Fusibles Tipo K y T Codensa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

ET501 Fusibles para MT, tipo K y tipo T

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA

Elaborado por: Revisado por:


Diseño de la Red Diseño de la Red
Revisión #: Entrada en vigencia:
ET501 06/12/2019

-Esta información ha sido extractada de la plataforma Likinormas de Codensa en


donde se encuentran las normas y especificaciones técnicas. Consulte siempre la
versión actualizada en http://likinormas.micodensa.com/

-Estos documentos tienen derechos de autor. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL SIN LA
AUTORIZACIÓN EXPRESA DE CODENSA. Artículo 29 del Decreto 460 de 1995.
Página 1 de 9
1. OBJETO
La presente Especificación tiene por objeto establecer las condiciones que deberán satisfacer los fusibles tipo H para cartuchos portafusibles de expulsión, de
cortacircuitos (cutoff) en aire de desenganche automático para líneas aéreas de MT 11,4 , 13,2 y 34,5 kV.

2. CONDICIONES DE UTILIZACIÓN
2.1 SERVICIO
Continuo.

2.2 Eléctricas

tensión nominal 11,4 , 13,2 y 34,5 kV


Tensión Máxima de Servicio 12,5 , 14,5 y 38 kV
Sistema Trifásico Trifilar
Neutro Rígido a tierra en la subestación AT-MT
Pot. de cortocircuito Trifilar Simétrico 300, 300 y 500 MVA

2.3 Ambientales
- Temperatura Máxima 45 ºC
- Temperatura Mínima -5 ºC
- Humedad relativa ambiente hasta 100 %

2.4 Lugar de instalación


El material de la presente está destinado a ser utilizado en cartuchos portafusibles de expulsión de cortacircuitos (cutoff) de desenganche automático, empleados en
las líneas aéreas de 11,4 , 13,2 y 34,5 kV, propiedad de ENEL CODENSA.

Las diversas aplicaciones de este tipo de fusibles se muestran en la figura 1.

3. DETALLES CONSTRUCTIVOS
Los elementos fusibles a emplearse en los cartuchos porta fusibles del tipo expulsión simple, serán construidos y ensayados de acuerdo con las normas ANSI C 37-
41 y C 37-42 última versión. Los mismos responderán a los valores, de corriente nominal y velocidad de interrupción, que se indican en la planilla de Datos
Garantizados (esta última identificación por la norma referida con la letra K o T).

Las unidades ofrecidas estarán compuestas por los siguientes componentes:

- Cabeza
- Terminales de Arco
- Elemento Sensible a la Corriente
- Cola de cable Extraflexible.
- Tubo autoextingible en fibra vulcanizada según ASMT D710

En la Cabeza se estamparán las características necesarias para identificar al fusible (corriente nominal, marca, clase). Ver figura.

corriente nominal, marca, clase

El ensamble, entre el elemento sensible a la corriente y los terminales de arco deberá realizarse por medio de estampado cuidando de no producir daños en dichos
elementos.

-Estos documentos tienen derechos de autor. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL SIN LA
AUTORIZACIÓN EXPRESA DE CODENSA. Artículo 29 del Decreto 460 de 1995.
Página 2 de 9
La arandela incluida en el fusible debe ser de cobre libre de rebabas y de espesor 1 mm.

La cabeza del fusible deberá ser de cobre plateada

4. CRITERIOS DE ACEPTACIÓN O RECHAZO


4.1 MUESTREO
El muestreo se llevará a cabo tomando para cada prueba de acuerdo a lo indicado en la Tabla 1

TABLA 1
PLAN DE MUESTREO PARA LOS ENSAYOS
(NIVEL DE inspección ESPECIAL S-3 AQL = 4%)

TAMAÑO DEL lote TAMAÑO DE LA muestra NÚMERO PERMITIDO DE DEFECTUOSOS


2 a 15 2 0
16 a 50 3 0
51 a 150 5 0
151 a 500 8 1
501 a 3200 13 1
3201 a 35000 20 2
35000 y más 32 3

4.2 ACEPTACIÓN O RECHAZO


Si el número de elementos defectuosos es menor o igual al correspondiente número de defectuosos dados en la tercera columna de la Tabla 1 se deberá considerar
que el lote cumple con los requisitos solicitados en esta Norma, en caso contrario el lote se rechazará por completo.

5. ACONDICIONAMIENTO PARA LA ENTREGA


Los elementos fusibles deberán ser entregados en cajas de cartón o similar que permitan su fácil almacenamiento y manipuleo. Cada caja llevará indicado la cantidad
de elementos que contiene y la corriente nominal.

6. ENSAYOS Y RECEPCIÓN
La recepción del material será efectuada por representantes de ENEL CODENSA con el fin que ENEL CODENSA o sus representantes serán avisados, por lo menos
con quince (15) días de anticipación, por el fabricante a fin de asistir a las pruebas. La ausencia de los representantes de ENEL CODENSA en el momento de efectuar
los ensayos y pruebas según lo programado, aún cuando hayan sido debidamente avisados, no eximirá al proveedor de realizarlos previa conformidad de ENEL
CODENSA debiendo comunicar a ésta inmediatamente el resultado de los mismos.

Los ensayos se efectuarán en fábrica del proveedor, quién deberá proporcionar el material y personal necesario. Estos igualmente podrán realizarse en laboratorios
particulares u oficial reconocido por ENEL CODENSA. Todas las piezas destruidas en los ensayos serán por cuenta y cargo del proveedor.

El costo de los ensayos, salvo los gastos de los representantes de ENEL CODENSA estará incluido en el precio, a excepción de los correspondientes a los Ensayos
Tipo, para lo cual vale lo establecido en el ítem respectivo de la presente. ENEL CODENSA se reserva el derecho de realizar una inspección permanente durante todo
el proceso de fabricación, para lo cual el proveedor suministrará los medios necesarios para facilitarla.

La recepción de un lote estará subordinada a:

• Resultado satisfactorio de los ensayos tipo, en el caso que ENEL CODENSA juzgara conveniente su ejecución. Tal como lo establecido en el punto 6.1 de la
presente.

• Resultado satisfactorio de los ensayos establecidos en el punto 6.2 de la presente

6.1 ENSAYOS TIPO


-Estos documentos tienen derechos de autor. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL SIN LA
AUTORIZACIÓN EXPRESA DE CODENSA. Artículo 29 del Decreto 460 de 1995.
Página 3 de 9
El fabricante deberá presentar los protocolos de ensayo tipo exigidos por la Norma ANSI C 37-4, efectuados sobre los fusibles adquiridos por ENEL CODENSA según
la presente.

Los ensayos deberán ser efectuados en un laboratorio oficial o independiente, ENEL CODENSA se reserva el derecho de solicitar al fabricante la repetición, por un
laboratorio especializado a satisfacción de ENEL CODENSA de estos ensayos tipo.

Los ensayos tipo a realizar son:

1) ensayo de Calentamiento: Según ANSI C 37.42 - 3.3.1.

2) Ensayos de Característica Tiempo-Corriente: Según ANSI C37.42 -3.3.2.

Los ensayos y curvas correspondientes pedidos en este ítem son los siguientes:

a) Ensayo Tiempo-Corriente de mínimo tiempo de fusión: Según ANSI C 37.41 - 12.2.1.

b) Ensayo Tiempo-Corriente de máximo tiempo de Interrupción: Según ANSI C 37.41 - 12.2.1.

6.2 ENSAYOS DE RUTINA


6.2.1 inspección Visual*
Se verificará el buen estado de los materiales utilizados y construcción correcta del fusible.
Se descartarán los fusibles defectuosos, llegándose al rechazo del lote cuando el número de estos supere el 5%.
6.2.2 Verificación de la Curva Tiempo-Corriente de Fusión:*
Según ANSI C 37.42 - 3.3.2.
De cada lote se sacará una muestra al azar.

Se verificará la curva Tiempo-Corriente de mínimo tiempo de fusión.

Para la ejecución y valoración de este ensayo se seguirán las estipulaciones establecidas en la Norma ANSI C 37.41 última edición.

Ver ANEXO 2.

7. INFORMACIÓN TÉCNICA A SUMINISTRAR POR EL OFERENTE


Para su debido análisis será imprescindible que la oferta incluya las muestras y documentación técnica siguiente, sin cuyo requisito no podrá ser tenida en cuenta.

- Planilla de Datos Técnicos Garantizados debidamente completadas con los valores ofrecidos y firmadas por el profesional representante técnico de la firma con
radicación en el país.

- Protocolos de los ensayos tipo solicitados en esta especificación efectuados de acuerdo a las normas estipuladas. Los mismos habrán sido realizados en un
laboratorio oficial o independiente, (a satisfacción de ENEL CODENSA).

- Deberá constar en los mismos la metodología, valores y resultados de los ensayos, estando perfectamente identificados los elementos sometidos a ensayo los
cuales serán de idéntico diseño a los ofrecidos.

- Antecedentes de suministros efectuados en los últimos tres años indicando fecha, modelo, cantidades y destinatario.

- Muestras de los fusibles (diez como mínimo) idénticos a los ofrecidos para cada ítem, a los efectos de poder comprobar sus características eléctricas y la calidad de
fabricación.

- Descripción técnica completa, catálogos y publicaciones.

- Curvas Tiempo-Corriente de mínimo tiempo de fusión y máximo tiempo de interrupción.

- Marca, modelo y características de los cartuchos portafusibles de los seccionadores utilizados en los ensayos.

- El oferente deber presentar los ensayos efectuados a la fibra vulcanicada según ASTM D710

-Estos documentos tienen derechos de autor. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL SIN LA
AUTORIZACIÓN EXPRESA DE CODENSA. Artículo 29 del Decreto 460 de 1995.
Página 4 de 9
8. MARCACIÓN
Para la identificación del tipo de fusible (K y T), la corriente nominal y el voltaje nominal se debe realizar como se describe a continuación:

Se deben fijar o ponchar dos shakiras en el extremo del cable del fusible de la siguiente manera; la shakira del lado exterior donde termina el cable representa el tipo
de fusible es decir si es K o T, y la shakira al lado interno que corresponde al lado del tubo corresponde al nivel de corriente. En la siguiente figura se ilustra un
ejemplo de la instalación de estos aditamentos que corresponde a un fusible tipo T de 10 A en 11.4 kV

Figura 2. Identificación del fusible

En la tabla 2, se describe la convención para la identificación de las shakiras:

Convención
Ubicación Característica Descripción
shakira al lado
primer exterior y donde
Tipo (K o T)
color termina el cable del
fusible
segundo shakira lado interno
corriente
color de lado del tubo

Tabla 2. Convención para identificación del fusible

En la tabla 3 y tabla 4 se muestran cómo se deben realizar la identificación del tipo K o T, según el nivel de tensión en la primera shakira ó la del lado exterior:

-Estos documentos tienen derechos de autor. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL SIN LA
AUTORIZACIÓN EXPRESA DE CODENSA. Artículo 29 del Decreto 460 de 1995.
Página 5 de 9
Tabla 3. Colores de la primera (exterior) shakira para el nivel de tensión de 11.4kV

Tabla 4. Colores de la primera (exterior) shakira para el nivel de tensión de 34,5 kV

En las tablas 5 (11,4kV) y 6 (34.5kV) se muestra cómo distinguir cada fusible dependiendo del tipo de fusible (K y T) y el nivel de corriente.

Tabla 5. Colores de la primera (exterior) y segunda (interior) shakira para el nivel de tensión de 11,4 kV

Tabla 6. Colores de la primera (exterior) y segunda (interior) shakira para el nivel de tensión de 34,5 Kv

Propiedades de la shakira

El material utilizado debe ser polimerico, resina, fibra u otro material siempre y cuando tenga una protección antes rayos UV que proteja la degradación del color de la
shakira. El fabricante deberá adjuntas el protocolo de pruebas de las shakiras antes rayos UV en un laboratorio reconocido por las entidades correspondientes tales
como la ONAC a nivel nacional.

-Estos documentos tienen derechos de autor. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL SIN LA
AUTORIZACIÓN EXPRESA DE CODENSA. Artículo 29 del Decreto 460 de 1995.
Página 6 de 9
9. DOCUMENTACIÓN ANEXA

10. ANEXO I - PLANILLA DE DATOS GARANTIZADOS


Planilla de Datos Solicitados y Garantizados Nº 1

Los valores solicitados en la planilla son de cumplimiento obligatorio.


El oferente deberá firmar la misma al pié de página, lo cual implicará la aceptación por su parte de dichos valores. Aquellos que no sean expresamente solicitados,
deberán ser indicados por el oferente, en cuyo caso adquieren el carácter de valores garantizados.

En caso de ofrecer una o más alternativas, el oferente deberá incluir en su oferta una planilla similar, con los datos correspondientes al material ofrecido, para cada
una de las alternativas.

En la columna GARANTIZADO el oferente indicará los valores correspondientes al material que propone, los cuales asumen el carácter de datos garantizados. ENEL
CODENSA a su solo juicio determinará si cumple con lo solicitado.

ANEXO 1
DATOS TÉCNICOS GARANTIZADOS

-Estos documentos tienen derechos de autor. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL SIN LA
AUTORIZACIÓN EXPRESA DE CODENSA. Artículo 29 del Decreto 460 de 1995.
Página 7 de 9
CARACTERÍSTICAS
No DESCRIPCIÓN UNID
SOLICITADO GARANTIZADO
1 Norma a que Responde ----- ANSI C 37.42, ANSI C 37-41
Voltaje V 11.4 y 13.2 kV 34.5 kV
TIPO K TIPO T TIPO K
6K 20T 15K
10K 25T
2 15K 30T
Corriente A
20K 40T
25K 50T
30K
40K
Identificación del Tipo de Elemento
3 Fusible en Función de la ----- (*)
Velocidad.
4 Tensión de Servicio KV 11.4, 13.2 y 34.5
Tensión de Servicio Máxima
5 kV 12.5, 14.5 y 38
Respectivamente
6 Tensión Nominal KV (*)
7 Consumo Nominal W (*)
Diámetro de la Cabeza Terminal 12,70 mm con arandela.
8
Según norma NTC 2133 19,05 mm sin arandela
9 Cabeza Cobre plateado
10 Material arandela Cobre
11 Espesor de la arandela mm 1
12 Tubo fibra vulcanizada ASTM D710
Diámetro Exterior Máximo del
13 mm (*)
Tubo de Fusión
Largo Total Mínimo del Elemento
de
14
15kV mm 510
38kV mm 700
15 Tensión mecánica a la tracción Kg-f 4.5

Firma del Oferente _

ANEXO 2
CORRIENTES DE FUSIÓN

TIPO K (rápido)

-Estos documentos tienen derechos de autor. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL SIN LA
AUTORIZACIÓN EXPRESA DE CODENSA. Artículo 29 del Decreto 460 de 1995.
Página 8 de 9
Corriente Nominal 300 Corriente Nominal 10 Corriente Nominal 0,1
Corriente nominal Segundos + Segundos segundos Relación de
permanente (A) Velocidad
Mínimo Máximo Mínimo Máximo Mínimo Máximo
6 12 14,4 13,5 20,5 72 86 6
10 19,5 23,4 22,5 34 128 154 6,6
15 31 37,2 37,2 55 215 258 6,9
20 39 47 48 71 237 328 7
25 50 60 60 90 344 420 7
30 63 76 77,5 115 447 546 7,1
40 80 96 96 146 565 680 7,1

Todos los valores están indicados en amperios.


+ 300 segundos para los hilos fusibles de 100A nominales y menores; 600 segundos para hilos fusibles de 140 y 200 A nominales.

TIPO T (Lento)

Corriente Nominal 300 Corriente Nominal 10 Corriente Nominal 0,1


Corriente nominal Segundos + Segundos segundos Relación de
permanente (A) Velocidad
Mínimo Máximo Mínimo Máximo Mínimo Máximo
20 39 47 57 85 496 595 12,7
25 50 60 73,5 109 635 762 12,7
30 63 76 93 138 812 975 12,9
40 80 96 120 178 1040 1240 13
50 101 121 152 226 1310 1570 13

Todos los valores están indicados en amperios.

+ 300 segundos para los hilos fusibles de 100A nominales y menores; 600 segundos para hilos fusibles de 140 y 200 A nominales.

FIGURA 1

-Estos documentos tienen derechos de autor. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL SIN LA
AUTORIZACIÓN EXPRESA DE CODENSA. Artículo 29 del Decreto 460 de 1995.
Página 9 de 9

También podría gustarte