BASE - Sistematica de Interpretación Radiograficas
BASE - Sistematica de Interpretación Radiograficas
BASE - Sistematica de Interpretación Radiograficas
Objetivos de la tcnica:
Observar zona aplical sin distorsin
Observar complicaciones a nivel aplical
Observar patolgicas oseras aplicales evidentes
Observar estructuras anatmicas vecinas
Relaciones con estructuras anatmicas vecinas como el seno maxilar, el agujero mentoniano,
el agujero nasopalatino, el canal mandibular, etc.
Pasos previos:
o Eliminacin de elementos metlicos
o Posicionamiento del paciente
o Aplicacin de la tcnica
Aplicacin de la tcnica:
1. Referencias anatmicas
2. Incidencia del rayo central
En MAXILAR SUEPERIOR
1.- Referencias Anatmicas:
Lnea tragus ala de la nariz paralela a la horizontal
Incisivos central y lateral Ala de la nariz
Canino Surco nasogeniano
Premolares Agujero subrobitario
1 molar Angulo externo del ojo
2 molar 1 cm detrs del ngulo externo del ojo
3 molar 2 cm detrs del ngulo externo del ojo
MAXILAR INFERIOR
1.- Referencias anatmicas:
Lnea del tragus comisura labial paralela al plano Horizontal
Puntos de referencia 1 cm por encima del borde basilar
2.- Incidencia del RC: Frente a cada pieza dentaria. En el caso del maxilar inferior, se utilizaran
angulaciones negativas (dado que el rayo va desde abajo hacia arriba) , es decir, -5 Grados para los
molares, -15 grados para los Premolares y -25 grados para los caninos e incisivos.
Contraindicaciones para BW
Oclusin incompleta
Mala posiciones dentarias
Reabsorcin sea marginal que va mas all del tercio medio radicular
c) Tecnica Angulo bajo:
Reemplaza la tcnica BW, es decir posee las mismas indicaciones pero solo se utiliza para
Maxilar superior:
o Reabsorcin sea marginal
o Calculo dentario
o Caries incipientes proximales
o Caires recidivantes
o Estados de Obturaciones:
Ajustes desajustes
Puntos de contacto
RC dirigido al cuello de la pieza dentaria con una angulacin de +8
Mximo rendimiento: grado de reabsorcin sea marginal
d) Tcnica Paralelismo
Plano de proyeccin paralelo al objeto radiogrfico, al eje mayor de la pieza dentaria
Rayo central Perpendicular al plano de proyeccin y al eje mayor de la pieza dentaria
Rayo central incide a nivel del cuello de la pieza dentaria
Aumentar distancia foco Pelcula a 40 cm. para compensar aumento de distancia PP y objeto a
radiografiar
Mximo rendimiento: Grado de reabsorcin sea marginal
Desventajas:
o Inherente a la tcnica
o Inherente a las condiciones anatmica
o Inherente a la toma de radiografa
e) Tcnica Le Master
Indicaciones:
o Sirve para des proyectar la U o V del malar
o RC incide con 5 a 8 menos que la angulacin que se ocupa para la tcnica de
isometra pasando siempre por el pice de la pieza dentaria. Al disminuir la angulacin,
estamos realizando indirectamente el principio de desplazamiento
Mximo rendimiento: Visualizacin del piso sinusal de la piezas dentarias
o Se debe colocar una torula de algodn a nivel coronario por palatino de la pieza
dentaria para obtener paralelismo entre Plano de Proyeccin y el objeto a radiografiar
f) Tcnica de deslizamiento:
Indicacin: localizacin espacial (por vestibular o por palatino) de la pieza dentaria o cuerpo
extrao en el maxilar superior o inferior.
Condicin indispensable:
o Que el elemento a localizar este sobre proyectado en un punto de referencia anatomico
fijo y nico (una pieza dentaria, por ejemplo)
Pasos
o Tcnica periapical
Cntrica
Excntrica a mesial y/o a distal en relacin con piezas dentarias
Colocar radiografa en secuencia correcta
Centrada en los principios de desplazamiento:
o Se basa en el principio de desplazamiento. Es una aplicacin prctica de la distorsin
lateral
Se desplaza ms todas las estructuras que se encuentran ms alejadas del rayo
central
Se desplazan ms todas las estructuras ms alejadas del rayo de proyeccin
a) Tcnica Panormica:
Indicaciones
o Extensin de lesiones
o Extensin de rasgos de fracturas
Esta tcnica no da datos sobre la localizacin, es decir, no nos indica si tenemos una fractura
por vestibular o palatino
Tcnica de DonoVan
Como complemento del estudio de la localizacin de los terceros molares inferior en sentido Vestbulo
lingual. Se coloca una pelcula radiogrfica en la zona del trgono retromolar, para luego realizar una
toma, de abajo hacia arriba, de atrs hacia adelante y hacia adentro. Con esto se determina si el tercer
molar se encuentra en sentido vestibular, lingual o una zona intermedia