Paso A Paso Sordina Casera para Saxo Alto
Paso A Paso Sordina Casera para Saxo Alto
Paso A Paso Sordina Casera para Saxo Alto
Materiales:
Cintas de cartón corrugado de más menos 1,5 cm. de ancho
Cinta de papel (de pintor) de 2 cm. de ancho.
Para el relleno: Papel de diario y cartón de huevos (para
ayudar a dar las formas y apoyar las cintas de cartón).
La idea de estos materiales es que el molde quede liviano y
firme a la vez.
Materiales:
Papel de diario c/n.
Material adhesivo: Cola de carpintero 60% y enduido plástico
40% !Porcentajes aproximados!.
Además de ser adhesiva, la cola aporta flexibilidad y el
enduido favorece el sellado de la estructura junto al papel de
periódico.
Aplicación de la cartapesta:
En total apliqué 6 capas, dejando secar
un día cada capa.
A la tercera capa la reemplacé con
“rafia de polipropileno” que se utiliza
comúnmente para hacer las bolsas de
papas u otros productos de agro. (Es
decir que se las puede conseguir
regaladas en la verdulería de la
esquina).
La rafia provee flexibilidad a la vez que
mucha firmeza contra potenciales
golpes.
Después de aplicada la última capa,
dejar secar no menos de tres días.
Aplicación de la rafia:
Es conveniente cortar tiras de aproximadamente 5-7 cm. de ancho por el largo del
molde, que casi coincide con el largo de la bolsa común de agro. Esto permitirá cubrir
la superficie con mayor comodidad y detalles.
Pegar con el mismo adhesivo preparado para la cartapesta.
Nota:
El espesor que se obtiene con esta cantidad de capas es de
entre 4 y 5 mm. Suficiente para poder colocar los remaches y
demás herrajes asegurando que éstos queden bien fijos a la
estructura.
Sordina para saxo de fabricación casera: Paso a paso.
3 Corte del estuche.
Herramienta elegida:
La mejor herramienta que encontré para realizar un corte delicado –sin romper
ni morder-, que me permitió unir ambas tapas del estuche con precisión
después de cortar es el mini-torno. Lo recomiendo ampliamente.
Sordina para saxo de fabricación casera: Paso a paso.
4 Colocación de bisagras, trabas de seguridad y pintura
general interior - exterior.
Materiales:
Bisagras a elección (2). Cintas con trabas plásticas – tipo mochila (3). Remaches (calcular
tamaño y cantidad). Pintura en aerosol sintético mate blanco (1). Burlete de goma tipo “u”.
-Cubrir con una capa de pintura por dentro y por fuera y dejar secar mínimo 4 hs.
-Colocar los herrajes y trabas (los que fueron colocadas copiando el modelo comercial).
-Una vez secada la primera capa de pintura, realizar retoques según necesidad.
-Colocar el burlete de goma con el mayor detalle posible, no hace falta pegarlo porque entra
bien a presión.
Sordina para saxo de fabricación casera: Paso a paso.
5 Colocación de revestimiento insonorizante.
Materiales:
-Placa insonorizante para habitáculos de autos (2).
-Placa profesional acústica de goma espuma para cabinas (2).
-Papel para molde (en mi caso, periódico).
-Adhesivo de contacto no tóxico para las piezas del interior.
Nota:
Para insonorizar el estuche podría haber optado por aplicar o la placa para
automotores o la placa profesional acústica, cualquiera de las opciones creo
que hubiera funcionado igual. Pero para asegurarme, le puse las dos placas y
me fue muy bien.