Ayudantía 4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

Ayudantía 4

Bonos
Ingeniería Económica
Jorge Carcey Flores
Fuentes de Financiamiento
• Las fuentes de Financiamiento pueden ser:
– Recursos propios: Retención de utilidades,
depreciaciones.
– Endeudamiento
• Prestamos bancarios: Financiamiento a corto plazo
• Emisión de Bonos: Prestamos de largo plazo emitidos
por el publico, conocido también como Bonista.
– Emisión de acciones: A diferencia de los Bonos,
comprometen propiedad
Bonos
• En palabras generales, se entiende un bono como
un título que emite una empresa, una
organización o un Estado para obtener
financiamiento, el cual queda estipulado por
contrato asumiendo una deuda que compromete
intereses.
• El emisor del bono se compromete a un conjunto
de pagos, en un periodo definido de tiempo con
un interés definido en el contrato (por lo general
fijo). Por lo cual se entiende un bono como un
instrumento de renta fija.
• Por lo general, una vez emitido el bono, este
se sigue tranzando en el mercado.
• En el contexto de transacciones, el volumen
monetario movido por Bonos, es por mucho
mayor al de acciones.
– Las empresas emiten menos acciones que bonos.
– Los bonos son fuentes de financiamiento de
Estados.
• Las transacciones de bonos, por lo general son
fuera de bolsas ( OTC; Over The Counter )
Tipos de Bonos
• Cupón Cero: Bono que solo realiza un pago al
vencimiento, que consta del principal e intereses.
• Bullet: Realizan pagos periódicos (cupones) de
interés, y al vencimiento se pagan principal e
intereses.
• Francés: Realiza pagos periódicos iguales que
incluyen intereses y amortización.
• Según el tipo de emisor los bonos también
pueden ser:
– Bonos Gubernamentales.
– Bonos Corporativos.
Descripción de un Bono
• Valor nominal (D) o de emisión: Establecido por contrato,
esta asociado al monto del financiamiento deseado. La
empresa u organización requiere de una cantidad de dinero
que divide en un conjunto de títulos. Dicho monto esta
estipulado por contrato y es invariable.
• Periodicidad de pagos: Establecido por contrato, los pagos
pueden ser anuales, semestrales, trimestrales etc.
• Período de gracia: Plazo libre de pagos luego de establecido
el contrato.
• Vencimiento (T): Junto con la periodicidad determina el
número de pagos, n.
• Tasa Cupón (Kd): Tasa de interés anual comprometida.
• Tasa de mercado (Kb):
– Tasa que el mercado exige al instrumento de
financiamiento.
– Dicha tasa también se conoce como rendimiento
al vencimiento (yiel to maturity) o TIR (tasa
interna de retorno).
• Valor Par: Valor deuda que queda por
amortizar
– En un bono:
• Cupón cero y bullet: Valor nominal.
• Francés: Valor presente de los cupones (pagos)
descontados a la tasa cupón del bono (Kd).
• Valor presente o precio del Bono:
– Precio de mercado.
– Valor presente de los cupones descontados a la
tasa de mercado (Kb).
Bono Cupón Cero

• Precio Bono Cupón Cero



 =  =
(1 +
)
-Obs: Los bonos cupón cero, como solo realizan
un pago único al final, por lo general se venden
con descuento.
Bono Bullet o Americano
• En su cupón solo pagan intereses.
• Al vencimiento pagan intereses y principal.
• Monto del Cupón: Kd*D
• Precio del Bono:

1 1 
 =  =   +
 1 +  (1 +  )
Bonos tipo Francés
• Cupones iguales que pagan intereses y
principal.
• Precio del Bono:

1 1
 =  = { 1− }
 1 + 
Ejemplo 1
• Ejemplo de Bono tipo Francés
Una empresa emitió un Bono con valor nominal de US$
1.000 millones. La tasa de emisión es de 4,5% semestral
(tasa cupón), los cupones son semestrales e iguales. El
vencimiento es a 5 años y la tasa de mercado para el
Bono es de 5% semestral.
Determine:
– Valor de mercado actual del Bono US$ 975,9 Millones
– Valor Par a fines del segundo año US$651,8 Millones
– Valor de merado a fines ddel tercer año, suponiendo que
la tasa de mercado sube a un 6% US$437,9 Millones
Bonos de Gobierno
• Son instrumentos financieros que permiten al
Gobierno o al Banco Central de un país conseguir
financiamiento por medio de la emisión de
Bonos.
• Por lo general se considera un Bono de gobierno
un instrumento libre de riesgo. Con un riesgo
crediticio o riesgo de impago nulo.
• Por lo general son emitidos con el fin de
conseguir financiamiento y la regulación de
política monetaria de un país.
Bonos Corporativos
• Instrumentos para el financiamiento de
empresas privadas o empresas del estado
(CODELCO).
• Tienen implícitos en ellos riesgos de no
cumplimiento.
• El rendimiento promedio puede diferir del
rendimiento esperado.
Calidad Crediticia y Evaluación de
Riesgo
• Equivalencia de las calificaciones de los bonos
de Moody´s y de Standart and Poor´s.
• Los bonos de mayor calidad comienzan como
triple A. y Luego se van degradando hasta
Bonos Basuras (C).
• Los bonos con calificación más alta tienen
mayor certidumbre de pago.
• Mientras mayor sea el riesgo de impago
mayor será la rentabilidad exigida por los
inversores.
Riesgos de los Bonos
• Tasa de interés, Kb
• Inflación
• Riesgo de reinversión
• Riesgo de rescate
• Riesgo de no pago
• Riesgo de liquidez
Tasa de interés, Kb

• Al comprar un Bono a precio de mercado B1, y si la tasa


de interés del mercado Kb sube. Se genera una perdida
de valor en precio de mercado del Bono.
• La tasa de interés es un vector que cambia
continuamente, además se deben distinguir tasas de
interés de corto y largo plazo.
• ¿Qué tan sensible es un bono a la tasa de interés?
– Cuanto más falte para el vencimiento del bono, más
sensible será a los cambios de la tasa de interés.
– Cuanto más baja sea la tasa cupón, el precio del bono más
dependerá de los pagos más lejanos, con ello el valor del
bono se hace mas sensible a la tasa de interés.
• Riesgo de rescate
– Frente a una baja de las tasas, el emisor de un bono
puede considerar atractivo pagar la deuda de manera
anticipada, con ello el inversor recibe un retorno
menor al proyectado.
• Riesgo de reinversión
– ¿Al reinvertir los cupones, en otro instrumento similar
puedo ganar?
– ¿Cuál será la rentabilidad del dinero invertido en un
inicio?
• Inflación
– El contrato del bono puede dejar fija la tasa nominal
de interés, pero si la inflación aumenta de manera
desmesurada éste perderá valor.
Ejercicio 2
• Complete los datos de los siguientes Bonos cupón cero.
– Valor nominal: US$ 1.000
Ejercicio 3
• Mine Corp ha emitido bonos tipo Bullet, con
una tasa cupón del 9% anual que ahora se
venden con una tasa de interés de 10% anual
(al vencimiento), y una rentabilidad actual del
9,8375%.
• ¿Cuánto falta para el vencimiento de estos
bonos?

También podría gustarte