Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Introducción
Frente a las primeras dos crisis de mediados de los noventa, la empresa tuvo
dificultades económicas, con pérdidas por $700 millones, apenas lógico, en medio
de la turbulencia financiera por la cual cruzaba el sector cooperativo nacional
enmarcado en la crisis financiera global. Sin embargo, en esos momentos en que
soplaron vientos de problemas y desesperación, los asociados de COOGRANADA
fueron pilares determinantes para superar las dificultades. A pesar de la complejidad
del momento, los asociados no retiraron sus aportes; por el contrario, fue una época
en que la Cooperativa aumentó los depósitos de ahorro, reflejando el sentido de
pertenencia de los asociados y el interés por la estabilidad y permanencia de la
empresa en el mercado.
La cooperativa vio la situación como una oportunidad de expansión y apoyo a los
granadinos para juntos lograr afirmas su eslogan “crecemos para servir”.
Paradójicamente, en el 2009 un año de dificultades en la economía colombiana, la
Cooperativa tuvo un excelente desempeño en cuanto a excedentes financieros se
refiere.
Para el año 2009 la cooperativa tenía 27.000 asociados en el orden nacional, cifra
bastante superior a los cerca de 4.000 que se tenían hace 14 años cuando la entidad
salió del Municipio de Granada y abrió su primera oficina en la ciudad de Medellín
Sin duda alguna, COOGRANADA es un esfuerzo, un logro de la hermandad del
municipio de Granada, que le permite consolidarse y ser protagonista de primer
orden en el sector al que pertenece.
https://www.colac.coop/noticias/300/el-gobierno-cooperativo-como-motor-de-la-
transformacin-del-sector
https://confecoop.coop/mundo-cooperativo/las-cooperativas-generan-importante-
contribucion-a-la-generacion-de-empleo-en-el-mundo/#:~:text=En%20Colombia
%20existen%203.666%20cooperativas,generan%20197.330%20puestos%20de
%20trabajo