Algunas Preguntas Comunes

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Algunas preguntas comunes

01. ¿Qué es el Diezmo?


El diezmo es una devolución, un acto de amor, una práctica de compartir. No
pagamos el diezmo sino más bien devolvemos una parte de todo lo que el
Señor nos concede en nuestra vida. Todo le pertenece al Señor.
02. ¿Qué no es el diezmo?
El diezmo no es un pago, una tarifa o un impuesto para pertenecer a la
Iglesia.
03. ¿Quién inventó el Diezmo?
El diezmo no es una invención sino una respuesta de amor a una invitación el
Señor mismo nos ha hecho a lo largo de la historia de la salvación. El diezmo
es una experiencia bíblica (leer Gn 14,18-20; 28,20-22; Nm 18,25-32; Dt 12,
6.11.17; Lv 27,30-33; Dt 14,22-29; Ml 3,8-10; Tb 1,6-8; Mt 23,23).
04. ¿Podemos decir que a través del Diezmo alabamos y agradecemos a
Dios?
Si. El diezmo es una manera que los cristianos manifestamos nuestra gratitud
al Señor por todo lo que Él hace por nosotros. Es fruto de un corazón
agradecido.
05. ¿El que entrega el diezmo ya está salvado?
No. El diezmo no compra la salvación. Pero cuando se entrega con sinceridad
y alegría en el corazón y movido por la fe puede ayudarnos para alcanzar la
salvación.
06. ¿Por qué para algunos es tan difícil entregar el diezmo?
Para algunas personas es difícil entregar porque tienen un corazón dominado
por el egoísmo. El egoísta no conoce la alegría que viene de la gratuidad del
compartir. Compartir sin esperar nada a cambio es para los creyentes y
humildes. No es de los egoístas y arrogantes.
07. ¿Cuánto es el diezmo que debo entregar?
Se debe entregar lo que manda el corazón y lo que exige la consciencia. Los
israelitas entregaban el diez por ciento (por eso se usa la palabra diezmo, la
décima parte). El diezmo no es una limosna pero si un reconocimiento de todo
lo que el Señor nos concede gratuitamente.
08. ¿Estamos obligados los católicos entregar el diez por ciento de todo
lo que recibimos?
No estamos obligados sino invitados. Como miembros de la Iglesia desde
nuestro bautismo estamos llamados a sostener a nuestra Iglesia porque es
nuestra familia y estamos comprometidos en la única misión de Jesucristo en
el anuncio de la Buena Noticia a todo el mundo.
09. ¿Cómo hago para ser diezmista?
El que quiera hacer esta experiencia debe llevar su sobre de la Parroquia y
hacer la oración de agradecimiento para entregar lo que ha decidido en su
corazón en la celebración eucarística. Se entrega con toda la comunidad. No
es un acto solitario sino una práctica de toda la comunidad.
10. ¿Debo entregar mensualmente?
Para sostener nuestra Iglesia debemos afrontar los compromisos
mensualmente como lo hacemos en nuestra familia. Debe ser mensual.
11. ¿Es importante la cantidad que entrego en el diezmo?
Es muy importante. El diezmo no puede ser limosna. Si el Señor nos
concede los bienes que necesitamos y no tomamos conciencia de las
necesidades de su Iglesia es triste. La verdad es una gran tristeza esa
realidad donde entregamos de lo que nos sobra para calmar nuestra
consciencia.
12. ¿Los pobres deben entregar su diezmo?
Nadie está obligado entregar el diezmo. Pero el diezmo de los pobres por más
pequeña que sea la cantidad debemos acoger con gran alegría, amor y
profunda gratitud (leer Lc 21, 1-4).
13. ¿Debemos entregar según nuestras posibilidades?
Más que posibilidades debemos vivir desde lo que decide el corazón y desde
la fe. Si tenemos mucho, la llamada es más inquietante y si tenemos poco,
hacemos la experiencia del abandonarnos en las manos del Señor (1Re 17,8-
24).
14. ¿Los sacerdotes, agentes pastorales, catequistas, ministros,
servidores están dispensados de entregar el diezmo?
No. Nadie está dispensado. La invitación es para todos. Como cristianos
conscientes y comprometidos con la Misión de la Iglesia debemos ser los
primeros en dar testimonio de vida por la misma fuerza de nuestra convicción
para toda la comunidad.
15. ¿Cuál es el destino de los diezmos?
Toda la plata que se recibe en el diezmo se invierte en la comunidad. Una
parte se destina en el sostenimiento de la Iglesia para afrontar todos los
compromisos o los gastos. Otra parte destinamos para todo lo que se refiere a
la liturgia y otra parte para la formación de los agentes pastorales y para la
promoción humana en la pastoral social.
16. ¿El diezmo es para los sacerdotes y el consejo económico?
No. No es para los sacerdotes y para el consejo económico. Es para la
comunidad. Es para el sostenimiento de la comunidad y la animación de la
misión de la Iglesia.
Con respecto a los sacerdotes, se contempla que recibirán un salario digno
porque todo trabajador merece su salario (1Cor 9,4-14).
17. ¿En qué sentido la Biblia afirma que el diezmo es una fuente de
bendiciones?
Según la palabra de Dios, cuanto más generosa es la persona y abre su
corazón y su mano para compartir, más aun recibirá las bendiciones de Dios
(Mal 3,8-12). El corazón egoísta está cerrado. No comparte. Solamente un
corazón generoso no tiene miedo de compartir sus bienes y está
verdaderamente abierto a las bendiciones que vienen del Señor.

También podría gustarte