Taller Enlaces Terrestres

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Asignatura: Comunicaciones Analógicas

Tema:

TALLER ENLACES TERRESTRES

1. Defina radioenlace.
Se puede definir el termino radioenlace como sistemas de comunicaciones
diseñados de forma característica, con dos portadoras moduladas, transmisión y
recepción, en medio de enlaces entre puntos altos, libres y visibles , para
proporcionar información en cierta cantidad, que van desde los 800MHz hasta
los 42GHz.

2. Defina microondas.
Como su nombre lo indica con ondas muy pequeñas con longitudes de
frecuencia de 1 a 60cm y cuyas frecuencias van de 500MHz a 300GHz. Se
transmiten de forma digital, por medio del espacio aéreo. Existen los microondas
terrestres y los satelitales.

3. Defina guía de onda


Es un medio de comunicación, para guiar ondas electromagnéticas, con la
utilización de microondas, puede variar en su forma y sus materiales son
metálicos, pero pueden ser conductores o dieléctricos, dependiendo de su
aplicación, tiene un ancho de banda muy grande y se usan comúnmente para
evitar grandes pérdidas en la señal.

4. Diga las ventajas de los radioenlaces de microondas comparados con los


sistemas de línea metálica.

• Volumen de inversión generalmente más reducido.


• Instalación más rápida y sencilla.
• Conservación generalmente más económica y de actuación rápida.
• Puede superarse las irregularidades del terreno.
• La regulación solo debe aplicarse al equipo, puesto que las
características del medio de transmisión son esencialmente constantes
en el ancho de banda de trabajo.
• Puede aumentarse la separación entre repetidores, incrementando la
altura de las torres.

5. Diga las desventajas de los radioenlaces de microondas comparados


con los sistemas de línea metálica.

• Explotación restringida a tramos con visibilidad directa para los


enlaces.
• Necesidad de acceso adecuado a las estaciones repetidoras en las que
hay que disponer de energía y acondicionamiento para los equipos y
servicios de conservación. Se han hecho ensayos para utilizar
generadores autónomos y baterías de células solares.
• La segregación, aunque es posible y se realiza, no es tan flexible
como en los sistemas por cable
• Las condiciones atmosféricas pueden ocasionar desvanecimientos
intensos y desviaciones del haz, lo que implica utilizar sistemas de
diversidad y equipo auxiliar requerida, supone un importante
problema en diseño.

6. Nombre repetidores de microondas y defínalos.

 Activos: En este tipo de repetidores no hay demodulación, se encargan


de recibir la señal en la frecuencia portadora, bajarla a FI, y luego la
amplifican y la retransmiten a la salida.

 Pasivos: Estos son: pasivos convencionales, que son una pantalla


reflectora y los pasivos back-back, que están constituidos por dos antenas
espalda a espalda. Enfocan su función en reflejar la señal.
7. Describa planes de frecuencia.
 Plan a 4 frecuencias: Utiliza 4 frecuencias por radiocanal. Es común en
frecuencias bajas.
 Plan a 2 frecuencias: Utiliza 2 frecuencias por radiocanal. Las
frecuencias y de recepción son iguales en cada estación.

8. Explique la diversidad de espacio.


Se le dice diversidad de espacio a la radio recepción de dos antenas colocadas a
cierta distancia en una misma torre, con la finalidad de suministrar una señal
combinada, enviada por una frecuencia, pero recibida por dos trayectos distintos,
teniendo en cuenta que no existan puntos de interferencia en el proceso.

9. Explique la diversidad de frecuencia.


La diversidad de frecuencia se encarga de transmitir información, por medio de
la modulación de dos portadoras RF con la misma información de FI, y la que
sea de mejor calidad es la que va a ser transmitida.

10. Confiabilidad.

Se basa en el máximo permitido de interrupción en un enlace. Utilizando


comúnmente las empresas un 99.9999% en patrón de 600 km, lo que equivale a
unos 30 segundos de interrupción por año.

11. Nombre las fallas de propagación.


 Protección del sistema de transmisión mediante diversidad de espacio o
frecuencia.
 Margen de 40 dB para contrarrestar el desvanecimiento, presencia de
desvanecimiento de Rayleigh en ambas ramas del sistema de diversidad.
 Introducción de un factor de 100 a 1 por mejora de diversidad. El TFS se
reducirá a unas 20 interrupciones anuales simultáneas (o sea en ambas
ramas del sistema de diversidad al mismo tiempo), con una duración
media de 1.5 segundos cada uno.
12. ¿Cuáles son las estaciones de microondas FM?
 Estación terminal
Consiste en cuatro partes fundamentales: la banda base, el enlace de
entrada con línea de alambre, y las secciones de fm-fi y rf.
Enlace de entrada con línea de alambre: las distancias de los equipos
generadores de banda base y la sección fm-if suelen estar a varios cientos
de pies de distancia y en algunos casos a varias millas.
Sección de fi: el equipo terminal de fm genera una portadora de fi
modulada en frecuencia. Esto se logra mezclando la salida de dos
osciladores cuya frecuencia difiere en la cantidad que se desea en la
portadora de fi.

 Estación repetidora
Cuando la distancia entre tx y rx es tan grande que no permite que la
señal de rf sea de los niveles adecuados para ser demodulada
eficientemente y no es posible incrementar los niveles de potencia, se
hace uso de los repetidores, etapas de relevo de las señales ubicadas entre
tx y rx originales.

También podría gustarte