnica–, las técnicas
con la finalidad última de mejorar el hecho ar-
quitectónico al resituarlo en un nuevo contexto
debate en torno a la cuestión epistemológica del proyecto zarlo por metodologías que indagan sobre pro- proyectuales serán las tácticas, mientras que las cultural y disciplinar.
y particularmente en lo referido a su fase inicial, la blemas-arquitectura mediante el control de sus
procedimientos, se habilita la aparición riguro-
metodologías definen las estrategias ligadas con
el campo epistemológico en el que se sitúa el
Este trabajo parte de la reflexión crítica sobre
uno de estos procedimientos alternativos e
enseñanza-aprendizaje. sa, de inesperadas respuestas arquitectónicas marco teórico e ideológico del acto proyectual. intentará sistematizar una explicación sobre los
que se sustentan en la rigurosidad metodológi- cambios en las metodologías de enseñanza del
ca de su proceder. 3. DE DESPIECES Y EMPIECES proyecto, tomando por caso los trabajos desarro-
acto poiético según fines y mediante técnicas conocimiento de la materia misma del proyecto, del “camino desde” y no en las de “camino hacia”. La proposición de caminos proyectuales que llados en el Taller Integral de Arquitectura 1 y 2
específicas permite expandir los límites del co- y el uso proyectual de la obra al relocalizarla, El uso del “referente”, en tanto contenedor de La organización de la didáctica del proyecto en trabajan sobre los modelos del “problemthinking” de la Facultad de Arquitectura de la UP del Taller
nocimiento arquitectónico frente a las respues- mediante su apertura y desmantelamiento, a un una tradición disciplinar y la técnica de análisis fases exploratorias es un mecanismo que permite en lugar de los tradicionales del “problemsolving” Moskovits Lanziani(4), donde se ponen en práctica
tas derivadas de modelos que definen apriorísti- nivel de disponibilidad en un nuevo estado de formal desde el procedimiento de recorte o despie- entender y asimilar el proceso proyectual en su ubican al proyecto como un dispositivo de investi- algunas de estas lógicas pedagógicas.
camente la forma. material de proyecto. ce, retoma –tal vez– pero desplazada la posición temporalidad, pero por sobre todo en relación de gación y no como un mecanismo (re)productor En estos cursos se aborda la práctica y didáctica
Estos procedimientos pueden inscribirse en la de Tony Díaz, contraria al método de creación del semejanza formal con una investigación científica, de objetos “útiles”. del proyecto mediante un mecanismo analítico pro-
El hasta hace poco hegemónico modelo de línea que Paz Castillo analiza en su investigación partido abstracto basado en la “invención”. aislando problemas para conocer, experimentando Desde esta posición, la acción de pensar pro- positivo que, operando sobre “referentes arquitec-
procedimientos deductivos –del todo a la parte; del “Referente y proyecto arquitectónico”(2) como el La idea de recorte, en tanto distinción o sepa- respuestas parciales ante hipótesis particulares o blemáticamente opera como un procedimiento crí- tónicos”, y a través de la mirada en detalle, realiza
esquema general al detalle– está siendo desplazado modo en que la obra de arquitectura es retoma- ración de un problema singular a ser estudiado, indagando en técnicas y procedimientos. Cada fase tico que, al mismo tiempo que cuestiona el status un procedimiento de despiece de una obra de arqui-
por técnicas analítico-propositivas que inducen a da en una operación proyectual situándola en analizado o desplegado proyectualmente es una de esta “investigación” requerirá de una técnica naturalizado y suspende las soluciones convencio- tectura para colocar el material en un nuevo estado
modos proyectuales donde aproximaciones parcia- un nuevo devenir, en el sentido en que Adorno de las modalidades que en la actualidad más proyectual ajustada a un fin correspondiente y nales, incita a respuestas formales novedosas que de disponibilidad con el fin de proceder propositi-
les o desde lo singular habilitan a coordinar nuevas define “material” como todo aquello a lo que se le está siendo usada en la didáctica del proyecto producirá un material específico a partir del cual se surgen como consecuencia de una dinámica de vamente hacia la determinación del proyecto nuevo
relaciones o conexiones inesperadas o imprevistas. da forma y se presenta para ser transformado por como aspecto diferencial respecto del proceso de podrá extraer información y conclusiones parciales indagación en el campo problematizado. mediante las regulaciones de las piezas obtenidas y
Esto no reduce el problema a una mera inversión de procedimientos y finalidades. desarrollo lineal y deductivo del método tradicio- inscriptas en la organización formal resultante. La actual búsqueda de alternativas proyec- la problematización de hipótesis proyectuales.
lógicas donde se le dé preeminencia al fragmento, nal vinculado a la idea de partido. Sin embargo, la En este sentido, cobra especial interés la tuales y su puesta en práctica en diferentes El procedimiento se asienta sobre la realización
sino que procura promover atravesamientos entre Esta aproximación desde el referente, donde diferencia en relación al recorte de La Escuelita es organización metodológica del proyecto y, en cursos de enseñanza del proyecto expresan un de una tarea que usualmente no es considerada
escalas de trabajo en el proyecto, de modo que lo las obras son atravesadas por una crítica, como que hoy este recorte implica tanto una aproxi- consecuencia, es en la precisión y control de las estado del arte que está procurando construir dentro del aparato proyectual, como es la del registro
particular afecta a lo general y viceversa. dice Martí Arís, que se interesa por el cómo, re- mación al espacio interior de una obra como a la técnicas proyectuales donde se define el progra-
Los modos proyectuales que dirigen su quiere emplear técnicas proyectuales que decons- definición de los aspectos técnicos-constructivos ma didáctico del mismo.
mirada sobre la determinación de lo singular truyen las totalidades y habilitan nuevos estados del límite, mientras que para Díaz ese recorte sig- Así, el proceso se configura, en términos
abordan, por su propia lógica, las definiciones de disponibilidad de organizaciones emergentes nificaba aislar un problema de la génesis general didácticos, en la explicitación y explicación de
de la organización material y sus articulaciones que ya no son leídas como partes, sino como formal del objeto sin incluir jamás referencias los problemas enunciados, las hipótesis plantea-
modificando la acostumbrada ausencia matérica potenciales configuradores de nuevas relaciones internas, materiales o constructivas.(3) das y sus finalidades, así como se visibilizan las
en la enseñanza del proyecto arquitectónico, las de orden todo-todo. El análisis, la visión crítica y La aparición del “despiece” marca ya una direcciones erradas y también los argumentos de
más de las veces reducido a la relación latente la propositiva son, entonces, partes enlazadas de diferencia respecto del recorte como técnica útil la consolidación de las emergencias formaliza-
y no explicitada entre geometría, tipología o un único proceso de conocimiento. para aislar problemas de estudio y la transforma das. Aparece, entonces, la idea de proyecto como
espacio abstracto. Por tanto, al incluir la acción Es aquí donde emerge un procedimiento, ya en una operación proyectual para desarmar los trans-yecto, que desplaza el objetivo de ir hacia
proyectual sobre la determinación formal de la practicado en algunos talleres en diferentes insti- objetos de la historia, pero también para organi- adelante (pro-yectar) por el de atravesar.
materia organizada y sobre el elemento técnico tuciones, que algunos denominan recorte y otros zar el proyecto nuevo.
se localiza al proyecto en una posición crítica en despiece (con sus ligeras diferencias en finalidades Esta posición desplaza el mecanismo del De ahí que, al desvanecerse la imagen nítida
los procesos complejos de configuración. y modos operativos) que cumple un importante proyecto desde la inspiración hacia el estudio, del punto de llegada, las certezas solo se instalan
Bajo esta perspectiva, el análisis formal de rol pedagógico, tanto en la faz analítica como haciendo del acto proyectual no solo una praxis en la elaboración rigurosa de los procedimientos
obras de arquitectura no toma los casos de estu- propositiva, y que se instala como marco operativo reiterativa sino una puesta en marcha de investi- y su relación teleológica, haciendo necesaria la
dio como modelo ejemplar ni opera como cami- del proyecto superando las fases totalizadoras y gación y producción de conocimiento. revisión de las metodologías y técnicas proyectua-
no de una práctica a seguir, sino que promueve generalísticas del “parti”, inscribiéndose en las Al suspender la concepción apriorística del les en relación con los caminos alternativos del
el estudio profundo, en cuanto está dirigido al vertientes epistemológicas que Cacciari denominó todo, aquella que presupone partir de la “idea” proyecto que persigue este trabajo. Fotografías de trabajos realizados en el Taller Integral 1 y 2 de Arquitectura en la Universidad de Palermo.

56 arquis, a puertas abiertas | 12 - 2020 57


Fotografías de trabajos realizados en el Taller Integral 1 y 2 de Se plantea que las didácticas que aquí se estu- La idea de recorte, en tanto distinción o separación de un
Arquitectura en la Universidad de Palermo. dian tienen la capacidad de producir los siguientes
efectos desde el proyecto y para el proyecto:
problema singular a ser estudiado, analizado o desplegado
proyectualmente, es una de las modalidades que en la
a - Un conocimiento profundo de obras
del cuerpo disciplinar al indagar, según
actualidad más está siendo usada en la didáctica del proyecto.
problemas-temas de arquitectura, en el
cómo de las obras, en su sistema de deci-
siones y en su elemento técnico-formal por
medio de la mirada en detalle y del acto de Notas: Melillo, Mariano Alonso, Ludmila Crippa, Damián
hendir-desmantelar-deconstruir. (1) La Investigación Proyectual (IP) es el núcleo Parodi, Karina Pafundi, Emiliano Curi, Marcos Gi-
El trabajo que aquí se presenta tiene como b - Un entendimiento del proyecto como conceptual desarrollado por Jorge A. Sarquis. Como raudo Levy, Luz Rodríguez Chatruc. Claudia Varela
objetivo explicitar los argumentos que amplían procedimiento de investigación al utilizar un director del Centro Poiesis impulsó los Talleres de dirige el área de Representación y tanto Lanziani
la relevancia de la investigación en el proyecto y material arquitectónico inquirido por hipóte- Experimentación Proyectual de los años 90 que como Moskovits dirigen el área de Teoría 1 y 2.
organizar el cuerpo discursivo que permite funda- sis proyectuales en relación a la enunciación constituyeron el punto de partida de una joven gene-
y análisis productivo de obras, y coloca al referente por la mirada en los aspectos materiales y su mentar una propuesta para su didáctica, así como de problemas de arquitectura, ración de arquitectos que como docentes continúan
en una particular posición de material de proyecto. resolución técnica. La pieza, en su condición de exponer las técnicas y procedimientos para una c - Una aproximación al proyecto como indagando en la enseñanza de nuevos modos proyec-
Se sostiene que al usar el referente como un material modelo físico, resultará del registro que surge al práctica que se pretende exploratoria, inquisitiva y sistema de pensamiento crítico que se ajusta tuales. Actualmente, también es director del área de
disponible para conocer arquitectura desde un proce- cartografiar con precisión un problema material. rigurosa en la identificación de sus fines y en sus a la necesaria enunciación de finalidades Investigaciones de la FAUP. Sarquis abrió el campo **
Of comments and starters
dimiento de desmantelamiento y que posteriormente procesos dinámicos y complejos de configuración. intradisciplinares, de la Investigación Proyectual en Buenos Aires con el Methodological inquiries and analytical-proactive
deviene operativo a través de un proceso de trans- El abordaje proyectual en la fase inicial que d - Una investigación y comprensión de que se sigue indagando en la búsqueda permanente techniques on project pedagogy
formación se produce un conocimiento específico y se desarrolla en el TIA 1 dirige la acción sobre la Debe mencionarse que la construcción de estas las técnicas proyectuales en relación a la perti- de renovación del aparato proyectual.
novedoso sobre las obras utilizadas y una construc- atención a las relaciones particulares, a las parcia- metodologías es resultado del trabajo de sistematiza- nencia según finalidades. (2) Castillo, A. M. de la P. (2019). “Referente y pro- abstract
ción proyectual de resultado abierto. lidades materiales y formales, profundizando la ción de algunas prácticas que se han venido realizan- e - Una acción proyectual controlada y yecto arquitectónico”. ARQUISUR Revista, 9(16), Architectural project teaching in Buenos Aires has
mirada en el cómo de la obra. A través del recono- do en las últimas dos décadas en distintos ámbitos explicitada sobre los sucesivos momentos 82-93. https://doi.org/10.14409/ar.v9i16.8106. Este been on revision since the decline of hegemonic
Fundamento de esta enseñanza para el acto de cimiento de los límites se realizará una selección y académicos, con algunos grados de semejanza, pero de determinación formal, espacial y material artículo se enmarca en una investigación de docto- method at the end of the twentieth century,
proyectar será entonces aprender el cómo de las jerarquización de información sobre los atributos también dispersas y sin la organización conceptual y derivada de la puesta en práctica de la mirada rado en desarrollo en el doctorado en Arquitectura when the emergence of critical procedures lead to
obras y, para ello, la acción analítica de desarmar, determinados de la obra, observando las decisio- epistemológica que les dé una consistencia concreta. en detalle y de la indagación sobre el compo- de la Universidad Nacional de La Plata titulada “El alternative experimentation models. At the same
desmantelar o deconstruir resulta fundamental. Este nes materiales y formales inscriptas en el límite. nente tectónico del proyecto. problema del referente en el proyecto arquitectónico. time, the development of the concept ‘research
análisis tendrá momentos gráficos, pero su princi- Esta manipulación del material de la obra supone A fin de acotar el campo, nos referiremos espe- f - Una explicitación de las técnicas pro- El referente y las prácticas proyectuales en Argentina by project’ stimulated a debate about project
pal aporte se encuentra en la construcción de mode- el enfrentamiento con la naturaleza combinatoria cíficamente a aquellas didácticas que trabajan desde yectuales pertinentes a las fases del proyecto desde 1970” (directora: Dra. Arq. G. Silvestri). epistemology and, in particular, in its initial phase
los tridimensionales físicos que incorporan técnicas de la arquitectura y los procedimientos para orga- la cultura disciplinar y dentro de la práctica material para producir diferentes respuestas formales (3) Kogan, Carolina. “El diseño como colección inten- of teaching-learning.
referidas a la construcción y a la articulación entre nizar lo heterogéneo. de la arquitectura, tomando las obras y proyectos del de acuerdo a los fines particulares. cionada de arquitectura: el proyecto en los talleres This research aims to make explicit the arguments
elementos. Las obras se estudian en parcialidades cuerpo arquitectónico como material de proyecto g - Un registro de los resultados de cada que Tony Díaz dirigió en La Escuelita y en la nueva that widen the relevance on project investigation
que resultan de una disección “proyectada” según Al estudiar intensamente los problemas de con el fin de explorar en la construcción de organiza- una de las fases y la descripción de las conclu- FADU (1976-1987)”. Estudios del hábitat, Vol. 15, and to arrange a narrative that substantiates a
hipótesis de interpretación mediante un acto ope- determinación formal-material se consiguen ciones coherentes y novedosas e indagando en los siones parciales y finales. junio de 2017. ISSN 2422-6483. http://revistas.unlp. teaching proposal, as to explain its techniques
rativo que llamamos despiece, y a cada una de esas proponer hipótesis que, habiendo surgido del problemas formales, fenomenológicos y tectónicos. edu.ar/habitat. FAU UNLP. and procedures. In the studied classes, teaching
parcialidades resultantes las denominamos piezas. momento analítico, se convierten en finalidades Se infiere que, al analizar estas didácticas y (4) Taller Integral de Arquitectura 1 y 2 Moskovits and praxis of project are addressed through an
internas que guían y dan consistencia crítica y La “novedad” de estas arquitecturas no radicaría ponerlas en relación con sus paralelismos con- Lanziani. Andrea Lanziani y Francisco Moskovits, analytical-proactive mechanism working on
Será necesario, para estos fines, desarrollar propositiva al acto proyectual que se ensaya en el en la emergencia de formalizaciones inéditas sino ceptuales y prácticos, podremos ir describiendo profesores titulares. El taller es continuidad del ini- architectural landmarks with a detail-oriented
la capacidad de observación del hecho arquitec- curso del TIA 2. Las finalidades internas se con- en la apertura de los procesos proyectuales que el reposicionamiento epistémico que abren estos ciado por Pablo Vela con Francisco Moskovits como gaze while making a comment procedure of a
tónico desde las regulaciones inscriptas en los vierten, así, en fundamento del proceso proyec- suspenden la aparición a priori de la respuesta formal modos de la investigación proyectual tanto a nivel profesor asociado. A partir de 2013 Moskovits es el piece of architecture to place the material in a
problemas de organización hasta cuestiones de tual, desplazando a las finalidades externas al rol en beneficio de nuevas conexiones resultantes de una de conceptos que contribuyan a una teoría del profesor titular y en 2015 se incorpora Andrea Lanzia- new availability state from which proactively
percepción fenomenológica del espacio, pasando de condicionantes coyunturales. acción proyectual de investigación. proyecto como en su faz metodológica y técnica. ni. Desde 2015 el equipo estuvo integrado por Agustín determine a project.

58 arquis, a puertas abiertas | 12 - 2020 59

También podría gustarte