Terminologia de Primeros Auxilios
Terminologia de Primeros Auxilios
Terminologia de Primeros Auxilios
REALIZADO POR
Valentina Suarez
Jesica Bedoya
Camilo López
PRESENTADO A
Diana Milena Gomes Mora
SENA
2021
A
AFECTADO
Víctima de los efectos de un evento catastrófico que no sufrió ninguna
lesión grave en su cuerpo y tuvo pérdidas poco significativas en su modo
de vida
AMBULANCIA
Vehículo acondicionado con instrumental de primeros auxilios y especialmente
diseñado para el transporte de personas enfermas o heridas; lleva una sirena
de aviso sobre el techo para indicar preferencia de paso en carretera o calles
en casos de urgencia.
AMPUTACION
Separación de una extremidad, superior o inferior o parte de ella.
ACCIDENTE
ALERTA
BUSQUEDA
BATEFUEGO
Instrumento utilizado para ahogar el fuego, golpeando las llamas en
Incendios Forestales
BARRERA
C
CATÁSTROFE
Accidente desencadenado por la acción del hombre, las fuerzas de la naturaleza o
circunstancias tecno-sociológicas, susceptibles de causar una multiplicidad de daños
en las personas, los bienes y el medio ambiente.
CENTRO DE COORDINACIÓN OPERATIVA - CECOP
Centro donde se realiza la dirección y coordinación de todas las operaciones.
Constituye el puesto de mando de los órganos directores de la protección civil, que
debe disponer de la capacidad y el equipamiento precisos para ejercer las funciones de
comunicación, coordinación y centralización de la información a fin de evaluar la
situación de emergencia y transmitir las decisiones a aplicar, así como para mantener
en contacto directo al Director del Plan con otros centros de dirección o control
CACH
DAÑO
DEFENSA CIVIL
E
EMERGENCIA
ESTRANGULAMIENTO
Constricción alrededor o delante del cuello que impide el paso del aire y
suspende bruscamente la respiración y la circulación.
EVACUACION
Período durante el cual la comunidad responde a la inminencia del
desastre, reubicándose provisionalmente en una zona segura.
EVENTO
F
FERULA
Tablilla de madera, cartón, rígida o flexible que se aplica para mantener
en su posición los huesos fracturados
FIEBRE
FOCO DE RIESGO
FLEXION
Acción y efecto de doblar o doblarse.
FRACTURA
Es la ruptura total o parcial de un hueso, generalmente causada por un
golpe fuerte, una caída o por la contracción violenta de un músculo
G
GESTION
HEMORRAGIA
HERIDA
HOT STICK
Elemento utilizado por los grupos de búsqueda y rescate como detector
de corriente alterna en los lugares en los cuales se sospechan campos
energizados.
I
IMPACTO AMBIENTAL
INCENDIO FORESTAL
INFECCION
Penetración de un microorganismo patógeno en el interior del cuerpo.
INHALACION
Introducción de substancias gaseosas, medicamentosas o anestésicas,
por vía respiratoria
L
LEY DE GESTIÓN DE EMERGENCIAS LGE
LESIONADO
LIGAMENTO
Pliegues o láminas membranosas que sirven como medio de unión de las
articulaciones
M
MANEJO AMBIENTAL
MANEJO DE RIESGOS
MEDIO AMBIENTE
(Humano). Conjunto de condiciones o influencias que afectan el
comportamiento de los seres humanos como individuos o como
sociedades. Es la forma y función de los ecosistemas que rodean y
sostienen a la vida humana.
MUÑON
Porción de un miembro amputado comprendido entre la articulación y la
sección correspondiente
N
NASAR
Del inglés, Asociación Nacional de Grupos de Búsqueda y Rescate
(EE.UU.)
NAUSEAS
Sensación que indica la proximidad del vómito y esfuerzos que
acompañan a la necesidad de vomita
NECROSIS
Es la muerte de un tejido por falta de irrigación sanguínea.
NEUROTOXICO
Tóxico que tiene efecto nocivo sobre el sistema nervioso.
NEUROTOXINA
Toxina que destruye el tejido nervioso
O
OMOPLATO
Hueso plano, triangular que forma la parte posterior del
hombro (paleta).
OPERATIVIDAD
OCCIPUCIO
PARAPLEJIA
Parálisis de las dos extremidades inferiores, que revela generalmente una
lesión de la médula espinal a nivel de la columna lumbar hacia abajo,
acompañado con la pérdida del control voluntario de los esfínteres de la
vejiga y ano
PCR
Paro Cardiaco y Respiratorio
PERITONITIS
Inflamación aguda o crónica del peritoneo (membrana que recubre el
abdomen.
PREVISION
Es determinar el riesgo con base en las posibles amenazas y las
condiciones de vulnerabilidad de una comunidad
Q
QUEMADURAS
Son lesiones con destrucción de tejidos superficiales como la piel y/o
tejidos profundos como músculos, tendones, huesos, etc., producidos por
agentes físicos, químicos, eléctricos o radiaciones
R
RCP
Reanimación cardio-pulmonar:Conjunto de procedimientos para restaurar
la respiración y la circulación a una persona víctima de paro
cardiorrespiratorio
REFUGIADOS
RESCATE
SIGNOS VITALES
Son las señales o reacciones que presenta un ser humano con vida y que
revelan las funciones básicas del organismo. Estos son: la respiración, el
pulso, la temperatura y la tensión arterial.
SNPAD
Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres.
TERREMOTO
Ruptura repentina de las capas superiores de la Tierra, que algunas
veces se extiende a la superficie de esta y produce vibración del suelo,
que de ser lo suficientemente fuerte causará el colapso de edificios y la
destrucción de vidas y propiedades. La magnitud de los terremotos se
mide mediante la escala de Richter y la intensidad mediante la de Mercalli
TETANOS
Enfermedad aguda, infecciosa, caracterizada por el espasmo tónico de
los músculos voluntarios
TRANSPORTE DE ACCIDENTADOS
TRAQUEA
UVULA
Campanilla, pequeña masa carnosa que pende del velo del paladar,
encima de la raíz de la lengua
V
VACUNA
VENDA
VENDAJE
Es el procedimiento que tiene por objeto cubrir con una venda una zona
lesionada del cuerpo
VULNERABILIDAD
VISCERA
ZUMBIDO
https://www.defensacivil.gov.co/index.php?idcategoria=179
https://www.tafadycursos.com/load/socorrismo/temario/glosario_primeros
_auxilios/145-1-0-854
https://www.euskadi.eus/glosario-terminos-emergencias/web01-
a2larri/es/