No Es Culpa Suya Jorge Accame

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

1) Leer el siguiente cuento

“No es culpa suya” – Jorge Accame

Hoy en clase, un alumno se transformó en lobo. Un lobo negro que me miraba, jadeando,
parado en sus cuatro patas sobre el banco.
Yo le pregunté:
- Ayarde, ¿le pasa algo?
Él no respondió, se le estrecharon los ojos y empezó a gruñir.
Mandé al otro chico a buscar al jefe de preceptores.
El lobo me observaba con la boca entreabierta, clavando sus dientes en el aire.
Un hombre llegó; era calvo, bajo, relleno. Sus rápidos movimientos daban una
lujuriosa sensación de eficiencia. Dos muchachos con overol lo acompañaban.
- Soy el jefe de preceptores. No se preocupe, profesor. Nosotros nos encargamos
de esto – me dijo mientras se ponía unos guantes e indicaba las posiciones que debían
ocupar sus ayudantes.
- ¿Qué van a hacerle? – pregunté.
- Usted hizo lo correcto, profesor – dijo y sacó de un maletín varias sogas.
Enseguida desplegaron su estrategia. El jefe de preceptores enlazó al lobo por el
cuello. Uno de los jóvenes lo sujetó del costado, con otro lazo. Cuando tensaron las
cuerdas inmovilizándolo, el segundo ayudante le colocó un bozal y una capucha de
género. El lobo se revolvía como un huracán. Los útiles que se hallaban prolijamente
distribuidos en su pupitre (Ayarde siempre había sido ordenado) cayeron y se
desparramaron por el suelo. Me estremeció el ruido de látigo que provocaron al rebotar
contra las baldosas.
Los tres hombres sacaron al lobo arrastrándolo, sus gritos me recordaban a los de
la gente que hace mudanzas mientras maniobra algún mueble pesado.
Apenas traspusieron el umbral, cerré la puerta y el curso se inundó de un silencio
pesado, acuoso.
Sobre el polvo del piso había quedado marcada con fuerza una sola huella alargada
desde el banco del muchacho.
A través del cristal, vi, como en una película muda, que introducían al lobo en una
caja metálica, blindada, empujándolo con picas.
El jefe de preceptores regresó.
- Ya nos vamos, profesor – me dijo.
- ¿A dónde lo llevan? – pregunté.
- Al sótano. No se aflija, profesor. Esto no es culpa suya.
- ¿Va a estar bien?
- Nunca se sabe. Lo metemos con otros en una habitación amplia. A veces pelean.
Lo contemplé alejarse hacia las escaleras, la caja se deslizaba sobre una plataforma
y hacía un chirrido molesto.
Cuando volví la mirada al curso, todos los alumnos se habían refugiado en el fondo
de sus cuerpos, temerosos de convertirse en lobos también ellos.
Saqué mi libreta de calificaciones, una regla y una lapicera. Con cuidado, taché el
nombre de Ayarde de la lista.
2) Escribir una síntesis del cuento leído. *

* Cómo escribir una síntesis

• Una síntesis es la versión abreviada de un texto.


• El autor de la síntesis analiza el texto y luego expresa con sus propias palabras y estilo, la
información que comprendió.
• En ella se puede cambiar el orden, se puede ampliar la información con un ejemplo, interpretar
y reelaborar.

• No se debe incluir nueva información ni opiniones.

3) ¿Cuál es el escenario de esta historia? Transcribir alguna frase del cuento


justificando la respuesta.
4) ¿Cuáles son los Personajes primarios y secundarios? Escribir las características
distintivas de cada uno.
5) ¿Cuál es la actitud del profesor con respecto a lo que le pasa a su alumno?
6) ¿El profesor conoce a las personas que irrumpen su clase?

También podría gustarte