Plan de Mitigacion Ambiental

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 11

SOCIEDAD DE BENEFICENCIA DE PASCO

EXPEDIENTE TÉCNICO: "CONSTRUCCIÓN DE NICHOS EN EL LADO IZQUIERDO P-2 EN EL CEMENTERIO


GENERAL - ASENTAMIENTO HUMANO COLUMNA PASCO, DISTRITO DE YANACANCHA – PASCO -
PASCO"
".

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

1. GENERALIDADES DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


El mejoramiento de la calidad de vida de los pobladores del distrito de Yanacancha, es el objetivo
fundamental de lo que comúnmente se denomina “desarrollo local”, y dentro del contexto del
Sistema de Gestión Ambiental, elaborar el Estudio de Impacto Ambiental representa una de las
herramientas que dispone la comunidad para garantizar que efectivamente las consideraciones
ambientales sean conservadas para las futuras generaciones y sean aprovechadas de manera
sostenible por la generación presente.

El Estudio de Impacto Ambiental del distrito de Yanacancha, propugna un análisis sistemático,


reproducible e interdisciplinario de los impactos ambientales, tanto de una acción propuesta como de
sus alternativas, en los atributos físicos, biológicos, culturales y socioeconómicos, constituyéndose
en un proceso de advertencia temprana y de análisis continuo para proteger los recursos ambientales
contra daños injustificados.

Sabemos que los recursos naturales son sensibles y finitos, y la constante expansión de la humanidad
ha causado una reducción muy significativa en los recursos disponibles para el sostenimiento de la
humanidad, en tal sentido, el Estudio de Impacto Ambiental presente dispone de un procedimiento
único, informado, ordenado y transparente, especialmente diseñado para identificar, predecir,
revisar, evaluar y calificar los impactos ambientales.

El presente documento corresponde al estudio de Impacto Ambiental del Proyecto


"CONSTRUCCIÓN DE NICHOS EN EL LADO IZQUIERDO P-2 EN EL CEMENTERIO
GENERAL - ASENTAMIENTO HUMANO COLUMNA PASCO, DISTRITO DE
YANACANCHA – PASCO - PASCO", encargado por la Municipalidad Provincial de Pasco.

El propósito del estudio es estimar los efectos negativos y positivos que las actividades; obras,
diseño y construcciones; así como las acciones secundarias planteadas durante las diversas etapas,
que podrían generar sobre el ambiente.

Los impactos potenciales originados por la Construcción, serán analizados respecto a los medios
físicos – biológicos y aspectos socioeconómicos fundamentalmente.
Con estos resultados se realiza la definición y predicción de impactos, tanto positivos como
negativos a los cuales se les ponderará y valorará, para luego establecer recomendaciones con la
finalidad de potenciar los positivos y se propondrán medidas de mitigación o correctivas de los
negativos en un Plan de Manejo Ambiental que incluye acciones de seguimiento y control de la
aplicación de las recomendaciones.

Los resultados del estudio ambiental serán aplicados directamente en las obras del proyecto, pasando
a constituir parte del planteamiento de Ingeniería del mismo, así como el presupuesto de la obra.

2. MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL:


Está referido al conjunto de leyes y normas existentes que tienen relación con el uso de recursos
naturales. El panorama ambiental, lo constituye la depredación de los recursos naturales, la extinción
de las especies de la flora y fauna, los ruidos, emisiones de polvos y gases.

Ha quedado establecido en el Título Preliminar del Código del Medio Ambiente y los Recursos
Naturales, que toda persona tienen el derecho irrenunciable a gozar de un ambiente saludable,
ecológicamente equilibrado y adecuado para el desarrollo de la vida, pero también tienen la

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


SOCIEDAD DE BENEFICENCIA DE PASCO
EXPEDIENTE TÉCNICO: "CONSTRUCCIÓN DE NICHOS EN EL LADO IZQUIERDO P-2 EN EL CEMENTERIO
GENERAL - ASENTAMIENTO HUMANO COLUMNA PASCO, DISTRITO DE YANACANCHA – PASCO -
PASCO"
".

obligación de conservar dicho ambiente. Al Estado, paralelamente se le encarga mantener la calidad


de vida de las personas a un nivel compatible con la dignidad humana.

3. BASE LEGAL:

 La Constitución Política del Perú – 1993.

 Código Penal - Artículo 304º - 314º.

 Código del Medio Ambiente y Recursos Naturales (D.L. Nº 613) Artículo 8º -13º.

 Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (Ley N° 27446).

 Ley Forestal y de Fauna Silvestre N° 26398.

 Ley Marco para el Crecimiento de La Inversión Privada (D.L. No. 757). Artículo 49º - 52º.

 Ley de evaluación de Impacto Ambiental para Obras y Actividades (Ley Nº 26786).

 Ley sobre la Conservación de la Diversidad Biológica (N° 26839).

 Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales (Ley N° 26821)
- Artículo 12°.

 Ley sobre el Comercio Internacional de especies Amenazadas de flora y fauna Silvestre –


CITES (Ley N° 21080).

 Reglamento de Conservación de flora y fauna Silvestre, aprobado por Decreto Supremo Nº


158-77-AG (Artículo 7°).

4. ORGANISMOS REGULADORES EN EL PERÚ:


 Consejo Nacional del ambiente (CONAM).

 Ministerio de Energía y Minas. (DGAA).

 Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA).

 Instituto Nacional de Cultura (INC).


 Ministerio de Salud (DIGESA).

 Ministerio de Transportes y Comunicaciones Vivienda y Construcción.

 Organizaciones no Gubernamentales (ONGS).

5. ENFOQUE:
El enfoque del Estudio de Impacto Ambiental para el proyecto "CONSTRUCCIÓN DE NICHOS
EN EL LADO IZQUIERDO P-2 EN EL CEMENTERIO GENERAL - ASENTAMIENTO
HUMANO COLUMNA PASCO, DISTRITO DE YANACANCHA – PASCO - PASCO", se
basa en una política de clasificación el que utiliza el Banco Mundial en su directriz sobre
evaluaciones ambientales. Específicamente este tipo de proyecto requiere de un estudio de impacto
ambiental de categoría B, que consiste en un estudio de impacto integral cuyo tema principal es
determinar si los impactos previstos de la actuación tendrían un efecto significativo sobre la calidad
del medio humano. Los impactos que son consecuencia de las actuaciones propuestas en el proyecto
se ubican en la categoría de corto plazo y la que ocurre en la fase de construcción, además se
considerara como un aspecto relevante los efectos directos e indirectos. Los efectos directos, los que
podrían ser provocados por la actuación y ocurrencia en el mismo sitio del proyecto considerándose
los efectos indirectos los que pueden ser provocados por la actuación las que se producen más tarde

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


SOCIEDAD DE BENEFICENCIA DE PASCO
EXPEDIENTE TÉCNICO: "CONSTRUCCIÓN DE NICHOS EN EL LADO IZQUIERDO P-2 EN EL CEMENTERIO
GENERAL - ASENTAMIENTO HUMANO COLUMNA PASCO, DISTRITO DE YANACANCHA – PASCO -
PASCO"
".

en el tiempo, a cierta distancia, aunque son razonablemente predecibles. Estos efectos podrán incluir
impactos que inducen efectos relacionados con los cambios inducidos en las pautas de uso de suelo.
Densidad de población tasa de crecimiento en sus efectos asociados sobre el aire, agua y otros
sistemas naturales incluyendo los ecosistemas.
6. OBJETIVOS Y ALCANCES:
OBJETIVOS GENERALES:

El objetivo general del presente estudio de impacto ambiental (EIA) es:


Identificar, predecir, evaluar e interpretar los impactos ambientales generados por la ejecución del
proyecto: estableciendo las medidas necesarias para su control y/o mitigación, en las etapas de
planeamiento y operación del proyecto.
Evitar el deterioro del entorno físico, biológico y social, que podría generar el proyecto
"CONSTRUCCIÓN DE NICHOS EN EL LADO IZQUIERDO P-2 EN EL CEMENTERIO
GENERAL - ASENTAMIENTO HUMANO COLUMNA PASCO, DISTRITO DE
YANACANCHA – PASCO - PASCO", mediante un Plan de Manejo Ambiental, que asegure la
conservación de los recursos naturales y el desarrollo sostenido del ámbito del proyecto.
La visión del estudio de impacto ambiental es la evaluación de los efectos provocados por la
actuación y ocurrencia de la obra para prevenir, mitigar o controlar. Siendo los alcances:

1. prevención mitigación, control.


2. diseño del plan de diseño ambiental.
3. fases de aplicación del plan de manejo ambiental y monitoreo ambiental.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Realizar el diagnóstico ambiental, definiendo la situación actual “antes del proyecto”


identificando a los actores, así como sus competencias y responsabilidades.

 Identificar los impactos ambientales potenciales que se generarán por la ejecución del
proyecto en todas sus etapas.
 Establecer las bases Técnico - Ambientales para la operación del proyecto a fin que el mismo
sea ambientalmente sustentable.

 Establecer medidas de mitigación de los impactos ambientales identificados.

 Proponer la evaluación y monitoreo para el adecuado funcionamiento del proyecto.

 Diseñar el plan de manejo ambiental del proyecto, incluyendo las inversiones respectivas.

7. ALCANCES
El Estudio de Impacto Ambiental considera herramientas de gestión preventiva, que provee las
capacidades para identificar y corregir anticipadamente problemas ambientales que se susciten en la
fase constructiva, en la fase final y en la fase operativa de la obra mediante acciones de un sistema
ambiental, con metodologías, criterios y procedimientos, que permita evaluar, prevenir y corregir los
impactos ambientales negativos que pueden derivarse de las actividades humanas.

Se logrará los siguientes alcances:

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


SOCIEDAD DE BENEFICENCIA DE PASCO
EXPEDIENTE TÉCNICO: "CONSTRUCCIÓN DE NICHOS EN EL LADO IZQUIERDO P-2 EN EL CEMENTERIO
GENERAL - ASENTAMIENTO HUMANO COLUMNA PASCO, DISTRITO DE YANACANCHA – PASCO -
PASCO"
".

- Determinar los impactos ambientales positivos y negativos que ocurrirán dentro de


las áreas de influencia directa o indirecta, generados por las actividades del proyecto.
- Conocer el potencial de los recursos físicos, biológicos y culturales en el área del
proyecto.
- Contar con un plan de manejo Ambiental que incluya:
- Incluir en el expediente técnico, las recomendaciones ambientales a tener en
consideración en el diseño y en las partidas presupuestarias del proyecto.

8. DIAGNÓSTICO AMBIENTAL ACTUAL


Generalidades:
Para la construcción de las aulas, es necesario considerar que la introducción de nuevas tecnologías,
los movimientos de tierra requeridos, hagan que se presenten posibles efectos negativos que puede
causar esta obra sobre el Medio Ambiente. Sin embargo, es común que este tipo de obras ocasionará
un gran impacto positivo sobre la región, el cual es conveniente estimar y potenciar.
El proyecto "CONSTRUCCIÓN DE NICHOS EN EL LADO IZQUIERDO P-2 EN EL
CEMENTERIO GENERAL - ASENTAMIENTO HUMANO COLUMNA PASCO,
DISTRITO DE YANACANCHA – PASCO - PASCO", en mención, tienen una implicancia
negativa mayor en la etapa de construcción, referido a actividades físicas de infraestructura y obra,
y, asimismo, una implicancia positiva en la etapa de la operación, referida al aprovechamiento de
esta infraestructura en bien de los jóvenes, su influencia en el desarrollo sociocultural de la zona.
El Estudio de Impacto Ambiental para la "CONSTRUCCIÓN DE NICHOS EN EL LADO
IZQUIERDO P-2 EN EL CEMENTERIO GENERAL - ASENTAMIENTO HUMANO
COLUMNA PASCO, DISTRITO DE YANACANCHA – PASCO - PASCO", será realizado
tanto para la Etapa de construcción, como para la de operación.
En esta parte se identificarán las acciones del proyecto capaces de producir impactos en la zona.
La descripción ambiental de la obra, como una parte fundamental del estudio de Impacto Ambiental,
permite conocer las acciones y actividades en sus diversas etapas para estimar los efectos negativos
sobre el ambiente.
Durante la construcción de la infraestructura de los nichos se puede presentar impactos sobre el
medio, así como sobre la misma obra, comprometiendo su estabilidad y sostenibilidad; en esta etapa
los aspectos que ocasionarán impactos como están referidos al efecto barrera, la ocupación especial,
la generación de ruidos y los efectos inducidos referidos a la construcción de la nueva
infraestructura y edificación, así como de nuevos asentamientos humanos.

9. AMBIENTE FÍSICO:
Medio Físico:

El medio físico se da según las siguientes características ambientales:

Ubicación del área de estudio:


El área del proyecto se encuentra ubicada en la región de la sierra central del Perú, en la margen
derecha del río Mantaro.
Lugar : San Juan Pampa (Sector IV Columna pasco.)
Distrito : Yanacancha

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


SOCIEDAD DE BENEFICENCIA DE PASCO
EXPEDIENTE TÉCNICO: "CONSTRUCCIÓN DE NICHOS EN EL LADO IZQUIERDO P-2 EN EL CEMENTERIO
GENERAL - ASENTAMIENTO HUMANO COLUMNA PASCO, DISTRITO DE YANACANCHA – PASCO -
PASCO"
".

Provincia : Pasco
Departamento : Pasco
Área y perímetro del terreno:
El terreno para la construcción de 01 pabellones cuenta con un área especificado en los planos de
arquitectura, todo el proyecto se realiza al interior del cementerio de General del Distrito de
Yanacancha.

Altitud del área del proyecto:


El área destinada para el “"CONSTRUCCIÓN DE NICHOS EN EL LADO IZQUIERDO P-2
EN EL CEMENTERIO GENERAL - ASENTAMIENTO HUMANO COLUMNA PASCO,
DISTRITO DE YANACANCHA – PASCO - PASCO"”, tiene una altitud de 4,396.00 msnm.

Clima y Meteorología:

El clima de la zona es frígido y seco, debido a las precipitaciones pluviales, granizadas, y nevadas.
La temperatura varía de –3°C a 10°C.Las intensas precipitaciones son originadas por las masas de
aire húmedo de alta nubosidad proveniente de la región amazónica, las precipitaciones pluviales en
el Distrito se intensifican en los meses de Octubre a Abril, durante los meses de Junio a Agosto las
Heladas, el tiempo de estiaje son durante los meses de mayo a agosto.
Calidad del Aire en la Superficie:
Las variables meteorológicas y su relación con los problemas de la contaminación guardan un nexo
muy importante, al presentarse temperaturas extremas y una disminución considerable en los
vientos, los niveles de contaminación tienden a elevarse, en este caso el Distrito de el tambo por su
ubicación geográfica tiene preponderancia a los vientos fuertes.

Suelo Topografía y Fisiográfica:


De acuerdo al área de estudio, el Distrito de Yanacancha, Se encuentra en el piso ecológico de Suni
y Puna o Jalca, con congruencia de cerros, a una altitud promedio de 4,396.00 msnm, con áreas
ligeramente inclinadas y onduladas, la construcción de edificaciones, el arrumado de material, la
construcción de vías de acceso, así como la construcción de los equipamientos respectivos.
Aguas de Consumo Humano:
Las aguas que se consumen son captadas de las aguas que bajan de las zonas altas, y son tratadas las
cuales llegan a través de tuberías a las viviendas.

Geomorfología:

Morfología:
El relieve andino del distrito de Yancancha es un modelo que adopta el conjunto de formas de
superficie terrestre de su estructura geológica; este compartimiento arrastra desde el nudo de Paseo,
casi podemos indicar a todo el cinturón geográfico de la quebrada, con una enorme distribución del
macizo residual, así mismo con sus espejos de aguas que riegan distintas quebradas con lo que
reciben de los diferentes desagües y deshielos, en algunos casos proceden de los lagos de origen
glacial y tectónico, presentándose diferentes accidentes geográficos que representan las colinas,
llanuras, montañas y una variedad de estribaciones andinas hacia el oriente, en cuyo escenario
geográfico podemos diferenciar más de cinco
pisos ecológicos que sirven como fuentes económicas y sustentos para el hábitat del runa.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


SOCIEDAD DE BENEFICENCIA DE PASCO
EXPEDIENTE TÉCNICO: "CONSTRUCCIÓN DE NICHOS EN EL LADO IZQUIERDO P-2 EN EL CEMENTERIO
GENERAL - ASENTAMIENTO HUMANO COLUMNA PASCO, DISTRITO DE YANACANCHA – PASCO -
PASCO"
".

Procesos Geodinámicas:
Se considera que la zona no será afectada por la ocurrencia de fenómenos de geodinámica externa.

10. COMPONENTE SOCIO-ECONÓMICO:


Infraestructura:
Cuenta con suficientes instituciones públicas, el cual atiende la demanda social.

11. DIAGNOSTICO AMBIENTAL INTEGRADO:


Etapa Construcción
Durante la etapa constructiva de la infraestructura se dispondrá de reservas adicionales, por lo cual
se producirán impactos por la actividad, contando con los siguientes atributos ambientales.
a.- Suelo y Material Superficial.- En las excavaciones tanto de los cimientos así como de las otras
obras de concreto se generará un volumen de material excedente. Los desmontes retornarán en
parte a las excavaciones y la otra parte quedará como un excedente.
b.- Flora.- En la misma forma que con el atribulo de suelo y material superficial, la disposición de
desmonte genera la pérdida de la cobertura vegetal.
c.- Paisaje. - La acumulación de materiales, no presentan una visión armónica y consonante con el
tipo de ambiente.
d.- Uso de la Tierra. - El impacto sobre el uso de la tierra es negativo, porque se cambia el uso
natural del mismo en forma temporal.
e.- Agua Superficial e Hidrología. - La construcción de la infraestructura implica un aumento en
la generación de residuos como concreto y otros.
f.- Agua Subterránea e Hidrogeología. - El aporte de sólidos suspendidos en la construcción y de
las instalaciones sanitarias, son en realidad el principal problema de tratamiento de aguas, por
la granulometría de las partículas finas.
h.- Actividad Económica. - El incremento productivo trae consigo un aumento moderado en la
fuerza laboral y en la necesidad de servicios, lo que se considera un impacto positivo.

i.- Comunidades. - El aumento de producción trae consigo un incremento en el consumo por parte
del personal asociado a la construcción y esto favorece moderadamente en forma positiva a
pobladores cercanos que brindan servicios de algún tipo en la ejecución de la obra.

Etapa Finalización de la Obra:


Durante la etapa de finalización generalmente se presentan impactos positivos sobre los recursos
naturales que dejan de ser afectados. A nivel de centro educativo con sus servicios complementarios
como agua y desagüe se ha identificado impactos positivos menores debido a que se deja de utilizar
las costumbres tradicionales de utilizar los silos y las aguas de los puquiales que no son tratadas,
aguas del ciclo del área para construcción del proyecto.
Etapa Operación:
Durante la etapa de Operación del proyecto, se identifican impactos positivos en el atributo
ambiental, mas no en la actividad económica, aunque esta última es relativa por cuanto con la
mejora de los servicios educativos lo cual podrá establecer un mejor aprovechamiento de los
Recursos Naturales y la valoración respectiva propiciando el desarrollo de la zona.

12. DIAGNOSTICO DEL ÁREA DE ESTUDIO Y SU ÁMBITO DE INFLUENCIA:

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


SOCIEDAD DE BENEFICENCIA DE PASCO
EXPEDIENTE TÉCNICO: "CONSTRUCCIÓN DE NICHOS EN EL LADO IZQUIERDO P-2 EN EL CEMENTERIO
GENERAL - ASENTAMIENTO HUMANO COLUMNA PASCO, DISTRITO DE YANACANCHA – PASCO -
PASCO"
".

"CONSTRUCCIÓN DE NICHOS EN EL LADO IZQUIERDO P-2 EN EL CEMENTERIO


GENERAL - ASENTAMIENTO HUMANO COLUMNA PASCO, DISTRITO DE
YANACANCHA – PASCO - PASCO"

Es de vital importancia el desarrollar un estudio de impacto ambiental que considere los incrementos
y ampliaciones de la infraestructura.
Con el propósito de la calidad de los servicios del Cementerio General se ha planteado el estudio de
la construcción de la infraestructura de 01 pabellones de nichos, las cuales presentan costos de
acuerdo a sus presupuestos.
El alcance del proyecto es la de mitigar los posibles impactos que se susciten en la fase constructiva,
en la fase final de la obra y en la fase operativa, mediante acciones controladas y planificadas en el
presente estudio.

LOS POTENCIALES IMPACTOS OCURRÍAN DE ACUERDO A LAS SIGUIENTES


FASES CRONOLÓGICAS:

Fase de Ejecución de Partidas: Incluye todas las operaciones necesarias para la construcción de
la infraestructura Las acciones a ejecutarse serán campamento excavación, obras de concreto
armado y simple, varios.
Fase de finalización de las obras: Punto en que se liquida toda la fase constructiva
Fase de Operación de la ampliación: Es la fase netamente operativa, donde se realiza la
ejecución de los servicios básicos instalados.

ÁREA DE INFLUENCIA

Área de influencia Directa


El área de influencia directa corresponde directamente al Distrito de Yanacancha
específicamente en San Juan Pampa (Sector IV Columna Pasco).
Área de influencia Indirecta
Las áreas de influencia indirectas, también corresponde a todas las zonas del Distrito de
Yanacancha.
El diagnostico en estas áreas de influencia, corresponden a los siguientes:
Ambiente Físico: Ubicación y topografía, geomorfología, clima y meteorología, suelos, agua
superficial, agua subterránea, uso del suelo y paisaje.
Ambiente Biológico: Ecosistema, flora.
Ambiente Socioeconómico: Demografía, educación, economía, infraestructura y servicios.
13. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES:
Se identifican los impactos ambientales que el proyecto podría causar sobre el ambiente durante las
fases de construcción, operación y culminación. Estos impactos estarán circunscritos a los
relacionados con la ampliación y construcción de red de agua potable, es claro que los principales
impactos ocurrirán durante la fase de construcción y operación

MÉTODOS DE ANÁLISIS:
Desarrollo de Matrices de Impacto:
a). - Identificación de Impactos Ambientales

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


SOCIEDAD DE BENEFICENCIA DE PASCO
EXPEDIENTE TÉCNICO: "CONSTRUCCIÓN DE NICHOS EN EL LADO IZQUIERDO P-2 EN EL CEMENTERIO
GENERAL - ASENTAMIENTO HUMANO COLUMNA PASCO, DISTRITO DE YANACANCHA – PASCO -
PASCO"
".

Las actividades desarrolladas a nivel de las fases de construcción, de operación determinarán


impactos positivos o negativos sobre los ambientes físico, biológico y socioeconómico del área de
proyecto.
La identificación de estos impactos toma la forma de una serie de matrices de impacto, habiéndose
preparado una matriz para cada una de los siguientes componentes ambientales.

1. Aire
2. Agua Superficial e Hidrología
3. Suelo y Material Superficial
4. Flora.
5. Fauna
6. Paisaje.
7. Uso de la Tierra.
8. Demografía.
9. Comunidades.
10. Actividad Económica.

b). - Desarrollo de Matrices de Impacto

Dentro de cada matriz, se busca determinar, cuáles son los impactos que ocasionarán las actividades
desarrolladas durante el proyecto, sobre el componente analizado. De este modo se establecerá una
lista de impactos potenciales, así como las medidas de mitigación asociadas. Los impactos son
clasificados de acuerdo a los siguientes criterios:

 Componente del ecosistema: Atributo ambiental o componente identificado como resultado


de un análisis de carácter social y teniendo en cuenta criterios de evaluación científica, social,
cultural, económica y estética.

 Fase del Proyecto: Grupo de actividades relacionadas con una determinada etapa del
proyecto, en nuestro caso construcción, operación y finalización de la obra.

 Actividad del Proyecto : Toda actividad que tiene lugar en varios periodos a través del
desarrollo del proyecto y pueda tener un efecto sobre el componente (Por ejemplo
construcción de las aulas, desmontes)

 Impacto: Resultado del efecto de una actividad del proyecto sobre el componente (Ejemplo:
perdida del hábitat, niveles elevados de sólidos en suspensión).

 Duración / Frecuencia:
Se refiere al tiempo durante el cual puede ocurrir un impacto.
 Corto Plazo : Meses a uno o dos años.
 Mediano Plazo : Aproximadamente, lo que dura la fase de la operación, hasta
uno cinco años posteriores.
 Largo Plazo : Mas de cinco años, luego de concluida la fase de operación.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


SOCIEDAD DE BENEFICENCIA DE PASCO
EXPEDIENTE TÉCNICO: "CONSTRUCCIÓN DE NICHOS EN EL LADO IZQUIERDO P-2 EN EL CEMENTERIO
GENERAL - ASENTAMIENTO HUMANO COLUMNA PASCO, DISTRITO DE YANACANCHA – PASCO -
PASCO"
".

 Reversibilidad :

Se refiere al grado de reversibilidad de un impacto, alta, moderada, baja, nula o desconocida.


El grado estará en función de la investigación previa, conocimiento tradicional y la
experiencia para indicar si el impacto sobre el componente es reversible.
 Alta: Apenas cesa el impacto o se aplica la medida de mitigación se
restablecen las condiciones originales.
 Moderada: Las condiciones originales se restablecerán durante los primeros
cinco años, luego de que el impacto cesa o se aplica las medidas de mitigación.
 Baja: Las condiciones originales se restablecerán en un plazo mayor de cinco
años, luego de que el impacto cesa o se aplica las medidas de mitigación.
 Nula: El Impacto no cesa o el tiempo para restablecer las condiciones
originales es mayor al comprendido para la fase de Finalización.
 Desconocida: No se conoce el plazo de reversibilidad, no hay experiencias
que permitan valorarlo.
 Significación de efectos residuales: Indica el grado y naturaleza, en el que el
componente ha sido o puede ser afectado luego de que las medidas de mitigación sean
implementadas.
 Importante : El componente dentro de una actividad es afectado por más de una
década.
 Moderada : El componente dentro de una actividad es afectado por un periodo
entre 5 y 11 años.
 Menor : El componente dentro de una actividad es afectado por un periodo entre 1 y
5 años.
 Mínima : El componente dentro de una actividad es afectado durante menos de un año.

Matriz de alcances de los impactos.

El Cuadro adjunto muestra la matriz de alcances de los impactos, en donde se presentan las
interacciones entre los componentes ambientales a lo largo del otro. Las áreas sombreadas indican
donde está ocurriendo los impactos más significativos. Esta matriz proporciona un resumen visual
adecuado para los impactos biofísicos y socioeconómicos asociados a las operaciones que se
desarrollara en el área del proyecto de ampliación y construcción del agua potable de las zonas de
estudio.

Asimismo, para la calificación de los impactos, en función del tipo de impactos (+ /-), la duración, la
reversibilidad y los efectos residuales. La ponderación de cada uno de estas calificaciones son las
siguientes:

A) Tipo de Impacto
Positivo : (+)
Negativo : (-)
B) Efectos Residuales
Importante : (1)

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


SOCIEDAD DE BENEFICENCIA DE PASCO
EXPEDIENTE TÉCNICO: "CONSTRUCCIÓN DE NICHOS EN EL LADO IZQUIERDO P-2 EN EL CEMENTERIO
GENERAL - ASENTAMIENTO HUMANO COLUMNA PASCO, DISTRITO DE YANACANCHA – PASCO -
PASCO"
".

Moderada : (2)
Menor : (3)
Mínima : (4)

14. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL:


Los siguientes impactos serían evitados y mitigados con las medidas propuestas:
a). - Medidas para la protección de la calidad del aire
a.1). - Contaminación por Ruido
La generación de ruido previsible por el desarrollo de las actividades de construcción está
identificada, por el uso de maquinarias y equipos como compactadoras, mezcladoras etc., cuyos
efectos serán mitigados mediante la utilización de equipos personales de protección contra el
ruido.

a.2). -Contaminación del Aire por Partículas


La generación de material particulado proviene de las actividades de excavación, carguío y
transporte de material. Estos impactos son considerados inevitables pues constituyen el eje de la
operación de construcción.
Al personal expuestos se establecerá el uso obligatorio de equipo personal de protección contra
el polvo, así mismo se deberá tener cuidado en el sistema de disposición del desmonte
evitándose la generación de polvo por manipuleo exagerado, con relación al material
transportado al botadero de desmonte será cubierto para evitar emisiones de partículas durante su
transporte.

b). -Medidas para la Protección del Ambiente


b.1). - Manejo de Residuos Sólidos
La Construcción de la infraestructura, genera deshechos tales como el desmonte, que se retirará
previa selección manual, el mismo que será dispuesto en un micro relleno sanitario.
Los residuos sólidos que generará la construcción, corresponden a deshechos varios provenientes
del personal que trabajan en el lugar (Papeles embalajes etc.).
Los deshechos son depositados en recipientes especialmente destinados para ello, los que estarán
debidamente identificados. La basura será recogida periódicamente para ser depositada en el
micro relleno sanitario ubicado en zonas que no comprometan la operación de la construcción y
lejos de las fuentes de agua.
No está permitido arrojar ningún tipo de desechos sólidos en las rutas de transporte y accesos ni
en los frentes de trabajo.
b.2). - Medidas para la Protección del Paisaje
Las principales modificaciones del paisaje se generan a través del movimiento de tierras y la
presencia de la maquinaria e infraestructura básica relacionada con la construcción considera una
operación ordenada, con sectores definidos para cada actividad y con las limitaciones de las
áreas de tránsito. Una operación limpia y ordenada minimizará un impacto visual negativo.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


SOCIEDAD DE BENEFICENCIA DE PASCO
EXPEDIENTE TÉCNICO: "CONSTRUCCIÓN DE NICHOS EN EL LADO IZQUIERDO P-2 EN EL CEMENTERIO
GENERAL - ASENTAMIENTO HUMANO COLUMNA PASCO, DISTRITO DE YANACANCHA – PASCO -
PASCO"
".

También se generarán impactos ambientales en el paisaje con la presencia de las obras


estructurales como cisterna, tanque elevado, tanque séptico, las cuales se puede aliviar con la
siembra de arbustos de la zona en sus alrededores.

b.3). - Medidas sobre el Ambiente Biótico


Respecto a los impactos sobre los ecosistemas, el impacto a la flora y fauna en el área de trabajo
estos son considerados inevitables y de baja significación, por ello la medida propuesta para
mitigar estos impactos es que no se perturbaran los hábitats sobre todo que la construcción se
realiza en gran parte en zona pobladas, llevándose la operación dentro de los límites de
propiedad del colegio en mención prohibiéndose invadir zonas fuera de estos límites.

15. PLAN DE MONITOREO


En este proyecto se da especial énfasis a la identificación de impactos y al plan de manejo ambiental
como partes básicas del proyecto "CONSTRUCCIÓN DE NICHOS EN EL LADO
IZQUIERDO P-2 EN EL CEMENTERIO GENERAL - ASENTAMIENTO HUMANO
COLUMNA PASCO, DISTRITO DE YANACANCHA – PASCO - PASCO" en base a las
cuales se realizará el plan. En el cuadro se especifica el siguiente análisis para la construcción del
plan de monitoreo.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

También podría gustarte