Entrega Final
Entrega Final
Entrega Final
El objetivo del proyecto final del curso es que el estudiante pueda poner en práctica todos los
conceptos vistos durante el desarrollo de la clase en un caso de diseño de una estructura de Pórtico
Resistente a Momentos con capacidad de disipación de Energía asignada. El estudiante debe estar
en capacidad de interpretar correctamente los requisitos mínimos que establece el Reglamento
Colombiano de Construcciones Sismo Resistentes NSR-2010 y aplicarlos en el proyecto final del
curso.
Parámetros:
El proyecto final debe realizarse en los grupos definidos. Las memorias de cálculo del proyecto
deberán contener como mínimo lo siguiente:
1. Parámetros de diseño (códigos y especificaciones, tipo de carga viva, resistencia de materiales
usados)
2. Carga de diseño
3. Diseño del sistema de entrepiso
4. Diseño del sistema a cargas gravitacionales
5. Diseño del sistema a cargas laterales
Se debe realizar una presentación oral del proyecto de no más de 40 minutos. La exposición oral
y memorias de cálculo deben ser presentadas el día asignado para la presentación.
Evaluación:
La distribución de la calificación del proyecto final se describe a continuación: 5%: Participación
durante las presentaciones de los grupos.
35%: Presentación oral del proyecto en grupo. 60%: Memorias de cálculo. 2
Enunciado
Considere una estructura cuya conformación se muestra en el Anexo.
MATERIAL:
Acero Fy=420 MPa, Fyt= 420 MPa. ; Concreto: 28.1 Mpa.
SECCIONES:
Las definidas para columnas. En vigas, deberá predimensionar la altura
Cubierta en placa aligerada sin acceso mediante escalera. El corte típico muestra las alturas de
entrepiso entre primer piso y el centro de rigidez del segundo piso, el centro de rigidez del
segundo piso y el centro de rigidez de cubierta.
Se solicita:
1. Hacer un predimensionamiento de la placa aligerada en una dirección para que no se tenga que
hacer cálculo de las deflexiones. Indicar el cálculo en las memorias.
2. Considerar el uso asignado en el cuadro de grupos para determinar la importancia, la carga
viva y las características de las divisiones.
3. La localización la que corresponda, en la Zona asignada para cada grupo.
4. Haga una distribución de viguetas en la dirección indicada (se sugiere el ancho de casetón
entre 0.6 y 0.9m, ancho de viguetas entre 0.10 y 0.12m) utilice vigas auxiliares para conformar
la escalera. Presentar esquema acotado (tamaño carta en autocad) de la distribución de viguetas
identificándolas.
5. Calcular y diseñar las viguetas para el piso típico y cubierta. Presentar memoria, esquemas a
escala del diseño geométrico y refuerzo (tenga en cuenta que la placa de cubierta es diferente
pues no tiene muros divisorios). Calcular e indicar las reacciones de la escalera para cargar las
vigas correspondientes.
6. Cargar las vigas con las reacciones de las viguetas y la escalera, diseñe la escalera y realice el
despice del acero.(indicar las magnitudes de carga viva y carga muerta a cada viga en un esquema
tamaño carta en autocad).
7. Calcular la masa de la edificación piso por piso como se indica en la presentación.(presentar
cuadro resumen).
8. Calcular y graficar el espectro elástico de aceleraciones indicando los parámetros utilizados en
conformidad con la microzonificación sísmica asignada. (presentar grafica).
9. Determinar el periodo aproximado de la edificación y asimílelo al periodo de la estructura