Adjetivos 1
Adjetivos 1
Adjetivos 1
Hola chicos: Les envío actividades para estas semanas de mucho cuidado y reserva en
las casas. Realicen las actividades 1, 2,3 y 4 y envíenlas. Luego la 5 y 6 y las envían.
Saludos y nos vemos pronto. Cuidense. Vicky
PARA RECORDAR:
Adjetivos
Descriptivos No descriptivos
Calificativos Gentilicios Numerales
Adjudican una cualidad al sustantivo. Menciona el lugar de Indican la cantidad precisa del
Puede ser referido a su forma origen del sustantivo, sustantivo.
(redondo, alargado, triangular etc), tanto país como Hay diferentes tipos:
tamaño (pequeño, gigante, inmenso, provincia. Cardinales: indican en números la
grande, chico, diminuto etc), color, Ejemplo: cordobés, cantidad de sustantivos por ejemplo
textura (suave, áspero, rugoso etc) de italiano. cinco galletitas.
un lugar u objeto, carácter y estado de Ordinales: Indican el orden del
ánimo etc. de un ser vivo. (malo, sustantivo. Ejemplo primer grado,
bueno, tranquilo, nervioso, alegre, quinta fila
triste etc.) Partitivos: Expresa la división o
una parte del sustantivo: Ejemplo:
medio alfajor
Múltiples: Indica multiplicación del
sustantivo
Mis vacaciones de verano fueron muy divertidas porque pude descansar y hacer muchas
cosas que me gustan. En enero fui a la colonia que estuvo buenísima porque había chicos
que conocía del cole y además conocí amigos nuevos. Con ellos pudimos hacer partidos
de fútbol y muchos juegos en la pileta. Los partidos de fútbol suelen jugarse en césped
verde natural o artificial y la cancha debe ser rectangular y marcada con cinco líneas
blancas. En febrero me quedé más en casa pero también me divertí mucho en especial
cuando invité a mis amigos a merendar y cuando me llevaron al Parque Centenario para
andar en bicicleta. Para los niños es fundamental realizar 5 comidas al día, incluyendo
una buena merienda por la tarde. Es muy importante saber qué alimentos son los más
adecuados, lo mejor es optar por frutas y cereales. El último día de vacaciones también
me gustó porque almorzamos en Burger King y fuimos a la librería Peluffo para comprar
los útiles para el colegio.
A. Responde:
¿Cuál es el tema central del párrafo?
B. Subraya con rojo las oraciones que no tienen coherencia en el texto es decir que
no corresponden al tema de ese párrafo.
C. ¿A qué sustantivo acompaña el adjetivo “divertida”? _______________
D. ¿A qué sustantivo acompaña el adjetivo “buenísima”? ______________
E. ¿A qué sustantivo acompaña el adjetivo “nuevos”? ________________
a. Marcá con color amarillo en cada párrafo el espacio que se deja al comenzar
denominado __________
b. Marcá con corchetes de color verde donde empieza y donde termina cada
párrafo.
c. Pintá todos los puntos y seguido de color naranja.
d. Pintá el punto y aparte de color rosa.
e. Pintá el punto final de color celeste.
f. ¿Cuántos párrafos tiene el texto? __________
g. ¿Cuántas oraciones tiene el primer párrafo? ________
h. Ubicá en el cuadro las palabras del texto que estén subrayadas.
Ejemplos:
Salón: Sa – lón última sílaba
Un almuerzo prehistórico
¡Qué dura debía ser la vida hace miles de años! En esos tiempos, los seres humanos
vivían especialmente de la caza y de la recolección de frutos y raíces. Las tribus se
desplazaban continuamente siguiendo a las presas que les servían de alimento. Los
hombres eran los encargados de cazar y las mujeres de juntar frutas y raíces y, a veces, se
ocupaban de la pesca. El alimento dependía de lo que podían encontrar en las diferentes
regiones, pero el hambre era un fantasma permanente.
¿Cuál podía ser un almuerzo común para una familia de la prehistoria? Si tenían
suerte, podían contar con osos, monos, elefantes, ciervos, jabalíes, renos o mamuts.
Cuando la caza mayor escaseaba, atrapaban animales más pequeños, como ratas y
murciélagos y completaban la dieta con escarabajos, larvas, gusanos y otros insectos.
Para poder hacer frente a animales mucho más grandes que ellos, los cazadores
fabricaron armas cada vez más perfectas. Así surgieron el hacha y la lanza, que podían
arrojarse a cierta distancia, con más seguridad. Éstas les dieron ventajas a los hombres
en la lucha con los animales.
Nadie sabe cuándo fue el momento exacto en el que los seres humanos descubrieron
cómo utilizar el fuego, pero desde ese descubrimiento todo cambió. Se empezaron a
cocinar los alimentos y esto fue un avance espectacular: el fuego acababa con los parásitos
de la carne y la comida se volvió más saludable. También se pudieron aprovechar muchos
vegetales como el arroz, que crudo no resultaba nada atractivo.
5. ¿Por qué se dice que cuando apareció el fuego, la comida fue más saludable?
7. Cuando dice “para poder hacer frente a animales mucho más grandes que
ellos…”, ¿a qué se refiere ellos?
9. En la oración “Éstas les dieron ventajas a los hombres en la lucha contra los
animales”, ¿a qué se refiere éstas?
A. A las ventajas.
B. Al hacha y a la lanza.
C. A la lucha.
D. A la distancia.