Clinicas Salud Edicion #10 Marzo 2018 1
Clinicas Salud Edicion #10 Marzo 2018 1
Clinicas Salud Edicion #10 Marzo 2018 1
04 CONCEJO DIRECTIVO:
Estimados amigos: Carlos Joo Luck
“Categorizacion Presidente
E
con calidad” n esta nueva edición de nuestra revista institucional Clínicas & Salud, queremos Alejandro Langberg La Rosa
Vicepresidente
hacer referencia de manera especial a la problemática que vienen enfrentando
las clínicas privadas respecto de la atención de pacientes del SIS, las que en Clodoaldo Barreda Domínguez
Tesorero
Foto: Carátula la mayoría de los casos se han quedado sin recibir el pago por los servicios
brindados, situación que además en las últimas semanas ha sido expuesta en medios Miguel Ramírez Noeding
Secretario
de comunicación e incluso es materia de denuncia de la procuraduría, aduciendo
supuestas prácticas económicas deshonestas por parte de algunas clínicas privadas. Sebastián Céspedes Espinoza
Vocal
Es sabido que los pacientes afiliados al SIS con frecuencia se ven en la necesidad
14 16 18 de recurrir a Clínicas del sector privado producto de convenios suscritos entre el SIS y
las Clínicas, donde se contratan tarifas y atenciones varias, pero también producto del
Manuel Ige Afuso
Vocal
InRetail Perú del Grupo Toda una vida dedicado ¿Cuándo el deporte ingreso de pacientes en estado de emergencia, que el SIS mediante comunicaciones Juan Carlos Salem Suito
Vocal
Intercorp, adquiere escritas y correos electrónicos, comunicaron a las Clínicas que cubrirían incluso las
al servicio de la puede convertirse atenciones adicionales que el sector público no podía atender, sea por la falta de Victor Puente-Arnao Tiravanti
Asesor legal
100% de Quicorp medicina y aliviar la en un riesgo? recursos, disponibilidad de camas y capacidad de atención en los hospitales.
Diego Isayama Manrique
El mecanismo de pago implicaba que una vez realizadas dichas atenciones por parte Administrador
salud del prójimo de las Clínicas, se procedía al envío de las liquidaciones al SIS para iniciar el proceso de
conciliación y auditoría médica a fin de determinar el monto que correspondía facturarse COMITÉ EDITORIAL:
y recién entonces procederían con el pago. Alejandro Langberg La Rosa
No obstante, en la actualidad y aludiendo a supuestas irregularidades detectadas en
algunos procesos de conciliación y auditoria, los pagos han sido suspendidos y muchas Clodoaldo Barreda Domínguez
de nuestras Clínicas Asociadas vienen siendo perjudicadas con respecto a servicios Manuel Ige Afuso
efectivamente prestados y debidamente facturados, según los requerimientos que el Victor Puente-Arnao Tiravanti
SIS les planteara en su momento.
Diego Isayama Manrique
En ese sentido y dada la problemática generada, conocemos que se vienen llevan-
do a cabo investigaciones sobre las contrataciones realizadas por el SIS y en las que
aparentemente se encontrarían involucradas algunas Clínicas Asociadas, siendo perti- CLÍNICAS & SALUD
Es una revista editada por
32 36 38 nente resaltar que nuestras Asociadas son empresas formales, apegadas a prácticas
éticas y legales, que se vienen perjudicando claramente por una situación que les seria
Editorial & Publicidad S.A.C.
ajena. No obstante, también advertimos que la ACP seguirá de cerca el curso de las
Varicela incluida en Corazón e Infarto Una alternativa investigaciones, con el fin de esclarecer la situación de algunas de nuestras Asociadas;
Edgar Gonzales
Director
el Esquema Nacional Cardiaco contra el sobrepeso de existir alguna irregularidad en el accionar de alguna de ellas, procederíamos con Úrsula Gonzales
su inmediata separación. Gerente de Marketing
de Vacunación 2018 Independientemente de lo antes descrito, es importante destacar la importancia y Antonio Herrera
trascendencia que tiene el intercambio prestacional entre el sector público y privado, Ejecutivo de Publicidad
siempre y cuando se trate de acuerdos comerciales en el marco de contratos técnicos Jackelin Gonzales Z.
y transparentes, orientados a satisfacer las necesidades de salud de las personas, a Relaciones Públicas
través de la prestación de servicios privados de salud de calidad y a costos razonables. Díaz & Díaz Consulting Group Sac.
Arte, diseño y diagramación
Muchas gracias. OFICINA DE REDACCIÓN Y PUBLICIDAD
Calle Manuel Portocarrero N° 885, Lima 29
San Juan de Miraflores
Central Telefónica: 715-0222
E-mail: clínicas@inversiones.com.pe
Dr. Carlos Joo Luck
Se autoriza la reproducción de los artículos de la
Presidente de la ACP presente edición, siempre que se cite la fuente.
Los artículos firmados son de responsabilidad de
sus autores.
4 5
CAT
REVISTA DE LA ASOCIACIÓN DE CLÍNICAS PARTICULARES DEL PERÚ (ACP)
CATEGORIZACIÓN
en todas las regiones del país, se aseguraba detalle tan irracionales e infundados en infraestructuras para unidades productoras cimiento de salud, está basada en la com-
que recibirían la misma calidad de servicios infraestructura y equipamiento además de de poca o ninguna demanda por la anti paración del desempeño del prestador de
educativos. una “guía de compras”, lo que convierte técnica exigencia de espacios físicos (como salud con una serie de estándares óptimos
Es así que, con el criterio en mención, la todo el sistema de categorización en una salas de observación en lugar de tópicos de y factibles de alcanzar (mejores prácticas),
Guía Técnica de Categorización, las Normas gran barrera estructurada y organizada emergencia en clínicas privadas o en áreas lo que permite medir el éxito y resultado de
Técnicas de “Infraestructura y Equipa- que impide acceder a prestar servicios en de cuatro metros cuadrados cada uno para los distintos esfuerzos a desplegarse para
miento” por nivel de atención y las normas los mercados de salud o generando sobre- almacenes de perecibles, no perecibles o obtener un servicio de calidad. Su aplicación
correspondientes a cada unidad productora costos innecesarios. tubérculos, y seis metros adicionales para es voluntaria y, al parecer, poco relevante
estandarizada, terminan convirtiéndose en En realidad la percepción que todo un vestíbulo en el área de nutrición de un para nuestros ideólogos de la salud, como
un parámetro normativo rígido y burocrático esto genera es que la Categorización está establecimiento de salud, por mencionar si haber sentado las bases normativas de
de las iniciativas de gestión en salud públicas enfocada desde un punto de vista normativo un par de casos), se suman, por ejemplo, infraestructuras, equipamientos y recursos
y empresariales, antes que una herramienta supervisor en una serie de requerimientos las exigencias de contar con especialidades humanos inflexibles en su aplicabilidad, ga-
de control de condiciones mínimas de elaborados desde el imaginario de algunos médicas y especialistas para turnos de rantizan una estandarización de la calidad,
seguridad. funcionarios que a su entender estarían re- guardias presenciales que normativamente en un país con evidentes diferencias sustan-
En el Perú, las exigencias normativas gulando lo que a su entender sería un “esta- establecen que deberían ser cubiertas las 24 ciales entre sub sectores, regiones, climas,
plausibles de sanción correspondientes a blecimiento de salud ideal” para la categoría horas bajo sanción, normas que se aplican demandas y necesidades que requieren
cada categoría devienen en tal detalle y por ellos imaginada, sin contemplar criterios a una oferta insuficiente de profesionales adaptarse y flexibilizarse para cumplir sus
especificación operativa, que por ejemplo técnicos de análisis de eficiencia, capacidad de salud para cubrir estos requerimientos objetivos de calidad en salud.
en lo arquitectónico se pretende establecer operativa, estructura de costos, etc. normativos (como requerir cirujanos de tórax Es en ese sentido que, consideramos
metrajes mínimos para unidades producto- Metrajes pre establecidos para am- presenciales las 24 horas y no al llamado en fundamental que para incentivar las inversio-
ras de servicios por categoría sin relación a bientes asistenciales y no asistenciales caso de una emergencia), o en equipamien- nes y hacer eficiente los importantes gastos
la demanda o a la eficiencia aplicable para ideales, son requeridos normativamente, tos biomédicos redundantes que responden del Estado en salud, se varíe y reformule la
con calidad”
la compra de un “reloj circular” para cada zar la funcionalidad de las áreas mínimas pacientes. que garanticen verdaderas condiciones
sala de operaciones, o de “sillas metálicas necesarias para la prestación de servicios En contra parte, nuestro sistema norma- mínimas para la habilitación.
apilables y giratorias rodables” para cada de salud, lo que se traduce en una oferta tivo no reconoce contar con un proceso de Debe además optarse por incentivar un
consultorios, o un televisor LED de 32 o 42 hospitalaria ineficiente que no logra sa- acreditación de la calidad y la medición de sistema de acreditación que busque medir
Si bien es cierto, en nuestra normativa de salud la categorización pulgadas en salas de espera, o contar con tisfacer la demanda de servicios que la resultados de gestión y prestación como una y exigir estándares mínimos de calidad y
teléfonos IP para una categoría determinada. población exige; sucede algo similar con práctica obligatoria o incentivada. resultados, permitiendo que el ingenio y las
es obligatoria y se define como la clasificación de establecimientos De esta manera en la práctica, la apli- el equipamiento biomédico. La acreditación, que se define como un eficiencias propias de gestión en los distintos
de salud en base a sus niveles de capacidad y características cación ideológica vigente de categorizar, Con frecuencia vemos como todo el proceso de evaluación periódica y que tiene subsectores y para las distintas modalidades
no solo no reconoce las diferencias propias esfuerzo en desarrollar infraestructura de el propósito de promover acciones de mejo- de establecimientos que se puedan generar,
funcionales, esta en la práctica ha asumido un rol supra habilitador entre subsectores, ofertas, demandas, salud no obedece a la demanda real de ramiento continuo de la calidad de atención y logren las mejores eficiencias costo/beneficio
convirtiéndose en un sistema regulador de estandarización de capacidad de adaptación, eficiencias e servicios de una determinada población, sino el desarrollo de los servicios de un estable- a favor de los pacientes y de las atenciones
ingenio en la prestación del servicio o del a la obligación normativa de adquirir equipos del sector público y privado, sin someternos
procesos, infraestructura, equipamiento y gestión, con el fin de gerenciamiento, nuevas tecnologías, entre y contar con una infraestructura según lo a exigencias poco técnicas y lejanas a nues-
uniformizar el sector. otros, sino que termina conllevando a una ideara algún funcionario del Ministerio de tro actual sistema de salud.
serie de exigencias anti técnicas y barreras Salud, a través de Resoluciones Ministeriales
burocráticas que no hacen si no restar efi- de cumplimiento obligatorio y plausibles
La lógica en el actual sistema de ca- servicios de salud son iguales, se obtendrían ciencias y generar carencias en los servicios de sanción en caso de incumplimiento, al
tegorización, excede la determinación de similares resultados de calidad, concepción de salud demandados por la ciudadanía. no estar enfocada eficientemente en las Dr. Víctor Puente-Arnao Tiravanti
condiciones mínimas de infraestructura y errónea que en la práctica no ha dado resul- En tal sentido, se tiene que en Normas condiciones mínimas con la que se debe Asesor Legal de la ACP
equipamiento propias de la habilitación, tados, como cuando en el Perú se pensaba Técnicas de Salud como la NTS 119-MINSA/ contar, sino a la obligación de cumplir con
para operar en el entendido que si todas las que vistiendo con el “uniforme único” a todos DGIEM-V.01 y NTS 110-MINSA/DGIEM-V.01, un “estándar ideal” en la categoría . Abogado, Puente-Arnao Tiravanti Abogados
herramientas y usos para la prestación de los escolares o construyendo aulas idénticas podemos encontrar requerimientos de Así es como, además de injustificadas
6 7
CAT
REVISTA DE LA ASOCIACIÓN DE CLÍNICAS PARTICULARES DEL PERÚ (ACP)
CATEGORIZACIÓN
en el sector
pero el servicio de salud es brindado por mejores médicos y con el mejor equipo de joven accidentado con un traumatismo
personas para personas. En consecuencia, enfermeros. Pero para el paciente significa encéfalo craneano. Se hace necesario el
los instrumentos son los trabajadores de que no lo hagan esperar, que lo atiendan ingreso del paciente a sala de cirugía. El
salud, tanto médicos como administrativos. pronto. Con esto no se quiere decir que a cirujano indica que se le haga una tomo-
salud para Hay varios temas en gestión de personal
que se deben desarrollar. Sin embargo,
cuando se habla de mejoras en salud se
los pacientes no les interesa ser atendidos
por buenos médicos, solo que ello no
está dentro de su percepción de calidad
grafía. Pero el tomógrafo está malogrado
y el personal que atiende al paciente
recién se entera que el equipo está así
CAT
REVISTA DE LA ASOCIACIÓN DE CLÍNICAS PARTICULARES DEL PERÚ (ACP)
CATEGORIZACIÓN
indicador que evalúa el segundo nivel Avedis Donabedian estableció un conve- 6.- Escaso debate respecto a la política
de atención, se debieran tener según nio con el MINSA con el fin de desarrollar de acreditación para el sistema
OMS 27 camas hospitalarias por cada el Modelo para la acreditación en salud de salud peruano. No se indica el
10,000 habitantes. El sistema de salud de las IPRESS en el Perú. Se descono- modelo de gestión de la calidad a
peruano tiene 15 camas hospitalarias cen los logros, avances y motivos de la seguir, no se identifican ni informan
por 10,000 habitantes. En un sistema cancelación del contrato. A esa fecha los proveedores ni los resultados de
de salud con un indicador al 55% de su ya se contaban, en el sistema de salud los proyectos iniciados
estándar ¿estamos en condiciones de peruano, instituciones privadas con 7.- Escasa participación pública bajo
promover la acreditación? acreditación internacional con AAAHC los modelos de calidad nacionales
En Colombia y en Brasil, donde sus y JCI. Llamó la atención su falta de par- e internacionales
sistemas de salud reflejaban la desigual- ticipación en un debate generador de 8.- Brecha de infraestructura como
dad social, las entidades reguladoras propuestas concretas para encaminar limitante para los procesos de acre-
en su debido momento tomaron las la política de acreditación en el país. ditación.
decisiones necesarias para implementar Luego que el MINSA retiró las potes-
la política de acreditación. tades que en materia de categorización y Consecuencias
La experiencia colombiana nos acreditación tuvo SUSALUD, estamos nueva- 1.- Desconocimiento de planes operati-
mostró que estimulando a las IPRESS se mente en una etapa de inercia. Las nuevas vos y responsables del proceso de
podría tener resultados positivos frente DIRIS (Direcciones de Redes Integradas de acreditación
a los requerimientos normativos. Dieron Salud) tienen ahora la responsabilidad. Se 2.- Brecha técnica entre los estándares
para los establecimientos acreditados, ha creado un escenario para la participación nacionales e internacionales
la posibilidad de disminuir el valor de de actores nacionales con experticia en la 3.- Desinformación del sistema de salud
aporte a las administradoras de riesgos implementación exitosa de la acreditación sobre la política de acreditación de
laborales, facilidades crediticias y de de establecimientos de salud, ya sean calidad
posicionamiento frente a proyectos de IPRESS o IAFAS integradas, incluyendo 4.- Riesgos operativos secundarios a
exportación de servicios de salud. Así proyectos públicos de acreditación (APP). mala elección de asesores o mala
mismo, su ente rector brindó asisten- selección de modelos de gestión.
cia técnica a los equivalentes de las Problemática 5.- Prestadores públicos con limitantes
CAT
REVISTA DE LA ASOCIACIÓN DE CLÍNICAS PARTICULARES DEL PERÚ (ACP)
CATEGORIZACIÓN
nicacional sirva de retroalimentación ría local o extranjera de garantizada los procesos de acreditación en el
y prevenga futuros costos de mala experiencia Perú. (Intervención política)
calidad trasladados a la prestación 3.- Estímulo a las IPRESS acreditadas 3.- Desarrollo de plataforma comunica-
de los usuarios de servicios de salud. o que en proceso de acreditación cional de acreditación de servicios
Resulta indispensable la participación hayan alcanzado logros vinculados de salud, en la que se comuniquen
del privado con experiencia exitosa y de a la seguridad del paciente. experiencias exitosas vinculadas a la
aquellos proyectos públicos en vías de acreditación. (Intervención tecnológica)
consecución. Interesante será el conocer Conclusiones y recomendaciones 4.- Se recomienda una adecuación de
de aquellas IPRESS que realizaron su 1.- El sistema de salud peruano requiere un modelo extranjero de acredi-
autoevaluación, sus principales inconve- una inmediata política de acredita- tación progresiva acompañada de
nientes con los estándares nacionales. ción (Intervención política) alianzas con los diferentes actores
2.- Se requiere la designación de un vinculados al sector salud: provee-
Alternativas de solución organismo o una dependencia res- dores, laboratorios farmacéuticos,
1.- Adecuación de un modelo de acre- ponsable del Ministerio de Salud con universidades, etc.
ditación a la realidad peruana, la participación de la sociedad civil y 5.- Se recomienda el estímulo empre-
con flexibilidad en la intervención gremio empresarial para la tarea de sarial para las IPRESS acreditadas
supervisora y los objetivos de la capacitar, asesorar e implementar en los puntos de seguridad laboral
acreditación. Una acreditación por y facilidades para la exportación
etapas de avance que prioricen los de servicios médicos. (intervención
aspectos de seguridad del paciente económica).
por sobre los de excelencia en la
gestión, bajo un esquema de logros
acumulativos y demostrables, pero
necesariamente actualizables. Dr. Paul Cuellar
2.- Aplicación de un modelo extranjero MBA de Universidad ESAN y
con todas sus exigencias, esperando
la disminución de la brecha de in-
médico de la UNMSM.
fraestructura, soportado en aseso-
12 13
ACT
REVISTA DE LA ASOCIACIÓN DE CLÍNICAS PARTICULARES DEL PERÚ (ACP)
ACTUALIDAD
control de
posición dominante. ¿Es válido que se
permitan las posiciones de dominio?
Es una sutileza. Puedes tener una
posición sustancial, pero si no ejerces, si
concentraciones no haces abuso de esa posición no pasa
nada, no estás contraviniendo la ley de
competencia. Lo que se persigue es el
abuso de la posición de dominio. Si le das
a un agente económico la posición de do- de ese órgano sumar el capítulo de con- En el caso de las farmacias, mu-
minio, le estás dando la probabilidad de centraciones. Es una tarea difícil. chas marcas fueron sancionadas por
El economista Rubén Espejo rompe algunos mitos de quienes se oponen a una regulación de que en el futuro cometa esas prácticas. concertar precios y ahora terminan
Como regulador, tu función es ser pre- ¿En su concepto una ley antimo- fusionándose. ¿Qué tan efectivo es
concentraciones y fusiones empresariales. Si bien la coyuntura ha incentivado varias iniciativas, ventivo. Es mucho más difícil arreglar una nopolio es una barrera a la inversión? luchar contra los cárteles sin una ley
Espejo explica que otras operaciones financieras no fueron supervisadas al no existir una conducta distorsionante del mercado. Por Al contrario, brinda seguridad a los antimonopolio?
eso, nuestra legislación está incompleta; inversionistas. ¿Qué inversionista vendría Es como ir a la guerra sin armas.
legislación. antes de que ocurra la concentración se ahora a competir con una cadena de Se deben tener armas, herramientas,
hace un análisis. farmacias, si sabe que existe un agente dientes que muerdan. Los carteles
con poder de dominio? Muy difícil. Por son la forma más dañina de afectar
¿Considera que hay concentra- ¿Es necesario que Indecopi asuma el contrario, una ley de concentraciones el mercado. Aquí, por ejemplo, la
ción en el sector farmacéutico, tras la regulación o lo debe hacer un órga- genera más certidumbre jurídica en la conducta de colusión no es penal,
la última operación financiera? no independiente? inversión. pero en otros países si lo es, como
Estos temas no se analizan en el Mi opinión es que sea un órgano Hay muchos argumentos de quienes en Estados Unidos. Por fortuna, en
Perú, porque no hay control de concen- aparte. Existe más autonomía. Los se niegan al control de concentraciones. nuestra legislación se han ido brin-
traciones. Yo creo, independientemente reguladores deben ser autónomos e in- Algunos dicen que somos una economía dando más herramientas para luchar
de que no haya una ley y por las variables dependientes. Cuando Indecopi nació, lo pequeña y por eso no lo necesitamos. contra los carteles, con sanciones más
que están involucradas en esta compra, hizo como un monstruo de siete cabezas Eso es una falacia porque hay economías punitivas para desincentivar ese tipo
que en efecto, parecería que sí hay una porque tiene la política de competencia, mucho más pequeñas que la nuestra, de conductas.
posición de dominio en el mercado pro- política del consumidor, concurso mer- como El Salvador que es una economía
ducto de esa operación. El grupo que ha cantil, dumping, propiedad intelectual. 10 o 15 veces más pequeña que Perú, Rubén Espejo
adquirido esas farmacias (InRetail) podría Tiene muchos campos que no necesaria- y tienen control de concentraciones. No Economista de la Universidad del
alcanzar el control dentro del mercado de mente persiguen los mismos objetivos. En porque sea una moda, sino porque es un Pacífico. Consultor internacional en
distribución de productos farmacéuticos. ese sentido, no es adecuado que Indecopi mecanismo para hacer más eficientes los temas de libre competencia. Ex di-
tenga tantos frentes y objetivos. Lo ideal mercados. Porque aún así sea pequeñito rector general de Investigaciones de
¿Varias instituciones van a pre- es que la política de competencia se el mercado, no debe haber un agente lo la Comisión Federal de Competencia
sentar recursos de amparo, usted No se puede. No hay una ley en petencia data de hace algunos años, encuentre en un órgano constitucional suficientemente poderoso para incurrir Económica (COFECE) de México.
cree que tenga efecto? contra de eso. Nuestra política de com- nació incompleta, porque no tenemos un que vigile la libre competencia. Y dentro en conductas monopólicas.
14 15
ACT
REVISTA DE LA ASOCIACIÓN DE CLÍNICAS PARTICULARES DEL PERÚ (ACP)
ACTUALIDAD
adquiere
raciones. El debate por una ley que regule tución, apuntó que la reciente operación
Francis Stenning, gerente general de la previamente las fusiones y adquisiciones no solo generará concentración en este
Bolsa de Valores de Lima (BVL), expresó empresariales que pudieran afectar en la mercado sino además un monopsonio.
100% de
su optimismo respecto a la compra de Qui- estructura del mercado, gana consenso en Explicó que esto será así porque en
corp (MiFarma) por InRetail (Inkafarma). las entidades técnicas del Estado. adelante habrá una sola gran cadena que
“Vemos con optimismo el deal. Debería Para Susana Vásquez, la directora de decidirá a qué laboratorio comprar y a
ser generadora de mayores negocios la Digemid, la compra hecha por Inkafar- cuál no, situación que se agrava al tener
Quicorp para InRetail y mayor bienestar para el
entorno”, señaló.
Asimismo, Stenning resaltó que InRe-
ma preocupa porque la concentración de
boticas y farmacias genera un riesgo que
podría originar que los medicamentos se
laboratorios propios en los que fabricará
productos de su marca.
Llamoza detalló que hoy, en el tema de
tail presenta potencial para ingresar al ín- encarezcan. salud, InRetail está presente en la cadena
dice bursátil MSCI (Morgan Stanley Capital Precisó que de acuerdo con estudios de distribución que es Química Suiza pero
International) y que el mayor patrimonio externos se observa que existe una ten- también como fabricantes y comerciali-
que tendrá gracias a la adquisición de dencia al alza en el precio de los medica- zadores aunque como comentó Rafael
MiFarma contribuirá a que pueda alcanzar mentos y que nada sugiere que la reciente Dasso, gerente general de Inkafarma, el
La compañía InRetail Perú, perteneciente al grupo Intercorp, adquirió en enero pasado el 100% este objetivo, lo que favorecería a todos adquisición hecha por Inkafarma no eleve negocio también se expandirá hacia los
de acciones de Quicorp S.A., la empresa dueña de Química Suiza y de cadenas de farmacias los actores de la bolsa peruana. aún más el precio, además que esta em- seguros médicos.
Sobre una posible ley de control pre- presa cuenta con laboratorios propios. “Con eso pueden tomar mejores deci-
como Mifarma, BTL y Fasa. vio de fusiones y adquisiciones, Francis En esa línea, Javier Llamoza, presi- siones porque su margen es más grande.
Stenning hizo hincapié en que la norma dente del Colegio Químico Farmacéutico Es fabricante, comercializador, distribuidor
no debería evitar los monopolios sino las de Lima, explicó que la situación de de- y ahora dan salud. Los otros competidores
En un hecho de importancia remitido a puente será utilizado también para rees- fondos de inversión. ¿Qué llevó a Intercorp prácticas monopólicas. “Los monopo- sabastecimiento de medicamentos en el estarán en desventaja y pueden desapa-
la Superintendencia del Mercado de Valores tructurar deudas de su subsidiaria InRetail a entrar en la carrera? Dos factores fueron lios pueden ser útiles en determinados sector público, obliga a los consumidores recer porque ya hay un dominante que
(SMV), InRetail Perú pagó US$583 millones Consumer y de Quicorp. cruciales. En primer lugar, acceder a varios aspectos. Lo que hay que evitar son las a comprarle al privado que puede vender tiene todo el negocio cerrado. Eso se llama
para hacerse de los activos de Quicorp, La venta de Quicorp no es algo que rubros de negocio donde Quicorp operaba: prácticas monopólicas, quieres asegurarte o no productos genéricos, pero que los integración vertical”, anotó.
que alcanzó una facturación de aproxima- sorprenda, debido a que es una empresa distribución, logística, manufactura farma- que se mantenga cierto flujo de productos de marca propia pueden costar hasta Finalmente, el 58% de las ventas en
damente US$1.600 millones en el 2017. atractiva y ya se rumoreaba que buscaba céutica, y ‘Retail’, enfocado en farmacias para el mercado, que se evite el dumping 2.400% más. las farmacias se hace vía las grandes
La empresa señaló que el financia- desprenderse de negocios claves como y una pequeña operación de tiendas de para tratar de eliminar a la competencia, Inkafarma, por su parte, señaló que cadenas y el 90% de ese segmento está
miento de la compra se realizó a través de Química Suiza y Mifarma. Sin embargo, sí conveniencia. deberíamos focalizarnos en eso”, agregó evalúa elevar la cantidad de genéricos hoy en manos de InRetail, de tal manera
un crédito puente de US$ 1,000 millones llamó la atención que el comprador sea Un segundo elemento clave fue el el gerente. de su portafolio (hoy vende apenas 300, que los precios podrían subir.
a través de los bancos Citibank N.A. y JP InRetail, matriz de Inkafarma. alcance internacional de Quicorp. Además EsSalud, Digemid y Colegio Químico según reconoció su CEO).
Morgan Chase Bank, N.A. en favor de su El proceso de compra fue muy com- del Perú, la firma tiene operaciones en Farmacéutico están a favor de ley que Previamente, el Presidente del Indeco- Susana Domínguez
subsidiaria, Eckerd Perú S.A. (Inkafarma) y petitivo y participaron también empresas Ecuador, Colombia Bolivia, Venezuela y regule las fusiones. Hay diferencias abis- pi, Ivo Gagliuffi, se manifestó a favor de la Periodista Revista Inversiones.
el aporte de capital de terceros. El crédito chilenas, mexicanas y brasileñas, así como República Dominicana. males en precio de medicinas, de hasta necesidad de una ley. “La concentración
16 17
BIO
REVISTA DE LA ASOCIACIÓN DE CLÍNICAS PARTICULARES DEL PERÚ (ACP)
BIOGRAFÍA
servicio de la medicina y
rreal”, 1983. Lima.
• Residencia en Medicina Interna en el
Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”,
Lima 1985-1988
SAL
REVISTA DE LA ASOCIACIÓN DE CLÍNICAS PARTICULARES DEL PERÚ (ACP)
SALUD Y BIENESTAR
SAL
REVISTA DE LA ASOCIACIÓN DE CLÍNICAS PARTICULARES DEL PERÚ (ACP)
SALUD Y BIENESTAR
desayuno (quinua pop, kiwicha), fruta - 1 cucharada de pollo deshilachado, - Bebidas artificiales, como las gaseo-
SALUD Y BIENESTAR
En estos días de calor, lo que más se cuando abres tu ducha puedes llenar 5. Usa baldes y una esponja para lavar
nos antoja es refrescarnos. Pensamos así un cubo de 4 litros en menos de 20 tu carro: Probablemente no va a faci-
en darnos un baño, ir a la playa, tomar segundos, debes considerar cambiarla litarte la labor, pero sí ayudará a que
agua helada, y varias otras alternativas. por una que ahorre agua. Asimismo, ahorres agua ya que usar manguera
Sin embargo, quienes tenemos el agua podrías cambiar el inodoro por uno puede hacer que desperdicies más de
al alcance de nuestras manos también que tenga dos tipos de descarga. 10 litros de agua por minuto.
tenemos la responsabilidad de no des-
perdiciarla. Pacífico Seguros, primera 3. Eliminar las malas hierbas de tu ¿Cuánta agua gastamos?
aseguradora carbono neutral del país, jardín: La maleza absorbe el agua y Para darnos una idea de cuánto
siempre comprometida con el medio am- los nutrientes del suelo, “robándole” podemos ahorrar si consideramos estos
biente, quiere darte unos consejos en el a tus plantas, por eso es importante consejos, debemos tener en cuenta que
Día Mundial del Agua. hacer una limpieza constante. También cada vez que nos duchamos usamos
puedes dejar que las plantas crezcan entre 50 y 100 litros, al lavar los platos
1. Conoce cuál es tu consumo por día: un poco más en verano, eso ayudará alrededor de 25 litros, usar lavadora nos
Para ahorrar agua primero debes a que se conserve la humedad. demanda hasta 80 litros y si lavas tu
saber si te estás excediendo, por ello, carro con una manguera puedes llegar a
revisa tu factura y divide el consumo en 4. Escoge plantas que no necesiten 500 litros. Incluso si te lavas los dientes
metros cúbicos (cada metro cúbico son mucha agua: Para tener un jardín, o y dejas la llave abierta podemos gastar
mil litros) entre el número de personas macetero original, podrías optar por más de 18 litros.
con las que vives. Lo ideal son 120 especies que sean típicas de tu zona,
litros por día y por persona. así no necesitarán mucha agua y será
diferente a las de tus amigos. Los Por: Pacífico Seguros.
2. Revisa tu ducha y el inodoro: Si cactus son una buena opción.
24
fiere a la actividad física existe un cuerpo a la enseñanza de la medicina de estilo cativos y asistenciales, beneficiando a
REVISTA DE LA ASOCIACIÓN DE CLÍNICAS PARTICULARES DEL PERÚ (ACP)
sólido de evidencia que demuestra que la de vida. cientos de personas.
actividad muscular disminuye la resis- Un estudio de investigación recien- En conclusión tenemos buenas no-
tencia central, periférica y vascular a la te que realizamos en la Clínica Good ticias, la diabetes es prevenible, se puede
insulina logrando mejorías significativas Hope16, demostró que las personas con revertir y podemos controlar adecuada-
E
nantes críticos de salud. Como res- por MEDICARE y otras compañías
MCR, MD.
sta pandemia de diabetes ha los sistemas de salud, en la mayoría de of type 2 diabetes mellitus in women.6 puesta a esta situación algunas escuelas aseguradoras en los Estados Unidos. Especialista en Medicina Interna y Oncología
arrojado unas cifras dramáticas los países de América Latina la cantidad El concepto de que la DM2 es una de medicina como la de Loma Linda En nuestro pais, la clínica Good Hope Medica
como es el hecho de que cada 6 de pacientes controlados, solo teniendo enfermedad irreversible y progresiva, que University, Harvard Medical School es pionera en promover estilos de vida Maestría en Investigación Clínica y Doctorado
en Medicina.
segundos fallece una persona en cuenta un valor de HbA1c <7%, no inequívocamente conduce a la muerte de y en América Latina la Universidad saludable, y junto a organismos nacio- Jefe de Docencia e Investigación de la Clínica
como consecuencia de la diabetes; es la supera el 25% ( es decir solo 1 de cada células pancreáticas ha sido replanteado de Montemorelos y la UPEU han en- nales e internacionales (Latin American Good Hope
primera causa de ceguera permanente, 4 pacientes con diabetes cumple con un y existe actualmente evidencia sólida riquecido sus currículos con materias Lifestyle Medicine Association, Ame- President, Latin American Lifestyle Medicine
Association
de amputaciones no traumáticas y de control adecuado de su diabetes) y si se que demuestra que esta enfermedad dedicadas a estilo de vida. Necesitamos rican College of Lifestyle Medicine), Director del Instituto de Investigación en
insuficiencia renal terminal en el mundo tienen en cuenta otros factores determi- puede remitir en más del 50% de los que más escuelas de medicina se sumen vienen desarrollando programas edu- Ciencias Biomédicas-URP.
occidental, además de que su atención se nantes de buen tratamiento como control casos cuando se logra una pérdida de
lleva al menos el 12% del gasto sanitario de HTA, hiperlipidemia y correcto uso de peso de alrededor del 20% del peso cor-
mundial1. Es una de las principales cau- antiagregación plaquetaria, esta cifra no poral9. Es la pérdida de peso lo que se
sas de años vividos con discapacidad2 y supera el 5%4. relaciona con el proceso de reversión de
de años perdidos por muerte prematura, Es un hecho aceptado que la Diabetes la enfermedad, según los trabajos del Dr.
alcanzando el primer lugar como causal es una enfermedad predominantemente Lingvay10 de la universidad de Texas y
de mortalidad en México habiendo des- derivada de estilos de vida caracterizados del grupo de la Universidad de Newcastle
plazado a la enfermedad coronaria3, El por las pobres elecciones alimenticias y el dirigidos por el Dr. R. Taylor. Se dispone
estudio PERUDIAB 2012 realizado en 1 sedentarismo, y que entre el 90% y 100% de evidencia de que el conocimiento de
677 hogares a nivel nacional, represen- de los casos de Diabetes Mellitus tipo 2 se los resultados que se logran con este tipo
tativo de más de 10 millones de adultos pueden prevenir con hábitos saludables de intervenciones: controlar la enferme-
mayores de 25 años, ha encontrado una tales como, lograr 5-7% de pérdida de dad, disminuir en forma considerable el
prevalencia de 7% de diabetes mellitus peso corporal, limitar consumo de grasas uso de medicamentos y reversión de la
y 23% de hiperglicemia de ayuno (pre- saturadas a menos del 10% del consumo enfermedad en más del 50% de los casos
diabetes). calórico diario (disminuir consumo de en que se alcanzan pérdidas de entre 10 y
415 millones de personas viven ac- carnes), aumentar el consumo de fibra 20 Kg en pacientes con menos de 8 años
tualmente con diabetes en el mundo el al ingerir al menos 5 porciones al día desde el diagnostico, logran motivar a
45% no ha sido diagnosticado1, por lo de frutas y vegetales, realizar actividad no pocos pacientes a introducir cambios
tanto, se exponen a un riesgo muy elevado física durante al menos 4 horas/semana en sus hábitos relacionados con la salud.
de desarrollar complicaciones crónicas y cesación tabáquica.5, 6 Esto quedó Existe evidencia que sugiere que las die-
antes de recibir atención, lo cual atenta demostrado en 2001 con la publicación tas basadas en plantas logran resultados
contra la calidad de vida, la productividad de los resultados del Diabetes Prevention similares a los anteriormente citados sin
y el desarrollo económico. Se prevé que Study (DPS)5, cuyos resultados fueron requerirse restricciones calóricas tan
habrá un aumento del 54% en la cantidad posteriormente reproducidos por el severas12 e incluso se ha documentado
de personas con DM en los próximos 20 Diabetes Prevention Program (DPP)7 y cese en el requerimiento de insulina en
años.1 otros más como el European Prospective más del 50% de individuos tratados con
Como si lo anterior fuese poco, pese Investigation into Cancer and Nutrition dieta isocalórica basada en plantas.13 Es
a los ingentes esfuerzos realizados por (EPIC)8 y el Diet, lifestyle, and the risk necesario mencionar que en lo que se re-
26 27
A
En el Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer, ALIADA busca incentivar a las personas a estar
ctualmente, uno de los tracto gastrointestinal (endoscopia)”, el control del cáncer de cuello uterino,
más pendientes de su salud. mayores retos para el tra- detalla. que puede prevenirse con vacunación
tamiento del cáncer es Aunque la detección debe ser hecha y detectar la enfermedad a través del
identificar la enfermedad en el consultorio médico especializa- Papanicolau o del virus con técnicas
en una etapa temprana (aproxima- do, es importante que las personas modernas.
damente el 75% se detecta cuando ya se familiaricen con su cuerpo y ante
está avanzada), por ello, en este Día cualquier cambio que encuentren ¿Qué incluye un chequeo onco-
Mundial de la Lucha Contra el Cáncer, (pequeño bulto, mancha en la piel, lógico?
es importante resaltar que las personas etc.) acudan al médico para descartar Los seguros oncológicos son una
deben estar atentas a los detalles que alguna enfermedad. alternativa para protegerse ante el
presentan en el día a día y realizarse cáncer ya que la cobertura va desde la
los chequeos preventivos. Disminuyendo el riesgo prevención hasta el tratamiento. Estos
Órganos como el páncreas, pul- Pese a que aún no es posible deter- incluyen en muchos casos un chequeo
món, riñón, ovarios, hígado, entre minar por qué una persona desarrolla oncológico anual, cubierto al 100% por
otros, son los que suelen ocultar por algún tipo de cáncer, hay algunos la aseguradora, diferenciado para mu-
más tiempo el cáncer y son detec- factores que pueden aumentar el riesgo jeres y hombres de acuerdo a su edad.
tados tarde, ya que no se les puede de padecer esta enfermedad. Uno de El chequeo que ofrece el Seguro
explorar fácilmente y no dan síntomas ellos es el hereditario, el cual hasta el Oncológico de Pacífico Seguros in-
tempranos cuando son invadidos por momento es el único que no se puede cluye exámenes físicos y clínicos como
tumores, explica la Dra. Silvia Falcón modificar. ginecológico, urológico, hemograma
Lizaraso, subdirectora médica del Sin embargo, sí podemos influir completo, sangre oculta (thevenon),
Centro Oncológico Aliada. en otros, lo que requiere un esfuerzo ecografía mamaria, mamografía,
“Otros cánceres se detectan an- para cambiar el estilo de vida, optando marcador tumoral PSA, Rx Tórax,
tes porque se desarrollan en zonas por una alimentación saludable, hacer endoscopía, colonoscopía y biopsia en
accesibles en un examen médico. ejercicios regularmente, controlar caso de hallazgo positivo.
Por ejemplo, el cáncer de piel puede nuestro peso, no fumar, limitar el Además, el seguro oncológico
detectarse tempranamente en manos alcohol y cuidarnos del sol. ofrece una cobertura al 100% en los
de profesionales expertos, al igual que Asimismo, si bien en nuestro país tratamientos que pueda necesitar el
el cáncer de mama, tiroides (examen aún no hay una cultura de detección paciente, tanto los convencionales
de la zona central del cuello), próstata temprana desarrollada, vemos que se (cirugía, quimioterapia, radioterapia,
(tacto rectal), cuello uterino (tacto y está empezando a dar un cambio en los entre otros), como la terapia biológica
a la vista a través de la vagina) y el últimos años y el reflejo más claro es desde S/. 25 al mes.
28 29
CLÍNICA ANGLOAMERICANA:
Ecógrafo de alta gama para
mejora de diagnóstico
En el Servicio de Imágenes, el apoyo en el diagnóstico clínico y en los procedimientos terapéuticos
del paciente requiere de tecnología avanzada como herramienta necesaria para el staff médico
y equipo asistencial comprometidos en brindar un servicio con altos estándares de calidad.
L
“La imagen es casi perfecta, sino
a Clínica San Pablo estrenó obras de ampliación y remodelación ¿Cómo utilizar el servicio? perfecta realmente. Tenemos un nuevo
nuevas instalaciones de medi- de la Clínica San Pablo. Ingresando a la cabina ubicada en software llamado Elastografía. Cuando
cina nuclear, servicio que uti- la sala VIP de atención ambulatoria. Se vemos un nódulo en la mama, en la
liza trazadores radioactivos Nueva cabina de orientación mé- registran los datos del paciente y ¡listo!, tiroides o en la próstata la elastografía
en exámenes que estudian el funcio- dica virtual estará conversando por video llamada nos sirve para estudiar estos tres órga-
namiento de los diversos órganos y en Un nuevo servicio se implementó con un doctor calificado y en vivo. nos, mientras más duro sea el nódulo, 6 cm) medirlo era muy difícil; ahora servicio que nos impulsa a poner al
tratamientos de algunos tumores o del en la Clínica San Pablo Surco: la “Cabi- más malo es; y mientras más blando, con este sistema de visión extendida, paciente en el centro de sus labores
dolor. Con 135 metros cuadrados, el na de orientación médica virtual” que menos malo es. Entonces es una herra- se puede marcar un punto y descender diarias, y cuyo trabajo está basado en
área que cumple con todas las normas le permite a nuestros pacientes recibir mienta más para saber si ese nódulo el traductor todo el largo y aparecerá estándares internacionales de seguri-
de protección en medicina nuclear, orientación médica gratuita a través de que estamos viendo podría ser o no un toda la imagen de 20 a 50cm en la dad y calidad, razón por la cual, son
dispone de una sala de operación con una video consulta desde una pantalla cáncer; además de la experiencia del pantalla”. reconocidos como la primera clínica
un cuarto caliente y residuos radioac- táctil con una cámara web integrada. uso del ecógrafo, de las imágenes, de “Se puede asegurar que realmente en el Perú en obtener la más impor-
tivos, sala de inyectados, de exámenes Este beneficio tiene como ventaja la calidad, es una herramienta que son mejoras en software, en calidad tante acreditación internacional, Joint
cardiacos para pruebas de esfuerzo, realizar un triaje virtual a nuestros nos ayuda a mejorar nuestros diag- de imagen, en Doppler, en evaluación Commission International.
ergometría y perfusiones miocárdicas pacientes que no han decidido a qué nósticos.” de nódulos y evaluación obstétrica en Tiene una experiencia de más de
nucleares, sala de espera y oficinas ad- especialidad recurrir para la dolen- “Otro de los beneficios que otorga general que permitirá que el staff mé- 90 años, respaldada por un distin-
ministrativas. El servicio está dotado cia que presentan que no sea una este equipo,- según comentó la docto- dico de la clínica tenga en sus manos la guido cuerpo médico y un selecto
de un baño totalmente adaptado para emergencia, recibiendo una atención ra - es que se pueden observar, incluso modernidad que la atención al paciente grupo de profesionales y técnicos en
pacientes que sufran alguna discapa- personalizada de un médico del staff lesiones de piel. Además para el estu- requiere” finaliza la doctora. salud que, de la mano de la tecnología
cidad, además de otro para visitas y de la clínica en un espacio privado en dio del músculo esquelético existe la médica más avanzada y una moderna
personal. Esta instalación, a la que se donde el paciente podrá contar con imagen extendida, quiere decir que La Clínica Angloamericana es una infraestructura, ofrecen servicios de
puede acceder a través del sótano de una respuesta rápida y eficaz por parte si hay un desgarro que mide más de institución comprometida con la salud la más alta calidad, confiables y con la
la clínica, corresponde al proyecto de del especialista. quince centímetros (el traductor mide de las personas, con una cultura de mayor calidez.
30 31
E
tes capas de la retina y el haz de luz
n el año 2000 se realizó el nistración de Drogas y Alimentos de observar de forma única las diferentes reflejado por un espejo de referencia - Miembro de la Sociedad de Oftalmología de Miami – USA.
- Presidenta de la Asociación de Médicos de la Clínica Stella
Congreso Americano de Of- Estados Unidos (FDA). En un inicio, capas de la retina (Histopatología en situado a una distancia conocida, un Maris en el periodo 2013-2015.
talmología, donde se presentó esta técnica de exploración oftalmo- vivo) como nunca antes había sido interferómetro combina los haces de - Oftalmóloga miembro del staff de la Clínica Stella Maris.
la Tomografía de Coherencia lógica moderna, se implementó para posible. Sin embargo, con el pasar de luz procedentes de la retina y los de
Óptica (OCT) aprobado por la Admi- realizar estudios que permitiesen los años el avance de la tecnología ha los espejos de referencia, produciendo
32 33
MIN
REVISTA DE LA ASOCIACIÓN DE CLÍNICAS PARTICULARES DEL PERÚ (ACP)
MINSA
MIN
REVISTA DE LA ASOCIACIÓN DE CLÍNICAS PARTICULARES DEL PERÚ (ACP)
MINSA
El Programa Nacional de Inversiones en Salud (PRONIS) del Ministerio de Salud e IBT LLC
Sucursal del Perú, empresa de IBT Group Perú, acaban de firmar el contrato para dar inicio a
la construcción del nuevo Hospital de Pacasmayo en La Libertad. La Coordinadora General del
PRONIS, Arquitecta Lidia Saccatoma, quien presidió el acto de firma del contrato, señaló que
el proceso de licitación emprendido por el programa se realizó con la mayor transparencia y
cumpliendo con los requerimientos y cronogramas establecidos por Ley.
El renovado establecimiento será un trabajo conjunto con el Gobierno Complejos Hospitalarios de EsSalud,
construido en un área aproximada de Regional La Libertad. La expectativa Alberto Barton y Guillermo Kaelin, ope-
8,798 m2 y con materiales sismo resis- era grande no solo en la provincia de rados bajo la modalidad de Asociación
tentes. El desarrollo del proyecto tiene Pacasmayo sino en toda la región”, Público Privada (APP) en Lima.
una duración de 540 días calendarios destacó la Coordinadora General. Asimismo, es un grupo empresarial
(18 meses). Daniel Querub, Gerente General de especializado en el desarrollo de obras
El diseño arquitectónico fue elabo- IBT LLC sucursal Perú, por su parte indicó: públicas e implementación de proyec-
rado para brindar la mayor comodidad a “Nos sentimos afortunados de tener tos de construcción y equipamientos
los pacientes, estableciendo ambientes la oportunidad de poder contribuir para instituciones públicas. Sus solu-
adecuados para los servicios de emer- en hacer realidad este nuevo hospital ciones son integrales y abarcan desde
gencia, ecografía, hospitalización, partos, que asegure el acceso de salud de la ingeniería, los estudios, el diseño y
laboratorio, diagnóstico por imágenes, calidad para todos los peruanos. No- la construcción; hasta la venta, entrega
rehabilitación, farmacia, esterilización, sotros venimos trabajando hace ocho e instalación de equipamientos con su
entre otros. años ayudando a construir el Perú del consiguiente capacitación, manteni-
“Sacar adelante la construcción de futuro”. miento y operación.
este nuevo hospital, cuya inversión to- IBT Group es el accionista principal Más de 30 años de trayectoria
tal es de 73 millones de soles, ha sido de las empresas operadoras de los global en el mundo de la construcción
avalan la solidez y el conocimiento
técnico de IBT Group. Esto le permite
PAT
REVISTA DE LA ASOCIACIÓN DE CLÍNICAS PARTICULARES DEL PERÚ (ACP)
PATOLOGÍAS
PAT
REVISTA DE LA ASOCIACIÓN DE CLÍNICAS PARTICULARES DEL PERÚ (ACP)
PATOLOGÍAS
Una alternativa
contra el sobrepeso
Nuestro especialista en Cirugía
General y Laparoscópica, Dr. Aurelio
Gambirazio Keller, nos comenta que
la Cirugía Bariátrica o Cirugía de la
Obesidad es la que se realiza a pa-
cientes que después de una extensa
y completa evaluación califican para
este tratamiento definitivo para la
Obesidad. La obesidad patológica o
mórbida se define por una fórmula que
combina peso y talla, obteniéndose así
el índice de Masa Corporal (IMC). No
es necesario tener un IMC muy alto
para ser candidato a la cirugía, ya
que con índices medianos pero con
enfermedades asociadas (llamadas
comorbilidades) también la cirugía es
una muy buena opción; en especial
ante la presencia de Diabetes Mellitus .
En el camino, la persona obesa
debe ser atendida por un cirujano los problemas intra y postoperato- espera que el paciente haga después
entrenado, por un médico clínico o en- rios y permite una recuperación más de operarse.
docrinólogo, por un gastroenterólogo, rápida. No hay una fórmula universal Porque el objetivo principal de esta
por un psicólogo y por un nutricionista. que resuelva los problemas a todos cirugía es cambiar malos hábitos ali-
Se deben hacer pruebas de labora- los pacientes; el tratamiento debe mentarios, recuperar un peso normal
torio, de imágenes y endoscopías individualizarse y se deben discutir las y ganar más años de vida, así como
para determinar si el paciente debe expectativas y los objetivos de cada una mejor calidad de vida. En la Clíni-
operarse y qué tipo de cirugía convie- paciente y lo que el paciente espera de ca Javier Prado realizamos la cirugía
ne hacer. Con toda esta información su médico; así como lo que el médico bariátrica, comprometidos siempre con
analizada y con el paciente adecua- brindar un buen servicio a nuestros
damente informado, se procede a una pacientes, visítanos en el piso 9.
cuidadosa preparación preoperatoria,
lo que incluye una dieta supervisada,
ejercicios y medicinas que se adecúan
a cada caso. Dr. Aurelio Gambirazo Keller
Actualmente toda la cirugía para Especialista en Cirugia General y Laparascopica.
este problema se hace por vía lapa-
roscópica, esto es por invasión mínima Clínica Javier Prado.
e incisiones pequeñas. Esto reduce
40
COLEGIO MÉDICO