Tarea 3 BHL
Tarea 3 BHL
Tarea 3 BHL
Ensayo: “ ”
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo se presenta sobre la conceptualización de la Cultura Organizacional,
funciones, elementos y componentes, niveles de manifestación y métodos de investigación cultural.
Citando a Ingrids Rodríguez (2004) menciona que la Cultura Organización es un fenómeno nuevo y
se popularizo por términos como: Valores, Creencias, Presunciones básicas, principios y otros que se
vincularon en el campo empresarial. La cultura se ve como el proceso de socialización que se da en
una empresa, a través de una Objetivación Social.
DESARROLLO
Es por ello que la autora mencionada anteriormente presenta dos grandes tendencias entre las
escuelas de pensamiento respecto a la cultura Organizacional son:
Dicho concepto se remontan a Elton Mayo y sus colaboradores cuando se presenta el termino
Management científico de Taylor, hicieron hincapié en las normas, sentimientos y valores de los
grupos que componentes una organización y sus repercusiones en el funcionamiento organizacional.
Así se inicia el análisis del proceso de formación de los grupos desde una configuración psicológica
en el cual presenta propiedades esenciales de un grupo citado en Ingrids Rodríguez (2004):
Interacción. Necesariamente tiene que haber relaciones recíprocas durante cierto tiempo.
Cohesión. Se desarrolla un sentimiento de pertenencia al grupo que refuerza los lazos de
camaradería y distinguen a los miembros de aquellos que no lo son.
Motivos y metas comunes. Las presunciones iniciales se implantan gradual y firmemente
en la misión, metas, estructuras y métodos de trabajo del grupo.
Normas de conducta. Regulada por reglas que son comunes a todos los miembros.
Estructura. Jerarquía de responsabilidades que hace que unos asuman funciones de
dirección y el resto se subordine.
De acuerdo con Enrique Javier Diez Gutiérrez en Ingrids Rodríguez (2004) nos presenta la siguiente
tipología:
Instrumental: Es el instrumento ideal para conseguir la gestión eficaz de una organización a través
de una manipulación más sutil que las técnicas jerárquicas de las teorías de la racionalidad
eficientista. Es posible reconvertirlo hacia una mayor eficiencia por implicación de los miembros de
la organización a través de la negociación y el consenso sobre los objetivos, metas, medios e
instrumentos a utilizar por la organización.
De acuerdo al artículo de Ingrids Rodríguez Guerra, como acontecimiento en el año 2000, Mercedes
Rolo, Vicepresidenta de la ACPP contempló como únicos componentes de la cultura organizacional
los valores, la cultura en sí misma, y la misión y visión de la organización, que al ser interpretados
y vividos por sus individuos, le dan características propias a la organización.
REFERENCIA:
Rodríguez, I. (2004). Cultura organizacional. 11/03/2021, de UNED Sitio web:
https://www.uned.ac.cr/academica/images/igesca/materiales/10.pdf
S. (2020, 25 septiembre). Cultura Organizacional. Concepto. https://concepto.de/cultura-
organizacional/
T P M. (2007). CULTURA ORGANIZACIONAL. 17/03/2021, de UNLP Sitio web:
https://perio.unlp.edu.ar/tpm/textos/cultura.pdf