Trabajo Final Educacion Ambiental.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

Educación ambiental

Etapa 5- evaluación

Presentado por:
Deicy Johanna Rivera Vargas (1083905212)
Yenifer Cuellar (1083904232
Nazly Julieth Rojas (1192895949)
Grupo: 46

tutor:

Silvia Alejandra Trujillo

Universidad nacional abierta y a distancia

Mayo de 2021
1. Introducción.

La estrategia a estudiar o ejecutar se llama: Conservar tu H2O, porque este líquido tan
preciado es importante para el bienestar del medio ambiente y de nosotros los seres
humanos. Y por medio de esta estrategia educativa se busca dar solución a distintos
problemas de contaminación que atraviesa el sector del rio el pescado que está ubicado en
el municipio de Guadalupe en el departamento del Huila.

Las contaminaciones que se ve alrededor del rio son provocados por las personas que
visitan el lugar para apreciar su belleza, sin tomar en cuenta que los desechos que dejan a su
alrededor lo están dañando. Por ello es tan importante el desarrollo de la asignatura de
educación ambiental en los centros educativos para proteger nuestro entorno, sobre todo
por la fauna y flora que al final es la que nos ayuda a sobrevivir, sobre todo porque protege
los nacimientos de los ríos y lagunas ya que sin agua no se podría vivir.

“Se asume que la educación ambiental debe impulsar procesos orientados a la


construcción de una nueva racionalidad social” (Sensu Leff)

La educación ambiental es un proceso importante sobre todo para cada proyecto que va
destinado a salvar vidas, sobre todo porque este rio el pescado, ayuda a los agricultores en
sus cosechas y también la parte alta del mismo sirve como fluente de agua potable para la
comunidad cercana.

“La educación ambiental aparta a los más jóvenes conocimientos acerca de su


entorno y todo factor que implica un perjuicio para la salud ambiental y promueve el
desarrollo de una conciencia de responsabilidad y buenos hábitos.”

Aquí es donde todos debemos poner de nuestra parte para cuidar el medio ambiente ya que
es lo más importante para sobrevivir por ello la importancia de que los niños vayan
creciendo con la cultura de cuidar y proteger la biodiversidad del planeta.
2. Preproducción storyboard

3. enlace a la estrategia de educación ambiental.

https://www.flipsnack.com/8669C777C6F/etapa-5-evaluacion.html
4. tabulación y análisis de la encuesta de socialización

¿Cree usted como persona genera impacto ambiental?

CANTID FRECUEN PORCENT


REPUESTA AD CIA AJE
SI 30 0,6 60
NO 20 0,4 40
TOTAL 50   100
60
50
40
30
20
10
0
1

¿Haces buena selección de los residuos orgánicos?

REPUESTA CANTIDAD FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 22 0,44 44
NO 28 0,56 56
TOTAL 50   100

60
50
40
30
20
10
0
SI NO
¿Existen problemáticas de contaminación en tu región?

REPUES CANTID FRECUEN PORCENT


TA AD CIA AJE
SI 35 0,7 70
NO 15 0,3 30
TOTAL 50   100

80
60
40
20
0
SI NO

¿En la zona donde vives se presta el servicio de recolección de residuos sólidos?

REPUE CANTI FRECUE PORCEN


STA DAD NCIA TAJE
SI 45 0,9 90
NO 5 0,1 10
TOTAL 50   100

100
80
60
40
20
0
SI NO

¿Has recibido capacitaciones acerca de la contaminación ambiental?

REPUES CANTID FRECUENC PORCENTA


TA AD IA JE
SI 10 0,2 20
NO 40 0,8 80
TOTAL 50   100
80
60
40
20
0
SI NO

¿Vives cerca de alguna fuente hídrica?

REPUEST CANTIDA FRECUENC PORCENTA


A D IA JE
SI 12 0,24 24
NO 38 0,76 76
TOTAL 50   100

80
60
40
20
0
SI NO

¿Cómo haces para cuidarla?

REPUESTAS CANTIDAD FRECUENCIA PORCENTAJE


Recoger
basuras 10 0,2 20
Reciclar 15 0,3 30
No botando
basuras 10 0,2 20
otros 15 0,3 30
TOTAL 50   100
30
15
0

¿Qué clase de residuos sólidos generas en tu hogar?

REPUESTA FRECUENCI
CANTIDAD PORCENTAJE
S A
plásticos 20 0,4 40
productos
12 0,24 24
orgánicos
Cartón 9 0,18 18
papel 9 0,18 18
TOTAL 50   100
40
20
0

¿Por qué crees que es importante cuidar los recursos que nos rodean?

FRECUENCI
REPUESTAS CANTIDAD PORCENTAJE
A
protección 12 0,24 24
ecosistemas
20 0,4 40
limpios
agua limpia 18 0,36 36
TOTAL 50   100

40
30
20
10
0
io
n os pi
a
cc pi im
e il m l
ot u a
pr as ag
em
ist
cos
e
5. conclusiones

Nazly Julieth rojas:

Por medio de este curso “ educación ambiental” se implementaron amplios conocimientos


en cuanto al cuidado y protección del medio ambiente, enseñando a implementar
estrategias de educación paso a paso por medio de cada uno de los trabajos realizados, a
medida del tiempo se iba avanzando con una estrategia para aplicar en las comunidades,
para ayudar a descontaminar en agua afectada en el municipio de Guadalupe Huila,
principalmente en la quebrada la pescada, este plan de acción nos ayudo a concientizarnos
como seres humanos, para velar por el bienestar de los recursos naturales ya que la
explotación del suelo y las grandes contaminaciones han hecho que el mundo se deteriore,
es hora de que tomemos conciencia y ayudemos a retroceder lo que como sociedad hemos
ocasionado.

Yenifer cuellar:

La educación ambiental debe estar inserta en las políticas gubernamentales como acciones
que permitan a la población interrelacionarse estrechamente con su gobierno,
principalmente local. Se destaca el papel de los docentes ambientales en la coordinación
interinstitucional e intersectorial para establecer canales de comunicación entre
comunidades con necesidades específicas y los grupos e instituciones especializadas.

Es importante resaltar que el desarrollo del curso Educación ambiental es de gran


importancia para nosotros los estudiantes de LIP por que nos permite conocer mas afondo
sobe e tema y así poder enseñar en un futuro a los niños que tengamos a cargo.

Deicy rivera:

Finalmente nos damos cuenta que la contaminación ya sea de un río, quebrada o cualquier
otro lugar, destruye el ecosistema al final nos perjudica a todos porque la naturaleza nos
ayuda a sobrevivir y sobre todo nos proporciona el líquido vital para seguir
disfrutando neutra vida con ella. Por ello debemos cuidarla y protegerla de
toda contaminación y al talar los árboles, porque que vamos hacer cuando ellos ya no estén,
se debe pensar bien que estamos haciendo y que se va hacer para remediar todo lo que se ha
hecho en la tierra, porque somos personas racionales que de verdad sabemos que estamos
destruyendo aunque no lo queramos ver.

6. Recomendaciones

Nazly Julieth rojas:

Es muy importante aplicar el plan de acción paso a paso primero teoría y luego ir a la
práctica, enseñándole a las personas por qué la contaminación avanza y la importancia de
pararla, si queremos que nuestras futuras generaciones tengan una vida digna y un bienestar
como el que muchos de nosotros hemos tenido gozando de todos los recursos naturales pero
que por ignorancia hemos destruido poco a poco.

Yenifer cuellar:

Deicy rivera:
Es importante que cada persona tenga en cuenta que los daños que se causa a la hora de
contaminar los ríos o cualquier parte de nuestro entorno nos hace ir perdiendo un poco más
de vida por ello es significativo que todos cuidemos los ecosistemas para poder sobrevivir y
llevar una vida más estable en el planeta por ello todos los proyectos y programas sobre los
cuidados hacia la naturaleza se deben aplica en todo momento y enseñar a las nuevas
generaciones. Por ello preguntante que estás haciendo por cuidar el medio ambiente.

Referencias

Henao Hueso, Osieris, & Sánchez Arce, Luis. (2019). La educación ambiental en Colombia, utopía
o realidad. Conrado, 15(67), 213-219. Epub 02 de junio de 2019. Recuperado
de  http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-
86442019000200213&lng=es&tlng=es

Rojas Vélez, Óscar Alonso, & Londoño Pineda, Abraham Allec. (2016). De la educación
ambiental hacia la configuración de redes de sostenibilidad en Colombia. Perfiles
educativos, 38(151), 175-187. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0185-26982016000100175&lng=es&tlng=es

Vinasco, M., Trujillo, S., Guzmán, M. et al (2019). "Educación ambiental participativa para
niños y niñas: Servicios ambientales como estrategia de conservación". Bogotá: Sello
Editorial UNAD/2019 Recuperado
de https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/book/issue/view/353
Anexos

 Captura pantalla de socialización en nodo Ecounad tanto de la estrategia de


EA del grupo como de la encuesta diseñada para seguir recibiendo
comentarios.
 Consolidación de coevaluaciones.

Nazly Julieth Rojas.

Nombre y apellido Coevaluación Observaciones Argumentos


(0,0 a 5,0
puntos)

José Manuel (0,0) El compañero juan Manuel no se presentó en


Cardozo ningún momento ni por medio del foro ni en la
realización de los trabajos grupales, por tanto,
considero que tiene (0,0) en su coevaluación.

Deicy rivera (4,5) La compañera Deicy fue muy cordial al momento


Vargas de realizar los trabajos colaborativos, estuvo muy
al pendiente de los mismos, siempre atenta y
buscando soluciones en los problemas que se
presentaran, en algunos aportes faltaba un poco de
argumentación, pero fue excelente su labor en el
grupo colaborativo, considero que merece un (4,5)
en su coevaluación.
Yenifer Cuellar (4,5) La compañera Yenifer siempre estuvo al pendiente
de que debíamos elaborar como grupo
colaborativo, atenta resolviendo las actividades,
muy respetuosa y sus ideas innovadoras, tuvo
inconvenientes con su red de internet lo que hacía
que la entrega de sus aportes fuese un poco tardía,
pero esto no impidió que cumpliera una gran labor
en el grupo colaborativo, por tanto, considero que
tiene un (4,5) en su coevaluación.

Yorly Daniela (0,0) La compañera yorly Daniela no presento avances


Gutiérrez en cuanto a los trabajos colaborativos, no estuvo al
pendiente de los mismo ni se comunicó para la
realización considero que su coevaluación es (0,0).

Deicy rivera.

Nombre y Apellido Coevaluación (80.0 a 5.0 Observaciones Argumentos


puntos)

Yenifer Cuellar (4,8) La compañera yenifer estuvo


pendiente de cada actividad 
que se tuvo que realizar  y muy
comprometida  a desarrollarlos
de manera grupal fue muy
cordial  y llevamos  una
excelente comunicación.

José Manuel Cardozo (0,0) El compañero no estuvo en


ningún momento para realizar
las actividades ni el foro se miró
que subiera aporte para
desarrollar las actividades
pertinentes.

Yorly Daniela Gutiérrez (0,0)  La compañera tampoco estuvo


activa en el desempeño y
desarrollo  de cada trabajo que
se debió realizar  para
completar nuestro
conocimiento y aprendizaje.
Nazly Julieth Rojas (5.0)  La compañera Nazly  se
comprometió  y colaboro 
mucho en la realización de cada
trabajo, nos  motivó a continuar
y que cada trabajo que se
realizaba estuviera de la mejor
manera y con todos los puntos
pedidos por la guía, es una
compañera muy  amable y
cordial a tratar.
Yenifer Cuellar.

Nombre y Apellido Coevaluación (80.0 a 5.0 Observaciones Argumentos


puntos)

Deicy rivera. (5,0) La compañera coopero con el


proceso de aprendizaje y estuvo
atenta con el desarrollo de las
actividades.

José Manuel Cardozo (0,0) El compañero no se pronunció


en ningún momento en el curso

Yorly Daniela Gutiérrez (0,0)  La compañera tampoco hizo


presencia en el curso

Nazly Julieth Rojas (5.0)  La compañera se destacó en


todo el desarrollo de las
actividades fue muy
comprensiva y colaboradora al
momento de desarrollar las
actividades y siempre se mostró
interesada con todo el proceso
de aprendizaje.

También podría gustarte