Grupo Exito 2 Parte

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

Actividad 4

GERENCIA ESTRATÉGICA
CASO DE ESTUDIO EMPRESAS COLOMBIANAS
PARTE 2

Estudiantes:
STEFANI FLOREZ ID: 588020
LIZETH MURCIA ID 612123
SHANNON ROCA ID: 616549

Docente
JORGE LUIS TURIZO CORREA

Corporación Universitaria Minuto de Dios


Programa Administración de empresas a distancia
Noveno Semestre
Año 2021
INTRODUCCION

Este trabajo se realiza con el fin de dar a conocer los stakeholders de almacenes

Éxito ante la comunidad que lo rodea logrando identificar la organización y como

está conformada su Misión, Visión y principios estableciendo su influencia con la

comunidad, consiguiendo identificar un modelo de gestión para dar soluciones o

alternativas de mejoramiento y lograr una interacción más con la sociedad de cada

sector, como también analizar sus oportunidades y amenazas en el ámbito

externo, las fortalezas y debilidades en el ámbito interno.


OPORTUNIDADES Y AMENAZAS AMBIENTALES

Promoción de movilidad sostenible, teletrabajo, conservación ambiental y siembra

de árboles, son algunas de las estrategias que tiene la Compañía.

El Grupo Éxito desarrolla y lidera iniciativas que buscan mitigar y compensar el

impacto de su operación en el medio ambiente e invita a sus clientes, empleados y

proveedores a sumarse a este reto y construir conciencia ambiental.

La marca Éxito también se une con envíos gratis para los pedidos de mercado que

se realicen a través de www.exito.com o de la línea telefónica de Domicilios Éxito

#428 y del pago de la carrera mínima de un taxi por compras superiores a 100 mil

pesos para Medellín y su Área Metropolitana.

“Medellín y la región del Área Metropolitana del Valle de Aburrá han sido nuestra

casa por muchos años. Entendiendo la complejidad y la importancia de tener un

aire limpio y saludable nos unimos al Pacto por la Calidad del Aire. Nuestro

compromiso con el ambiente es permanente y seguiremos desarrollando iniciativas

para su protección” señaló Claudia Echavarria Uribe, Gerente de Asuntos

Corporativos del Grupo Éxito. Otras iniciativas que la Compañía resalta, son:

Movámonos
En agosto de 2017, lanzaron en Medellín el programa de movilidad sostenible

“Movámonos” con el que invitan a empleados a compartir sus vehículos con

compañeros de trabajo que viven cerca.

Al finalizar el año los empleados compartieron más de 16.700 viajes. La

Compañía pone a disposición de todos sus empleados una flota de bicicletas

eléctricas. Con estas acciones se evitó la emisión de cerca de 15 toneladas de

CO2 lo que equivale a sembrar 10 canchas de fútbol de bosque. 

 Ecoestaciones EPM

La Compañía cuenta con 4 cuatro ecoestaciones de carga lenta en Éxito

Poblado, Viva Envigado, Viva Laureles, Viva Palmas y próximamente Carulla San

Lucas.

Las infraestructuras de carga permiten que cualquier vehículo eléctrico de las

marcas que actualmente se comercializan en Colombia, puedan recargar sus

baterías.
Teletrabajo

Actualmente el Grupo Éxito desarrolla un modelo de teletrabajo en su sede

administrativa de Envigado. Por la contingencia ambiental que se presenta, la

Compañía permite que los colaboradores realicen sus actividades laborales

desde sus casas lo que posibilita disminuir la cantidad de contaminantes en la

atmósfera debido a la reducción de viajes.

BanCO2

BanCO2 es un esquema con el que se busca mitigar el daño ambiental que

causan las actividades desarrolladas por el ser humano y el sector productivo a

través de pagos ambientales a familias colombianas, que se encargan de cuidar

los ecosistemas estratégicos en diferentes regiones del país.

Desde el Grupo Éxito se paga a 14 familias socias y 2 comunidades para que

protejan ecosistemas estratégicos.

La Compañía protege 1.300 hectáreas de ecosistemas estratégicos.


La Marca

Éxito crea estrategias durante la contingencia ambiental, algunas de ellas

son:

Envío gratis para los pedidos de mercado en el Área metropolitana que se

realicen a través de www.exito.com o de la línea telefónica de Domicilios Éxito

#428.

Por compras superiores a 100 mil pesos la marca regala la carrera mínima de

taxi, en los almacenes de Medellín y su Área Metropolitana.Con nuestro aliado

de domicilios Rappi, nos articulamos para atender de manera efectiva los

pedidos para Éxito desde la APP.

En Almacenes EXITO S.A. como parte fundamental de nuestra misión, principios

corporativos, y considerando la importancia de la protección del medio ambiente,

somos conscientes de nuestro compromiso de prevenir, controlar, mitigar y

compensar los impactos ambientales que pueden ocasionar el desarrollo de

nuestras labores de producción y comercialización de productos y servicios, por lo

cual velamos por el cumplimiento normativo e implementamos programas y

acciones de mejora continua, que promuevan una cultura amable con el ambiente

en nuestros colaboradores, clientes proveedores y comunidad en general,


logrando

cada vez un mejor relacionamiento con nuestro entorno y un desarrollo sostenible

del negocio. De esta manera definimos nuestra Política Ambiental con los

siguientes compromisos, dando cobertura a nuestras operaciones, productos y

servicios, gestión de residuos, proveedores y contratistas, así como a las

operaciones gestionadas por terceros:

 Cumplir con la legislación y reglamentación Ambiental aplicables a nuestra

operación y los acuerdos suscritos con nuestras partes interesadas.

 Promover el uso eficiente de los recursos como agua y energía a través de

alternativas de producción y tecnologías más limpias.

 Promover la minimización de residuos, a través de la adopción de buenas

prácticas operacionales y principios de economía circular, disminuyendo

así, los costos asociados al manejo de dichos elementos y generando valor

para la compañía.

 Generar conciencia ambiental en todos nuestros colaboradores, clientes y

grupo de interés, a través de nuestros canales de comunicación

fomentando prácticas y hábitos de consumo responsable

Análisis DOFA

Se analizan de las debilidades y fortalezas de la organización, así como de las

amenazas y oportunidades que esta enfrenta.


FORTALEZAS

 Imagen moderna de su marca

 Poca publicidad

 Reparto a domicilio y venta online

 Economía de escala

 Servicios complementarios

 Imagen moderna

 Diversidad y variedad de productos

 Expansión y unificación de marcas

 Compañía líder en el comercio al detal en Colombia

DEBILIDADES

 Ubicación

 Competencia

 Expansión internacional

 Competencia en precios

OPORTUNIDADES

 Nuevos Clientes

 Aumento del empleo

 Posición competitiva
 Ampliación del portafolio

 Crecimiento y desarrollo a nivel nacional

AMENAZAS

 Reducción de gastos

 Cambios en la estructura familiar

 Saturación del mercado

 Competencia internacional.

OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS.

Al ser una inicialmente organización dedicada al comercio al detal y ahora

introducida a otras industrias Éxito toma como objetivo principal el de “trabajar

para que cliente regrese” por medio de ciertos valores como son el servicio,

trabajo en equipo, innovación y simplicidad.

Además, almacenes éxito también introduce una serie de principios para poder

llevar a cabo su principal objetivo: Integridad el cual hace referencia a la manera

correcta y la forma de hacer las cosas en dicha organización. También aplican

algunos otros como son la transparencia encaminada a llevar un buen gobierno

corporativo de la empresa sin corrupción ni fraudes y según su filosofía garantizar

la dignidad de ser humano.

SISTEMA DE PLANES ESTRATEGICOS


Almacenes

éxito utiliza distintos tipos de estrategias, pero una en particular que ha superado

las expectativas es la Omni-Canal la cual consiste en llevar sus productos y

servicios al consumidor por diferentes medios y con el desarrollo comercial y el

alcance que ha permitido el internet en Colombia como herramienta de publicidad

y de compra de los mismos, Éxito ha logrado convertirse en la organización líder

en Colombia en ventas por internet. Y esta cuenta 13 Colombia y 2 Carulla

express con esto la compañía alcanzó la cifra de 591 almacenes en

funcionamiento y obtuvo unos ingresos operacionales por un 11.1% en

comparación al año 2013 con esto su principal operación está en constante

expansión generando un nuevo diseño de

estos almacenes bajo una serie de proyectos de remodelación enfocados hacia

los Hipermercados en la ciudad de Bogotá y Cartagena con un total de 12

remodelaciones para el final del año 2014. Algo que tuvo mucha importancia en

particular en esta esfera de operación fue el canal virtual ya que por este medio se

realizaron eventos como el “Black Friday” y el “Cyberlunes” los cuales

sobrepasaron las expectativas de venta y trafico esperada por almacenes éxito.

En general el año 2014 fue un año de crecimiento y expansión en este sector para

almacenes éxito en la industria del comercio, aunque aún falta un gran porcentaje

por captar del mercado lo que se debe de buscar es obtener una mejor eficiencia

en la logística ya que este es un factor clave en la distribución a los consumidores

de los mejores productores junto con la mejor calidad.


La planeación

estratégica de Grupo éxito, se enfoca principalmente hacia los clientes, los

proveedores, sus trabajadores y accionistas; para con ello cumplir con los

objetivos y metas planteadas por la organización.

PLANEAMIENTO Y CONTROL

Grupo Éxito mejorará su eficiencia, control y estandarización en sus procesos a

través del desarrollo de Centro de Servicios Compartidos para la Región.

El Centro de Servicios Compartidos le permitirá al Grupo Éxito mayor eficiencia,

control y estandarización en sus procesos para enfrentar el reto de operar el

negocio en Colombia, Brasil, Argentina y Uruguay.

La metodología de Centro de Servicios Compartidos, adoptada por las principales

empresas a nivel mundial, ayudará a la Compañía a materializar la consecución

de sinergias en todos los países en los que tiene presencia y a fortalecer la

operación en Colombia para lograr los resultados proyectados.

Típicamente los procesos que se administran a través de un Centro de Servicios

Compartidos generan ahorros que superan el 30% del gasto.

Recientemente el Grupo Éxito anunció la creación de la nueva Vicepresidencia de

Servicios Éxito, cuya misión principal es la de agrupar servicios de índole

transaccional para la Compañía bajo el esquema conocido como Centro de

Servicios Compartidos. En ella fue nombrado como Vicepresidente, Camilo Alberto


Gallego

Ferrer, profesional de alta experiencia en el gerenciamiento de Centros de

Servicios Compartidos en el país.

Los Centros de Servicios Compartidos ya han sido adoptados a nivel mundial por

las empresas líderes, y en Colombia, por Ecopetrol, Nutresa, Carvajal, Belcorp,

entre otras compañías importantes. "Típicamente en los procesos que se

gestionan en un Centro de Servicios Compartidos se pueden generar eficiencias

que superan el 30%, en un lapso de tiempo entre 1 y 3 años, dependiendo de la

complejidad de la implementación de dichos procesos y los aplicativos de TI que

los soportan. Para el Grupo Éxito, el Centro de Servicios Compartidos le dará la

posibilidad de generar una estandarización en sus procesos en la región con un

mayor control sobre éstos,

y la obtención de eficiencias representativas", afirmó Camilo Alberto Gallego

Ferrer, Vicepresidente Servicios Éxito.

ESTRATEGIAS DE EXPANSIÓN

Desde el 2013, donde ya contaba con más de 400 almacenes en Colombia, el

Grupo Éxito ha entrado en el territorio de la telefonía móvil, estaciones de servicio,

viajes, seguros, moda y el sector inmobiliario.

Lo que evidencia la intención de abarcar más espacios comerciales una vez que la

empresa empezó a dominar su sector original.


Este

conglomerado ha logrado ocupar gran parte del mercado con diversas marcas

como Carulla y Surtimax, las cuales cuentan con almacenes y sucursales propias

por todo el país.

Esta expansión agresiva de parte del conglomerado ha operado, a pesar de

pérdidas, por las exigencias económicas de abrir nuevas tiendas y almacenes,

pero reconociendo que esas inversiones en algún punto empezarían a producir

ganancias.

Es valioso entender que la empresa ha tomado varios riesgos a nivel internacional,

invirtiendo capital en la compra de acciones en una empresa azucarera en Brasil y

una cadena de hipermercados en Argentina. La idea es seguir expandiendo en

toda suramerica para acaparar mas clientes y asi ganar mas clientes vs la

competencia y se convierta en el soporte de mayor crecimiento para ellos en todo

el continente

FIDELIZACIÓN

Como parte de la estrategia de marketing del Grupo Éxito y del conocimiento

adquirido por parte de su filial Carulla, los programas y promociones para

aumentar la fidelidad de sus clientes son parte de los buenos resultados de la

compañía.

«Mi Descuento» es uno de sus programas más exitosos en el entorno digital. Se

trata de una aplicación móvil que proporciona descuentos y servicios privilegiados

para sus clientes.


«Mis Puntos

Éxito» también es otro programa de fidelización usando el tradicional sistema de

puntos que pueden cambiarse por descuentos parciales o totales en futuras

compras.

Asimismo, la empresa como estrategia de fidelización se ha enfocado en dos

puntos principales: precio y cartera de productos.

En la primera se han dedicado a desarrollar propuestas para el mercado local,

basándose en algunas que dieron resultados en otras regiones, como en

Argentina con el programa «1, 2, 3, descuentos todo el mes» que tuvo éxito y

decidieron usarlo también en Colombia.

Además, impulsaron su campaña «Precios insuperables», para un grupo

significativo de productos, donde garantizan el precio más bajo del mercado o, de

lo contrario, devuelve el doble a sus clientes que encuentren el mismo producto en

otro comercio.

Otro programa como estrategia de marketing del Grupo Éxito ha sido

«Cuponmanía», que ofrecía descuentos diseñados de acuerdo al historial de

consumo del cliente.

Adicionalmente darles tarjetas regalos a los clientes por cada rango de compra e

incentivar a los clientes a que se queden siempre con nosotros.


BIBLIOGRAFIA

https://www.grupoexito.com.co/es/Informe-de-resultados-3T2019-Grupo-Exito.pdf

http://repositorio.esumer.edu.co/bitstream/esumer/2073/1/PLAN%20ESTRAT
%C3%89GICO%20DE%20MERCADEO%20PERIODO%202018-2019%20Grupo
%20Exito.pdf

También podría gustarte