Definición de Merchandising

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

DEFINICIÓN DE MERCHANDISING

Es una técnica desarrollada por los amantes del marketing, y adaptada


en las diferentes industrias, dependiendo de la forma de tomar
decisiones de sus consumidores.

Es la implantación y el control necesario para la comercialización de


bienes y servicios en los lugares, momentos, precios y cantidades
susceptibles de generar o modificar comportamientos de compra.

FUNCIONES PRINCIPALES:

Tanto fabricantes como distribuidores, cumplen funciones concretas, que


en determinado caso pueden llegar a fusionarse. Las más importantes
son:

Funciones del fabricante.

• Diseños de empaque: Los atributos físicos, determinan en gran medida


el éxito o el fracaso del producto en el mercado. La correcta elección del
empaque se convierte en una tarea de investigación de mercados, que
debe terminar con un producto que se venda por sí mismo.

• Diseño de muebles de exhibición: Hacen que el producto sobresalga


en el punto de venta, o mejor, que el producto pueda contar una historia a
través del exhibidor. Le permite sobresalir sobre los demás de su
categoría. 
 
• Supervisar la exhibición: Esta debe ser una función permanente, ya
que los consumidores tienen la tendencia a desordenar todo en el lineal,
provocando así que la intención de la exhibición se pierda por completo.

Funciones del Distribuidor.

• Gestionar la política de surtido: Su tarea principal es asegurar la


rotación del inventario, evitando que el punto de venta tenga rupturas de
inventario, esto es, que sus inventarios se agoten o se vayan a cero.

• Diseño de la arquitectura interior y exterior: Debe haber un criterio


unificado entre lo que ve el comprador por fuera del establecimiento, y la
experiencia que vive dentro del mismo.

• Gestionar la superficie de ventas: Debe ocasionar un máximo


aprovechamiento por metro cuadrado del punto de venta, provocando
compras por impulso dentro del establecimiento.

• Aumentar la rotación y la rentabilidad: Debe conocer perfectamente


cuáles son aquellas líneas de producto que jalonan la rentabilidad y el
volumen de efectivo en el establecimiento.

TIPOS DE MERCHANDISING:

Existen dos tipos a saber: el merchandising visual y el merchandising de


gestión.

Merchandising Visual
Cumple básicamente con tres propósitos, el primero es transmitir la imagen de
la tienda, el segundo, es generar flujo de circulación de clientes, y el último, es
provocar ventas por impulso.

Merchandising de Gestión

Apoya su decisión en cuatro áreas fundamentales, la primera, es el


análisis del mercado, la segunda es la política comercial, la tercera es la
gestión de surtido, y la cuarta, políticas de comunicación.

OBJETIVOS DEL MERCHANDISING:

El merchandising responde a cuatro cuestiones fundamentales;

1. ¿Qué vender?
2. ¿Dónde y cómo organizar los elementos de la arquitectura exterior?
3. ¿Dónde y cómo organizar los elementos de la arquitectura interior?
4. ¿Dónde y cómo presentar la mercancía sobre el lineal?

En este sentido, se definen cuatro objetivos básicos a desarrollar con el


merchandising visual:

Gestión del Surtido

• Diseñar una estrategia de surtido acorde al formato comercial, con el


fin de organizar estratégicamente la oferta de productos.

• Definir las dimensiones, con el fin de construir posiciones estratégicas


dentro del local

• Las Unidades Estratégicas de Negocio deben ser gerenciadas de forma


individual.

Arquitectura Exterior

• Generar la identidad mediante el nombre y los símbolos.

• La entrada debe diseñarse para facilitar el ingreso, invitando a seguir.

• El escaparate es el principal vehículo de comunicación.

Arquitectura Interior

• Disposición del mobiliario

• Diseño de pasillos

• Zonas templadas creadas

Gestión Estratégica

• En función de los niveles y zonas de presentación.

• En función de los tipos y formas de presentación.


A continuación, veremos diferentes maneras de desarrollar el interior de
los escaparates:

2.

3.

4.
5.

6.
Estrategias de presentación de productos y servicios
Nivel I de Comunicación

Nivel II de Comunicación

También podría gustarte