Práctica 3
Práctica 3
Práctica 3
ESIQIE
DIQI
PRACTICA N° 3
LEY DE OHM
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
DIQI
LABORATORIO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
OBJETIVO GENERAL
MATERIAL Y EQUIPO
Resistencias:
1 Voltmetro
1 Ampermetro
1 Ohmetro
1 Protoboard.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
DIQI
LABORATORIO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
INTRODUCCIÓN:
En los inicios del siglo XIX, George Simon Ohm da un gran impulso a los
estudios de la electricidad al desarrollar la ley que hoy lleva su nombre; esta ley
relaciona el voltaje, la corriente y la resistencia en un circuito eléctrico.
V= I R
Esta ley no es de carácter general, ya que sólo se cumple para ciertos elementos.
Es decir, que si a un elemento conductor se le aplica un voltaje se tendrá
entonces una corriente fluyendo a través de él. Si este voltaje se varía se tendrán
diferentes valores de corriente.
1. La gráfica resultante será una línea recta: O sea que las variaciones de
corriente son proporcionales al voltaje aplicado y, por lo tanto, se cumple la
Ley de Ohm, a este elemento se le llama OHMICO o RESISTIVO.
2. La gráfica resultante será una curva: Esto significa que para diferentes
valores de voltaje se tiene determinados valores de corriente, sin tener una
relación proporcional; o sea, no se cumple la Ley de Ohm, a estos elementos
se les llama NO OHMICOS.
DESARROLLO
I. LEY DE OHM
TABLA 1
Resistencia Corriente
R1 3300
R2 5600
R3 2200
b) ¿En un circuito, con una resistencia como carga, se puede saber el valor de
la corriente conociendo el voltaje de la fuente y el valor de la resistencia?
__________________________________________________________________
TABLA 2
10
15
20
25
28
7. Con el circuito del punto 3 ajuste la fuente para medir cada uno de los
valores de voltaje indicados. Mida la corriente y anótela en la Tabla 2 (Valor
Medido), conserve el circuito.
Esta Ley permite conocer, sin necesidad de realizar mediciones, un tercer valor
a partir de dos ya conocidos, cualquiera que sea, en circuitos ohmicos.
10
15
20
25
28
4. Con los datos obtenidos en la Tabla 3, realice la gráfica para cada una de las
resistencias. Utilice las coordenadas indicadas en la Figura 2. Una los puntos
a partir del origen. Anote en cada curva el valor de la resistencia que le
corresponda.
I(mA)
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
DIQI
LABORATORIO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
mA
40
35
30
25
20
15
10
0 5 10 15 20 25 28 V (Volts)
d) ¿Se formaría una gráfica similar a las obtenidas si la resistencia del circuito
fuera de 1 megohm y la fuente variara entra o y 100 volts ?
_______________________
¿Por qué?
__________________________________________________________________
__
Medir ID en mA
Usar R = 1000Ω
Tabla 4
VD (V)
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
DIQI
LABORATORIO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
Figura 4
I(mA
)
10
V(Volts)
0.4 0.8 1.2 1.6 2.0 2.4 2.8 3.2
a) Observando la gráfica, ¿se puede decir que se cumple la Ley de Ohm para
el diodo rectificador? Si ____________________ No ________________
¿Por qué?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
CONCLUSIONES
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
BIBLIOGRAFIA