Centro Cultural y Recreativo Tonalá

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 88

CENTRO CULTURAL Y RECREATIVO TONALÁ

MERCADO DE ARTESANÍAS Y ÁREA GASTRONÓMICA


VISTA DESDE PLAZA PRINCIPAL
INGRESO, CALLE 16 DE SEPTIEMBRE Y CALLE REVOLUCIÓN
VISTA DE PABELLONES HACIA MERCADO DE ARTESANÍAS PROYECTOS IV: EDIFICIOS COMUNITARIOS

Julia Astengo Noguez


PROFESORA

ELABORADO POR:
Vianney Guadalupe Parra Galván
María Guadalupe Mora Notario
Lizbeth Barragán Murguía

EAAD
Escuela de Arquitectura Arte y Diseño
DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA

ITESM
Campus Guadalajara
FEB-JUN 2021
ÍNDICE
PRESENTACIÓN____________________04
INGRESO, CALLE 16 DE SEPTIEMBRE Y CALLE REVOLUCIÓN
VISTA DEL AUDITORIO HACIA LA PLAZA Y EL MERCADO DE ARTESANÍAS

LÁMINAS CONCEPTUALES____________05
INTENCIONES

NORMATIVA_______________________08
COS, CUS Y USO DE SUELO
TABLAS SEDESOL
PROGRAMA Y ÁREAS

GENERALIDADES___________________11
USO DE SUELO EN EL CONTEXTO
ASOLEAMIENTO
VIENTOS
ZONIFICACIONES
CIRCULACIONES

PROYECTO________________________17
CONJUNTO
PRIMER NIVEL
MUSEO DE MEMORIA Y TRADICIÓN TONALÁ + BIBLIOTECA
TALLERES DE ARTESANÍAS + CENTRO DE EMPRENDIMIENTO
MERCADO DE ARTESANÍAS Y ÁREA GASTRONÓMICA
RECORRIDO DE LAS ARTESANÍAS
AUDITORIO
PABELLONES RECREATIVOS
Presentación

El Centro Cultural y Recreativo Tonalá es un espacio urbano donde los ciudadanos Tonaltecas, vecinos
metropolitanos-estatales y cualquier otro visitante podrá conectarse con la esencia de Tonalá: sus artesanías, talleres,
tianguis y su gente.
A través de la propuesta, el centro genera identidad local y posiciona a Tonalá como un gran punto de interés regional y
estatal.
Actualmente, los ciudadanos tonaltecas se enfrentan a la pérdida gradual del conocimiento y preservación de su más
antigua tradición: la artesanía.
Sin un espacio adecuado que permita su reconocimiento y preservación, el centro provee espacios que facilitan la
dinámica comercial y cultural ligada del oficio del artesano.
Recreación
Integración de la naturaleza con las tradiciones
tonaltecas, buscamos crear espacios de recreación
flexible que representen el espíritu cultural del
sitio y pueda volverse un punto de reunión y
recreación para su población con espacios
abiertos e interactivos.

Collage- interpretación del espacio


María Mora
Áreas verdes
Se hace una búsqueda de conceptos en relación a
anteriores investigaciones. Se juntan ideas como
la revalorización de la cultura para que la
comunidad conozca sus tradiciones y se integren
a ellas, usar cambios de niveles en los edificios o
plazas públicas para generar puntos de
convivencia en diferentes niveles o perspectivas,
que en todos los puntos existan áreas verdes para
promover el cuidado y la preservación de
especies endémicas.

Collage conceptual del conjunto


Vianney Parra
Tradición
Generar mayor sentido de pertenencia al sitio a
partir de espacios que promuevan la convivencia.
Áreas comunes que permitan el flujo de personas
durante todo el día y que a la vez otorguen áreas
de descanso y sombra.
Reminiscencia al origen del mercado y plazas
abiertas mexicanas.
Contacto con diferentes escalas de paisaje.

Collage Intenciones
Lizbeth Barragán
COS, CUS Y USO DE SUELO
ÁREAS TOTALES Y ZONIFICADAS
CENTRO CULTURAL Y RECREATIVO TONALÁ
TABLAS COMPARATIVAS SEDESOL
ÁREAS SUGERIDAS SEDESOL, NEUFERT, PROPIAS
CENTRO CULTURAL Y RECREATIVO TONALÁ
PROGRAMA Y ÁREAS
ÁREAS TOTALES Y ZONIFICADAS DEL PROGRAMA
CENTRO CULTURAL Y RECREATIVO TONALÁ
ZONIFICACIÓN CONTEXTO
USO DE SUELO ACTUAL DEL CONTEXTO
ZONA CONTIGUA AL TIANGUIS
ASOLEAMIENTO
ASOLEAMIENTO
MARZO, SEPTIEMBRE, DICIEMBRE
VIENTOS
ESTUDIO DE VIENTOS
DOMINANTES, SECUNDARIOS
ZONIFICACIÓN
MUSEO DE MEMORIA Y TRADICIÓN TONALÁ
CENTRO CULTURAL Y RECREATIVO TONALÁ
CIRCULACIONES
CIRCULACIONES GENERALES
CENTRO CULTURAL Y RECREATIVO TONALÁ
ZONIFICACIÓN GENERAL
MUSEO DE MEMORIA Y TRADICIÓN TONALÁ
CENTRO CULTURAL Y RECREATIVO TONALÁ
1. Presentación 2. Referencias y Storyboard, Concepto 3. Planos
Zona específica del proyecto De dónde surge el concepto de cada zona Plantas, cortes, alzados 4. Visualizaciones
Renders

Modo de presentación
La narrativa consiste en 4 partes: presentación de la
zona, referencias y concepto, planos y visualizaciones, a
fin de que resulte una lectura que permita adentrarse en
el proyecto de forma sencilla y siempre ligada a las
necesidades y conceptos del equipo
Centro Cultural y Recreativo Tonalá
MERCADO DE ARTESANÍAS Y GASTRONÓMICO
VISTA DESDE PLAZA PRINCIPAL
Storyboard conceptual del conjunto, izquierda
María Mora

Storyboard conceptual del conjunto, centro


Vianney Galván

Storyboard conceptual del conjunto, derecha


Lizbeth Barragán

Storyboard
Storyboard. Concepto del espacio urbano en el centro
Paisaje del centro

Storyboard
16 D
E SE
PTIE
MBRE
ÓN
LUCI
REVO

AS
LTEC
TONA
AV.
MATAM
OROS

PLANTA DE CONJUNTO
CENTRO CULTURAL Y RECREATIVO TONALÁ
ESTACIONAMIENTO
PLANTA DE ESTACIONAMIENTO
CENTRO CULTURAL Y RECREATIVO TONALÁ

CAJONES:
5OO CAJONES PLANTA BAJA
44 CAJONES PRIMER NIVEL
44 CAJONES ESPECIALES
ALZADO AV. TONALTECAS
MUSEO DE MEMORIA Y TRADICIÓN TONALÁ
CENTRO CULTURAL Y RECREATIVO TONALÁ

16 DE
SEPT
IEMB
RE
ÓN
LUCI
REVO

AS
LTEC
TONA
AV.
MATAM
OROS
ALZADO CALLE 16 DE SEPTIEMBRE
MUSEO DE MEMORIA Y TRADICIÓN TONALÁ
CENTRO CULTURAL Y RECREATIVO TONALÁ

16 DE
SEPT
IEMB
RE
ÓN
LUCI
REVO

AS
LTEC
TONA
AV.
MATAM
OROS
ALZADO CALLE REVOLUCIÓN
MUSEO DE MEMORIA Y TRADICIÓN TONALÁ
CENTRO CULTURAL Y RECREATIVO TONALÁ

16 DE
SEPT
IEMB
RE
ÓN
LUCI
REVO

AS
LTEC
TONA
AV.
MATAM
OROS
ALZADO CALLE MATAMOROS
MUSEO DE MEMORIA Y TRADICIÓN TONALÁ
CENTRO CULTURAL Y RECREATIVO TONALÁ

16 DE
SEPT
IEMB
RE
ÓN
LUCI
REVO

AS
LTEC
TONA
AV.
MATAM
OROS
CORTE CONJUNTO
MUSEO DE MEMORIA Y TRADICIÓN TONALÁ
CENTRO CULTURAL Y RECREATIVO TONALÁ

16 DE
SEPT
IEMB
RE
ÓN
LUCI
REVO

AS
LTEC
TONA
AV.
MATAM
OROS
INGRESOS

Av. Tonaltecas y 16 de septiembre


VISTA A MUSEO, Arriba izquierda

Revolución y matamoros
PABELLONES RECREATIVOS, Arriba derecha

Matamoros y Revolución
AUDITORIO Y MERCADO, Abajo izquierda

Revolución y Av. Tonaltecas


Museo-Biblioteca
Corredor calle 16 de Septiembre
Vista desde el interior del conjunto. A la izquierda
calle 16 de septiembre al frente Av. Tonaltecas
16 D
E SE
PTIE
MBRE
ÓN
LUCI
REVO

AS
LTEC
TONA
AV.
MATAM
OROS

PLANTA GENERAL PRIMER NIVEL


CENTRO CULTURAL Y RECREATIVO TONALÁ
Museo de Memoria y Tradición Tonalá
TERRAZA BIBLIOTECA
Vista hacia Av. Tonalteca, al fondo Cerro de la Reina
Museo Nacional de la Cerámica, Tonalá
Vista galería, piso dos. Izquierda

Museo Tamayo, Ciudad de México


Vista ingreso al museo

Referencias
Storyboard Museo
Storyboard: función, iluminación

Museo Tamayo, Ciudad de México


Vista de iluminación cenital

Storyboard
MUSEO DE MEMORIA Y TRADICIÓN TONALÁ
PLANTA DE CONJUNTO
CENTRO CULTURAL Y RECREATIVO TONALÁ
MUSEO DE MEMORIA Y TRADICIÓN TONALÁ
PLANTA DE CONJUNTO
CENTRO CULTURAL Y RECREATIVO TONALÁ
ALZADO MUSEO DE MEMORIA Y TRADICIÓN TONALÁ
PLANTA DE CONJUNTO
CENTRO CULTURAL Y RECREATIVO TONALÁ
ALZADO MUSEO DE MEMORIA Y TRADICIÓN TONALÁ
PLANTA DE CONJUNTO
CENTRO CULTURAL Y RECREATIVO TONALÁ
CORTE MUSEO
MUSEO DE MEMORIA Y TRADICIÓN TONALÁ
CENTRO CULTURAL Y RECREATIVO TONALÁ

16 DE
SEPT
IEMB
RE
ÓN
LUCI
REVO

AS
LTEC
TONA
AV.
MATAM
OROS
Fachada principal, Museo de Memoria y Tradición
Vista desde Avenida Tonaltecas
Fachada principal, Museo de Memoria y Tradición
Vista desde a Galería principal
Jardín Recreativo I
Vista desde jARDÍN. Museo a la derecha, ciclovía y calle
16 de septiembre a la izquierda
Fachada principal, Biblioteca Pública
Vista desde jardín de ingreso, calle Revolución
Patio del árbol, Biblioteca Pública
Vista desde patio hacia calle Revolución
Talleres de Artesanías y Emprendimiento
PASILLO CONECTOR
Vista hacia Mercado de Artesanías

Pasillo de conexión Calle 16 de Septiembre a Mercado de Artesanías


Talleres de Artesanías y Centro de Emprendimiento
Mercado de Tonalá
Vista galería expuesta, Local comercial

REFERENCIA MATERIALIDAD, LUZ ALTURAS

Referencias
TALLERES
PLANTA DE CONJUNTO
CENTRO CULTURAL Y RECREATIVO TONALÁ
TALLERES
PLANTA DE CONJUNTO
CENTRO CULTURAL Y RECREATIVO TONALÁ
CORTE TALLERES ARTESANALES

CENTRO CULTURAL Y RECREATIVO TONALÁ

16 DE
SEPT
IEMB
RE
ÓN
LUCI
REVO

AS
LTEC
TONA
AV.
MATAM
OROS
ALZADO TALLERES ARTESANALES

CENTRO CULTURAL Y RECREATIVO TONALÁ

16 DE
SEPT
IEMB
RE
ÓN
LUCI
REVO

AS
LTEC
TONA
AV.
MATAM
OROS
Patio de Talleres de Artesanías
Talleres de Artesanías y Centro de Emprendimiento
TALLERES
Área de hornos, arriba
VISTA ILUMINACIÓN TALLERES

Área de exposición, centro


TALLER DE CERÁMICA

Área de trabajo, abajo


TALLERES DE MADERA
Patio de emprendimiento
Talleres de Artesanías y Centro de Emprendimiento
Mercado de Artesanías y Gastronómico
MERCADO DE ARTESANÍAS Y GASTRONÓMICO
VISTA DESDE PLAZA PRINCIPAL
Concepto del Mercado de Artesanías y área gastronómica, arriba
Vista desde la Plaza Principal del Conjunto

Mercado Tonalá (aún en uso), abajo


Emplazamiento del Antiguo tianguis de Artesanías

Referencias
Concepto del Mercado de Artesanías y áreaS de convivencia, izquierda
CONCEPTO MERCADO

Dinámica del espacio urbano, derecha


CONCEPTO INGRESOS Y PAISAJE

Storyboard
Concepto del Mercado de Artesanías y área gastronómica, izquierda
Vista desde la Plaza Principal del Conjunto

Mercado Tonalá (aún en uso), derecha


Emplazamiento del Antiguo tianguis de Artesanías

Mercado de las Artesanías y área gastronómica


Actualmente el mercado municipal representa la persistencia comercial en la vida tonalteca ya que esta es la cuna del
tianguis de la zona, los arcos muestran la tradición con la intención de abrazar la identidad del lugar y su gente.
MERCADO DE ARTESANÍAS Y ÁREA GASTRONÓMICA
PLANTA DE CONJUNTO
CENTRO CULTURAL Y RECREATIVO TONALÁ
MERCADO DE ARTESANÍAS Y ÁREA GASTRONÓMICA
PLANTA DE CONJUNTO
CENTRO CULTURAL Y RECREATIVO TONALÁ
MERCADO DE ARTESANÍAS Y ÁREA GASTRONÓMICA
PLANTA DE CONJUNTO
CENTRO CULTURAL Y RECREATIVO TONALÁ

16 DE
SEPT
IEMB
RE
ÓN
LUCI
REVO

AS
LTEC
TONA
AV.
MATAM
OROS
CORTE MERCADO

CENTRO CULTURAL Y RECREATIVO TONALÁ

16 DE
SEPT
IEMB
RE
ÓN
LUCI
REVO

AS
LTEC
TONA
AV.
MATAM
OROS
Plaza Principal
Vista desde Plaza Principal hacia Mercado de Artesanías
Ingreso Mercado Calle Matamoros
Vista desde Plaza del Mercado
hacia Mercado de Artesanías
Pabellones Comerciales
Vista desde pasillo de Mercado de Artesanías
Recorrido de las Artesanías
RECORRIDO DE LAS ARTESANÍAS
VISTA DESDE PLAZA PRINCIPAL
Galería Abierta en Tonalá
Proyecto de renovación urbana

Referencias
La avenida Tonalá muestra orgullosa una gran variedad de esculturas con detalles tradicionales, siendo de las zonas más concurridas y conocidas,
buscamos integrar el espíritu artesano y artístico en nuestro eje principal como una gran avenida regidora que funciona como acento y corazón de
nuestros edificios.
Recorrido de las Artesanías, izquierda
Vista camellón principal del Conjunto. Al fondo, edificio de Talleres de
Artesanías y Museo de Memoria y Tradición Tonalá

Concepto, storyboard conceptual, derecha


Primer acercamiento

Recorrido de las Artesanías


Cada escultura emplazada en nuestro recorrido desea intensificar el sentimiento de pertenencia en cada conjunto.
Al mismo tiempo funciona como plaza abierta ideales como punto de encuentro y unión.
Recorrido de las Artesanías
PLANTA DE CONJUNTO
CENTRO CULTURAL Y RECREATIVO TONALÁ
Recorrido de las Artesanías
Vista desde pasillo aledaño del Mercado de Artesanías
Auditorio
AUDITORIO ABIERTO
VISTA DESDE AUDITORIO I HACIA FORO, MERCADO AL FONDO
Calzada de Los Muertos, derecha
Teotihuacan

Parque Plaza Sátelite, izquierda


Sordo Madaleno

Referencias
Storyboard conceptual del auditorio, izquierda
María Mora

Storyboard conceptual del auditorio, centro


Vianney Galván

Storyboard conceptual del auditorio, derecha


Lizbeth Barragán

Storyboard
Auditorio hacia foro, izquierda
Vista desde Auditorio Abierto I

Calzada de Los Muertos, derecha


Teotihuacan

Auditorio abierto
Desde nuestros comienzos, el mexicano es uno con la naturaleza, con su cielo y su sol, alineado con las estrellas y el espíritu, las
ciudadelas y pirámides en Teotihuacán nos inspiran para buscar el reflejo del pasado indígena tonalteca.
AUDITORIO AL AIRE LIBRE
PLANTA DE CONJUNTO
CENTRO CULTURAL Y RECREATIVO TONALÁ
AUDITORIO AL AIRE LIBRE
PLANTA DE CONJUNTO
CENTRO CULTURAL Y RECREATIVO TONALÁ
ALZADO AUDITORIO AL AIRE LIBRE
AUDITORIO Y EXPLANADA
CENTRO CULTURAL Y RECREATIVO TONALÁ
CORTE AUDITORIO
AUDITORIO Y EXPLANADA
CENTRO CULTURAL Y RECREATIVO TONALÁ
Plazoleta del Auditorio
Vista desde gradería hacia Mercado de Artesanías
Pabellones Recreativos
INGRESO AL CONJUNTO
VISTA DESDE PABELLONES HACIA MERCADO DE ARTESANÍAS
Concepto del espacio público y pabellones recreativos
Storyboard

Storyboard

Espacios volumétricos que permitan su uso en diferentes momentos del día y para diferentes rangos de edad.
Se propone un pabellón que sirve como luminaria pública y un espacio para niños en él.
Concepto del Mercado de Artesanías y área gastronómica, izquierda
Vista desde la Plaza Principal del Conjunto

zona de pabellones
Emplazamiento del Antiguo tianguis de Artesanías

Pabellones interactivos como zonas de descanso y entretenimiento


Exploración plástica de la forma para encontrar las zonas de descanso adecuadas con la zona.
PABELLONES RECREATIVOS
PLANTA DE CONJUNTO
CENTRO CULTURAL Y RECREATIVO TONALÁ
CORTE PABELLONES
Pabellones y entrada estacionamiento
CENTRO CULTURAL Y RECREATIVO TONALÁ
PABELLONES-AUDITORIO
PLANTA DE CONJUNTO
CENTRO CULTURAL Y RECREATIVO TONALÁ
Recorrido de las Artesanías
Vista desde pasillo aledaño del Mercado de Artesanías

También podría gustarte