Ensayo Responsabilidad Moral de La Sib
Ensayo Responsabilidad Moral de La Sib
Ensayo Responsabilidad Moral de La Sib
PRESENTADO POR:
Por otra parte, se analiza el grado de responsabilidad que tiene cada uno de sus
funcionarios o empleados encargados de realizar la supervisión de las diferentes
operaciones que se realizan por el sistema financiero.
Para hablar del tema de responsabilidad social, primero se debe entender este concepto,
que de forma técnica, la norma internacional ISO 26000:2010 “Guía de responsabilidad
social”, define como impactos de las decisiones y actividades ocasionadas por una
organización en la sociedad y medio ambiente, mediante un comportamiento ético y
transparente que contribuye al desarrollo sostenible, así como el bienestar de la
sociedad.
La Superintendencia de Bancos después de cinco días de haber recibido el plan con las
correcciones por parte de las entidades bancarias, deberá analizar para rechazarlo o
aprobarlo en si defecto.
Es aquí donde toma valor para la institución, porque no solamente tiene la obligación
legal proveniente de la máxima autoridad jurídica del país, como es la constitución
misma, sino también su propia ley le adjudica responsabilidades que tienen impacto para
los usuarios, que no dejan de ser ciudadanos que confían en el sistema financiero.
Asimismo, tiene la responsabilidad de cumplir con las expectativas para que el mismo
sistema no pierda credibilidad, por lo que su responsabilidad no se limita a cumplir con
sus funciones, sino a entregar y mantener un sistema confiable para la ciudadanía en
general, por ello se puede decir que tiene responsabilidad social.
Dentro de las medidas que toma la Superintendencia de Bancos, es que las entidades
supervisadas deben contar con un gobierno corporativo, dentro del principio 14 menciona
que el supervisor determina que los bancos y grupos bancarios cuentan con sólidas
políticas y procesos en materia de gobierno corporativo que abarcan, por ejemplo, la
dirección estratégica, la estructura de grupo y organizativa, el entorno de control, las
atribuciones del Consejo y la alta dirección, así como las retribuciones. Estas políticas y
procesos están en consonancia con el perfil de riesgo y la importancia sistémica del
banco.
Suspensión de Operaciones: la Junta Monetaria tiene estas actividades a su cargo, esta
decide la suspensión definitiva de las operaciones financieras que realice el banco de
que se trate, así como de su liquidación judicial.
Dentro de las responsabilidades que tiene la Junta Monetaria para con las entidades
declaradas en quiebra o previo a ello es suspender las operaciones financieras de
manera inmediata cuando hayan suspendido el pago de sus obligaciones o cuando la
diferencia entre el patrimonio computable y el patrimonio requerido sea mayor al
cincuenta por ciento, este procedimiento lo realiza por medio de la Superintendencia de
Bancos y posteriormente es llevado a un juzgado de primera instancia.
La ley de supervisión financiera, decreto 18-2002, en el artículo 3, deja claras las
funciones y asimismo la responsabilidad sociales de esta institución, dentro las que se
puede mencionar: cumplir y hacer cumplir las leyes, reglamentos y disposiciones
aplicables al sistema nacional; supervisar a fin de mantener solvencia y liquidez, imponer
sanciones, ser vigilante de las transacciones, inspeccionar.
.
BIBLIOGRAFÍA