Ayudantía 4
Ayudantía 4
Ayudantía 4
Bonos
Ingeniería Económica
Jorge Carcey Flores
Fuentes de Financiamiento
• Las fuentes de Financiamiento pueden ser:
– Recursos propios: Retención de utilidades,
depreciaciones.
– Endeudamiento
• Prestamos bancarios: Financiamiento a corto plazo
• Emisión de Bonos: Prestamos de largo plazo emitidos
por el publico, conocido también como Bonista.
– Emisión de acciones: A diferencia de los Bonos,
comprometen propiedad
Bonos
• En palabras generales, se entiende un bono como
un título que emite una empresa, una
organización o un Estado para obtener
financiamiento, el cual queda estipulado por
contrato asumiendo una deuda que compromete
intereses.
• El emisor del bono se compromete a un conjunto
de pagos, en un periodo definido de tiempo con
un interés definido en el contrato (por lo general
fijo). Por lo cual se entiende un bono como un
instrumento de renta fija.
• Por lo general, una vez emitido el bono, este
se sigue tranzando en el mercado.
• En el contexto de transacciones, el volumen
monetario movido por Bonos, es por mucho
mayor al de acciones.
– Las empresas emiten menos acciones que bonos.
– Los bonos son fuentes de financiamiento de
Estados.
• Las transacciones de bonos, por lo general son
fuera de bolsas ( OTC; Over The Counter )
Tipos de Bonos
• Cupón Cero: Bono que solo realiza un pago al
vencimiento, que consta del principal e intereses.
• Bullet: Realizan pagos periódicos (cupones) de
interés, y al vencimiento se pagan principal e
intereses.
• Francés: Realiza pagos periódicos iguales que
incluyen intereses y amortización.
• Según el tipo de emisor los bonos también
pueden ser:
– Bonos Gubernamentales.
– Bonos Corporativos.
Descripción de un Bono
• Valor nominal (D) o de emisión: Establecido por contrato,
esta asociado al monto del financiamiento deseado. La
empresa u organización requiere de una cantidad de dinero
que divide en un conjunto de títulos. Dicho monto esta
estipulado por contrato y es invariable.
• Periodicidad de pagos: Establecido por contrato, los pagos
pueden ser anuales, semestrales, trimestrales etc.
• Período de gracia: Plazo libre de pagos luego de establecido
el contrato.
• Vencimiento (T): Junto con la periodicidad determina el
número de pagos, n.
• Tasa Cupón (Kd): Tasa de interés anual comprometida.
• Tasa de mercado (Kb):
– Tasa que el mercado exige al instrumento de
financiamiento.
– Dicha tasa también se conoce como rendimiento
al vencimiento (yiel to maturity) o TIR (tasa
interna de retorno).
• Valor Par: Valor deuda que queda por
amortizar
– En un bono:
• Cupón cero y bullet: Valor nominal.
• Francés: Valor presente de los cupones (pagos)
descontados a la tasa cupón del bono (Kd).
• Valor presente o precio del Bono:
– Precio de mercado.
– Valor presente de los cupones descontados a la
tasa de mercado (Kb).
Bono Cupón Cero