Segundo Examen Respi
Segundo Examen Respi
Segundo Examen Respi
TORACICA QUE APARECE TRAS REALIZAR EJERCICIO, ¿NO TIENE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR, LA
EXPLORACION FISICA ES NORMAL ASI COMO RX DE TORAX Y ERGOMETRIA?, CUAL ES LA SIGUIENTE PRUEBAS
DIAGNOSTICAS:
ES SEGURO QUE TENGA UNA ENFERMEDAD PULMONAR CRONICA CON PREDOMINIO DE:
a. Enfisema pulmonar F
b. Asma F
c. EPID F
d. Bronquiectasia F
e. Bronquitis crónica V
a. Gasometría V
b. Polisomnografía V
c. Determinación sérica alfa 1 antitripsina F
d. Espirometría V
e. Hemograma V
CUAL DE LOS SIGUIENTES DATOS FUNCIONALES RESPIRATORIOS ESPERARA ENCONTRAR EN PACIENTES AFECTOS
DE ENFISEMA PULMONAR:
UNA CAPACIDAD VITAL REDUCIDA CON VOLUMEN ESPIRATORIO MAXIMO POR SEGUNDO NORMAL ES
COMPATIBLE CON EL DX DE:
a. Bronquiolitis obliterante F
b. Enfisema F
c. Asma F
d. Neumoconiosis V
ENTRE LOS QUE SE MENCIONA, CUAL ES EL GERMEN CON MAYOR FRECUENCIA CAUSA INFECCIONES
BRONQUIALES AGUDAS DE ORIGEN BACTERIANO EN EPOC:
❖ Haemophilus
Una enfermera de 38 años con antecedentes de asma acude a la consulta por presentar tos y disnea que
empeora durante la noche y madrugada con agudizaciones frecuente e intensas que limitan su capacidad física,
hace uso de broncodilatador inhalado al menos 6 veces al dia, en exploración tiene tiraje con espiración alargada
24rpm, fc: 98, rítmico, tienes roncos y sibilantes diseminados, en las fases de aparente estabilidad clínica, el vef1
es inferior al 60%, la estrategia terapéutica más adecuada seria:
❖ Glucocorticoide inhalado a dosis altas (más de 1000 microgramos por día) de 3 a 4 tomas y si no se logra
estabilización se añade un B agonista de ademanda
ANTE UN PACIENTE DE 60 AÑOS CON UN CARCINOMA EPIDERMOIDE PULMONAR EN LOBULO SUPERIOR DERECHO,
LA IMÁGENES SUGESTIVAS DE ADENOPATIAS PARATRAQUEALES DERECHAS DE 1 CM EN UNA TOMOGRAFIA, CUAL
DE LAS SIGUIENTES EXPLORACIONES SERA LA PRIMERA ELECCION PARA ESTABLECER LA AFECCION DE DICHAS
ADENOPATIAS:
❖ mediastinoscopia
Paciente de 42 años que acude a la consulta por disnea progresiva, radiografía de tórax puesta en una opacidad
completa de hemitórax derecho y que estructuras mediastínicas están en la línea media, cual es el diagnóstico
más probable:
a. TBC pulmonar
b. Neumonía por Legionela
c. Carcinoma broncogenico T2M0
d. Carcinoma microcítico limitado
e. Carcinoma broncogenico T2N2M1
En una radiografía PA de tórax practicado en un hombre de 44 años asintomático se observa una masa una
redonda de unos 3cm de diámetro de entornos líquidos en la parte medial del lóbulo inferior izquierdo, la silueta
cardiaca tiene todo su contorno visible, ¿Cómo consideraría la masa?
El síndrome de Pancoast o tumor del vértice posterior es consecuencia de la extensión de un tumor local que
corresponde a la mayor parte de los casos de qué tipo de carcinoma:
Un paciente de 45 años fumador de 2 paquetes de cigarrillos diarios consulta por expectoración hemoptoica de
aparición reciente. En la radiografía de tórax se aprecia una extensa masa suprahiliar izquierda. Na=129, función
hepática normal, en la broncofibroscopia se aprecia una lesión en bronquio principal izquierdo con signos de
compresión extrínseca que erosiona la pared medial del mismo. Las muestras obtenidas del cepillado son
positivas para células orales. ¿Cuál de los siguientes es el carcinoma con más probabilidad de que cause esta
presentación?
a. Adenocarcinoma
b. Carcinoma bronquiolo-alveolar
c. Carcinoma indiferenciado de células grandes
d. Carcinoma indiferenciado de células pequeñas
e. Carcinoma epidermoide
Paciente varón de 88 años de Acomayo con antecedente de Alzheimer acude a emergencia por episodios de
roncantes y sibilante, tos, esta recostado y con FR 26xmin FC 117xmin. ¿Cuál es su diagnóstico?
Cuáles son las indicaciones de los glucocorticoides sistémicos en la exacerbación del asma y la duración del
mismo:
a. 110-250
b. 100-220
c. 100-250 ug y 160-320 ug respectivamente
Paciente varón de 23 años con diagnóstico de asma que acude al consultorio de neumología donde indica sufrir
de insomnio, presento el día jueves episodio de opresión torácica, tos en su oficina, anoche despertó y uso
budesónida + Formoterol en 2 oportunidades en esta semana, cuál es la clasificación del asma de acuerdo a sus
síntomas y tratamiento más adecuado:
Paciente mujer de 48 años con esposo fumador que acude a hospital por segundo episodio de dificultad
respiratoria, tos que la hace despertar por la noche y su frecuencia es más de 2 veces por semana. Al examen se
encuentra una saturación de 88%, presencia de roncantes y sibilantes feminados? Cuál sería su clasificación según
el grado de control de los síntomas y el tratamiento controlador:
❖ RPTA: Asma parcialmente controlada + glucocorticoides inhalados + LABA a dosis baja + SABA
Paciente varón de 65 años agricultor procedente de Sicuani, hospitalizado por un cuadro de saturación de 83%,
tos + expectoración que presenta disnea por lo que se detiene al caminar, puntuación de 10 en la escala CAT VEF1
del 48% de lo previsto, ¿cuál es su clasificación y tratamiento:
Paciente varón de espinar es expuesto a biomasas, saturación del 84%, presenta disnea al ir de prisa o subir
escaleras, puntuación 9 de la escala de CAT VEF 1 del 55% de lo previsto, tiene una historia de exacerbación en los
últimos 12meses
Paciente varón de 69 años que acude al servicio de emergencia con uso de músculos accesorios y cuadro de
desaturación al 79% FR de 42, PCO2 56, Cual es la clasificación en función de la gravedad y el tratamiento con
corticoides sistémicos:
Marcar la pareja correcta de un Beta 2 agonista de acción prolongada + un anticolinérgico y un Beta 2 agonista de
acción prolongada:
Paciente de 60 años fumador con historia de disnea de 1 año de evolución, presenta una auscultación de
crepitantes y se comprueban acropaquías, ¿la tomografía torácica demuestra una afectación reticular en la
periferia del pulmón el diagnostico más probable seria:
Cuál es la clasificación TNM que le corresponde a un paciente con derrame pleural derecho, una tumoración de
3.5 que invade la pleura visceral y afecta a ganglios linfático mediastinales ipsilaterales:
❖ RPTA: T2 A - N2 - M1 A
Paciente varón de 58 años fumador más de un paquete por día que un estudio imagenológico encuentra una
tumoración de 8mm de diámetro indique el riesgo de malignidad y su conducta terapéutica:
❖ RPTA: Riesgo de malignidad alto, seguimiento a los 3-6meses, seguir a los 9-12-24 si está estable
COLOCAR V o F
- En los pacientes con enfermedad radiología en estadio 1 hay una remisión espontanea del 40-70% →(F)
- Mayor remisión en pacientes con sarcoidosis ocurren dentro de los primeros 8meses → (F)
- Existe diferencias raciales significativas en la gravedad de la sarcoidosis → (V)
- Tratamiento de sarcoidosis el metrotexato no puede usarse con enfermedad hepática subyacente → (V)
- En la etapa radiológica 4 de la sarcoidosis hay extensas calcificaciones y quistes, cavidades mínimas → ( F)
CORRELACIONAR
1. Fábrica de luz florecente -→ opacidades calcificadas y ampollas
2. Fábrica de plásticos → opacidades redondeadas
3. Pulido de diamante → espacios quísticos
4. Canteras → Alas de ángel
5. Soldadura → micromódulos
6. Fibras de serpentina → crisotilo
7. Placas pleurales calcificadas → silicosis
8. Fibras de anfibol → amocitas
9. Patrón intersticial → asbestosis
10. Silicosis → cuarzo