Base de Datos Avanzada
Base de Datos Avanzada
Base de Datos Avanzada
La importancia del diseño físico de la base de datos es optimizar el rendimiento a la vez que
asegura la integridad de los datos al evitar repeticiones innecesarias de datos.
1. analice desde su propio punto de vista los problemas de rendimiento que pueden
ocurrir en un sistema de base de datos y las causas que los pueden provocar.
2. Investigue acerca de los problemas de rendimiento más comunes y las estrategias para
resolverlos.
3. Analice los problemas de rendimiento desde la perspectiva de todo el sistema de bases
de datos, incluidas las aplicaciones de usuario final. Recuerde que los problemas de
rendimiento normalmente se palpan o evidencian en las aplicaciones.
4. Aporte sus reflexiones al foro EVA planteado para el efecto. Elija para ello un problema
de rendimiento que lo considere importante y sobre ello reflexione acerca de
estrategias para afrontarlo.
Reflexione y argumente acerca de la importancia del diseño físico en el proceso de
construcción de una base de datos
La tarea de crear el diseño físico es un trabajo que realmente no acaba nunca. Es necesario
supervisar continuamente las características de rendimiento e integridad de los datos de la
base de datos a medida que pasa el tiempo. Muchos factores necesitan mejoras periódicas en
el diseño físico.
Analice desde su propio punto de vista los problemas de rendimiento que pueden ocurrir en
un sistema de base de datos y las causas que los pueden provocar.
Como administradores de bases de datos débenos tomar muy en cuenta este mensaje "la base
de datos va muy lenta". Par ello tendremos que analizar nuestro sistema e intentar identificar
cuáles son las causas de los problemas de rendimiento que tenemos.
1) Recolección de información:
Tenemos que intentar entender que está haciendo el sistema que vamos a arreglar,
que componentes se están utilizando y como estos componentes funcionan e
interactúan entre sí. Tendremos que identificar de qué tipo de aplicación se trata, que
intenta hacer la aplicación, como utiliza la base de datos, que tipo de problemas están
teniendo los usuarios, etc.
2) Comprobación general de la configuración básica del sistema:
Inspección general sobre la configuración del sistema para comprobar en qué estado
se encuentra. Comprobaremos la configuración del hardware y el sistema operativo,
de PostgreSQL, middleware, si existe, y de la aplicación/es usando el sistema.
3) Identificación de posibles problemas:
En esta fase empezaremos a analizar los diferentes componentes del sistema para
tratar de identificar posibles problemas que afecten al rendimiento. Probablemente ya
hayamos identificado varios problemas durante el punto 1) y 2).
4) Arreglo del mayor problema identificado:
Una vez identificado el mayor problema, tendremos que buscar la solución del mismo.
5) Repetición:
Cuando el primer problema más importante esté arreglado volver a repetir los puntos
3) y 4) hasta que estemos contentos con el resultado.
Interrupciones del sistema. Las interrupciones pueden ser por problemas de la BD,
tales como quedarse sin espacio de almacenamiento debido al incremento de los
volúmenes de datos o por un recurso que no esté disponible, como un conjunto de
datos, una partición o un paquete.