Proyecto de Educación en Línea
Proyecto de Educación en Línea
Proyecto de Educación en Línea
Actividad Integradora
La problemática:
El bajo índice de eficiencia terminal en los egresados de la Maestría en
Educación con campo en Historia de la Educación Regional que ofrece la
Unidad UPN 19 A Monterrey de la Universidad Pedagógica Nacional.
La solución
Diseño de un Programa de tutorías a distancia que nos permita una
comunicación fluida con los estudiantes para que comprendan los
conocimientos necesarios para elaborar sus trabajos de investigación educativa
(tesis) y obtengan con ello el grado de Maestría.
La Misión de la UPN con intenciones a realizar antes del año 2012 son: en su
primera etapa atiende licenciatura universitaria y nivelación de profesores; en la
segunda etapa ofrece formación continua (diplomados, especializaciones) y
oferta de maestrías y en la tercera etapa aspira a ofrecer pos-grados de
excelencia y licenciaturas escolarizadas en unidades. Todas estas acciones
con el propósito fundamental de propiciar el desarrollo de los profesionales de
la educación.
Gen Gen2a Gen Gen Gen Gen Gen7a Gen Gen Gen10 Total
1a 3a 4a 5a 6a 8a 9a
Matrícula 27 50 118 96 126 58 39 20 96 31 661
Deserción 8 3 40 11 9 8 5 1 14 5 104
Egreso 19 47 78 85 117 50 34 19 82 26 557
Titulados 3 5 6 4 17 6 4 1 20 0 66
Rezago 16 42 72 81 100 44 30 18 62 26 491
Porcentaje 84% 89% 92% 95% 85% 88% 88% 95% 76% 100% 88%
de rezago
A partir del año 2000 la maestría entró en un periodo de receso para atender el
problema del rezago en titulación, logrando elevar el índice de eficiencia
terminal del 2% en el año 2000 al 12% en el 2005; sin embargo, en el año 2006
la dirección de la Institución tomó la decisión de reabrirla y actualmente se
atiende a dos generaciones con una matrícula de:
Generación Monterrey Dr. Arroyo Sabinas Total
Hidalgo
2006 - 2008 26 75 27 128
2007 - 2009 50 0 0 50
Total 76 75 27 178
Árbol de problemas
Bajo índice
de
Causado por Eficiencia
Terminal
Causado por
Falta de obtención
del grado a través
de elaboración de
tesis
Aumentar el índice de
Eficiencia Terminal en
porcentaje significativo
Facilitado por
Sistema Tutorial a
Distancia
Facilitado por
Propósito:
• Diseñar, y operar un sistema de tutoría de tesis a distancia que permita
a los pasantes de la maestría cubrir con el requisito de elaboración de
tesis para la obtención del grado.
Objetivos:
• Elaborar un programa de tutoría a distancia con los materiales
adecuados, criterios claros, instructivos.
• Establecer un sistema de trabajo colegiado entre los catedráticos del
posgrado que permita unificar criterios sobre los aspectos formales y
sustanciales en la elaboración de tesis de maestría.
• Establecer un programa de capacitación permanente entre los docentes
que trabajan en posgrado
A. Perspectiva educativa
Actores educativos
1. Estudiantes
2. Docentes
Los integrantes del equipo contamos con dos computadoras con acceso a
Internet desde el Centro de trabajo.
B. Perspectiva Técnica.
C. Perspectiva Administrativa
1. Normatividad y presupuesto
3. El tiempo y el salario
Es una metodología educativa que aparte de ser externa a las aulas considera
como la esencia del proceso educativo a: la planeación, el diseño de
materiales, la flexibilidad, la interactividad, el uso de recursos didácticos y la
interacción medida entre docentes y estudiantes.
La autonomía se logra cuando las personas llegan a ser capaces de tomar sus
propias decisiones, considerando la mejor acción a seguir que concierne a
todos y la autonomía en el aprendizaje es la facultad que le permite al
estudiante tomar decisiones que le conduzcan a regular su propio aprendizaje
en función de una determinada meta y a un contexto o condiciones específicas
de aprendizaje (Monereo, C y Castelló, M;1997); de ella depende la posibilidad
del estudiante para aprender a aprender.
En la elección de los medios adecuados para cada caso en virtud de los temas
y de las posibilidades de acceso de los destinatarios, y en las tutorías.”
Que serán los que apoyen al estudiante para que llegue a comprender y a
asimilar los contenidos; estos pueden ser materiales escritos, audiovisuales o
electrónicos (actualmente el Internet que es más económica y presenta
apertura, flexibilidad, eficacia, privacidad y sobre todo interactividad), son el
nexo entre estudiante y conocimiento de ahí la importancia de incorporar
recursos pedagógicos para que el estudiante controle su estudio y se le facilite
el aprendizaje. El material didáctico debe ser ex profeso para la modalidad a
distancia y adaptado a requerimientos de contenido, objetivos del proyecto,
características de los estudiantes, nivel educativo, área de conocimiento,
características y potencialidades del soporte elegido y al “modelo” o paradigma
pedagógico que subyace en la propuesta educativa.
Conclusiones
Considerando que:
Texto.
Tanto lineal como hipertexto. Ya que las instrucciones acerca de los aspectos
formales y de contenido para la elaboración de una tesis están documentados
en texto escrito (libros, revistas, etc. ) El hipertexto nos permitirá enlazar a otras
fuentes de información ya sea en otros documentos escritos o de otra
naturaleza (audio, video) Y también la búsqueda de información actualizada en
la WEB. La mayor parte de la información teórica requerida para la elaboración
del marco teórico y contextual se encuentra en documentos escritos.
Audio.
Video.
Imagen.
Plataforma
Recopilación de la Se partirá de la
Información.- Técnicas pregunta motivadora:
e Instrumentos: ¿Cómo recabar
• Naturaleza información?
• Diseño Se accederá a los Textos
• Piloteo recursos
• Aplicación Se diseñarán
colectivamente los
instrumentos.
Se aplicarán en
forma individual.
Análisis e interpretación Se partirá de la
de datos.-Técnicas pregunta
para el análisis y la generadora: ¿Y
interpretación luego?
• Naturaleza Colaborativamente Texto, programas
• Usos se discutirán y informáticos para el
• Aplicación determinarán las análisis.
técnicas para el
análisis.
Colaborativamente
se diseñará el
formato de la base
de datos, la cual
será alimentada
individualmente.
Redacción del informe Se partirá de la
• Contenido pregunta Texto y
VII. Análisis de factibilidad
Área de captación
a). Ixtlera que comprende los municipios del sur del Estado de Nuevo León
como son: Aramberri, Dr. Arroyo, Galeana y Mier y Noriega;
b). Microregión Citrícola conformada por los Municipios de: Allende, Gral.
Terán, Linares y Montemorelos;
c). Microregión del Norte que comprende los Municipios Bustamente, Sabinas
Hidalgo, Vallecillo y Villaldama y
Subsede Pasantes
Aramberri 18
Dr. Arroyo 121
Montemorelos 83
Monterrey 304
Sabinas Hidalgo 90
Total 616
VIII. Ciclo de vida del proyecto
Subsede
Sabinas Hdgo.
Monterrey
Dr. Arroyo
2. Edad
N Validados 128
Perdidos 0
Media 36.28
aritmética
Moda 31
Desviación 7.44
estándard
Varianza 55.35
Valor Mínimo 21
Valor Máximo 55
20
Frequency 10
0 N = 128.00
20.0 25.0 30.0 35.0 40.0 45.0 50.0 55.0
22.5 27.5 32.5 37.5 42.5 47.5 52.5
Edad
3. Sexo
Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje
validado acumulativo
Validado Masculino 47 36.7 36.7 36.7
Femenino 81 63.3 63.3 100.0
Total 128 100.0 100.0
Sexo
Masculino
Femenino
4. Escolaridad
Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje
validado acumulativo
Validados Normal de 40 31.3 31.3 31.3
Educadoras
Normal de 40 31.3 31.3 62.5
Primaria
Normal 8 6.3 6.3 68.8
Superior
Bachilleres 22 17.2 17.2 85.9
Licenciatura 16 12.5 12.5 98.4
Maestría 1 .8 .8 99.2
Otros 1 .8 .8 100.0
Total 128 100.0 100.0
Escolaridad
Otros
Maestría
Licenciatura
Normal de Educadoras
Bachilleres
Normal Superior
Normal de Primaria
5. Antigüedad
6. Antigüedad
Antiguedad
16
14
12
10
6
Frequency
4
Std. Dev = 7.86
2 Mean = 13.5
0 N = 127.00
0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0
2.5 7.5 12.5 17.5 22.5 27.5 32.5
Antiguedad
7. Turno
Turno
Nocturno
Vespertino
Matutino
8. Función
Otra
Directivo
9. Investigación
Investigación
No
si
10. Publicación
Publicacion
No
Si
11. Tema
Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje
Validado Acumulativo
Validado No tiene 126 98.4 98.4 98.4
tema
Si tiene 2 1.6 1.6 100.0
tema
Total 128 100.0 100.0
Tema
Si tiene tema
No tiene tema
12. Idioma
Idioma
Ingles
Ninguno
13. Computación
Computación
Word y Pow er Point
Los tres
Excel
Word
Ninguno
14. INTERNET
si