Analisis de Caso

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

CASO 1

Silvia Rodríguez, trabaja como asesora de ventas en una empresa de telecomunicaciones, con
un salario de $900.000 y está casada con Rodrigo Bustamante, quien se desempeña como
comerciante de San Andresito y en promedio maneja un salario de $1.800.000. Silvia y Rodrigo
tienen dos hijos, Juan de 10 años y Ana de 6 años.

a. ¿A qué régimen se puede afiliar Silvia?

R/Silvia se puede afiliar al régimen contributivo como trabajador dependiente

b. ¿Rodrigo se puede afiliar a algún régimen? ¿A cuál? ¿Qué tipo de afiliado puede ser
Rodrigo?

R/Rodrigo se puede afiliar al régimen contributivo como un afiliado independiente ya que


tiene capacidad de pago

C ¿Cuál es el IBC de Silvia y el de Rodrigo?

R/ El IBC de Silvia es su totalidad, los $900.000

Y el de Rodrigo su IBC será el 40%.

Así, $1.800.000 x 40% = $720.000 seria si IBC

D ¿Qué documentos necesitan Silvia y Rodrigo para afiliar a sus hijos?

R/ Los documentos que necesitan Silvia y Rodrigo para afiliar a sus hijos son: el Formulario
único de afiliación, para Juan de 10 años fotocopia de la Tarjeta de identidad y para Ana de
6 años Registro civil de nacimiento.

https://sena.territorio.la/content/index.php/institucion/Titulada/institution/SENA/Salud/1345
07_2/Contenido/OVA/AP1/CF1_ADMINISTRATIVO_EN_SALUD/index.html

MONICA EN ESTE LINK CONSEGUI LAS REPUESTAS DE LA (A,B,d)

https://dianhoy.com/calculo-del-ibc/#:~:text=Para%20calcular%20el%20IBC%20se,del
%20Ingreso%20Base%20de%20Cotizaci%C3%B3n. este link es de a respuesta C

CASO 3

Pedro Nieto se pensiona el 15 de agosto de 2020, al diligenciar su pensión, se le establece un


monto de $3.500.000. Él vive con su esposa que es ama de casa y con su hija menor de 24 años
que estudia publicidad en la universidad.

a. ¿A qué entes de control les corresponde tomar acciones para garantizar servicios de salud al
usuario? A la superintendencia de salud, ministerio de salud y el sg-sss

b. ¿Qué debe hacer Pedro para pagar su salud, si ya no trabajará más con su empresa?

R/ Desde el momento en que solicita su pensión y la comienza a devengar se le empieza a


descontar automáticamente la pensión.

b. ¿Qué orientación le daría usted a ese usuario para hacer valer sus derechos?
R/1. Se le verifica que cumpla con todas las normas establecidas por la ley.
2. Si no se obtiene respuesta de la EPS o está en desacuerdo con lo que le contestaron
en la misma puede acudir a la SUPERSALUD y realizar una PQRD (petición, queja,
reclamo o denuncia), donde allí se da solución a nuestra inconformidad o vulneración
de derecho.

https://sena.territorio.la/content/index.php/institucion/Titulada/institution/SENA/Salud/1345
07_2/Contenido/OVA/AP1/CF1_ADMINISTRATIVO_EN_SALUD/index.html

https://www.supersalud.gov.co/es-co/Paginas/Home.aspx este link es de la respuesta de la B

CASO 2

Fernando Pérez quien vive con una tía, es un abogado, contratado por la Defensoría del
Pueblo, para que dirija el consultorio jurídico por un plazo de 11 meses por la modalidad de
prestación de servicios. El valor del contrato es de $30.800.000.

a. ¿Qué tipo de afiliado es Fernando?

R/ régimen contributivo independiente

b. ¿Cuál es el valor del salario mensual?

R/ 2.800.000 ml

c. ¿Para el régimen donde usted cree que pertenece Fernando Pérez debe pagar cuotas
moderadoras y copagos?

R/si, debe cancelar cuotas moderadoras.

d. Si Fernando Pérez quiere afiliar a su tía quién depende económicamente de él, ¿qué
proceso debe realizar?

R/debe diligenciar el formulario único de afiliación y registro único de novedades al sistema


general de la salud, fotocopia de la cedula y documento de beneficiario y una afiliación UPC y
entraría en la categoría de afiliados adicionales.

e. En caso de que Fernando no esté satisfecho con los servicios que le está dando su EPS,
usted cómo lo orientará para que se traslade de EPS.

R/ le informaría que debe realizar una PQR ante la promotora de salud actual, en caso de no
ser resuelta puede dirigirse a la super salud, en caso lleve un año y mas en su EPS debe
dirigirse a la entidad de EPS el cual desea afiliarse.

CASO 5

Usnavy Mosquera junto con sus hijos son población en condición de desplazamiento forzado y
provenientes de la costa del Cauca llegan a Bogotá para obtener mejores condiciones de vida.

a. ¿A qué régimen puede afiliarse Usnavy y sus hijos?

R/ Usnavy se puede afiliar al régimen subsidiado por ser condición e desplazado o tal vez en
pobreza extrema.
b. ¿Usnavy requiere tener ficha Sisbén o encontrarse en un listado Censal para poder
afiliarse al SGSSS?

R/ si, debe acudir una oficina de Sisbén y solicitar la visita para la encuesta y tener todos los
documentos de la familia.

c. ¿Cómo direcciona usted a Usnavy para acceder a los servicios de salud en Bogotá?

R/ si Usnavy se encuentra afiliado al régimen subsidiado en salud debe acudir a los PAS

(punto de atención primaria en salud), si no se encuentra afiliado al régimen subsidiado debe


acudir a los hospitales públicos del departamentos y municipios.

https://sena.territorio.la/content/index.php/institucion/Titulada/institution/SENA/Salud/1345
07_2/Contenido/OVA/AP1/CF1_ADMINISTRATIVO_EN_SALUD/index.html

https://www.minsalud.gov.co/Paginas/default.aspx

estos son los links de estos dos casos.

CONCLUSION

En esta actividad podemos evidenciar todo el sistema de seguridad social y sus componentes,
ya que en cada caso deberíamos solucionar las situaciones presentadas en cada información.

Nosotros como profesionales de la salud debemos orientar y dar la seguridad a todos los
usuarios que necesite una información clara y tener una buena actitud hacia el usuario;
también dar prioridad a las urgencias y realizar seguimiento según el caso que se presente.
ANALISIS DE CASOS DE ACUERDO CON NORMATIVIDAD DEL SGSSS

MONICA GALVIZ

ANDREA JACOME

YUDIS PARRA

ISNTRUCTOR

ASTRID FIGUEROA

SENA

Centro de Formación Turística, Gente de Mar y Servicios - Regional San Andrés.

APOYO ADMINISTRATIVO EN SALUD

FICHA 2281880

2021
Contenidos

Índice

Casos

Caso 1……………………………………………………………………………………pag.

Caso2……………………………………………………………………………………pag.

Caso 3……………………………………………………………………………………pag.

Caso 4……………………………………………………………………………………pag.

Caso 5……………………………………………………………………………………pag.

Caso 6……………………………………………………………………………………pag.

Conclusión

Bibliografía

También podría gustarte