Glosario de Terminos de Investigación ...

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

GLOSARIO DE TÉRMINOS DE INVESTIGACIÓN

Docente: Dr. Oscar Quintero

Estudiantes:
Dina Luz Carmona Lara

Colombia, Mayo de 2021.


UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

GLOSARIO DE TÉRMINOS DE INVESTIGACIÓN

Análisis: Según Manuel Galán Amador. (2013). El análisis es la


descomposición de elementos que conforman la totalidad de datos, para
clasificar y reclasificar el material recogido desde diferentes puntos de
vista hacia optar hasta el más preciso y representativo. En ese sentido
es importante porque este término nos permite extraer conclusiones
con respecto a los datos obtenidos.

Diagnóstico: Componente del proceso de investigación científica


mediante el cual se determina la situación quemanifiesta el objeto de
investigación. Un diagnóstico describe, clasifica, predice, explica y
procuracomprender la manera en que determinada situación tiene un
determinado funcionamiento odinámica, sus características y
potencialidades, la naturaleza de sus dificultades y los factores quela
determinan. Asimismo, las oportunidades que dicho fenómeno pudiera
proyectar. Para ello sedeben establecer características del objeto que
manifiestan determinado y situación quedeterminan el estado de éste,
un objeto de precisar posteriormente la actualidad y necesidad de
latransformación de la situación mencionada (Álvarez de Zayas y Sierra
Lombardía, 2001).
En el caso de las ciencias sociales especialmente si se debe tratar sobre
organizacionesempresariales- se requiere como estrategia básica un
diagnóstico previo de su realidad, tantointerno como externo. Debe, por
tanto, responder a estas preguntas básicas: ¿Dónde estamos?¿A dónde
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

vamos? ¿A dónde queremos ir? (objetivos y opciones estratégicas)


¿cómo llegar a la¿meta? (toma de decisiones) (Villanueva, 1999).
 
Diseño: Para Sabino (1992), el diseño se refiere a una estrategia
general, que tiene como objeto proporcionar un modelo de verificación
que permita contrastar hechos con teorías, y su forma es la de un plan
de trabajo que permita al investigador determinar las operaciones
necesarias para hacerlo. Hernández, et al., (2003), lo definen como el
“plan o estrategia que se desarrolla para obtener la información que se
requiere en una investigación”, (p.185).

Diseño De Investigación:
El diseño de investigación constituye el plan y estructura concebidapara 
respondedora laspreguntas Delaware investigación consecuentemente
para contrastar la hipótesis planteada. Señala alinvestigador lo que debe
hacer para alcanzar los objetivos de estudio y contestar las
interrogantesque se ha planteado y analizar la certeza de las hipótesis
formuladas en un contexto en particular.Cada diseño conlleva
características propias (Ortiz Uribe, 2004). El diseño específico debe
seleccionarse según la naturaleza del objeto de estudio (Hernández
Sampieri et al., 2010).Seformaliza en códigos específicos que explicitan
la organización de los grupos de trabajo(experimental y de control) o el
carácter de estudio en una investigación descriptiva relacionadacon la
observación a una muestra determinada (Gil Malca, 1995).Se pueden
encontrar distintas clasificaciones o tipos de diseños según el número de
variablesdependientes, según el grado de control, según la técnica de
control, según el número de grupos,según la forma de asignación de los
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

sujetos y tratamientos, según el tipo de investigación, etc.(Albert


Gómez, 2007).

 
Enfoques De Investigación: Perspectivas del investigador sobre la
comprensión y definición de determinada realidad. Existenlos siguientes
tipos de enfoques de investigación enfoque cuantitativo, cualitativo y
mixto.
 
Enfoque cuantitativo: Usa la recolección de datos para probar
hipótesis, con base en la mediciónnumérica y el análisis estadístico, para
establecer patrones de comportamiento y probar teorías. Utiliza lalógica
o razonamiento deductivo.
 
La investigación cuantitativa debe ser lo más "objetiva" posible
evitando que afecten las tendencias delinvestigador u otras personas.

Enfoque Cualitativo: Utiliza la recolección de datos sin medición


numérica para descubrir o afinarpreguntas de investigación en el
proceso de interpretación.  
La investigación cualitativa generalmente no busca probar hipótesis, se
generan durante el procesoy van refinándose conforme se recaban más
datos o son el resultado del estudio.

Enfoque mixto: Constituye la combinación del enfoque cuantitativo y


cualitativo. Mientras que lasinvestigaciones cuantitativas nos acercan a
realidades objetivas y las investigaciones cualitativas arealidades
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

subjetivas, las investigaciones mixtas trabajan con realidades


intersubjetivas.

Epistemología: Término que proviene de las voces griegas “episteme”


o conocimiento y “logos” o verbo, estudio,tratado, entonces
epistemología  es el estudio o la definición del conocimiento científico
yconstituye una parte de la filosofía de la ciencia. De manera más
específica, la epistemologíaanaliza los conceptos fundamentales de las
disciplinas científicas desde el punto de vista de lateoría y de la praxis
de cada una de ellas.

Investigacion: Define a la investigación como: "... un proceso que


mediante la aplicación de métodos científicos, procura
obtener información relevante y fidedigna, para extender, verificar,
corregir o aplicar el conocimiento. (MERCADO, 1979).
Es un procedimiento reflexivo, sistemático,  controlado y crítico, que
permite descubrir nuevos hechos  o datos, relaciones o leyes, en
cualquier campo del conocimiento humano .Andere  Egg. (1971)

Investigación mixta: Según (R.Burke Johnson y Anthony J.


Anwuegbuzie) Provienen de un entorno en el que los investigadores
profesionales tienden a enfocarse exclusivamente en investigaciones
cuantitativas o cualitativas. Una de las características del método mixto
de investigación es que su enfoque pretende minimizar las debilidades y
derivar de las fortalezas una metodología de investigación
exclusivamente cualitativa o cuantitativa. Esta metodología reconoce el
valor del conocimiento como algo que se ha construido a través de
medios cualitativos tales como la percepción y la experiencia basada en
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

los aspectos fácticos del mundo en el que vive la gente. Otra


característica clave del enfoque del método mixto es que rechaza el
dualismo que se establece entre lo cualitativo o hechos de apoyo y lo
cuantitativo o metodologías subjetivas cuyo valor se basa sólo en la
exclusividad de uno y otro.

Método: es la organización racional y bien calculada de los recursos


disponibles y de losprocedimientos más adecuados para alcanzar un
objetivo de la manera más segura, económica yeficiente. Es poner en
relación, de manera práctica, pero inteligente, los medios y
procedimientos con los objetivos o resultados propuestos
”. ( Serna, 1985,p.43)

La Metodología de la Investigació: o Metodología de la Investigación


Científica es aquella ciencia que provee al investigador de una serie de
conceptos, principios y leyes que le permiten encauzar de un modo
eficiente y tendiente a la excelencia el proceso de la investigación
científica. El objeto de estudio de la M.I. Lo podemos definir como el
proceso de Investigación Científica, el cual está conformado por toda
una serie de pasos lógicamente estructurados y relacionados entre si.
Este estudio se hace sobre la base de un conjunto de características y
de sus relaciones y leyes. (Cortés Cortés & Iglesias León, 2004)

Nivel descriptivo:Investigación que busca describir en forma analítica


elcomportamiento, propiedades o características de un determinado
fenómeno, objetos o grupohumano. Contribuye a ordenar, agrupar o
sistematizar los objetos de estudio de la investigación yconstituye una
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

base diagnóstico para trabajos posteriores de mayor amplitud (Caballero


Romero,2000; Hurtado, 2002)

Nivel explicativo: Investigación que se propone explicar determinado


fenómeno dela realidad mediante la combinación del análisis y la
síntesis. Busca establecer una serie deproposiciones coherentes sobre
un objeto de estudio (Caballero Romero, 2000).

Paradigma: Es una forma básica de valorar, pensar y actuar con base a


una visión particular de la realidad.  Visto de esta manera podría decirse
que los paradigmas son una visión determinada de las cosas, más no la
única, por lo que dos personas pudieran tener perspectivas diferentes de
un mismo asunto, esto permite afirmar que pueden evolucionar y
adaptarse a los requerimientos de la sociedad. (HARMON, 1998). Son  el
cuerpo de creencias, presupuestos, reglas y procedimientos que definen
como hay que hacer ciencia; son los modelos de acción para la
búsqueda del conocimiento. Martínez, M. (1991)

Técnica: “Es el procedimiento el instrumento, y  la herramienta que


utiliza el investigador para registrar y organizar posteriormente la
información. (PÉREZ 2002)

Teoría: Conjunto de proposiciones sobre la realidad empírica


relacionadas lógicamente. La teoría implica una relación, por lo general
causal, entre conceptos latentes (variables no medidas). Ejemplos de
teorías criminológicas son la teoría de la desorganización social, que
vincula los conceptos de desorganización social y delincuencia; la teoría
de la frustración, que vincula la no obtención 19 de objetivos con la
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

respuesta criminal. Las teorías nos permiten, entre otras cosas,


comprender el mundo criminológico, interpretar la relación entre los
hechos observados, orientar la investigación (generando hipótesis y
preguntas de investigación)

Variable: Cualquier característica o cualidad de la realidad que es


susceptible de asumir diferentes valores, es decir, que puede variar,
aunque para un objeto determinado que se considere puede tener un
valor fijo". Sabino (1980).
Representan las diferentes condiciones, cualidades, condiciones, o
modalidades que asumen los objetos en estudio desde el inicio de la
investigación .Constituyen la  imagen inicial del concepto dado dentro
del marco teórica. Bavaresco (2001).
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

REFERENCIAS

Ortiz Uribe, F. (2004). Diccionario de metodología de la


investigación científica . México: Limusa.

Caballero Romero, A. (2000). Metodología de la Investigación


Científica. Diseños con HipótesisExplicativas. Lima: Udegraf

Serna R., A. (1985). El Método Didáctico . Medellín 7 (1-


2). Recuperado el 27 de marzo de 2013

Albert Gómez, MJ (2007). La investigación educativa . España:


McGraw Hill / Interamericana.

Ander-Egg, E. (1995). Técnicas de Investigación Social . Buenos


Aires: Humanitas.

También podría gustarte