Dispositivos de Carga Acoplada
Dispositivos de Carga Acoplada
Dispositivos de Carga Acoplada
CHIHUAHUA
INGENERIA EN MECATRONICA
PRESENTA:
RICARDO AARON SANDOVAL TORRES
2104010009
1ME1M
ING:
DAVID IGNACIO GALLEGOS DE LEÓN
ASIGNATURA:
HERRAMIENTAS INFORMATICAS
Universidad Tecnológica de Chihuahua
Contenido
Introducción ....................................................................................................................................... 3
Antecedentes ..................................................................................................................................... 4
Tipos de sensores ............................................................................................................................. 5
Sensores CCD ................................................................................................................................ 5
Sensores CMOS ............................................................................................................................. 7
Ventajas y Desventajas .................................................................................................................... 8
Conclusiones ................................................................................................................................... 11
Bibliografía ........................................................................................................................................ 12
Tabla de ilustraciones
ILUSTRACIÓN 1. - WILLARD BOYLE Y GEORGE SMITH. CÁMARA CCD DE VIDEO, 1969 ............................................................. 4
ILUSTRACIÓN 2.- ESQUEMA DE FUNCIONAMIENTO DE LOS SENSORES CCD ............................................................................ 5
ILUSTRACIÓN 3. - ESQUEMA DE FUNCIONAMIENTO DE LOS SENSORES CMOS......................................................................... 7
ILUSTRACIÓN 4 PRINCIPIO DE TRANSFERENCIA INTERLÍNEA DE LOS SENSORES CCD Y CMOS ...................................................... 8
2
Universidad Tecnológica de Chihuahua
Introducción
3
Universidad Tecnológica de Chihuahua
Antecedentes
La tecnología CCD (charge coupled device) fue inventada por Willard S. Boyle y George E.
Smith, según se cuenta, en una tormenta de ideas frente a un pizarrón de los laboratorios Bell,
en una media hora del 19/09/1969. Por este motivo, les fue otorgado el Premio Nobel de Física
en 2009. (Dr. Jerónimo Blostein, 20014)
La inmensa mayoría de los sensores electrónicos de imagen que Ud. tiene a mano a día de hoy,
esos en su teléfono móvil, en su tableta, en su ordenador portátil, en su cámara de fotos
compacta o DSLR, …, está realizado sobre un chip de silicio empleando una tecnología llamada
CMOS (del inglés Complementary Metal Oxide Semiconductor). Ésta es, básicamente, el
mismo tipo de tecnología que se usa para fabricar los circuitos que constituyen la CPU de su
ordenador, a la que se añaden/modifican algunos pasos de fabricación para mejorar las
prestaciones del proceso físico que lleva a que una señal luminosa, es decir, un flujo de fotones,
se convierta en una señal susceptible de ser interpretada por los circuitos electrónicos existentes
en el chip.
Sin embargo, esto no siempre ha sido así. Históricamente, los primeros sensores electrónicos
de imagen de cierta calidad que salieron a la venta empleaban una tecnología distinta conocida
por sus siglas en inglés CCD (Charged Coupled Devices), y prácticamente coparon el mercado
hasta finales del siglo pasado. (Cembrano, 2014)
4
Universidad Tecnológica de Chihuahua
Tipos de sensores
Sensores CCD
Las siglas vienen provienen de Charge-Coupled Device (en español “Dispositivo de Carga
Acoplada”) y se trata de un sensor que convierte las cargas de las celdas de la matriz de
fotodiodos en voltajes y entrega una señal analógica en la salida, que será posteriormente
digitalizada por otro componente de la cámara. En los sensores CCD, se hace una lectura de
cada uno de los valores correspondientes a cada una de las celdas. Entonces, es esta información
la que un convertidor analógico-digital traduce en forma de datos digitales. En este caso, la
estructura interna del sensor es muy simple, pero existe el inconveniente de la necesidad de un
chip adicional que se encargue del tratamiento de la
información proporcionada por el sensor, lo que se
traduce en una tecnología más cara. (Escobar, 2016)
5
Universidad Tecnológica de Chihuahua
Los dispositivos de carga acoplada, más conocidos por sus siglas en inglés, CCD, se han
convertido en el detector preferido para la mayoría de aplicaciones en astronomía. Básicamente,
un detector CCD consiste en un fragmento de material semiconductor (silicio) Con la propiedad
de liberar un electrón por cada fotón incidente. La pastilla de silicio se recubre con una Red de
electrodos microscópicos que generan posos de potencial positivo en la superficie del detector.
Así, al exponer el dispositivo a la luz los fotones hacen saltar electrones que quedan atrapados
en estos pozos de potencial. Pasado un cierto tiempo de exposición la electrónica aneja permite
contar los electrones capturados en cada punto y reconstruir así la imagen proyectada sobre el
detector.
Los dispositivos de carga acoplada son sensibles a la luz en un intervalo amplio de frecuencias,
desde el infrarrojo cercano hasta la ultravioleta cercana. Además existen otros detectores
basados en principios similares que pueden utilizarse en otras bandas, como el infrarrojo o los
rayos equis. Son muy sensibles y reúnen bastantes de las ventajas de la película fotográfica,
como su carácter bidimensional o la capacidad de acumular luz en exposiciones prolongadas, a
lo que añaden su carácter de detector lineal. Su principal limitación radica en sus dimensiones
reducidas, un aspecto en el que se ven Superados por la película fotográfica, si bien están
realizando avances importantes en este sentido
Los CCD Se emplean como detectores en multitud de instrumentos destaca su uso en cámaras,
instrumentos para la obtención de imágenes directas, análogos a las cámaras fotográficas
clásica, pero en detectores en vez de película en el plano focal. También se utilizan de manera
generalizada como detectores en el espectrógrafo moderno. (Vicent J. Martínez, 2005)
El CCD Qué es el elemento detección de la luz en la mayoría de las cámaras tiene tres
características principales que confieren su ventaja en la obtención de imágenes: y seguido
sensibilidad, intervalo dinámico y tamaño (Stewart, 2014)
6
Universidad Tecnológica de Chihuahua
Sensores CMOS
También conocido como Active Pixel Sensor (APS), las siglas provienen de Complementary
Metal Oxide Semiconductor. En este sensor cada celda fotoeléctrica es independiente. La
diferencia principal con relación al CCD es que se incorpora un amplificador de la señal
eléctrica en cada fotodiodo y es común incluir el conversor digital en el propio chip, por lo que
todo el trabajo se lleva a cabo dentro del sensor y
no se hace necesario un chip externo encargado de
esta función. Por lo antes descrito, los CMOS son
más baratos de fabricar. Sin embargo en teoría
producen más ruido que sus similares CCD,
debido a que cada píxel es amplificado de manera
independiente y por lo tanto no se comportan
uniformemente. Otra cuestión es que hay mucha
electrónica en el sensor que no es sensible a la luz,
por lo que en general el chip se hace menos
sensible. Esta dificultad se resuelve en la práctica
con el uso de micro lentes, que concentran la luz
Ilustración 3. - Esquema de funcionamiento de los
cada celda de los fotodiodos. (Escobar, 2016) sensores CMOS.
7
Universidad Tecnológica de Chihuahua
Ventajas y Desventajas
Pero, ¿en qué se diferencian las dos tecnologías? La principal diferencia reside en el elemento
semiconductor en el que la carga se convierte en voltaje. En el sensor CCD, primero se realiza
el transporte de la carga vertical y horizontal. La conversión de la carga en voltaje de todos los
píxeles se produce fuera del sensor, en la electrónica de la cámara. La carga de todos los píxeles
se convierte en un voltaje analógico fuera del sensor. En cambio, la conversión de la carga en
un sensor CMOS se ejecuta en cada píxel en el mismo sensor. Correspondiendo con la línea
activada, la señal se amplía a través del circuito de lectura, se minimiza el ruido, se digitaliza y
finalmente se transmite en paralelo a través de un número de cables LVDS configurable (Low
Voltage Differential Signaling). (INFAIMON, 2016)
8
Universidad Tecnológica de Chihuahua
En el sensor CCD, todos los píxeles cargados se convierten en un voltaje analógico, amplificado
y digitalizado. De esta forma, se consigue una alta calidad de imagen con alta homogeneidad
de píxeles, bajo nivel de ruido y bajo dark current.
Es más, los sensores CCDs consiguen una alta sensibilidad y una alta calidad en la señal en
condiciones de baja luminosidad, debido al factor de relleno de los píxeles (relación entre el
área fotosensible y el área total del pixel).
Otra ventaja reside en el uso del Global Shutter, es decir, la iluminación simultánea de todos
los píxeles. Por esta razón, los CCD se utilizan frecuentemente en aplicaciones de visión
artificial, especialmente en aquellas que requieren tiempos de exposición muy cortos.
Uno de los inconvenientes de los sensores CCD reside en la limitación en la velocidad de lectura
del flujo de datos serie. Por ello, los CCDs modernos de muy alta resolución se diseñan con
tecnología multi-tap, que consiste en dividir el sensor en diversas áreas, para aumentar la
velocidad de lectura en comparación con un sensor single-tap.
Sin embargo, dicha tecnología requiere un ajuste de señal (corrección de offset de la ganancia)
en cada tap, debido a que la mínima desviación provoca diferencias visibles en el límite entre
taps.
Otro inconveniente de los sensores CCD está relacionada con que la carga que excede la
capacidad del pozo de electrones de cada píxel afecta a los píxeles vecinos. Este efecto se
conoce como “blooming”. La única forma de corregir dicho blooming es reducir la cantidad de
luz que llega al sensor. Además, durante la lectura de una carga transportada en serie en el
registro de desplazamiento vertical, los photones incidentes pueden producir portadores de
carga adicionales lo que resulta en un fenómeno conocido como “smearing”.
En un sensor CMOS, la conversión de la carga en voltaje tiene lugar en cada píxel y la imagen
se transforma en información digital en el mismo sensor. Este funcionamiento requiere un
diseño con un elevado grado de complejidad. Existen sensores CMOS de diseño más complejo,
con global shutter y CDS (Correlated Double Sampling) para reducir el patrón de ruido fijo,
que se basan en píxeles con de 5 a 8 transistores, lo que disminuye el área sensible a la luz en
cada píxel. Cada columna de píxeles tiene un amplificador que funciona de forma independiente
de los demás. Debido a las desviaciones causadas por la tecnología que se utiliza, aparecen
9
Universidad Tecnológica de Chihuahua
disparidades en la uniformidad entre los píxeles de las diversas columnas, lo cual produce
nuevamente un incremento en el patrón de ruido fijo. Para aplicaciones de objetos en
movimiento, la función Global Shutter es necesaria. Para ello se requiere que el sensor CMOS
contenga una zona de almacenamiento en cada píxel que esté lo más protegida posible de la
luz. En la práctica, esto no funciona así en los antiguos sensores CMOS – la zona es más o
menos sensible a la luz y muestra sensibilidad a la luz parasitaria durante la lectura de la
información del píxel. Especialmente en tiempos de iluminación cortos del orden de
microsegundos, esto resulta claramente visible como un valor de gris vertical.
Sin embargo, la lectura en paralelo de la información en los sensores CMOS ofrece la ventaja
de conseguir elevadas tasas de captura en comparación con un sensor CCD con la misma
resolución, de acuerdo con el número de cables LVDS. Además, es posible alcanzar una lectura
más rápida y flexible mediante el direccionamiento de píxeles a través de varias regiones de
interés. Como las cargas en los sensores CMOS no se pueden intercambiar vertical ni
horizontalmente, sino que se convierten en voltaje directamente en el píxel, en estos sensores
nunca se producen ni blooming ni smearing. Así, los sensores CMOS pueden trabajar en
situaciones de sobreexposición. Mediante un modo de trabajo de Alto Rango Dinámico, es
posible obtener un gran contraste y visualizar tanto objetos extremadamente luminosos, como
zonas oscuras.
Otra ventaja adicional en la tecnología de los sensores CMOS es la integración de los circuitos
de control (generación del reloj interno, amplificador, conversor A/D) en el mismo sensor.
Todos estos factores hacen que la fabricación de cámaras CMOS tenga un coste inferior y un
menor consumo de energía en comparación con la fabricación de cámaras CCD. (INFAIMON,
2016)
10
Universidad Tecnológica de Chihuahua
Conclusiones
Descubrimos que en la mayoría de las aplicaciones es parte en las cámaras fotográficas; Junto
a la resolución, velocidad de captura y calidad de imagen, el precio juega un papel muy
importante en la elección del sensor. Como resultado de las ventajas existentes en relación a la
alta velocidad de captura, y las mejoras en la calidad de imagen mencionados anteriormente,
combinados con una eficiencia mejorada del Global Shutter, podemos constatar que la
tendencia a implementar sensores CMOS cada vez más a menudo como alternativa a los CCDs
en aplicaciones industriales es muy evidente.
Sin embargo, existen algunas aplicaciones especiales, citadas anteriormente, en las que el
sensor CCD todavía tiene ventajas en comparación con los sensores CMO
11
Universidad Tecnológica de Chihuahua
Bibliografía
Stewart, B. C. (2014). Manual de radiología para técnicos (10a ed.). España: Elsevier Health Sciences.
Vicent J. Martínez, D. G.-E. (2005). Astronomía fundamental. En Astronomía fundamental (pág. 176).
Catalan: Universitat de València.
12