2. Curso de Finanzas - Bonos_ Parte 1-1
2. Curso de Finanzas - Bonos_ Parte 1-1
2. Curso de Finanzas - Bonos_ Parte 1-1
DEFINICIÓN
1
4. Tasa de cupón: Es la tasa de interés que el bono pagará sobre el
valor nominal. Por ejemplo, un bono con un valor nominal de $1,000
y una tasa de cupón anual del 5% pagará $50 al año en intereses.
VALOR NOMINAL
El valor nominal, también conocido como valor par, es la cantidad de dinero que
el emisor del bono se compromete a devolver al tenedor del bono en la fecha
de vencimiento. Este valor es fijo y está especificado en el momento de la
emisión del bono. Es la base sobre la cual se calculan los pagos de interés
(cupones).
VALOR TÉCNICO
1. Valor Actual del Principal: El valor presente del monto que será
devuelto al vencimiento, descontado a una tasa de interés
apropiada.
El valor técnico se utiliza para calcular el precio de mercado del bono. Se tiene
en cuenta la tasa de descuento que refleja el rendimiento requerido por los
inversionistas en el mercado actual, así como los riesgos asociados con el bono.
2
Fórmula Básica para el Valor Técnico:
𝑛
𝐶 𝑀
𝑉𝑡 = ∑ 𝑖 + 𝑛
𝑖=1 (1+𝑟) (1+𝑟)
Donde:
BENEFICIOS
RIESGOS
3
● Riesgo de Crédito: El emisor del bono puede no cumplir con los
pagos de interés o la devolución del principal. Esta cesación de
pagos se llama default, que más adelante profundizaremos a qué
refiere. Para sortear éstas dificultades de impagos existen
calificadoras de riesgo que evalúan el impacto en el patrimonio de la
empresa o el Estado emisor. La empresa FIX es la que más evalúa en
nuestro país las emisiones de Obligaciones Negociables y JP Morgan
nos califica a través del conocido Riesgo País.
4
5