Informe 3 Aminas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

“Año del bicentenario del Perú: 200 años de

independencia”

Escuela Profesional de farmacia y bioquímica

DETERMINACION DE LAS CARACTERISTICAS

FISICAS Y QUIMICAS DE COMPUESTOS

AMINADOS

Curso: Química Orgánica II

Informe: 3

Sección: FB2N1

Nombre de Integrante: betty carrasco

Docente:

Semestre: 2021 - I
Practica Nº 3
DETERMINACION DE LAS CARACTERISTICAS FISICAS Y
QUIMICAS DE COMPUESTOS AMINADOS

I. Introducción
¿Qué es una amina?
Las aminas son derivados orgánicos del amoniaco con uno o más grupos alquilo o
arilo enlazados al átomo de nitrógeno. Como sustancias, las aminas incluyen
algunos de los compuestos biológicos más importantes.
Las aminas tienen muchas funciones en los organismos vivos, como la
biorregulación, neurotransmisión y defensa contra los depredadores. Debido a su
alto grado de actividad biológica, muchas aminas se usan como fármacos y
medicinas.
Los alcaloides, son un grupo importante de aminas biológicamente activas, la
mayoría sintetizadas por plantas para protegerlas de que sean devoradas por
insectos y otros animales. Aunque algunos alcaloides se usan para fines
medicinales (principalmente como analgésicos), todos son tóxicos y causan la
muerte si se consumen en grandes cantidades. Los griegos eligieron el alcaloide
coniína (o cicutina) para matar a Sócrates, aunque la morfina, la nicotina o la
cocaína pudieron haber servido de igual manera.
Ejemplos de algunas aminas biológicamente activas.

Algunos alcaloides representativos.

Hay Casos leves de envenenamiento por alcaloides pueden producir


efectos fisiológicos como tranquilidad, euforia o alucinaciones. Las
personas que buscan estos efectos con frecuencia se vuelven adictas a los
alcaloides. Esta adicción a menudo termina en muerte. Las estimaciones
actuales son superiores a 400,000 muertes por año debidas a la adicción a
los alcaloides en los Estados Unidos de América, incluyendo alcaloides
naturales como la nicotina y cocaína, y alcaloides sintéticos como la
metanfetamina. La mayoría de estas muertes son resultado de la adicción a
la nicotina en el tabaco, una adicción muy difícil de superar.

II. Marco Teórico


¿Qué es una amina primaria, secundaria y sales de amonio?
Las aminas se clasifican como primarias (1º), secundarias (2º) o terciarias (3º),
correspondiendo a uno, dos o tres grupos alquilo o arilo enlazados al nitrógeno. En
una amina heterocíclica, el átomo de nitrógeno es parte de un anillo alifático o
aromático.
Nomenclatura de aminas
Las Sales de amonio cuaternario
obtienen cuatro alquilos o arilos enlazados a un átomo de nitrógeno. El
átomo de nitrógeno tiene una carga positiva, justo como las sales de
amonio sencillas como el cloruro de amonio. Los siguientes son ejemplos
de sales (4º) de amonio cuaternario.
III. Parte Experimental

III.3Competencias

- Analiza los compuestos aminados a través de exámenes de


laboratorio a fin de determinar sus características y propiedades físicas.
- Diferencia los tipos de aminas en relación al tipo de estructura química
que presenta.

III.4Materiales y equipos

- Beacker 250mL
- Embudo deseparación
- Sulfato de cobre
- Ácido sulfúrico
- Tubos de ensayo
- Cloroformo
- Nitrobenceno
- Hierro en polvo
- NaOH
- Acetona
- Nitroprusiato de sodio
- Papel pH
- Cloruro férrico
- Fenolftaleína
- Cromatofolio
- HCl concentrado
- Benceno
- Amoniaco
- Toluidina
- Acetanilida
- Dimetilanilina

III.5Procedimiento
Carácter básico de las aminas:
Disponer de 05 tubos de ensayo en cada uno de ellos agregar unas gotas
de la muestra problema se agitan con 5 mL de agua y se ensaya su
reacción con papel pH, luego de determinar el pH, agregar unas gotas de
la solución indicadora de fenolftaleína.
Disponer de 06 tubos de ensayo en cada uno de ellos agregar unas gotas de la
muestra problema se agitan con 5 mL de agua y se añade 2 mL de una solución
de cloruro férrico.

Disponer de 06 tubos de ensayo en cada uno de ellos agregar unas gotas


de la muestra problema se agitan con 5mL de agua colocar en cada tubo
de ensayo gotas de una solución de sulfato de cobre, si se observar a una
coloración verdosa, indicará que la reacción es positiva.
Reacción de Rimini:
Disponer de 06 tubos de ensayo en cada uno de ellos agregar una gota
de la muestra problema y agregar 1 mL de acetona y una gota de
nitroprusiato de sodio recién preparado, aparecer adentro de un minuto
una coloración rojo violeta.

Formación del sulfato ácido:


En un vidrio de reloj colocar una gota de ácido sulfúrico y una gota de la
muestra problema.
Formación del clorhidrato:
En un vidrio de reloj colocar una gota de la muestra problema y una gota
de ácido clorhídrico concentrado.
III.6Resultados

 Como conclusión de esta practica podemos decir que las


competencias establecidas fueron desarrolladas. Por medio de los ensayos
utilizados se pudieron identificar las propiedades de los compuestos
aminados.
 Se concluye que el primer experimento el único en reaccionar es el
amoniaco, debido a su comportamiento básico, reacciona con el agua,
forma hidróxidos, lo cual lleva a que pueda reaccionar con el indicador de
fenolftaleína.
 Los compuestos aminados son de gran importancia en las ciencias,
tanto en la parte química como biológica, así mismo en la parte industrial.

IV. Cuestionario
1.- Realice las ecuaciones químicas que se ha producido al realizar el
experimento
Resuelto con los experimentos

2.- Diga Ud. A partir de que aminoácidos se forman la cadaverina y


putrescina.
Apartir de las aminas terciarias, forman enlaces por puente de hidrógeno
con los disolventes hidroxílicos como el agua y los alcoholes. Por tanto, las
aminas tienden a ser solubles en alcoholes y las aminas con masa
molecular más baja (hasta aproximadamente seis átomos de carbono) son
relativamente solubles en agua. Quizá la propiedad más evidente de las
aminas es su olor característico a pescado podrido. Algunas de las
diaminas son particularmente apestosas: las diaminas siguientes tienen
nombres comunes que describen estos olores.
3.- investigue que otras reacciones químicas se puede realizar para
caracterizar a las aminas.
Prueba de Hinsberg
La reacción de Hinsberg es una prueba química para la detección de
aminas. Un reactivo que contiene una solución acuosa de hidróxido de
sodio y cloruro de bencensulfonilo es agregado a un sustrato. Una amina
primaria formará una sal sulfonamida soluble, que precipita después de la
adición de ácido clorhídrico diluido.
Reacción con ácido nitroso:
La reacción de las aminas con el ácido nitroso (formado a partir de nitrito de
sodio y un ácido fuerte) permite una diferenciación entre clases de aminas,
pues las aminas aminas primarias forman un alcohol (o un fenol), con
desprendimiento de nitrógeno gasesoso. Ni las secundarias ni las terciarias
producen desprendimiento de un gas.

Prueba de nitrato de plata


Se añade unas gotas de la solución de nitrato de plata, al probable
clorhidrato. El precipitado deberá de formarse inmediatamente, si en verdad
existe la presencia de una sal de amina.

V. Referencia Bibliografica
- Wade L,Química Orgánica.vol.2. 7ª ed. México DF: editorial
Pearson;.2011.

También podría gustarte