T.A. Auditoria de Sistemas Contables
T.A. Auditoria de Sistemas Contables
T.A. Auditoria de Sistemas Contables
Fecha de envío
Publique su trabajo en la opción “TRABAJO ACADÉMICO” del Hasta el
20/06/2021
menú contextual de su curso (Aula Virtual) (dd/mm/2020):
Recomendaciones
1. Verifique la correcta publicación de su Trabajo Académico en el Aula Virtual de la
plataforma Blackboard antes de confirmar al sistema el envío definitivo al Docente.
2. Revise la previsualización de su trabajo para asegurar archivo correcto.
3. Las fechas de publicación de los trabajos académicos (PRIMER AVANCE Y TRABAJO
ACADÉMICO) en el Aula Virtual de la Plataforma Blackboard están definidas de acuerdo
al cronograma académico 2020-1. No se aceptarán trabajos extemporáneos.
4. Recuerde que no debe copiar de internet. Las copias de internet son verificadas con el Sistema
Antiplagio UAP y serán calificados con la nota cero (“00”).
5. El primer avance de Trabajo Académico busca comprobar sus logros en el desarrollo del curso.
6. Para el examen parcial, usted debe haber logrado desarrollar hasta la pregunta 3 y para
el examen final debe haber desarrollado el trabajo completo
PRESENTADA POR:
CUZCO – PERU.
2021 - 1
3. Situación problemática o caso práctico. Considera el análisis contextualizado de casos o
la solución de situaciones problematizadoras de acuerdo a la naturaleza del curso.
4. Otros contenidos. Abarca la aplicación de juicios valorativos ante situaciones y
escenarios diversos, componentes actitudinales y éticos.
Preguntas
1. Explique las normas ético moral que regulan la actuación del auditor (4 puntos)
El Código de Ética Profesional tiene como función sensibilizar al profesionista para que el
ejercicio profesional se desenvuelva en un ámbito de honestidad, legitimidad y moralidad, en
beneficio de la sociedad. Sin perjuicio de las normas jurídicas plasmadas en las leyes que regulan
el ejercicio de las profesiones y el cumplimiento de las obligaciones surgidas de los contratos de
prestación de servicios profesionales, es deseable que un sentido ético prevalezca en el ánimo de
quienes tienen el privilegio de poseer los conocimientos y habilidades propios de una profesión.