Guia Registral
Guia Registral
Guia Registral
- CONCEPTO: Es un grupo de normas que regula los mecanismos para hacer un documento público,
regulando las instituciones que realizan la publicidad registral de los hechos y relaciones jurídicas referentes a
personas y bienes.
- CONTENIDO
• Sistemas registrales (DE FOLIO REAL, DE FOLIO, PERSONAL, ETC)
• Principios registrales (ROGACIÓN, PRIORIDAD, CONSECUTIVIDAD, LEGALIDAD Y PUBLICIDAD)
• Organismos registrales (LOS REGISTROS, NOTARÍAS)
• Publicidad registral
• Procedimientos registrales
- ESTRUCTURA
• Registro inmobiliario (Bienes)
• Registro mercantil (Comercio)
• Registro civil (Personas)
• Notariado (Actos, hechos, entre otros)
- NATURALEZA JURÍDICA: Este se encuentra tutelado por el Estado y lo controla cuando hablamos de que
se ejecuta la acción de registrar, en donde los particulares son los encargados de impulsar el proceso de
registro. Esto entra en la rama del Derecho Administrativo.
• PRINCIPIO DE LEGALIDAD (Artículos 8, 40, 42 LRPN): Constituye así uno de los presupuestos que reside
en la actividad registral por el cual solo tiene acceso al registro de los documentos válidos.
Artículo 8 LRPN: Principio de legalidad Sólo se inscribirán en el Registro los títulos que reúnan los
requisitos de fondo y forma establecidos por la ley.
Artículo 40 LRPN: El Registrador o Registradora expedirá certificaciones sobre todos los actos y
derechos inscritos, su descripción, propietarios, gravámenes, negativas registrales, cargas legales y
demás datos.
- FINALIDAD: Hacer que cualquier persona pueda corresponder por asuntos registrales la situación
jurídica, es decir, bienes y personas.
- LEGITIMACIÓN REGISTRAL: Es cuando el derecho inscrito le pertenece a quien según el registro figura
como su titular.
La legitimación registral es cuando sucede la coincidencia entre la realidad registral y la extra registral en
atención a la apariencia que la titularidad registral determina, se protege al tercero que de buena fe adquiere
confiado en los datos de registro.
- FE PÚBLICA
• Protege al tercero: Confiando los datos del titular en el registro.
• Mantiene en su adquisición: Aunque el titular no esté inscrito como el titular verdadero del derecho
enajenado.
• PUBLICIDAD CONSTITUTIVA: Esta se encarga de la creación de un hecho y una relación jurídica gracias a
la publicidad donde proviene:
a) Gravámenes ocultos
b) Dobles ventas
c) Seguridad para constituir garantías
- IMPORTANCIA DE LA PUBLICIDAD
• Facilita la consulta y la investigación.
• Enviar ocultar datos importantes sobre gravámenes.
• Garantiza al inversor.
-Fundamento de la Notaría Pública (Artículos 12, 13, 14, 28 LRPN): La notaría pública tiene su razón de ser en
la importancia que tiene para el Estado la realización rápida y eficiente en la publicidad registral y de otras
actividades conferidas por leyes a la notarias para que estas presten un mejor servicio a los particulares.
ARTÍCULO 12 Régimen funcionarial El Director General o Directora General, los Directores o Directoras
de línea, Registradores o Registradoras Públicas Titulares o Suplentes, los Notarios Públicos o Notarias
Públicas Titulares o Suplentes, los Jefes de Servicio, inspectores, Administradores y Coordinadores,
adscritos al Servicio 4 Autónomo de Registros y Notarías, ocupan cargos de confianza y por lo tanto son
de libre nombramiento y remoción.
- FUNCIÓN NOTARIAL
• Dar fe de actos y contratos: Es la función esencial del notario; consiste en el poder que la ley franquea
notario para dispensar autenticidad a los actos, declaraciones y certificaciones celebradas por las partes
interesadas.
• Certificación de hechos: El notario puede certificar algún hecho, garantiza la certeza de la realización,
así como su correspondencia atribuía a un autor determinado. La doctrina notarial esta emprendida en la
certificación y autenticación de hechos.
Otras atribuciones se encuentran establecidas en el artículo 76 de la LRPN, así como las copias en el artículo 77
y la publicidad registral en el artículo 78 correspondientes a la LRPN.
ARTÍCULO 76 Copias Los Notarios Públicos o Notarías Públicas expedirán copias certificadas o simples
de los documentos y demás asientos que reposen en su oficina, siempre que las copias se soliciten con
indicación de la clase de actos o de sus otorgantes, circunstancias éstas que se harán constar en la
correspondiente nota de certificación. También podrán expedir copias de documentos originales por
procedimientos electrónicos, fotostáticos u otros semejantes de reproducción.
ARTÍCULO 77 Publicidad notarial La publicidad notarial reside en la base de datos del sistema
automatizado de las Notarías Públicas, en la documentación archivada que de ellas emanen y en las
certificaciones que se expidan.
Art. 80 LRPN. (Otorgado en presencia del notario en ejercicio de sus funciones y con las formalidades
de la ley)
Son los documentos otorgado o autorizado por un notario o por un funcionario público en ejercicio de
sus atribuciones y con las solemnidades previstas por la ley, que le confiere fe y eficacia probatoria
plena respecto a denominados hechos, una declaración de voluntad y la fecha en que se produce. El
documento notarial es de naturaleza jurídica pública con efectos “erga omnes”, oponible a los terceros.
Art. 81 LRPN. (Tiene la finalidad de comprobar a solicitud del interesado hecho y sucesos que ocurren
en su presencia).
Los documentos notariales pueden ser escrituras y actas, las primeras contiene declaraciones de voluntad y las
segundas las declaraciones en cuanto a los hechos que realizan los otorgantes en presencia del notario.
Art 82 Archivo y Base de datos notarial: El SAREN llevara un archivo y una base de datos notarial, cuyas
funciones y finalidades estarán establecidas en el Reglamento del presente Decreto.
SE CLASIFICAN EN DOCUMENTOS:
ARTÍCULO 80 Acta notarial Las actas notariales son documentos que tienen por finalidad comprobar, a
solicitud de parte interesada, hechos, sucesos o situaciones que le consten u ocurran en su presencia.
-NOTARIO PÚBLICO
ARTÍCULO 69 Nombramiento y remoción Cada Notaría Pública estará a cargo de un Notario Público o
Notaria Pública, quien es responsable del funcionamiento de su dependencia. La designación y
remoción de los Notarios Públicos o Notarias Públicas Titulares estará a cargo del Director o Directora
del Servicio Nacional de Registros y Notarías, previa aprobación del titular o la titular del órgano del cual
depende jerárquicamente dicho Servicio. Los Notarios Públicos o Notarias Públicas deberán ser
venezolanos o venezolanas, mayores de edad y abogados o abogadas con no menos de cinco años de
experiencia profesional.
FUNCIONES DEL NOTARIO PÚBLICO: Dan fe pública de todos los actos, hechos y declaraciones que autoricen
con tal carácter, particularmente de los siguientes: (art.69)
1. Poderes, sustituciones, renuncias y revocatorias, con excepción de las sustituciones, renuncias y revocatorias
que se efectúen en los expedientes judiciales.
2. Los contratos de opción para adquirir derechos sobre bienes inmuebles.
3. Otorgamiento de testamentos abiertos, de conformidad con los articulas 852 al 856 del Código Civil.
4. Presentación y entrega de testamentos cerrados, con expresión de las formalidades requeridas en los
numerales 1, 2 y 3 del artículo 857 del Código Civil.
Art. 70 NOTARIO AUXILIAR: Los Notarios Publican podrán designar Notarios Auxiliares previa
aprobación del Director General del SAREN. Sus funciones serán las que le delegue el Notario.
Para poder ser Notario Auxiliar se requiere ser venezolano, mayor de edad y abogado de profesión.
HABILITACIÓN.
La habilitación de las horas de despacho se hará sólo en caso de urgencia jurada y comprobada por el
Registrador o Registradora y Notario o Notaria, quienes deberán inscribir o autenticar los documentos o actos
en un plazo menor a tres días,
ARTÍCULO 44 Efecto registral La inscripción no convalida los actos o negocios jurídicos inscritos que
sean nulos o anulables conforme a la ley. Sin embargo, los asientos registrales en que consten esos
actos o negocios jurídicos solamente podrán ser anulados por sentencia definitivamente firme.
OTROS INSTRUMENTOS LEGALES QUE ESTABLECEN EN UNA U OTRA FORMA EL REGISTRO DE ALGUNOS
ACTOS O NEGOCIOS JURÍDICOS.
Algunas de esas leyes las encontramos mencionadas en el aparte final del artículo 34 de la Ley de Registro
Púbico y del Notariado:
-el Decreto-Ley Especial de Asociaciones Cooperativas de 2001 (artículos 10 y 11 que se refieren a
constituciones de cooperativas),
-la Ley de Hipoteca Mobiliaria y Prenda sin Desplazamiento de Posesión de 1973 (artículos 4 y 78 a 86, ambos
inclusive),
-el Decreto-Ley N° 406 sobre Registro Nacional de Hierros y Señales de 1952 (artículos 11 al 29 y artículos 30 y
32),
-la Ley de Minas de 1999 (parágrafo segundo del artículo 29 y artículo 45), la Ley Orgánica de Hidrocarburos
de 2006 (artículo 14)
tras leyes relacionadas con la inscripción registral tales como documento de condominio),
- la Ley de Venta de Parcelas de 1983 (cuyo artículo 2 establece el registro del documento de urbanización o
parcelamiento),
-la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario de 2010 (artículos 27 al 33, ambos inclusive), entre otras.
NOTAS MARGINALES En todo caso, puede decirse que las notas marginales o de referencia son asientos de
carácter secundario que se practican al «margen» del Registro, y cuya principal finalidad es coordinar entre sí
los asientos registrales relativos a una misma persona, obrantes en otros libros del mismo Registro o en
oficinas registrales diversas
NOTAS DE PRESENTACIÓN
Suponen la entrada en el Registro de un título, en base a la presentación de un documento válido (escritura
pública, documento judicial, documentos extranjeros considerados públicos, entre otros). Van por estricto
orden de presentación
ANOTACIONES PREVENTIVA
Se refieren a situaciones provisionales y dudosas; se limitan a publicar una situación cautelar, que puede
acabar como inscripción definitiva o cancelarse o caducar. Podemos mencionar las anotaciones preventivas de
demanda, las anotaciones de embargo o las preventivas a favor de legatarios, por ejemplo.
INSCRIPCIONES Es el asiento registral en el que se hacen constar el acto sobre constitución, transmisión,
modificación, limitación, gravamen o extinción del derecho de propiedad o de los demás derechos reales
principales
RECTIFICACIONES ENMIENDAS
Hace referencia al conjunto de situaciones en las que dicho contenido es erróneo porque las entradas se han
hecho de forma distinta a la prevista.
La rectificación de un error de concepto solo puede hacerse a instancia de parte y con el consentimiento de
todos los interesados o bien por resolución judicial.