EDUCACIÓN TECNOLÓGICA 2do AÑO A CUADERNILLO 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

EDUCACIÓN TECNOLÓGICA 2do AÑO A.

Ciclo lectivo 2021


Profesor: Romero Juan José mail: japoromero2610@gmail.com

SISTEMAS.

Actividad 1

a) ¿Qué les sugiere la palabra sistema?


b) ¿Qué sistemas han estudiado en otras asignaturas como biología, laboratorio y matemática?
c) Intenten elaborar un concepto de sistema.
d) ¿Qué creen que significa estudiar algo sistémicamente? Piensen, por ejemplo, en el estudio del cuerpo humano.
EL ENFOQUE SITÉMICO: el desarrollo de una visión integradora

A veces, para comprender los fenómenos de la realidad, necesitamos descomponer cada uno de ellos en
partes. Esta forma de abordar el estudio de la realidad se denomina análisis o método de análisis, y es el
que más hemos usado en ciencias para explicar la mayoría de nuestros conocimientos.

Sin embargo, el método de análisis tiene sus desventajas ya que existen relaciones e interconexiones
entre las partes que solamente se observan cuando miramos todo a la vez.

El enfoque sistémico es un método que nos permite comprender aspectos de la realidad pero desde una
visión en conjunto, sin desarmar nada.

Para comprender cómo trabajar con el enfoque sistémico, primero hay que definir qué es un sistema:

Un sistema es un conjunto de elementos que se interrelacionan dinámicamente para cumplir una

función determinada. Una ciudad, una célula, una estufa, una bicicleta, son ejemplos de sistemas, algunos

elementos que encontramos en nuestra casa que están formados por partes también solemos llamarlos

sistemas, como la suma de las partes.

CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS

Pueden ser ABIERTOS o CERRADOS:


 son abiertos aquellos que están en permanente intercambio con su entorno, por ejemplo, los
sistemas sociales y los vivos.
 Son cerrados aquellos que están aislados de su entorno, por ejemplo, los sistemas
termodinámicos cerrados.
 Son COMPLEJOS: es el caso de los sistemas sociales y naturales, pues están constituidos
por gran variedad de componentes con funciones especializadas. Estos componentes están
organizados en niveles de jerarquía internos (sistemas, subsistemas, elementos), por ejemplo:
cuerpo humano, sistemas de órganos, órganos, células… No obstante, también existen sistemas
simples, por ejemplo, un cuaderno, un envase de vino, etc
Actividad 2
Clasificar los siguientes Sistemas en abiertos o cerrados según la explicación anteriormente
Un bosque………………………………………….

Una batería de un auto………………………………...

Una pecera……………………………………….

Un rio……………………………………….

 Una ciudad en la que las personas no pueden salir ni entrar……………………………………...

Una ciudad……………………………………..

Un animal………………………………….

Un globo inflado…………………………………

Una bacteria……………………………………

 Una olla a presión………………………………………

SUBSISTEMA:

Subsistema: Involucra la organización de las PARTES o COMPONENTES del sistema (subsistemas,elementos): su


orden y su distribución.
Las partes que conforman el producto son en sí mismas también sistemas, pero por constituir el producto las
Denominaremos subsistemas.

Actividad 3
A partir del siguiente listado de conceptos, completen el cuadro correspondiente clasificando en las categorías
Subsistema.

SISTEMA SUBSISTEMA
EMPRESA
BICICLETA
ESCUELA
HOSPITAL
AUTO
LAPICERA
VIVIENDA
CIRCO
SISTEMA CIRCULATORIO
RELOJ

También podría gustarte