Billiken Mujeres de La Patria
Billiken Mujeres de La Patria
Billiken Mujeres de La Patria
MARTINA
CÉSPEDES
Nació en 1762 en Buenos Aires. Era la
propietaria de una pulpería ubicada
en el barrio de San Telmo. Durantes
las Invasiones Inglesas recibió en su
negocio la visita de doce soldados
ingleses. Con la ayuda de sus tres hijas
los capturó, luego de alimentarlos y
emborracharlos en el sótano. Días más
tarde se los entregó a Liniers. Pero la
sorpresa fue que solo devolvió a once:
su hija menor se había enamorado del
que faltaba. Fue nombrada sargento
mayor del ejército, con derecho a
Ilustración: Javier Basile
billiken.com.ar
Mujeres Patria
de la Aristocráticas, campesinas, indígenas,
artistas… Las mujeres fueron un pilar
importante en la construcción de nuestro
país. Con sus ideas y acciones muchas
pasaron a la Historia. ¡Vamos a conocerlas!
JUANA
AZURDUY
Nació el 12 de julio de 1780 en
Toroca. En 1805, se casó con el
general Manuel Ascensio Padilla.
Ambos lucharon en las guerras
independentistas que comenzaron
en Chuquisaca y La Paz en 1809.
La lucha de las mujeres fue
fundamental en la guerra gaucha.
No solamente eran excelentes
espías sino que algunas de ellas,
como Juana Azurduy, incluso
comandaban tropas.
Por su valentía y colaboración con
la causa patriota, Manuel Belgrano
Ilustración: Javier Basile
billiken.com.ar
Mujeres Patria
de la Aristocráticas, campesinas, indígenas,
artistas… Las mujeres fueron un pilar
importante en la construcción de nuestro
país. Con sus ideas y acciones muchas
pasaron a la Historia. ¡Vamos a conocerlas!
MARIQUITA
SÁNCHEZ
DE THOMPSON
Nació en 1786 y su nombre completo
era María Josefa Petrona de Todos los
Santos Sánchez de Velazco y Trillo.
Tuvo gran popularidad en los círculos
intelectuales por las tertulias que se
realizaban en su casa, lugar donde se
debatieron importantes opiniones
sobre los sucesos de mayo de 1810.
Fue una mujer con gran personalidad,
influencia y opinión propia. Se casó,
después de una larga lucha, con su
Ilustración: Javier Basile
billiken.com.ar
Mujeres Patria
de la Aristocráticas, campesinas, indígenas,
artistas… Las mujeres fueron un pilar
importante en la construcción de nuestro
país. Con sus ideas y acciones muchas
pasaron a la Historia. ¡Vamos a conocerlas!
MACACHA
GÜEMES
Su nombre real era Magdalena
Dámasa Güemes de Tejada y nació
en 1787, en Salta. Era hermana de
Martín Miguel de Güemes y su más
estrecha colaboradora. Fue esta
mujer, con su gran habilidad política,
quien actuó como mediadora para
sellar un acuerdo (“Pacto de los
Cerrillos”) destinado a lograr la paz y
terminar con un conflicto que había
entre su hermano, por entonces
gobernador de Salta, y las fuerzas
de Buenos Aires al mando del
Ilustración: Javier Basile
billiken.com.ar
Mujeres Patria
de la Aristocráticas, campesinas, indígenas,
artistas… Las mujeres fueron un pilar
importante en la construcción de nuestro
país. Con sus ideas y acciones muchas
pasaron a la Historia. ¡Vamos a conocerlas!
MARÍA
REMEDIOS
DEL VALLE
Nació en Buenos Aires en 1766 o 1767 y
era afrodescendiente. Fue auxiliar de los
patriotas que combatieron a los ingleses
durante las Invasiones de 1806/07. En
julio de 1810, tras la Revolución de Mayo,
acompañó a su marido y a sus hijos en la
primera expedición militar al Alto Perú.
Participó en victorias y derrotas, fue
herida de bala, tomada prisionera por los
realistas y sometida a azotes públicos.
Por sus acciones heroicas fue conocida
como Madre de la Patria, y en 1829 le
otorgaron el grado de sargento mayor del
Ejército. En su honor se estableció el 8 de
noviembre como el Día Nacional de los/as
Ilustración: Javier Basile
billiken.com.ar
Mujeres Patria
de la Aristocráticas, campesinas, indígenas,
artistas… Las mujeres fueron un pilar
importante en la construcción de nuestro
país. Con sus ideas y acciones muchas
pasaron a la Historia. ¡Vamos a conocerlas!
MANUELA
PEDRAZA
Se cree que nació cerca de 1780 en la provincia
de Tucumán. Su nombre completo era Manuela
Hurtado y Pedraza, pero era conocida por
todos como “Manuela, la tucumanesa”. Fue una
heroína de las Invasiones Inglesas, luchando
en la Reconquista de Buenos Aires en 1806. Su
participación fue considerada de gran valor
durante la última batalla en la Plaza Mayor
(actual Plaza de Mayo): luchó fusil en mano
contra el enemigo junto a los soldados del cuerpo
de Blandengues. Su papel fue reconocido por
Santiago de Liniers, quien la declaró Heroína
Distinguida con el grado de alférez. Numerosas
calles de pueblos y ciudades argentinas la
homenajean, y la Ciudad de Buenos Aires premia
Ilustración: Javier Basile
billiken.com.ar
Mujeres Patria
de la Aristocráticas, campesinas, indígenas,
artistas… Las mujeres fueron un pilar
importante en la construcción de nuestro
país. Con sus ideas y acciones muchas
pasaron a la Historia. ¡Vamos a conocerlas!
FRANCISCA
“PANCHA”
HERNÁNDEZ
Nació en San Luis, pero se desconoce la fecha
exacta. Tenía el cabello negro y era conocida por
sus largas tranzas y el amplio pañuelo rojo que
llevaba sobre sus hombros. Siendo muy joven
se casó con el sargento Dionisio Hernández.
Cuando los granaderos puntanos tuvieron
que cruzar la Cordillera, ella misma le pidió
al general San Martín unirse a los soldados. El
Libertador accedió. Francisca se colgó un sable a
la cintura y se vistió con el uniforme de granadero.
Es una de las cuatro mujeres que se unieron
a las filas del Ejército de los Andes. Integró la
expedición al Perú, participando de la entrada
triunfal a la ciudad de Lima. Formó parte del
Escuadrón Sagrado, que defendió a los soldados
patriotas durante la retirada en la batalla de
Moquegua. También participó en las batallas
de Junín, Ayacucho y Pichincha, donde salvó
Ilustración: Javier Basile
billiken.com.ar
Mujeres Patria
de la Aristocráticas, campesinas, indígenas,
artistas… Las mujeres fueron un pilar
importante en la construcción de nuestro
país. Con sus ideas y acciones muchas
pasaron a la Historia. ¡Vamos a conocerlas!
ANA ESTEFANÍA
DOMINGA
RIGLOS
Nació en Buenos Aires en 1788. Esposa
de Miguel de Irigoyen, fue una de las
damas patricias más comprometidas con
la causa revolucionaria de 1810. Fue ella
quien, junto a las esposas de Peña, Lasala,
Castelli y Agrelo, se presentaron en la
mañana del 18 de mayo para convencer
a Saavedra de que había llegado el
momento de la Revolución. Además,
Riglos apoyó la expedición emancipadora
al Alto Perú donando joyas y fortuna
personal para comprar uniformes,
Ilustración: Javier Basile
alimentos y armas.
billiken.com.ar
Mujeres Patria
de la Aristocráticas, campesinas, indígenas,
artistas… Las mujeres fueron un pilar
importante en la construcción de nuestro
país. Con sus ideas y acciones muchas
pasaron a la Historia. ¡Vamos a conocerlas!
GERTRUDIS
MEDEIROS
Nació en la ciudad de Salta el 9 de
abril de 1780 y participó del grupo de mujeres
espías que ayudaron a las tropas patrias.
En 1811, al morir su esposo, Gertrudis debió
hacerse cargo de la estancia familiar, pero
no dejó de ayudar a los ejércitos de la Patria,
ofreciendo toda su fortuna. Peleó contra
los realistas y fue tomada prisionera. Su
hacienda fue saqueada, talaron sus campos,
quemaron los árboles de su huerta y hasta
demolieron su casa. Fue llevada prisionera
a pie hasta Jujuy. La encarcelaron y sufrió
castigos corporales. Pero usando su astucia
se convirtió en espía de los patriotas dentro
del mismo cuartel enemigo. Diariamente
informaba a Güemes de las novedades que
descubría, arriesgando su vida. Cuando iba
Ilustración: Javier Basile
billiken.com.ar
Mujeres Patria
de la Aristocráticas, campesinas, indígenas,
artistas… Las mujeres fueron un pilar
importante en la construcción de nuestro
país. Con sus ideas y acciones muchas
pasaron a la Historia. ¡Vamos a conocerlas!
MARÍA LORETO
SÁNCHEZ PEÓN
Nació el 3 de enero de 1777 en la ciudad de Salta y
desempeñó una importante función en la guerra por la
Independencia, sirviendo como espía y correo de los
patriotas. En 1812, año en que se produce la invasión
realista a su ciudad, las “damas de la sociedad” (a las
que pertenecía María) se pusieron rápidamente bajo
las órdenes del general Güemes, que comandaba a
los criollos. La tarea de María consistía en sacarle
información al enemigo durante las fiestas de la alta
sociedad salteña, a las que concurrían oficiales
españoles. Luego advertía a los patriotas, ayudada
por sus hijos pequeños y sus criados. Disfrazada de
vendedora de pan, se acercaba al ejército enemigo
en el momento del recuento de tropas y de ese
modo podía informar su número exacto. Dejaba
los mensajes para los patriotas en un árbol a
orillas del río Arias o los llevaba cosidos en su
pollera. Fue nombrada Jefa de Inteligencia de
Ilustración: Javier Basile
billiken.com.ar