0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas4 páginas

4.4.4 Modelo Hágalo Usted Mismo: 4.5 Aplicación de Un Modelo de Diagnóstico Organizacional A Un Caso Práctico

Este documento describe el modelo de "hazlo tú mismo" o DIY. El DIY implica fabricar o reparar cosas por uno mismo para ahorrar dinero, entretenerse y aprender. Es una forma de autoproducción sin depender de otros. Generalmente está asociado con movimientos anticapitalistas que rechazan tener que comprar siempre a otros. Un ejemplo es cuando las personas realizan sus propias reparaciones en el hogar en lugar de contratar profesionales. El movimiento punk también se ha caracterizado por adoptar esta filosofía al reparar y fabricar

Cargado por

zayda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas4 páginas

4.4.4 Modelo Hágalo Usted Mismo: 4.5 Aplicación de Un Modelo de Diagnóstico Organizacional A Un Caso Práctico

Este documento describe el modelo de "hazlo tú mismo" o DIY. El DIY implica fabricar o reparar cosas por uno mismo para ahorrar dinero, entretenerse y aprender. Es una forma de autoproducción sin depender de otros. Generalmente está asociado con movimientos anticapitalistas que rechazan tener que comprar siempre a otros. Un ejemplo es cuando las personas realizan sus propias reparaciones en el hogar en lugar de contratar profesionales. El movimiento punk también se ha caracterizado por adoptar esta filosofía al reparar y fabricar

Cargado por

zayda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

4.4.

4 MODELO HÁGALO USTED MISMO

El «hágalo usted mismo», «hazlo tú mismo» o «hacelo vos mismo» ,


abreviado como HUM, HTM, HVM o DIY (en inglés «Do It Yourself»), es la práctica
de la fabricación o reparación de cosas por uno mismo, de modo que se ahorra
dinero, se entretiene y se aprende al mismo tiempo. Es una forma de
autoproducción sin esperar la voluntad de otros para realizar las convicciones
propias.

La ética del Do It Yourself está generalmente asociada a varios movimientos


anticapitalistas,[cita requerida] ya que rechaza la idea de tener que comprar siempre a
otros las cosas que uno desea o necesita. Se trata de un movimiento contracultural
trasladable a cualquier ámbito de la vida cotidiana.[cita requerida] Hay muchos ejemplos
del uso de esta filosofía. La primera puede ser las reparaciones que suele hacer el
dueño de casa, sin la necesidad de tener que recurrir a profesionales como
fontaneros, electricistas, etc.

El movimiento punk se ha caracterizado por hacer parte de él esta filosofía,[cita


requerida] al reparar prendas, o al fabricarlas ellos mismos, así como para decorar
pantalones, remeras, cazadoras de cuero, camisetas y demás. También se
organizan sus propios sistemas de trabajo, comunicación, edición y distribución.
Esto ha sido heredado a otros movimientos contraculturales, tales como el hardcore
punk, el indie y contraculturas denominadas alternativas.

4.5 APLICACIÓN DE UN MODELO DE DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL A


UN CASO PRÁCTICO.
Nota: Se presenta en el manual de prácticas
SUB COMPETENCIA NO. V

METODOLOGÍA PARA LA CREACIÓN E INNOVACIÓN DE


ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES

5.1 PLANEACIÓN DEL ESTUDIO

Realizar un estudio organizacional es precisar su naturaleza y alcance, es decir,


establecer los términos de referencia para orientar su ejecución.
Para que la planeación de estudio se pueda efectuar se siguen los siguientes pasos:

Determinación del factor de estudio


Fuentes de estudio
Definición del objetivo de estudio
Investigación preliminar
Preparación del proyecto de estudio

Determinación del factor de estudio:


Identificación del elemento o variables que deben ser estudiados para que la
organización pueda cumplir su cometido.
Este procedimiento fija los cimientos para determinar el objetivo del estudio y llevan
a cabo una exploración o investigación preliminar que proporcione la información
fundamental para integrar un proyecto de estudio solido y completo.

Fuentes de estudio:
Son lugares o documentos de donde se obtiene información para elaborar el
estudio. Pueden ser internas o externas.

Fuentes internas:
Nivel directivo
Área afectada
Otras unidades administrativas
Unidades de mejoramiento administrativo

También podría gustarte