ACTIVIDAD 5 ERGONOMIA Casot, Terminado
ACTIVIDAD 5 ERGONOMIA Casot, Terminado
ACTIVIDAD 5 ERGONOMIA Casot, Terminado
PRESENTADO POR
AREA ERGONOMIA.
NEIVA – HUILA
FLORENCIA - CAQUETA
2020.
INTRODUCCION.
Esta actividad del área de ergonomía tiene como fin analizar un estudio de caso sobre
demandas cognitivas, psicológicas y físicas en el trabajo; Las condiciones de vida que
van de la mano con el trabajo que conlleva en la salud física y mental del ser humano y
pueden llegar a ser extremadamente algún daño en un futuro, mediante la rutina diaria
del día muchas personas se exponen a diferentes factores que de forma directa o
indirecta pueden ir afectando su salud de una forma silenciosa, en muchos casos se
hace sinónimo el objeto de estudio de la psicología, a un concepto de motivación,
personalidad, el proceso cognoscitivo, etc.; las cargas labores y personales son tan
extensas que una persona duerme menos de 5 horas diarias lo que genera un desgaste
y un agotamiento físico y mental. Para encontrar solución a todos estos problemas y
muchas otras circunstancias tenemos que aplicar la ciencia de la ergonomía la cual nos
permite identificar la relación que existe entre una persona y sus condiciones de trabajo,
su finalidad es la prevención de enfermedades y daños físicos y mentales que pueden
sufrir las persona en sus lugares de trabajo y también tener en cuenta que no se puede
aislar al hombre de las demandas y exigencias de su actividad laboral, de la vida de
relación en general y de las condiciones socioeconómicas en que transcurre su devenir.
Análisis de Caso
De acuerdo con las lecturas analice el caso y desarrolle el informe teniendo en cuenta
los siguientes elementos:
1. ¿Qué aspectos cognitivos y físicos encuentra relevantes de intervenir desde su
quehacer profesional? Argumente su respuesta.
2. ¿Qué herramientas ergonómicas de evaluación cree que le puede ayudar a
diagnosticar la situación de la trabajadora en el caso?
3. ¿Qué medidas preventivas o correctivas pueden implementar? (Redacte las
recomendaciones)
1. ASPECTOS COGNITIVOS
Estrés y ansiedad por sobrecarga laboral, por lo tanto, los factores que inciden en
la carga mental son:
• La cantidad de información que se recibe
• La complejidad de la respuesta que se exige
• El tiempo en que se ha de responder
• Las capacidades individuales
• El salario
• Las malas relaciones laborales con médico y clientes
ASPECTOS FISICOS
Posturas prolongadas, maneja jornadas de trabajo que superan las ocho horas
diarias. Sedentarismo
Cansancio físico por el largo trayecto que debe realizar diariamente a la oficina de
pie y con carga, posterior a ello debe llegar a la oficina a realizar labores de aseo
para proceder a sus labores de oficina.
La manipulación manual de cargas
Fatiga visual por el uso constante del computador
La carga física y mental afecta directamente a los trabajadores, debido a que estas
generan diferentes aspectos cognitivos y físicos. Provoca diferentes afectaciones y debe
ser tratada por estrategias especificadas por cada empresa y dependiendo de cada
proceso.
las falencias en la estructura de su puesto de trabajo y la carga mental diaria a la que se
ve expuesta; son muchos los factores que pueden afectarla
Como las evidencias lo demuestra la trabajadora de 28 años asistente médica se
identifican las falencias en la estructura de su puesto de trabajo y la carga mental diaria
a la que se ve expuesta; se ve expuesta a varios factores los cuales le están
generando problemas a su salud por lo cual se le recomendaron las
anteriores medidas preventivas y recomendaciones para que su salud mental y
física mejore.
BIBLIOGRAFIA
https://www.ergonautas.upv.es/metodos-evaluacion-ergonomica.html
https://www.youtube.com/watch?v=R-AjfTyIsgE&feature=youtu.be