Act 5 Erg
Act 5 Erg
Act 5 Erg
NRC: 7782
Presentado a:
Elaborado por:
ID:676834
ID: 676374
Madrid, Cundinamarca
2021
INTRODUCCION
Durante los años la Ergonomía ha existido para el mejoramiento de la salud, actividades o
tareas de los trabajadores, enfocada en los diseños de los sistemas de trabajo con el
propósito de llevar a cabo una vida laboral satisfactoria para las personas, uno de ellos es
tratado como la Ergonomía Cognitiva o Psicológica, Ergonomía Física, entre otras, la
Ergonomía cognitiva está determinada en estudiar aspectos de la interacción entre las
personas, el sistema de trabajo y los artefactos, tales como percepción, memoria,
razonamiento y respuesta motora, la Ergonomía Física hace referencia a la estructura del
cuerpo humano para un diseño del puesto de trabajo
El siguiente caso se realiza con el fin de conocer tanto los aspectos cognitivos, psicológicos
y físicos de un caso específico de una asistente de un consultorio médico, con esto realizar
una evaluación de su puesto de trabajo como su entorno familiar que está siendo afectado y
definir qué medidas preventivas o correctivas podemos recomendar dado los problemas que
se le han venido presentando a la asistente y así poder mitigar los aspectos relevantes como
profesionales de seguridad y salud en el trabajo
ANALISIS DE CASO
A través de este trabajo se llevará a cabo el análisis del caso en mención sobre una
trabajadora de 28 años que está sufriendo carga física y mental, se llevara a cabo este
estudio teniendo en cuenta diversos aspectos como cognitivos, psicológicos y físicos
relacionados con actividad y entorno laboral, pero el enfoque de esta actividad será poner
en practica todo lo aprendido a través de nuestra formación académica buscando soluciones
y el bienestar para dicha trabajadora, es importante tener en cuenta que esta trabajadora
antes de dirigirse a su labor cumple con diversas funciones en su hogar siendo una ama de
casa con diversas responsabilidades y no obstante a esto para dirigirse a su trabajo tiene que
realizar un recorrido de 120 minutos diarios y para nadie es un secreto que en una ciudad
tan contaminada y congestionada él y transporte público y la movilización puede tornarse
estresante y agotadora, sin dejar de lado las condiciones del transporte para sus usuarios..
¿Qué aspectos cognitivos y físicos encuentras relevantes de intervenir desde su
quehacer profesional? Argumente su respuesta.
Entre los aspectos físicos de la asistente encontramos: el escritorio por ser antiguo no es
ideal para sus actividades, por lo que necesita un escritorio con diseño ergonómico,
posturas prolongadas; el cual la persona tiene jornada de trabajo que supera 8 horas diarias
(sedentarismo), fatiga visual por el constante uso del ordenador (computadora),
movimientos repetitivos; refiere dolor de cabeza constante durante varias semanas y
presenta trastorno de sueño o insomnio debido al mal diseño del puesto de trabajo
En el aspecto cognitivo siente estrés y ansiedad continúa debido a que no le alcanza el
tiempo del día para realizar las actividades laborales; en donde encontramos sobre carga
laboral que conlleva a cambios mentales tiene una carga mental fuerte debido a su alto
grado de responsabilidad y falta de motivación ya que debe de cumplir como ama de casa y
madre, y sus actividades en el trabajo, por lo que observamos cambios emocionales en la
persona, ya que afecta su vida personal.
Su labor en la cual tiene una jornada extensa de 10 horas diarias incluida el almuerzo, las
tareas laborales son bastantes a esto se debe la ansiedad y el dolor de cabeza constante, no
cuenta con un lugar apropiado para trabajar sola el escritorio no está diseñado
ergonómicamente y este conlleva a cambios físicos
CONCLUSIONES
Evidenciamos el caso de una trabajadora en donde presentaba diferentes tipos de factores
en donde se ve afectada su salud, su trabajo y su familia, como lo eran las cargas físicas,
psicológicas y cognitivas, realizamos un estudio detallado de dichos factores con el fin de
entender la complejidad por la cual atraviesa esta trabajadora.
Esta situación es algo compleja, pero se debe a que la trabajadora no conoce sus derechos
ni la legislación en SST a la que debe someterse el empleador, ya que hay muchos aspectos
por los cuales esta trabajadora empieza a sufrir algunos traumatismos y patologías
derivadas del riesgo psicosocial y ergonómico, pero todo esto se puede deducir a través de
lectura, análisis e investigación, ya que esta trabajadora enfrenta una carga mental y física
excesiva.
No debemos olvidar que como profesionales nuestro debes es cuidar el bienestar físico y
mental de los trabajadores velando por sus derechos y el trato adecuado del trabajador y el
el empleador.
Método de evaluación OCRA
para la repetitividad de
movimientos
Instituto Nacional de
Seguridad e Higiene en el
Trabajo para la evaluación del
riesgo d