Cuestionario Final

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 14

CUESTIONARIO DE MICROBIOLOGIA

1. Defina las siguientes palabras

2. Asepsia: conjunto de procedimientos que tienen por objeto impedir la penetración de


gérmenes en el sitio que no los contenga.

3. Inocuo: que no hace daño

4. Toxina: sustancia o veneno que producen algunas bacterias

5. Intoxicación: Enfermedad ocasionada por alimentos contaminados con bacterias,


virus, parásitos o toxinas.

6. Endoparásitos: parásitos que viven dentro del organismo

7. Ectoparásitos: parásitos que viven fuera del organismo

8. Motilidad: capacidad de moverse de forma espontánea.

9. Aerobio.: bacterias que viven en presencia de oxigeno

10. Anaerobio: bacterias que viven en ausencia de oxigeno

11. Microaerofilicos: organismos que pueden vivir con pequeñas cantidades de oxigeno

12. Facultativo: que pueden tener

13. Patógeno: que hace daño

14. Hemoparasito: Parásitos que pueden vivir en la sangre

15. Microscopio: instrumento que sirve para la visualización de microorganismos o cosas


que no podemos ver a simple vista

16. Bactericida: sustancia que elimina las bacterias

17. Bacteriostático: sustancia que inactiva el crecimiento de las bacterias

18. Antiséptico: sustancia antimicrobiana de uso tópico o externo cuyo objetivo es


eliminar los microorganismos

19. Bacteriemia: es la presencia de bacterias en la sangre

20. Septicemia: es la complicación de una infección

21. Agar: sustancia gelatinosa que da consistencia al medio de cultivo, y provienen de las
algas rodophytas

22. Fijador: sustancia que preserva y permite visualizar los tejidos vegetales, por ejemplo,
el lugol
23. Mesofilos: bacterias que viven en temperaturas entre 20 a 45 grados

24. Termófilos: bacterias que viven en temperaturas entre 50 a 70 grados

25. Hipertermofilos: bacterias que viven en temperaturas mayores de 70 grados

26. Esterilización: proceso por calor que elimina el total de microorganismos

27. Ultra pasteurización: proceso térmico que utiliza temperaturas entre 130 a 145 grados
durante 2 a 4 segundos en el que se produce un choque termino a 37 grados,
eliminando el total de microorganismos

28. Limpieza: remoción de la mugre

29. Desinfección: eliminación de microorganismos

30. Psicrofilos: bacterias que viven en temperaturas entre 15 a 20 grados

31. Halófilos: organismos que pueden vivir en altas concentraciones de sal

32. Cuál es el habitad de los microorganismos: Su habitad es el suelo, aire, agua, plantas,
animales y su crecimiento depende de Nutrientes, humedad, Temperatura, oxigeno.

33. Clasificacion de las bacterias según su forma


Cocos Bacilos Espirilos

34. Función de la Capsula: Algunas veces rodea a la pared celular en bacterias patógenas,
es rica en glúcidos y proteínas., su función es proteger las bacterias de la desecación y
de defensa, ella dificulta el reconocimiento de la bacteria

35. -Monotricas: Si posee un solo flagelo en alguno de sus lados (como el Vibrio)

36. b-Lofotricas: Con flagelos de un solo lado

37. c-Anfitrica: Con flagelos de cada lado

38. d-Peritrica: Con flagelos alrededor de la bacterias ( Ecoli)

39. Función del citoplasma es donde se llevan a cabo todas las reacciones metabólicas de
las bacterias. El citoplasma absorbe las sustancias nutritivas y elimina los desechos.
Tienen un aspecto granular por su alto contenido de ribosomas (son los que sintetizan
las proteínas).

40. La reproducción de las bacterias se frena


a-Disponibilidad de nutrientes
b-Cantidad de agua
c-Productos tóxicos que proceden del metabolismo de las bacterias
d-Temperatura del ambiente
e-Aireación.
f-Acidez y concentración de sales del medio

41. Mencione las fases de la curva de reproducción de las bacterias


1: Fase de reconocimiento
2: Fase de crecimiento rápido o longitudinal
3: Fase estacionaria
4: Fase de muerte o declinación

42. ¿La formación de esporas no es una forma de reproducción?


NO , sino de resistir a situaciones adversas. Estas se destruyen a 121°C x 15 PSI por 15
minutos

43. MENCIONE 3 METODOS DE CONSERVACION POR CALOR


Esterilización
Pasteurización
Ultrapasteurización

44. MENCIONE 2 METODOS DE CONSERVACION X FRIO


Refrigeración
Congelación

45. Mencione 2 antioxidantes


Ácido cítrico
Ácido ascórbico

46. Mencione 3 conservantes químicos


Propionato de sodio
Bisulfito de sodio
Benzoato de sodio

47. Que son los Coliformes


Son bacterias que viven a nivel de intestino, son fermentadores de lactosa y no esporulados

48. Cual el habitad de los Coliformes


En humanos como animales viven a nivel intestinal, y se presenta normalmente en
animales de sangre caliente

50-Que se manifiesta en la técnica del NMP en la campana de Durham


Si el alimento está contaminado se presentará una producción de gas

59-Por que se utiliza caldo brilla o caldo lactosado en la determinación de los Coliformes?
Porque fermentan la lactosa, y si el alimento está contaminado lo demuestra por medio de una
producción de gas

60- Como confirmo la presencia de Coliformes fecales en los alimentos?

Se presentarían gases en la campana de durham


61-Que microorganismos crecen en agar EMB
Los gram negativos

62-Que microorganismos crecen en agar baird parker?


Los gram positivos

63-Porque se utiliza el agar plate count para determinación de mesófilos?


Porque crece cualquier microorganismo, sea gram positivo o negativo

64- Como verifico si la esterilización se llevó a conformidad?


Se puede verificar con la cinta indicadora, esta cambia de color cuando el proceso se cumplió y
realizó correctamente

65-En donde esterilizo los medios de cultivo?


En autoclave

66-Mencione 3 diferencias entre autoclave y horno


Autoclave Horno
Esterilizado húmedo esterilizado seco
Temperatura 121 grados Temperatura 227 grados
Utiliza menos tiempo (15min) Utiliza más tiempo (45min)

67-Porque los alimentos ahumados no son recomendables para nosotros


Porque es necesario hacer una buena cocción para eliminar la mayor cantidad de
microorganismos

68-Cuales son las características de los Coliformes?

Son bacilos gram negativos, fermentadores de lactosa, no esporulados, aerobios facultativos

69-Un recuento bajo en mesófilos me dice que hay ausencia de patógenos?


No, mientras haya colonias en el producto existe la posibilidad de que esté presente un
patógeno

70-Normalmente las materias primas poseen recuentos altos de mesófilos?


Depende de la manipulación e higiene que haya tenido la persona encargada de la
manipulación del alimento

71-Que microorganismos se inhiben en el caldo brilla?


El crecimiento del gram positivas

72-Dibuje la técnica del NMP


73-Dibuje la técnica del recuento de aerobios mesófilos
74-Prepare 250 ml de solución de hipoclorito de sodio al 2% a partir de una concentración de
9%

75-Prepare 250 tubos de caldo lactosado de (20g)


76-Prepare 10 cajas de agar OGY de (15 g)

76-Preparar 250 ml de agar baird parker de ( 63g)

77-Cuales son los exámenes que se le realizan al manipulador de alimentos


Frotis de mano
Raspado de uñas
Nasofaringe

78-Diga si es falso o verdadero: ¿En la pasteurización los microorganismos que sobreviven son
los patógenos?
Falso

79-En la esterilización por autoclave sobreviven los Hipertermophylos?


No, allí mueren todos los microorganismos

80-clasificacion de los medios según su contenido de agar


Medios solidos
Medios semisólidos
Medios líquidos

81-Cuando se da una intoxicación por alimentos :


Cuando las toxinas están presentes en los alimentos

82-Cuando hablamos de una toxiinfección? :


Ingestión de alimentos con microorganismos.
83-Mencione tres características de los síntomas de la intoxicación por Clostridium
botulinum
Visión doble
Parpados caídos
Dificultad para respirar

84- mencione los Tipos de siembra


Siembra en estría
Siembra en profundidad

85- Diga si es falso o verdadero Los medios de cultivo SEMI SOLIDOS : SON
MEDIOS QUE CONTIENEN DE 0,05% -0,3%
Verdadero

86-Diga qué cantidad de agar poseen los medios de cultivo Sólidos:


Contienen de 1-2% de agar

87--Cuando hablamos de un CULTIVO BIMEMBRE:


Cuando hay dos clases de microorganismos

88- Cuando hablamos de un CULTIVO AXENICO


Cuando en un cultivo todos los microorganismos son de la misma especie.

92- La listeria monocytogenes se puede reproducir en un choco cono,


SI se reproduce a bajas temperaturas.

93-USTED EN EL HOMOGENIZADO UTILIZA CALDO LACTOSADO?


En el número más probable de coliformes si

94-Cual es la función del agua peptonada?


sirve como diluyente potencial y permite el crecimiento de microorganismos.

95-Los hongos se reproducen en incubadora a 37ºC


Si

96-Los hongos en horno se reproducen en 24-48h?


Si

97-Dibuje un termómetro y coloque los diferentes temperaturas que manejan los


microorganismos y cual sería su zona de peligro.
Hipertermophylos

Termophylos

Mesofilos

psicrophylos

98-Mencione 5 reglas básicas de higiene para evitar las etas-


Buen lavado de manos
Limpieza y desinfección de superficies y utensilios
Buena cocción a los alimentos
Lavado y desinfección de frutas y verduras
Mantener la cadena de frío

99-Diferencia marcada entre las eucarioticas y la procarioticas


Eucariotas Procariotas
Multicelulares Unicelulares
Sexual y asexual Asexual
Poseen membrana nuclear No poseen

100-Usted como técnico de laboratorio puede capacitar a sus compañeros de trabajo del
área de producción según la resolución 2674/13?
Si, estoy capacitada con esos conocimientos

SEGUNDA PARTE DEL CUESTIONARIO

1. Que son los mesófilos


Organismos que viven en temperaturas entre 20 a 45 grados

2. -Que nos indica su presencia en los alimentos y Cuál es su técnica


Las unidades formadoras de colonia, su técnica es el recuento de
aerobios mesofilos

3. -Clasificación de los medios según el contenido de agar, origen y


composición
Según contenido de agar: solidos, semisólidos, liquidos. Según su
composición: enriquecidos, selectivos, diferenciales, de mantenimiento,
complejos. Según su origen: naturales y artificiales

4. -Uso de los medios plate count, cetrimide, EMB. Baird Parker, agar
nutritivo, caldo brilla, caldo lactosado, agua peptonada, Ogy,
saboread, micosel. Hektoen

plate count: Crecimiento de los organismos Gram positivos y Gram negativos


b. Cetrimide: seudomonas
c. EMB: Gram negativos
d. Baird Parker: Gram positivos
e. agar nutritivo: todo tipo de bacteria
f. caldo brilla: cultivo de coliformes en agua potable, aguas residuales,
alimentos y productos lácteos, y otros productos de interés sanitario
g. caldo lactosado: se puede utilizar para el análisis de coliformes totales y
fecales
h. agua peptonada: cultivo que sirve como diluyente potencial y permite el
crecimiento de microorganismos
i. Ogy: crecimiento de hongos y levaduras

5. -Importancia de la flora normal


Contribuye al desarrollo de la respuesta inmunológica, como ha sido
demostrado en modelos animales que nacen y son criados en condiciones de
esterilidad

6. -Que es desinfección, métodos de desinfección, y cuál es el


mecanismos e acción de los desinfectantes y cuáles son los
factores que influyen en la su acción, que permite un plan de
limpieza y desinfección
La desinfección es la eliminación de los microorganismos.
Desinfección por calor
Desinfección con agua caliente
Desinfección con sustancias químicas

Mecanismo de acción La mayoría de los desinfectantes se los agrupa en tres


categorías: los que lesionan la membrana celular, los inactivadores irreversibles
de proteínas y los que lesionan los ácidos nucleicos.
Factores que afectan la eficacia de los agentes desinfectantes y esterilizantes
• Número y localización de los microorganismos.
• Resistencia innata de los microorganismos.
• Concentración y potencia del agente desinfectante.
• Factores físicos y químicos.
• Materia orgánica e inorgánica.
• Duración de la exposición.

7. -Características de los hongos y las diferencias entre un hongo


comestible y un hongo venenoso
Características
-Son organismos eucariotas que pueden poli-celulares o unicelulares.
-Crecen en cualquier parte del planeta.
-Pueden ser positivos o negativos para el ser humano.
La principal diferencia es que el comestible tiene poros en la parte
inferior del sombrero, mientras que el tóxico tiene laminillas.

8. -Características de los hongos, Importancia de los hongos a nivel


económica y ambiental
Características
-Son organismos eucariotas que pueden poli-celulares o unicelulares.
-Crecen en cualquier parte del planeta.
-Pueden ser positivos o negativos para el ser humano.
-Pueden reproducirse de manera asexual o sexual a través de esporas.
-No tienen clorofila
Importancia ambiental:
Los hongos cumplen un importante rol ecológico, ayudando a
descomponer la materia orgánica de los suelos y de los animales o
plantas muertos. Esta es una tarea que comparten con las bacterias y
algunas especies de insectos.
Importancia a nivel económico:
Son empleados para la fabricación de medicinas, elaboración de ciertos
quesos, panes, vinos y cervezas

9. -Que son las BPL

Los principios de las buenas prácticas de laboratorio (BPL) son utilizados


para realizar ensayos destinados a obtener los datos sobre las
propiedades y peligrosidad para las personas, los animales y el medio
ambiente de cualquier sustancia química.

10. -A quién van dirigidas las BPL y mencione un ejemplo de cada uno de
ellas
11. -Mencione los tipos de pictogramas que conoce de reactivos
químicos en las BPL

a. Toxicidad aguda: La calavera y las dos tibias cruzadas advierten


de que el producto genera efectos adversos para la salud, incluso en
pequeñas dosis, y con consecuencias inmediatas

b. Corrosivo: El producto puede atacar o destruir metales y causar


daños irreversibles a la piel, ojos u otros tejidos vivos, en caso de
contacto o proyección.

c. Irritacion cutanea: El signo de exclamación es una advertencia de


los efectos adversos que el producto puede provocar en dosis altas.
Algunas de estas consecuencias negativas son irritación en ojos,
garganta, nariz y piel, alergias cutáneas, somnolencia o vértigo.

d. Peligroso por aspiración: Estos productos pueden llegar al


organismo por inhalación y causar efectos negativos muy diversos, en
especial, muy graves a largo plazo. Pueden provocar efectos
cancerígenos

e. Peligroso para el medio ambiente cuantico: provoca efectos


nefastos para los organismos del medio acuático (peces, crustáceos,
algas, otras plantas acuáticas, etc.).

f. Explosivo: Este símbolo de una bomba hecha añicos, alerta de


que el producto puede explotar al contacto con una llama, chispa,
electricidad estática, bajo efecto del calor, en contacto con otros
productos, por rozamiento, choques, fricción

g. Inflamable: El producto comienza a arder de forma muy fácil,


incluso por debajo de 0 ºC, al contacto con una llama, chispa,
electricidad estática, etc.

h. Gas
12. -Que debe llevar el rotulo de un reactivo

Nombre del reactivo, fecha y hora, clasificación si es químico biológico o


radiactivo

13. -Tipos de siembra


En estría y en profundidad

14. -técnica del NMP y características de los Coliformes , habitad


La técnica del número más probable se realiza para verificar la higiene
que se tiene de un producto, y saber si es apto para el consumo, las
características de un coliforme es que son bacilos gram negativos no
esporulados, que se encuentran generalmente en alimentos que
provengan del suelo, habitan en humanos a nivel intestinal, y en
animales con sangre caliente
15. -Que nos indica su presencia en alimentos ( Coliformes)
Que el alimento no fue manipulado de manera correcta, o que hubo una
contaminación, nos indica la mala higiene del manipulador

16. mencione normas básicas contempladas en el decreto 2674


Las instalaciones deben cumplir con algunos requisitos como: tener
lavamanos, tener un vestier, las paredes deben ser lisas y con una curva
para buen lavado y desinfección, los pisos deben ser de un material fácil
de lavar, preferiblemente baldosas. Las localizaciones de las
instalaciones deben ser de lugares alejados de de cualquier foco de
insalubridad, que sus alrededores estén limpios. Etc
17. -Importancia de los exámenes del manipulador
Nos indica si la persona esta apta para realizar la manipulación a los
productos delicados, como medicamentos, alimentos o cosméticos

18. -Fundamento de la coloración de Gram


Se realiza una tinción, fijación, decoloración y una contratinción
19. -En qué consiste la prueba de efectividad
En poder determinar e identificar mediante diluciones seriadas cual es la
menor concentración de desinfectante capaz de inhibir el crecimiento de
microrganismos

20. -Mencione los factores limitantes para el desarrollo de los


microorganismos
Oxígeno, ph, temperatura, tiempo, agua, nutrientes

21. -Protocolo de la preparación de los medios de cultivo


Pesar o medir la cantidad de agar o caldo que vamos a utilizar, hacer el
homogenizado, dejar reposar, y después sembrarlos
22. -Cuál es la diferencia entre los Coliformes totales y los Coliformes
fecales
Los Coliformes Fecales son un subgrupo de los Coliformes totales,
capaces de fermentar la lactosa a 44º C en vez de 37 ºC como lo hacen
los totales.

23. -Técnica del recuento de Mesofilos aerobios


Es una técnica, cuyo objetivo es estudiar que tan apto es el alimento
para consumirlo de acuerdo a la cantidad de microorganismos que allí
encontremos, teniendo en cuenta las normativas para cada alimento
24. -Toma de muestra de alimentos, tipos de envase, utensilios,
muestreo,
Muestreo es la técnica que se utiliza para realizar la toma de muestra, el
tipo de envase debe ser un recipiente de vidrio esteril.
25-Luz Amanda es parte de una familia que vive en la cangrejera, ella y sus familiares presentan
los siguientes síntomas diarrea con sangre y moco, dolor , gases y cólico, absceso hepático
,retardo en el crecimiento, heces grasas (esteatorrea), anorexia, síndrome de mala absorción,
inflamación de la mucosa intestinal, ella manifiesta en el centro medido que comen mucha
verduras , que no hierven el agua y que no tienen ningún conocimiento de higiene en la limpieza
y desinfección de las frutas y verduras.
a-De que agente (s) sospecharía usted.
b-Que tratamiento le daría.
c-Como podría prevenir futuras infestaciones

Dios les bendiga

También podría gustarte