Tercer Taller Radiografia
Tercer Taller Radiografia
Tercer Taller Radiografia
La bisectriz es semirecta que parte de un vértice de un ángulo y lo divide en dos partes iguales,
por eso la técnica de bisectriz formada por el eje del diente y la película es rápida y fácil de
realizar.
Otro nombre recibe como técnica de cono corto.
El paralelismo son líneas que nunca se cruzan, se encuentra en el mismo plano siempre
separado por la misma distancia y sin intersección, la película se coloca paralela al eje del
diente, perpendicular a los rayos x, disminuye el acortamiento o alargamiento de la imagen.
Otro nombre recibe como ángulo recto o cono largo
Son soportes de captador para la representación digital directa de la imagen con placa de
mordida, está compuesto por:
Se coloca el posicionador de placa sobre el diente y se le pide al paciente que muerda lento,
luego se fija el cono paralelo a la guía del posicionador de placas.
Primero debe decir al paciente que se siente bien y cómoda, pone la cabeza de frente y explicar
las instrucciones como:
colocar la película en la boca centrándola con suave en el área de dientes reborde y decir al
paciente que sostenga la película en esta posición luego el paciente sostiene el dedo de la
película en la unión de la corona del diente y la línea de la encía mientras el operador ajusta el
cabezal en las angulaciones correctas y la punta del cono debe tocar ligeramente la piel del
paciente.
Se posiciona la cabeza del tubo de Rayos X en ángulo recto en los planos vertical y horizontal,
tanto con el diente como con el receptor de imagen.
Angulación vertical: tiene dos tipos, una angulación positiva y una angulación negativa, al ser
positiva el cono ira en esta dirección de arriba hacia abajo y se utiliza para radiografiar los
dientes superiores y al ser negativa ira de abajo hacia arriba y se utiliza para los dientes
inferiores.
Es una técnica intraoral, su objetivo es ver el diente completo desde la corona del diente en
oclusal o incisal, las raíces, los ápices dentales, y la zona de alrededor de ellos como el hueso
periapical.
Se utilizar para diagnosticar patológica del diente, de la raíz y del hueso, así como la formación
del diente y la erupción.
12. ¿Qué técnicas se puede usar para tomarlas las radiografías periapicales y en qué consiste
cada una?
Se debe usar la técnica paralela o la técnica de la bisectriz.
La técnica bisectriz y lo divide en dos partes iguales, por eso la técnica de bisectriz formada por
el eje del diente y la película es rápida y fácil de realizar.
La técnica paralela se coloca el eje mayor de los dientes, y se dirige el rayo central
perpendicular o en ángulo recto al diente y la película.
15. ¿Si se usa la técnica de paralelismo que elementos se necesita y como se posiciona el
goniómetro?
17. Realice un cuadro con las regiones dentales, puntos de referencia anatómicos y angulación del
goniómetro en la técnica de Bisectriz para la arcada superior e inferior.
19. ¿En qué consiste y para que se usa la radiografía interproximal, coronal o de aleta de
mordida?
Esta película recibe también el nombre de aleta de mordida, ya que el paciente muerde una
aleta para mantener la película en su lugar. Esta película permite obtener las imágenes de las
coronas de los dientes, del maxilar, de las raíces.
21. ¿Cómo se coloca el cono para técnica interproximal, angulación vertical y horizontal?
Se denomina así porque la sujeción de la película se realiza en el plano oclusal es decir entre el
maxilar y la mandíbula dirigiéndose el haz del rayo desde arriba o desde abajo.
24. ¿Tipos de Radiografía oclusal para el maxilar superior y en qué consisten cada una?
Tipos de radiografía:
Anterior: es para examinar el paladar y los dientes anteriores.
Total: nos da una visión total de maxilar, localizar cuerpos extraños o lesiones en la
parte posterior del maxilar.
Verdadera: permite una visión vestíbulo-palatina del maxilar.
Lateral: da una visión lateral del maxilar ya sea derecho o izquierdo.
25. ¿Tipos de Radiografía oclusal para el maxilar inferior y en qué consisten cada una?
Tipos de radiografía:
Anterior: da una visión anteroinferior.
Total: el plan de camper lo colocamos a 45 grado a la horizontal el rayo central se dirige
perpendicular a la película.
Lateral: nos da una visión lateral de la mandíbula bien sea derecha o izquierda. La
dirección del rayo es a nivel del premolar. Se dirige perpendicular a la película.
Se utiliza para películas n4 donde se requiera intensificar la acción de los rayos x debido la
superposición de la densidad del hueso. Por ejemplo, en la técnica oclusal total verdadera.
27. ¿Cómo es la posición de la cabeza en las radiografías oclusales superiores y como en las
inferiores?