Expediente Judicial 2017006584103854000287500
Expediente Judicial 2017006584103854000287500
Expediente Judicial 2017006584103854000287500
AUTO DE VISTA
RESOLUCIÓN NÚMERO: 02
Piura, 26 de diciembre
Dos mil diecinueve.-
I. ANTECEDENTES:
1
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE PIURA
SEGUNDA SALA CIVIL
DE LA PRETENSIÓN IMPUGNATORIA
2
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE PIURA
SEGUNDA SALA CIVIL
3.Si el bien fuere inmueble, debe presentarse documento que contenga tasación
comercial actualizada realizada por dos ingenieros y/o arquitectos colegiados,
según corresponda, con sus firmas legalizadas. Si el bien fuere mueble, debe
presentarse similar documentos de tasación, la que, atendiendo a la naturaleza del
bien, debe ser efectuada por dos peritos especializados, con sus firmas legalizadas.
3
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE PIURA
SEGUNDA SALA CIVIL
9. Conforme fluye del proceso la a quo aprobó los costos del proceso en la suma de
S/.9,800 más un 5 % de dicho monto destinado al Colegio de Abogados de
Piura, teniendo en cuenta lo establecido por el Tribunal Constitucional en el
Expediente N° 2940-2013-PA/TC, en el sentido que cuando el artículo 4181 del
Código Procesal Civil dispone que “el juez aprobará el monto” deba actuar
automáticamente en el monto que fije la parte vencedora, interpretación que
resulta arbitraria en tanto desconoce que en tal operación hermenéutica debe
considerarse además el artículo 414 del mismo Código, que deben interpretarse
Artículo 418.- Para hacer efectivo el cobro de los costos, el vencedor deberá acompañar documento indubitable y de fecha cierta que
acredite su pago, así como de los tributos que correspondan. Atendiendo a los documentos presentados, el Juez aprobará el monto.
4
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE PIURA
SEGUNDA SALA CIVIL
10. Debe señalarse que la a quo si ha tenido en cuenta las incidencias del proceso al
momento de aprobar los costos del proceso, la participación activa y labor
constante del abogado patrocinante, desde su inicio hasta su culminación, su
duración y el resultado obtenido, al respecto de autos se demuestra que la
parte emplazada no cuestionó la resolución de Primera Instancia en la parte que
declaró infundada la Excepción de Oscuridad o Ambigüedad en el modo de
proponer la demanda e improcedente la contradicción. Motivo por el cual en la
resolución de vista la Sala Superior no se pronunció por dichos extremos, y al
determinar el carácter ejecutivo de la Resolución Administrativa N° 0134-
2016/SPC-INDECOPI, revoca el extremo que desestimaba la demanda y ordena
que la ejecutada cumpla con liquidar la Póliza de Seguro en el plazo concedido,
bajo apercibimiento de iniciarse la ejecución forzada hasta por la suma de S/.70,
000 con intereses, más costos y costas del proceso.
Que, la citada resolución de vista no fue objeto de recurso de casación por parte
de la ejecutada, pese a ser adversa a sus intereses, actitud similar a la que
adoptó en Primera Instancia que tampoco interpuso recurso alguna respecto al
extremo de la resolución que la agraviaba, lo que evidencia que la parte
ejecutada no ha generado mayores incidencias en el desarrollo del proceso, lo
que también incide en la regulación de los costos al ser evidente que no ejerció
mayor cuestionamiento a las decisiones de Primera y Segunda Instancia, ésta
2 Libertad de contratar
Artículo 62.- La libertad de contratar garantiza que las partes pueden pactar válidamente según las normas vigentes al tiempo del
contrato. Los términos contractuales no pueden ser modificados por leyes u otras disposiciones de cualquier clase. Los conflictos
derivados de la relación contractual sólo se solucionan en la vía arbitral o en la judicial, según los mecanismos de protección
previstos en el contrato o contemplados en la ley.
Mediante contratos-ley, el Estado puede establecer garantías y otorgar seguridades. No pueden ser modificados legislativamente, sin
perjuicio de la protección a que se refiere el párrafo precedente.
5
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE PIURA
SEGUNDA SALA CIVIL
III. DECISIÓN:
Artículo 414.- Cuando la parte condenada en costas y costos esté conformada por una pluralidad de sujetos, la condena al pago los
obliga solidariamente.
De manera excepcional, el Juez en resolución debidamente motivada regula la proporción que debe pagar cada sujeto procesal
atendiendo a la actividad procesal desplegada. Por el mismo motivo, un sujeto procesal puede ser eximido de la condena en costas y
costos, por decisión debidamente fundamentada.”
5 Procedencia de cobro de los costos.-
Artículo 418.- Para hacer efectivo el cobro de los costos, el vencedor deberá acompañar documento indubitable y de fecha cierta que
acredite su pago, así como de los tributos que correspondan. Atendiendo a los documentos presentados, el Juez aprobará el monto.
6
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE PIURA
SEGUNDA SALA CIVIL
S.S
PALACIOS MARQUÉZ
CUNYA CELI
ULLOA PARAGULLA