Fhcs311 s4 Instrucciones Generales Taller

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

FHCS311

Semana 4
Instrucciones generales
Taller
FHCS311 Semana 4 – Instrucciones generales Taller

Presentación

El presente documento tiene como objetivo informar sobre las actividades del taller, las instrucciones
asociadas a cada una, y la ponderación que estas tendrán en tu nota final del curso.

El taller es un espacio del curso en que podrás aplicar una visión crítica respecto a los supuestos que
subyacen a las desigualdades en función del género y sus representaciones. El contexto de esta acción es
la creación de un proyecto de investigación social, orientado desde la responsabilidad social. La
mencionada visión crítica se aplicará grupalmente durante el curso, semana a semana. Por ello, es
fundamental que te informes bien de las características, plazos y formas de evaluación de todas sus partes.
Recuerda que el grupo con el que elijas trabajar se mantendrá hasta el final del curso, por lo que la
comunicación y corresponsabilidad son fundamentales para los buenos resultados.

Entregas del taller y sus ponderaciones

De las calificaciones que constituirán tu nota final del curso, dos corresponden a evaluaciones de taller:
Evaluación de lectura de la Unidad I = 20%.
Ensayo grupal de análisis de caso, Unidad II = 15%.
Entrega intermedia de Taller, Unidad III = 25%.
Entrega final de Taller, Unidad IV = 35%.
Coevaluación en el grupo de trabajo = 5%.

En las unidades I y II habrá actividades ligadas al taller, pero de carácter formativo (sin nota), lo que no
quiere decir que sean menos importantes. Es más, gracias a esas actividades recibirás la constante
retroalimentación de tu profesor o profesora. De este modo, podrás asegurarte de que las entregas de las
unidades III y IV, que sí llevan nota, tengan una mayor calidad.
FHCS311 Semana 4 – Instrucciones generales Taller

Actividades semana a semana

Semana 3
Esta semana deberás constituir los grupos de trabajo para el taller. Ponte de acuerdo con tus compañeros
y compañeras para organizar un grupo de máximo cinco participantes.
Producto: grupos.
Evaluación: no.

Semana 4
Deberás elegir un corpus inicial de problematización, además de definir un objetivo para comenzar a
desarrollar tu proyecto de investigación social.

En esta primera etapa de taller, junto a tus compañeros y compañeras, trabajarás en la identificación de un
problema, en la elección de un corpus de investigación, y en la declaración de un objetivo para tu proyecto
de taller. El trabajo colaborativo hecho con tu grupo debe ser registrado en la herramienta diario de
Blackboard. Este registro es parte de la evaluación formativa del proceso, por lo que sirve como base para
la retroalimentación de tu profesor o profesora.
Producto: entrada en el diario de Blackboard, en que se declaren los siguientes elementos del proyecto:
• Problemática por resolver.
• Corpus de análisis.
• Objetivo de investigación.
Evaluación: formativa.

Semana 8
En esta etapa, debes elaborar un marco teórico y buscar información secundaria adecuada para el proyecto.
Producto:
Entrada en el diario de Blackboard, en la que se declaren los siguientes elementos del proyecto:
• Marco teórico.
• Bibliografía en formato APA.
Evaluación: formativa.
FHCS311 Semana 4 – Instrucciones generales Taller

Semana 11
Para ayudarte a definir la metodología que usarás en tu proyecto de taller, esta semana ponemos a tu
disposición un conjunto de textos, los que hablan sobre técnicas de investigación y sistematización de
información. Este trabajo de revisión será fundamental para la elaboración de tu siguiente entrega de taller,
fijada para la semana 12 de nuestro curso.
Producto: fichas de lectura.
Evaluación: formativa.

Semana 12
En esta ocasión, desarrollarás el apartado metodológico de tu proyecto de investigación. Además,
concretarás la segunda entrega sumativa del taller.
Producto: marco teórico-metodológico.
Evaluación: sumativa.

Semana 15
En esta última unidad, queremos que centres tus energías en la compilación y finalización del proyecto de
taller. Durante el curso, has aprehendido gran cantidad de nuevos conocimientos y herramientas, los que
esperamos te hayan preparado para este momento, en que queremos que apliques todo ello en un tema
de tu interés. Además, ya deberías tener construido gran parte de dicho tema (problematización, corpus,
objetivo, marco teórico-metodológico), a partir de las entregas formativas y sumativas que has hecho.

Te recordamos que el proyecto consiste en la realización de un diagnóstico, el cual se centra en un


problema social derivado de las desigualdades de género y en la elaboración de una propuesta de acción
-basada en la responsabilidad social- para resolverlo. Esta aplicación concreta te permitirá tener una
comprensión más amplia de la relevancia de las demandas y avances de la perspectiva de género en la
sociedad chilena. La idea es que propongas soluciones y acciones colaborativo-creativas para afrontar
desafíos cotidianos, con fundamentos, actitudes y acciones socialmente responsables. Para ello, hemos
preparado para ti una selección de actividades y recursos de aprendizajes, vinculados con las luchas que
persisten en materia de igualdad.
Producto: proyecto de investigación social desde una perspectiva de responsabilidad social.
Evaluación: sumativa.
FHCS311 Semana 4 – Instrucciones generales Taller

Instrucciones específicas de cada semana

Instrucciones de actividad formativa de la semana 4


Con tu grupo, deben realizar una entrada en el Diario de Blackboard.
Pasos a seguir:
• Identificar la problemática a resolver: qué problemas, falencias o carencias relacionadas con las
diferencias de género detectan en algún contexto específico de la sociedad
• Generar corpus de análisis: cuáles serán sus objetos/sujetos de estudio
• Redactar objetivo de investigación: qué pretenden lograr con la investigación

Instrucciones para el diario

Plantea, utilizando entre 2.000 y 1.500 palabras, las definiciones grupales para la primera parte del
trabajo de taller. No olvides declarar los siguientes elementos del proyecto:
• Problemática por resolver.
• Corpus de análisis (objeto/sujeto de investigación).
• Objetivo de investigación.
Fecha: esta actividad se podrá desarrollar durante toda esta semana.
Inicio: 0:00 horas del lunes de esta semana.
Cierre: a las 23:59 horas del domingo. El grupo debe asegurar el registro de su actividad, antes de
finalizar la semana.
Duración: el tiempo para realizar esta actividad será de una semana.

Tipo de actividad: si bien la actividad de participación en el diario del grupo es de carácter formativo (no
calificada) y grupal, es la base para que el profesor/a retroalimente el proceso de trabajo.

Indicador de logro: 1.2 Utilización de conceptos en el corpus inicial de la problematización (y/o marco
teórico) en un ejercicio de indagación.
FHCS311 Semana 4 – Instrucciones generales Taller

Rúbrica de evaluación formativa - semana 4

NIVELES DE LOGRO
CRITERIOS
(5 puntos) (3 puntos) (0 puntos)

Cantidad de palabras. Utilizan entre 1.500 y 2.000 Utilizan menos de 1.500 Utilizan menos de 1.000
palabras. palabras. palabras.

La problemática escogida es La problemática escogida La problemática escogida no


Problemática por
relevante desde un enfoque no es relevante desde un es relevante desde un enfoque
resolver. de género y está bien enfoque de género, o no de género ni está bien
explicada. está bien explicada. explicada.

Objetivo de El objetivo es alcanzable y El objetivo no es El objetivo no es alcanzable ni


investigación. está bien redactado. alcanzable, o no está bien está bien redactado.
redactado.

Corpus de análisis. El corpus escogido es El corpus escogido no es El corpus escogido no es


acotado y coherente con la acotado, o no es coherente acotado ni es coherente con la
problemática y el objetivo con la problemática y el problemática y el objetivo
planteados. objetivo planteados. planteados.
FHCS311 Semana 4 – Instrucciones generales Taller

Instrucciones de actividad formativa de la semana 8

Con tu grupo, debes realizar una nueva entrada en el diario de Blackboard. Esta vez, la idea es que
construyas tu marco teórico, esto es, busques, elijas y recopiles la bibliografía especializada que utilizarás
en tu proyecto.

Pasos a seguir:
• Mira este breve video instructivo sobre cómo utilizar la Biblioteca UNAB:
https://youtu.be/KmkhIfocKVI
• Observa este breve video informativo, referente al uso ético de la información al trabajar en el
contexto académico: https://youtu.be/NzcmnZ0BpiA
• Mira el siguiente tutorial, en el que se enseña cómo buscar bibliografía especializada en bases
académicas de datos: https://youtu.be/lCfL-ryImZ0. Es fundamental que la bibliografía que escojas
para tu trabajo sea de calidad. Para ello, una herramienta básica son las bases de datos. En este caso,
aprenderás a utilizar Scopus, una de las más importantes en todo el mundo.
• Utiliza el multibuscador UNAB y la base de datos Scopus para buscar bibliografía de calidad
(artículos y libros). Esta te puede servir como base teórica del proyecto. Debes pensar en conceptos
o estudios que proporcionen herramientas para abordar tu objeto de estudio.
• Revisa el material sobre normas APA que está a tu disposición.
• Redacta el marco teórico de tu proyecto, explicando cómo los conceptos tratados en los textos que
seleccionaste, serán aplicados a tu objeto de estudio. Debes citar en formato APA.
• Construye el listado bibliográfico con los libros y artículos que seleccionaste. Deben ser, como
mínimo, seis.

Instrucciones para el diario

Plantea, utilizando entre 3.000 y 2.000 palabras, las definiciones grupales para la segunda parte del
trabajo de taller. No olvides declarar los siguientes elementos del proyecto:
• Marco teórico.
• Bibliografía en formato APA.
FHCS311 Semana 4 – Instrucciones generales Taller

Fecha: la actividad se podrá desarrollar durante toda esta semana.


Inicio: 0:00 horas del lunes de esta semana.
Cierre: a las 23:59 horas del domingo. Antes de finalizar la semana, el grupo debe asegurar el
registro de su actividad.
Duración: el tiempo para realizar esta actividad será de una semana.

Tipo de actividad: si bien la actividad de participación en el diario del grupo es de carácter formativo (no
calificada) y grupal, es la base para que el profesor/a retroalimente el proceso de trabajo en grupo.

Indicador de logro: 1.2 Utilización de conceptos en el corpus inicial de la problematización (y/o marco
teórico) en un ejercicio de indagación.

Rúbrica de evaluación formativa - semana 8

NIVELES DE LOGRO
CRITERIOS
(5 puntos) (3 puntos) (0 puntos)

Cantidad de palabras. Utilizan entre 2.000 y 3.000 Utilizan menos de 2.000 Utilizan menos de 1.500
palabras. palabras. palabras.

Marco teórico. Eligen seis fuentes de Eligen menos de seis Eligen menos de seis fuentes y
calidad académica. fuentes, o al menos una no al menos una no es de calidad
es de calidad académica. académica.

Bibliografía. La bibliografía se adecúa Al menos una de las Más de una entrada de la


completamente al estilo APA entradas de la bibliografía bibliografía no se adecúa
de la guía entregada. no se adecúa completamente al estilo APA
completamente al estilo de la guía entregada.
APA de la guía entregada.
FHCS311 Semana 4 – Instrucciones generales Taller

Instrucciones de actividad formativa de la semana 11

Con tu grupo, debes realizar dos fichas a partir de las lecturas propuestas: una (1) de un informe
institucional sobre desigualdad de género, y una (1) de las lecturas sobre metodologías y técnicas de
investigación social. Estas te servirán de apoyo para el trabajo de taller.

Pasos

• Elegir uno de los informes institucionales con información relevante sobre desigualdades de género:

INE (2018). La dimensión personal del tiempo: Síntesis de resultados. Encuesta Uso del Tiempo
Libre (ENUT 2015). Recuperado en:
https://historico-amu.ine.cl/enut/files/principales_resultados/sintesis-enut-2018.pdf

PNUD (2020). El poder político: Un avance sustantivo al alero de reformas y decisiones


institucionales. En Nuevo mapa del poder y género (1995-2018). Capítulo 2. Santiago de Chile,
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. Recuperado en octubre de 2020,
www.cl.undp.org

Ministerio de la Mujer (2020). Reporte de indicadores de género en las empresas en Chile 2019.
Recuperado en octubre de 2020:
https://chilemujeres.cl/wp-content/uploads/2020/05/REPORTE-INDICADORES-DE-GENERO-EN-
EMPRESAS-EN-CHILE-v2.pdf

Observatorio contra el Acoso Callejero (2020). Radiografía del acoso sexual en Chile: Primera
encuesta nacional sobre acoso sexual callejero, laboral, en contexto educativo y ciberacoso. Juntas
en Acción y Unión Europea. Julio 2020. Recuperado en:
https://www.ocac.cl/wp-content/uploads/2020/07/Informe-encuesta-OCAC-2020.-
Radiograf%C3%ADa-del-acoso-sexual-en-Chile.pdf

• Elegir uno de los textos sobre metodologías y técnicas de investigación social:

Cea D’Ancona, M.A. (1996). La investigación social mediante encuesta. Encuestas. En


Metodología cuantitativa: estrategias y técnicas de investigación social, Capítulo 7. Editorial
Síntesis, Madrid.

Valles, M. (1997). Técnicas de conversación, narración (I): La entrevista en profundidad. En


Técnicas cualitativas de investigación social: reflexión metodológica y práctica profesional.
FHCS311 Semana 4 – Instrucciones generales Taller

Capítulo 6. Editorial Síntesis, Madrid.

Canales, M. (2006). Grupo de discusión y grupo focal. En Metodologías de investigación social:


introducción a los oficios. Lom Ediciones, Santiago.

Márquez, R. (2006). El diseño de índices sintéticos a partir de datos secundarios: Metodologías y


estrategias para el análisis social. En Canales, M. ed. (2006). Metodologías de investigación social:
introducción a los oficios. Lom Ediciones, Santiago.

• Hacer las fichas de los dos textos escogidos. Recuerda que el fichaje es una técnica de estudio,
vinculada con la lectura crítica, en cuyo contexto debes anotar y clasificar la información que leas, de
acuerdo con un formato de ficha preestablecido. En este caso, ponemos a tu disposición una plantilla
para que puedas rellenar. Recuerda que la técnica que elijas será la metodología que utilizarás para
conseguir el objetivo de tu proyecto.

Aspectos formales de la entrega

• Deberán entregar las dos fichas en un solo documento PDF.

• El archivo deberá contener los apellidos de los y las estudiantes en orden alfabético:
Fichas- Apellido integrante1, apellido integrante2, apellido integrante3 y apellido integrante4.

Ejemplo: Fichas–Aros, Hernández, Solís y Sanfuentes.pdf

• El documento deberá comenzar con el título Fichas de textos, con alineación centrada y sin
punto. Bajo este, y con alineación a la derecha, debe ir el nombre de cada integrante del grupo,
antecedido por la palabra Por.

Ejemplo

Fichas de textos
Por: Fernando Aros
Julia Hernández
Camila Solís
Mario Sanfuentes
FHCS311 Semana 4 – Instrucciones generales Taller

• El cuerpo del texto debe entregarse con alineación justificada.

• Márgenes normales.

• Interlineado: 1,5.

• Fuente del texto: Arial 12.

• Las citas y referencia bibliográficas deben realizarse siguiendo el formato APA.

• El trabajo NO DEBE INCLUIR índice ni portada.

Tipo de actividad: la realización de las fichas es de carácter formativo -no calificada- y grupal, pero es la
base para que el profesor/a retroalimente el proceso de trabajo en grupo.

Indicador de logro: 3.2 Análisis de un problema social actual que sea relevante como expresión de las
desigualdades de género.

Rúbrica de evaluación sumativa - semana 11

NIVELES DE LOGRO
CRITERIOS
(5 puntos) (3 puntos) (0 puntos)

Fichas. Realizan las dos fichas Realizan una ficha Realizan una sola ficha
completas. completa y una a medias. o las dos a medias.

Estructura. Rellenan Rellenan correctamente la Rellenan


correctamente cada mayoría de las partes de la incorrectamente la
una de las partes de la ficha. mayoría de las partes de
ficha. la ficha.

Aspectos formales Cumplen con todos los Cumplen con la mayoría No cumplen con la
de la entrega. aspectos formales de la de los aspectos formales mayoría de los aspectos
entrega. de la entrega. formales de la entrega.
FHCS311 Semana 4 – Instrucciones generales Taller

NIVELES DE LOGRO
CRITERIOS
(5 puntos) (3 puntos) (0 puntos)

Puntualidad. Entregan en el plazo Entregan con una tardanza Entregan más de 10


estipulado. máxima de 10 minutos. minutos tarde.

Instrucciones de actividad sumativa de la semana 12

Con tu grupo, deberás entregar tu marco teórico-metodológico. Este se basará en el texto que ingresaste
al diario de Blackboard, en la semana 8, y en la elección que hiciste del texto sobre técnicas de investigación.

Pasos:
• Revisar y actualizar los apuntes teóricos que registraste con tu grupo, en la semana 8.
• Revisar y actualizar las fichas que hiciste en la semana 11.
• Redactar la declaración de tu marco teórico-metodológico, uniendo los apuntes teóricos de la
semana 8 con la técnica que escogiste para fichar la semana 11, en formato de proyecto.
• Construir el abstract del proyecto.
• Citar tus fuentes y construir tu bibliografía en formato APA.

Aspectos formales de la entrega


• Deberás entregar todo en un solo documento PDF.

• El archivo deberá contener los apellidos de los estudiantes en orden alfabético: “Marco teórico-
metodológico- Apellido integrante1, apellido integrante2, apellido integrante3 y apellido
integrante4”.

• Ejemplo: Marco teórico-metodológico–Aros, Hernández, Solís y Sanfuentes.pdf


FHCS311 Semana 4 – Instrucciones generales Taller

• El documento deberá comenzar con el título Entrega intermedia de Taller, con alineación
centrada y sin puntos. Bajo este, y con alineación a la derecha, debe ir el nombre de cada
integrante del grupo, antecedido por la palabra Por.

Ejemplo:

Entrega intermedia de Taller


Por: Fernando Aros
Julia Hernández
Camila Solís
Mario Sanfuentes

• El cuerpo del texto debe entregarse con alineación justificada.

• Márgenes normales.

• Interlineado: 1,5.

• Fuente del texto: Arial 12.

• Las citas y referencia bibliográficas deben realizarse siguiendo el formato APA.

• El trabajo NO DEBE INCLUIR índice ni portada.

Tipo de actividad: esta entrega intermedia es de carácter sumativo (calificada) y corresponde a 25% de tu
nota de presentación.
Indicador de logro: 4.2 El diseño –creación- de propuestas de acción que permitan afrontar desafíos
cotidianos que generan las manifestaciones de las desigualdades de género.
FHCS311 Semana 4 – Instrucciones generales Taller

Rúbrica de evaluación sumativa – semana12 (Marco teórico-


metodológico)

NIVELES DE LOGRO
CRITERIOS
(5 puntos) (3 puntos) (0 puntos)

Abstract. Declaran Declaran correctamente la No declaran


correctamente el mayoría de los elementos correctamente la
objetivo, sujeto/objeto del abstract. mayoría de los
de estudio y la elementos del abstract.
metodología.

Marco teórico. Citan textualmente, al Citan textualmente, al Citan textualmente, al


menos una vez, cada menos una vez, menos de menos una vez, menos
una de las seis fuentes seis fuentes seleccionadas de cuatro fuentes
seleccionadas en la en la actividad formativa seleccionadas en la
actividad formativa de de la semana 8. actividad formativa de
la semana 8. la semana 8.

Metodología. Citan textualmente, al Citan textualmente, al Citan textualmente


menos cuatro veces, el menos tres veces, el texto menos de tres veces el
texto metodológico metodológico que texto metodológico que
que escogieron en la escogieron en la semana escogieron en la
semana 11. 11. semana 11.

Formato APA. Citan y referencian Citan y referencian la Citan y referencian la


toda la bibliografía en mayoría de la bibliografía, minoría de la
correcto formato APA, en correcto formato APA, bibliografía, en correcto
de acuerdo con la guía de acuerdo con la guía formato APA, de
entregada. entregada. acuerdo con la guía
entregada.

Aspectos formales Cumplen con todos los Cumplen con la mayoría No cumplen con la
de la entrega. aspectos formales de la de los aspectos formales mayoría de los aspectos
entrega. de la enrtega. formales de la entrega.

Puntualidad. Entregan dentro del Entregan, como máximo, Entregan más de 10


plazo estipulado. 10 minutos tarde. minutos tarde.
FHCS311 Semana 4 – Instrucciones generales Taller

Instrucciones de actividad formativa de la semana 13


Esta semana queremos que conozcas el análisis FODA y la utilidad que puede tener aplicarlo a tu proyecto.
Para ello, hemos puesto a tu disposición un material al respecto. Debes revisarlo y posteriormente aplicarlo
a tu proyecto, dejando registro de ello en el diario de Blackboard.

Pasos a seguir:
• Revisar el material docente sobre el análisis FODA.
• Aplicar el recurso del FODA a lo que, con tu grupo, lleves avanzado del proyecto.

Instrucciones para el diario

Utilizando entre 3.000 y 2.000 palabras, aplica el análisis FODA al avance que tienes hecho de tu
proyecto.
Fecha: la actividad se podrá desarrollar durante toda esta semana.
Inicio: 0:00 horas del lunes de esta semana.
Cierre: a las 23:59 horas del domingo. El grupo debe asegurar el registro de su actividad antes de
finalizar la semana.
Duración: el tiempo para realizar esta actividad será de una semana.

Tipo de actividad: si bien la actividad de participación en el diario del grupo es de carácter formativo (no
calificada) y grupal, es la base para que el profesor/a retroalimente el proceso de trabajo en grupo.

Indicador de logro: 4.2 El diseño –creación- de propuestas de acción que permitan afrontar los desafíos
cotidianos que generan las manifestaciones de las desigualdades de género.
FHCS311 Semana 4 – Instrucciones generales Taller

Rúbrica de evaluación formativa - semana 13

NIVELES DE LOGRO
CRITERIOS
(5 puntos) (3 puntos) (0 puntos)

Cantidad de palabras. Utilizan entre 2.000 y 3.000 Utilizan menos de 2.000 Utilizan menos de 1.500
palabras. palabras. palabras.

Estructura FODA. Desarrollan todas las partes Desarrollan la mayoría de No desarrollan la mayoría de
del FODA. las partes del FODA. las partes del FODA.

Técnica FODA. Aplican correctamente cada Aplican, de manera Aplican, de manera incorrecta,
una de las partes del FODA. correcta, la mayoría de las la mayoría de las partes del
partes del FODA. FODA.

Instrucciones de actividad sumativa de la semana 15


Hemos llegado al final. Esta semana debes entregar completo y terminado el informe de proyecto de tu
grupo.

Pasos

• Revisar y actualizar el marco teórico-metodológico, que con tu grupo entregaron la semana 12.
• Exponer los resultados obtenidos a partir de la técnica escogida en la semana 11 y declarada la entrega
de la semana 12.
• Revisar, actualizar y redactar académicamente, como parte del proyecto, el FODA entregado la semana
13.
• Redactar la declaración de tu marco teórico-metodológico, en formato de proyecto.
• Redactar las conclusiones y recomendaciones del proyecto.
FHCS311 Semana 4 – Instrucciones generales Taller

• Redactar la introducción del proyecto.


• Revisar y actualizar el abstract del proyecto.
• Citar tus fuentes y construir tu bibliografía en formato APA.

Estructura del proyecto

Parte Debe contener:


Abstract • Objetivo.
• Objeto/sujeto de estudio.
• Metodología.
Introducción • Temática.
• Problematización.
• Objetivo.
Desarrollo • Marco teórico.
• Metodología.
• Resultados.
• FODA.
Nota: las citas deben estar en formato APA.
Conclusiones • Conclusiones y recomendaciones.
Bibliografía • Referencias bibliográficas en formato APA.

Aspectos formales de la entrega

• Deberán entregar las dos fichas en un solo documento PDF.

• El archivo deberá contener los apellidos de los estudiantes en orden alfabético: “Proyecto - Apellido
integrante1, apellido integrante2, apellido integrante3 y apellido integrante4”.

Ejemplo: Examen–Aros, Hernández, Solís y Sanfuentes.pdf


FHCS311 Semana 4 – Instrucciones generales Taller

• El documento deberá comenzar con el título Proyecto de investigación social desde una
perspectiva de responsabilidad social, con alineación centrada y sin puntos. Bajo este, y con
alineación a la derecha, debe ir el nombre de cada integrante del grupo, antecedido por la palabra
Por.

Ejemplo:

Proyecto de investigación social desde una perspectiva de responsabilidad


social
Por: Fernando Aros
Julia Hernández
Camila Solís
Mario Sanfuentes

• El cuerpo del texto debe entregarse con alineación justificada.

• Márgenes normales.

• Interlineado: 1,5.

• Fuente del texto: Arial 12.

• Las citas y referencia bibliográficas deben realizarse siguiendo el formato APA. En sus trabajos deberán
utilizar.

o Al menos cuatro citas textuales cortas (menos de 40 palabras), de distintos materiales


bibliográficos escogidos en tu marco teórico, durante la semana 8.

o Al menos dos citas textuales cortas (menos de 40 palabras), del texto que escogiste para tu
metodología en la semana 11.

o Al menos cuatro citas textuales cortas (menos de 40 palabras) de diferentes materiales


bibliográficos revisados en el curso (textos teóricos de los quiz, textos obligatorios y
optativos de la semana 10, informes institucionales de la semana 11, textos sobre activismo
de la semana 14, entre otros).

• El trabajo NO DEBE INCLUIR índice ni portada.


FHCS311 Semana 4 – Instrucciones generales Taller

Características de la actividad

Aprendizaje esperado:
Diseñar soluciones y acciones colaborativo-creativas para afrontar desafíos cotidianos, con
fundamentos, actitudes y acciones socialmente responsables.
Indicador: el diseño –creación- de propuestas de acción que permitan afrontar los desafíos
cotidianos, que generan las manifestaciones de las desigualdades de género.
Disponibilidad: semana 15, desde las 0:00 horas del jueves, hasta las 23:59 horas del domingo.
Número de intentos: cuatro.
Tipo: sumativa.
Ponderación: 35% y 5% de participación.
Instrumento: entregable.
Desarrollo: grupal.
Agente: heteroevaluación/coevaluación.
Retroalimentación: retroalimentación posterior por parte del profesor/a.

Tipo de actividad: esta es una actividad sumativa y corresponde a 35% de tu nota de presentación.
Además, considera un proceso de coevaluación de la participación en el trabajo de grupo por parte de tus
compañeros y compañeras (5%).

Indicador de logro: 4.2 El diseño –creación- de propuestas de acción, que permitan afrontar los desafíos
cotidianos que generan las manifestaciones de las desigualdades de género.
FHCS311 Semana 4 – Instrucciones generales Taller

Rúbrica de evaluación

NIVELES DE LOGRO
CRITERIOS
(5 puntos) (3 puntos) (0 puntos)

Abstract. Declaran correctamente el Declaran correctamente la No declaran correctamente la


objetivo, sujeto/objeto de mayoría de los elementos mayoría de los elementos del
estudio y la metodología. del abstract. abstract.

Introducción. Explicitan el tema, plantean No explicitan uno de los No explicitan la mayoría o


el problema y declaran el tres componentes de la todas las componentes de la
objetivo de manera correcta. introducción. introducción.

Marco teórico. Hacen, al menos, cuatro citas Hacen menos de cuatro citas Hacen menos de tres citas
textuales cortas (menos de textuales cortas (menos de textuales cortas (menos de 40
40 palabras) de distintos 40 palabras) de distintos palabras) de distintos
materiales bibliográficos, materiales bibliográficos, materiales bibliográficos,
escogidos en la actividad escogidos en la actividad escogidos en la actividad
formativa de la semana 8. formativa de la semana. formativa de la semana.

Metodología. Hacen, al menos, dos citas Hacen, al menos, una cita No hacen citas textuales cortas
textuales cortas (menos de textual corta (menos de 40 (menos de 40 palabras) del
40 palabras), del texto palabras) del texto texto metodológico.
metodológico que metodológico que
escogieron en la semana 11. escogieron en la semana 11.

Bibliografía del curso. Realizan, al menos cuatro Realizan menos de cuatro Realizan menos de tres citas
citas textuales cortas (menos citas textuales cortas (menos textuales cortas (menos de 40
de 40 palabras) de de 40 palabras) a diferentes palabras) a diferentes
diferentes materiales materiales bibliográficos materiales bibliográficos
bibliográficos revisados en revisados en el curso (textos revisados en el curso (textos
el curso (textos teóricos de teóricos de los quiz, textos teóricos de los quiz, textos
los quiz, textos obligatorios obligatorios y optativos de la obligatorios y optativos de la
y optativos de la semana 10, semana 10, informes semana 10, informes
informes institucionales de institucionales de la semana institucionales de la semana
la semana 11, textos sobre 11, textos sobre activismo de 11, textos sobre activismo de
activismo de la semana 14, la semana 14, entre otros). la semana 14, entre otros).
entre otros).

Técnica FODA. Aplican correctamente cada Aplican la mayoría de las Aplican, de manera incorrecta,
una de las partes del FODA. partes del FODA de manera la mayoría de las partes del
correcta. FODA.
FHCS311 Semana 4 – Instrucciones generales Taller

NIVELES DE LOGRO
CRITERIOS
(5 puntos) (3 puntos) (0 puntos)

Resultados, Redactan coherentemente Existen incoherencias en la Redactan de manera


conclusiones y con los resultados, las redacción con los resultados, incoherente y mal
recomendaciones. conclusiones y las conclusiones y cohesionada los resultados, las
recomendaciones. recomendaciones. conclusiones y
recomendaciones.

Formato APA. Citan y referencian toda la Citan y referencian la Citan y referencian la minoría
bibliografía en correcto mayoría de la bibliografía en de la bibliografía en correcto
formato APA, de acuerdo con correcto formato APA, de formato APA, de acuerdo con
la guía entregada. acuerdo con la guía la guía entregada.
entregada.

Aspectos formales de Cumplen con todos los Cumplen con la mayoría de No cumplen con la mayoría de
la entrega. aspectos formales de la los aspectos formales de la los aspectos formales de la
entrega. entrega. entrega.

Puntualidad. Entregan dentro del plazo Entregan con no más de 10 Entregan más de 10 minutos
estipulado. minutos de tardanza. tarde.

También podría gustarte