Analis de Caso SGSSS
Analis de Caso SGSSS
Analis de Caso SGSSS
Mónica Galvis
Andrea Jacome
Yudy Parra
ISNTRUCTOR
Astrid Figueroa
SENA
FICHA 2281880
2021
1
Índice
1. Introducción………………………………………………………………….... Pag. 3
2. Problema………………………………………………………………………. Pag. 4
2.1 Caso1………………………………………………………………………….Pag. 6
2.2 Caso2………………………………………………………………………….Pag. 8
2.3 Caso3………………………………………………………………………….Pag. 10
2.4 Caso4………………………………………………………………………….Pag. 11
2.5 Caso5………………………………………………………………………….Pag. 13
2.6 Caso6…………………………………………………………………………Pag. 14
3. Resultados……………………………………………………………………... Pag. 6
4. Conclusiones…………………………………………………………………. Pag. 16
5. Referencia bibliográfica………………………………………………………….Pag. 17
2
INTRODUCCIÓN
estaremos al análisis de diferentes casos en donde tendremos que tener como base la
normatividad, para tener adaptación y una acción controlada cuando vivenciemos estos
hechos a una vista propia, daremos así mismo la solución a cada uno de estos de acuerdo al
3
PROBLEMA
Casos:
salario de $1.800.000. Silvia y Rodrigo tienen dos hijos, Juan de 10 años y Ana de 6
años.
2. Fernando Pérez quien vive con una tía, es un abogado, contratado por la Defensoría del
Pueblo, para que dirija el consultorio jurídico por un plazo de 11 meses por la
establece un monto de $3.500.000. Él vive con su esposa que es ama de casa y con su
4. Cesar Martínez, vende lotería en el centro de Bogotá, manteniendo ingresos muy por
debajo del SMLMV. Vive con su compañera Elizabeth quien trabaja por días como
empleada del servicio doméstico. Además, tienen dos hijos, Ronaldo y Leonel de 6 y 5
4
5. Usnavy Mosquera junto con sus hijos son población en condición de desplazamiento
forzado y provenientes de la costa del Cauca llegan a Bogotá para obtener mejores
condiciones de vida.
5
RESULTADOS
Caso 1
con un salario de $900.000 y está casada con Rodrigo Bustamante, quien se desempeña
B. ¿Rodrigo se puede afiliar a algún régimen? ¿A cuál? ¿Qué tipo de afiliado puede
ser Rodrigo?
6
Los documentos que necesitan Silvia y Rodrigo para afiliar a sus hijos son: el Formulario
único de afiliación, para Juan de 10 años fotocopia de la Tarjeta de identidad y para Ana
7
Caso 2
Fernando Pérez quien vive con una tía, es un abogado, contratado por la Defensoría del
Pueblo, para que dirija el consultorio jurídico por un plazo de 11 meses por la modalidad de
2.800.000 ml
C. ¿Para el régimen donde usted cree que pertenece Fernando Pérez debe pagar cuotas
moderadoras y copagos?
D. Si Fernando Pérez quiere afiliar a su tía quién depende económicamente de él, ¿qué
8
E. En caso de que Fernando no esté satisfecho con los servicios que le está dando su
le informaría que debe realizar una PQR ante la promotora de salud actual, en caso
de no ser resuelta puede dirigirse a la súper salud, en caso lleve un año y más en su
9
Caso 3
un monto de $3.500.000. Él vive con su esposa que es ama de casa y con su hija menor de
A. ¿A qué entes de control les corresponde tomar acciones para garantizar servicios
de salud al usuario?
B. ¿Qué debe hacer Pedro para pagar su salud, si ya no trabajará más con su
empresa?
C. ¿Qué orientación le daría usted a ese usuario para hacer valer sus derechos?
1.Se le verifica que cumpla con todas las normas establecidas por la ley.
10
Caso 4
Cesar Martínez, vende lotería en el centro de Bogotá, manteniendo ingresos muy por debajo
del SMLMV. Vive con su compañera Elizabeth quien trabaja por días como empleada del
servicio doméstico. Además, tienen dos hijos, Ronaldo y Leonel de 6 y 5 años. Ninguno
Acercarse a la oficina del sisbén en la alcaldía del municipio donde reside, solicitando
una encuesta domiciliaria del sisbén, para que identifiquen sus necesidades, obteniendo
B. ¿Qué le diría usted para que César se afiliara al SGSSS? ¿A qué régimen se
puede afiliar?
Le diría que esta perdiendo mucho tiempo aplazando las ayudas que este le pueda dar,
régimen subsidiado?
11
Ser perteneciente a todos los servicios de salud, además de gozar de las ayudas del
12
Caso 5
Usnavy Mosquera junto con sus hijos son población en condición de desplazamiento
forzado y provenientes de la costa del Cauca llegan a Bogotá para obtener mejores
condiciones de vida.
Usnavy se puede afiliar al régimen subsidiado por ser condición e desplazado o tal vez
en pobreza extrema.
B. ¿Usnavy requiere tener ficha Sisbén o encontrarse en un listado Censal para poder
afiliarse al SGSSS?
si, debe acudir una oficina de Sisbén y solicitar la visita para la encuesta y tener todos
C. ¿Cómo direcciona usted a Usnavy para acceder a los servicios de salud en Bogotá?
si Usnavy se encuentra afiliado al régimen subsidiado en salud debe acudir a los PAS
13
Caso 6
Una vez visualizado el siguiente video redacte un caso de incidente, accidente de trabajo y
enfermedad laboral
Incidente de trabajo
obra de construcción, mientras esperaba a que el director la atendiera se puso a chatear por
y no se dieron cuenta que María estaba ahí, descargaron los palos y uno de ellos se soltó,
Accidente de trabajo
A cesar le habían puesto el trabajo de cortar el metal con la sierra manual, cesar teniendo su
equipo de protección personal empezó con su trabajo, pero algo de lo que no se dio cuenta
Enfermedad Laboral
14
José ha estado trabajando en una empresa de madera por más de 4 años, y desde hace 2
años realizaba su trabajo sin protección alguna, lo que después de 2 años, le generó un tipo
de alergia grave debido a la exposición del polvo generado por la madera al momento de
ser trabajada.
15
CONCLUSIÓN
cada información.
Nosotros como profesionales de la salud debemos orientar y dar la seguridad a todos los
usuarios que necesite una información clara y tener una buena actitud hacia el usuario;
también dar prioridad a las urgencias y realizar seguimiento según el caso que se presente.
16
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Caso 1
https://sena.territorio.la/content/index.php/institucion/Titulada/institution/SENA/Salud/134
507_2/Contenido/OVA/AP1/CF1_ADMINISTRATIVO_EN_SALUD/index.html
https://dianhoy.com/calculo-del-
ibc/#:~:text=Para%20calcular%20el%20IBC%20se,del%20Ingreso%20Base%20de%20Cot
izaci%C3%B3n.
Caso 2
https://sena.territorio.la/content/index.php/institucion/Titulada/institution/SENA/Salud/134
507_2/Contenido/OVA/AP1/CF1_ADMINISTRATIVO_EN_SALUD/index.html
https://www.minsalud.gov.co/Paginas/default.aspx
Caso 3
https://sena.territorio.la/content/index.php/institucion/Titulada/institution/SENA/Salud/134
507_2/Contenido/OVA/AP1/CF1_ADMINISTRATIVO_EN_SALUD/index.html
https://www.supersalud.gov.co/es-co/Paginas/Home.aspx
Caso 4
https://sena.territorio.la/content/index.php/institucion/Titulada/institution/SENA/Salud/134
507_2/Contenido/OVA/AP1/CF1_ADMINISTRATIVO_EN_SALUD/index.html
17
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VP/DOA/RL/cartillas-
de-aseguramiento-al-sistema-general-de-seguridad-social-en-salud.pdf
https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%201438%20DE%202011.pdf
Caso 5
https://sena.territorio.la/content/index.php/institucion/Titulada/institution/SENA/Salud/134
507_2/Contenido/OVA/AP1/CF1_ADMINISTRATIVO_EN_SALUD/index.html
https://www.minsalud.gov.co/Paginas/default.aspx
Caso 6
https://www.youtube.com/watch?v=jLoINGBG7hs
18