Resumen de Frankenstein

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 24

Resumen de Frankenstein

Esta intensa novela tiene lugar cuando el capitán Robert Walton en uno de sus momentos
libres en San Petersburgo, Rusia y a finales del siglo XXVIII. Se encuentra a la espera de
que alguien pueda darle la cola al puerto de Arcángel, donde quiere contratar a algunos rusos
para zarpar al Polo Norte. Pero lamentablemente el barco en el que trasladan se queda
atascado en hielo, quedándose a cientos de kilómetros de tierra firme. Es allí donde Walton
comienza a escribir cartas a su hermana en Inglaterra, puesto que buscaba con ansias un
compañero que esté con él, a pesar de que se encontraba rodeado de toda la tripulación del
barco.

Pasó cierto tiempo y el desespero empezó a invadir a Walton, pero repentinamente avista a lo
lejos un hombre que se acercaba al barco mientras era jalado por unos perros y un trineo. El
hombre sube al barco y fue entonces cuando Walton se dio cuenta que se ha cumplido el
deseo de tener un amigo a bordo. Este hombre misterioso se llamaba Víctor, lo que Walton no
sabía era que este hombre estaba un poco loco. Esta es su historia, tal como se la cuenta a
Walton:

Víctor comienza siendo un joven muchacho que vive en Ginebra, más tarde sus padres
adoptarían a una jovencita, para que al crecer se casara con Víctor. Algo muy común en esa
época. Una vez que pisa la universidad, elije una carrera que tiene mucho que ver con filosofía
de la naturaleza y química, aparte de la alquimia, muy común en la carrera de la química. En
tan solo un par de años, logra descubrir cómo darle vida a un cuerpo que ha sido hecho a
partir de pedazos de cadáveres, pero más tarde se arrepentiría y a la vez se horrorizaría al
ver lo que el mismo ha creado, posteriormente se enferma durante meses mientras su amigo,
Henry Clerval, va en ayuda hasta que se recupera.

Una vez que regresa de Ginebra, se sabe que el hermano menor de Víctor, llamado William, es
asesinado. Una de las sirvientas de la familia Frankenstein llamada Justine, fue acusada de
este homicidio, por lo que es ejecutada. Víctor intuye, como por arte de magia, que ha sido su
propia creación la que lo ha matado, pero creyendo que nadie cree eso, Víctor teme sugerir la
teoría aún después de que la pobre de Justine es ejecutada.

Víctor, con un enorme nivel de estrés encima, se dirige hacia los Alpes suizos para despejar
un poco su mente. De pura casualidad se encuentra con el monstruo, quien confiesa que ha
sido el autor del crimen y le cuenta a Víctor lo siguiente:

Cuando Frankenstein huyó, pudo darse cuenta que era muy feo. Todos salían corriendo en
cuanto lo veían, excepto un viejo ciego. Él estaba bajo el concepto de que la familia de
aldeanos de este ciego pueda aceptarlo, pero al igual que las demás personas, lo echaron del
lugar. Cuando se cruzó con William, mató al muchacho por venganza. Básicamente lo que él
creía era, que fue creado solo para estar siempre solo y ser rechazado constantemente, por
lo que le pidió a Víctor que le creara una amiga que esté con él.
Víctor no tuvo otra opción que ceder a la petición de este. Él deja a Henry en Escocia y
posteriormente va a trabajar en una de las islas de Orkneys. Pero momentos antes de
terminar, destruye el otro monstruo, a que tiene el temor de que entre los dos destruyan a la
humanidad en lugar de amarse sin hacer daño. El primer monstruo ve esto, y le jura venganza
a Henry. Sucede lo mismo de aquella vez cuando Víctor llega a una orilla entre irlandeses, es
acusado de haber matado a Henry, que ha sido encontrado muerto. Al final no es absuelto de
responsabilidad penal, pero vuelve a entrar en una etapa enfermiza de estrés.

Víctor entonces vuelve a Ginebra y hace los preparativos para tener matrimonio con
Elizabeth, aunque se encuentra muy preocupado por el monstruo, ya que estaría con él en su
noche de bodas. Para Víctor esto era una especie de amenaza por parte del monstruo, pero la
noche en la que él y Elizabeth se casan, el monstruo asesina a la novia. Ante este hecho, el
padre de Víctor entra en una grave depresión hasta que finalmente muere, de esta manera el
monstruo logra matar a dos personas con un solo hecho.

Una vez que ha quedado solo y con sed de venganza, Víctor persigue al monstruo por todo
terreno imaginable hasta que llega el momento de su muerte, pero allí no acabaría todo, ya
que Walton descubre al monstruo llorando sobre el cuerpo de Víctor, este es un hecho
bastante curioso ya que se desconoce el motivo real por el cual el monstruo está llorando,
quizá sea porque él era el único motivo por el que estaba vivo.

Resumen por Capítulos


Capítulo 1
En este primer capítulo se observa a Víctor Frankenstein comentándole a Walton sobre sus
orígenes en Ginebra, y también le indica que su padre llamado Alphonse Frankenstein era un
hombre bastante poderoso y con un honor y respeto que lo caracterizaba por haber
rescatado a la que era su madre llamada Caroline, de una terrible pobreza que la sacó antes
de poder casarse con ella. Caroline era hija de Beufort, un viejo amigo de su padre que por
cosas del destino ha perdido su riqueza, avergonzado por este hecho huyó a un lugar donde
nadie lo conociese.

Alphonse viaja para poder ver a su viejo amigo Beufort y su hija bajo la idea de ayudar a su
amigo y a su hija, pero cuando llega a su casa se encuentra con que Beufort había muerto y
Caroline estaba sola y en total bancarrota. Alphonse agarró a Caroline y se la llevó a Ginebra
con él, para que un par de años más tarde contrajeran matrimonio, considerando que esta era
muchísimo más joven, ella lo amaba profundamente lo que hacía su relación feliz y amorosa.

Tiempo más tarde tendrían su primer hijo llamado Víctor, el cual nació mientras viajaban por
Italia, y aunque Caroline deseaba tener una hija hembra, no pudo concebirla en un lapso de al
menos 5 años, fue entonces cuando mientras visitaba a los pobres en las calles de Italia
encontró a Elizabeth Levenza, era una niña que se encontraba en situación de orfandad, por
lo que la adoptó y la llevo ante la familia Frankenstein.

Capítulo 2
En este capítulo Víctor hace una descripción de lo tranquila que fue su infancia junto a sus
hermanos menores y cómo su relación junto a Elizabeth era una de las mejores, él la describe
como su complemento, Víctor era un hombre bastante reservado, no llegando a tener
comunicación de su vida con casi ninguna persona más que su hermana Elizabeth y su
compañero de la escuela Henry Clerval puesto que eran como sus mejores amigos. A los 13
años Víctor se comenzó a interesar por diversos temas, entre ellos la evolución del ser
humano, él decía que para él, el universo estaba repleto de muchos secretos que él quería
descubrir.

Él empezó a experimentar una diversidad de sensaciones ligadas a las leyes de la oscuridad y


aquellos misterios de la vida. Víctor se dedicó a estudiar estos hechos hasta que un día pudo
ver como un rayo cayó en un árbol y logró disolverlo por completo, esto hizo que se interesara
por estudiar la teoría de la electricidad y también la galvanización.

Capítulo 3
Una vez que Víctor cumple sus 17 años, va hacia la ciudad de Ingolstadt para continuar con
sus estudios cuando, Elizabeth se enferma por la fiebre escarlata (escarlatina), mientras se
recuperaba Caroline, quien era la que constantemente se hacía cargo de sus cuidados, se
enferma terriblemente. En su lecho de muerte Caroline dice a Víctor y a Elizabeth que uno
de sus mayores sueños era que se casaran. Pasó cierto tiempo donde le guardaron luto a
Caroline, más tarde Víctor se dirige hacia Ingoltadt para volver a sus estudios, sin embargo
lo invadió el sentimiento de miedo al no contar con apoyo de nadie, este sentimiento
desaparece una vez que conoce a M. Waldman donde este le inculcó que tiene que salir
adelante a pesar de todas las circunstancias.

Capítulo 4
Continuando el recorrido por esta obra, Víctor sigue estudiando acerca de las teorías y
orígenes de la vida. Una vez que han pasado un par de años estudiando, tuvo la idea de
regresar a su casa, puesto que tenía demasiados conocimientos, llegando al punto en donde ya
sentía que no podía avanzar más de allí, sin embargo antes de que eso pasara, Víctor pudo
descubrir cuál era la esencia de la vida, siendo este uno de los misterios que mantuvo en
secreto sin que Walton lo descubriese para que de esta manera no siguiera su “pobre
ejemplo” él dijo “Aprende de mí, sino de mis preceptos, así sean de mís ejemplos, que tan
peligroso puede ser adquirir conocimiento y que tan  feliz es el hombre que cree que su
ciudad nativa es el universo que el que aspira a convertirse más grande de lo que su
naturaleza lo permite”.
Una vez que descubre lo que le da vida, Víctor se dedicó a crear un ser humano, construyendo
un hombre de al menos 2,5 m de altura con bastante fuerza y resistencia, todas las partes
sacadas de cadáveres de humanos. La construcción de este proyecto lo mantuvo en secreto y
mientras trabajaba en su proyecto la correspondencia con su familia paró, su salud empezaba
a verse afectada por pasar tantas horas construyendo este espécimen, pero él nunca paró
hasta poder terminarlo.

Capítulo 5
Finalmente llegaría una fría noche de otoño en donde Víctor ha dado por terminada su
creación, pero todas las buenas ilusiones que tenía sobre este proyecto se derrumbaron al
ver semejante ser horripilante que habría creado. Él había elegido piezas que creía perfectas
y hermosas pero no contaba con que el resultado de todo esto no sería lo que esperaba,
Víctor corrió a su laboratorio donde finalmente se desmaya. Al despertar de su pesadilla lo
primero que vio es a la bestia que había creado parado frente a él sonriendo con unos
espantosos labios negros, Víctor enterrado en pánico huye hacia el pueblo donde se topó con
su amigo Henry con el que habla por un momento.

Víctor por un momento se habría olvidado de lo que había creado, por lo que él y Henry
volvieron a su casa y se dio cuenta que la bestia no estaba, tras este hecho, la salud de Víctor
comienza a deteriorarse y empezaba a tener alucinaciones y no pasó mucho antes de que
cayera en cama con fiebre. Henry se quedó con Víctor durante el transcurso de esta
enfermedad. Víctor continuaba hablando dentro de sus sueños respecto al monstruo, pero
Henry pensó que era uno de los efectos de la fiebre, cuando Víctor comenzó a recuperarse
Henry le dio una carta de Elizabeth.

Capítulo 6
Elizabeth al recibir dicha carta, le suplicaba a Víctor que redactara una carta para su familia
donde les dijese que se encontraba bien, sabiendo esto, él escribió una carta a su familia
indicándoles que se encontraba bien, y que su salud ya había mejorado considerablemente.
Luego de este hecho, Frankenstein presentó a Henry con varios profesores en la universidad
ya que él iba a estudiar ahí, pero muchas veces evitaba hablar de sus estudios, puesto que le
traían a la mente la creación horripilante que había hecho. Después que pasó cierto tiempo, él
y Víctor desean volver a casa pero su regreso sería pospuesto por al menos 7 meses hasta
que él y Henry fueron a un tour por Ingolstadt.

Capítulo 7
Una vez que Víctor se encuentra con la letra de su padre Alphonse, la letra no decía otra
cosa más que informar que su hermano William había sido asesinado, la familia caminaba por
el bosque cuando William desapareció, por lo que empezaron la búsqueda y cuando finalmente
lo encontraron observaron que presentaba signos de estrangulación. Elizabeth tuvo cierta
preocupación puesto que le había prestado un collar que perteneció a su madre y al momento
que pudieron encontrar a William, el collar ya no estaba, por lo que pudieron aseverar que
esta era la razón por la que lo habían matado.

Víctor se dirige a Ginebra rápidamente para poder confortar a su familia, pero pensó que el
regreso a su hogar luego de haber pasado 6 años lo asustaba por todos los cambios que se
pudieron haber generado en ese sitio, por lo que decidió detenerse unos días antes de llegar
a Ginebra para que así el paisaje de su país lo pueda tranquilizar, una vez que llega a Ginebra
pudo darse cuenta que las puertas de la ciudad estaban cerradas, por lo que tuvo que pasar la
noche en un pueblo cercano.

Luego Víctor decide ir al lugar en donde fue asesinado William, por lo que emprende el
recorrido y rápidamente una tormenta azota la montaña, un relámpago lo deslumbra y ante el
aparece un ser, al admirar lo enorme que era, su deformidad y el aspecto físico que tenía, no
tuvo dudas de que se trataba del monstruo que él había creado, y a la vez el asesino de
William. Víctor no podía decirle a nadie que el monstruo había matado a William por la sencilla
razón de que todos dirían que estaba loco, además si le creyesen, nadie se enfrentaría al
monstruo, por lo que decide quedarse callado sobre esto y una vez que llega a Ginebra, se
entera que Justine estaba siendo acusada por el homicidio de William, puesto que el collar de
Elizabeth fue encontrado dentro de su vestido.

Capítulo 8
En el juicio Justine pudo explicar todo lo sucedido excepto el collar, Víctor sabía que el
monstruo lo había puesto en su vestido para incriminarla de la muerte de William. Elizabeth
segura de la inocencia de Justine pidió al jurado la declarasen inocente al igual que Víctor
pero esto no fue suficiente. Justine fue declarada culpable y ejecutada, Víctor sabía ahora
que había dos muertes en su conciencia pero no sabía cómo es que podía solucionarlo.

Capítulo 9
De inmediato Víctor comenzaba a preocuparse por esto, lo que hizo que su salud volviese a
decaer; su padre creyó que todo esto era por la muerte de su hermano, pero en realidad
Víctor estaba demasiado mal por sentirse culpable por las muertes de William y Justine y
también del estado emocional de su padre y Elizabeth. Ni su familia ni sus amigos lo podía
ayudar a superar esto, puesto que nadie estaba claro de lo que en realidad habría pasado,
ninguno de ellos sabían que Víctor habría creado un espécimen monstruoso, por lo que
Frankenstein decidió hacer un viaje a Chamounix para escapar nuevamente.
Capítulo 10
En este capítulo se comienza la historia con un viaje a la montaña, donde el monstruo se
acerca a Víctor, en esta ocasión Víctor se llenaría de valentía para pelear con él, pero el
monstruo le pide que lo escuche. Sería entonces cuando el monstruo se proclama una criatura
virtuosa y preguntó por qué las personas le tenían tanto odio, si su creador lo ha fabricado
con la peor de las intenciones, además tiene un pacto que solo la muerte de alguno de los dos
puede romper. Víctor ya no quería escuchar más al monstruo, pero este le dijo que era
obligatorio que le escuchara, también le diría que si satisfacía sus demandas él dejaría a la
humanidad y a Víctor en paz, pero si no lo ayudaba, mataría a Víctor y también a toda su
familia, Víctor aceptó por tener compasión y mucha curiosidad sobre esto.

Capítulo 11
Acto seguido el monstruo le empezaba a contar a Víctor como sus sentidos se fueron
desarrollando desde que despertó en el laboratorio, y como él no podía diferenciar los cinco
sentidos ni tampoco entre la luz y oscuridad cuando parpadeaba. Una vez que logra escapar
del laboratorio estuvo merodeando por el bosque, comiendo frutos y nueces hasta que un día
pudo descubrir el fuego que una persona habría dejado, desde ese día pudo ver cuán útil era
tener fuego, y también descubrió los peligros del mismo, mantuvo la llama encendida para
poder cocinar sus nueces, cuando se acabó la comida empezó de nuevo a caminar por el
bosque en busca de más.

Llegaría la temporada de invierno y entró en una cabaña, al entrar en ella el hombre salió
corriendo espantado por el aspecto del monstruo, la cabaña le gustó mucho ya que fue el
primer refugio que tuvo después del invierno, posteriormente caminaría hacia un pueblo
donde lo recibieron con palos y piedras por su aspecto, corriéndolo del lugar, esto trajo como
consecuencia que el monstruo tuviera miedo de los humanos, siguió caminando y encontró una
cabaña donde refugiarse, pero luego se refugiaría en un granero, estuvo allí un tiempo y
mediante un agujero en la pared pudo ver que allí vivía una familia, pero no quería que se
enterasen que estaba allí, puesto que lo correrían.

Capítulo 12
Con el pasar del tiempo el monstruo continuaba viendo por el agujero a la familia Lacey, a lo
que pudo darse cuenta de que se sentían tristes, pudo deducir que esto era el resultado de
ser una familia pobre, y también pudo darse cuenta que de todos, Félix era el más triste pero
sin saber exactamente cuál era la razón. El monstruo comenzaría a palear la nieve y también
a hacer trabajos de jardinería para que así la familia tuviese más tiempo de trabajar por su
familia. Escucharlos todos los días hizo que el monstruo aprendiera palabras como leche,
queso y pan. Pudo darse cuenta que cuando Félix leía en voz alta en realidad estaba
observando símbolos que pasaban por palabras, el monstruo quería aprender a comunicarse
para así poder hablar con la familia De Lacey’s para que estos no llegasen a odiarlo ni
rechazarlo por ser tan feo, ya que pudo ver el reflejo de su rostro en un río, él quería ser
amigo de esta familia.

Capítulo 13
Llegaría la primavera y el monstruo no se sentía feliz, tampoco la familia Lacey lo estaba,
pero de pronto llegaría una mujer morena que no hablaba la misma lengua que ellos, y que
hablaba francés, Félix estaba perdidamente enamorado de ella, y ella también de él, entonces
la familia la recibió con brazos abiertos y le enseñó a hablar francés, el monstruo pudo
aprender junto con ella y comenzó a entender sus conversaciones y diversas lecturas de
algunas historias, pero en todos esos relatos nunca oía hablar de alguien como él lo cual le
produjo mucha curiosidad, cómo es que fue creado o de dónde venía, estas preguntas
trajeron como consecuencia que el monstruo se sintiese aún más alejado de la sociedad.

Capítulo 14
Ya con la habilidad de hablar y de leer, el monstruo entendió la historia de la familia Lacey e
incluso mostró cartas a Víctor como prueba, ellos fueron una adinerada familia parisina hasta
que un día Félix escuchó de injusto encarcelamiento de Muhammadan (padre de Safie la
mujer morena) Félix decidió liberar al hombre condenado por su religión y así es como
conoció y se enamoró de Safie. Muhammadan inseguro de la lealtad de Félix le prometió la
mano de su hija, sin embargo él tenía otros planes en realidad. Cuando el gobierno francés
descubrió la conexión de los De Lacey, ellos fueron exiliados a Alemania, con esto
Muhammand le dijo a Safie que se olvidara de Félix y volvió a Turquía, Safie en vez de
esperar en Italia decidió viajar a Alemania con Félix en vez de volver a Turquía.

Capítulo 15
Un corto tiempo después de haber conocido la historia de la familia De Lacey, Frankenstein
pudo encontrar un diario que pertenecía a Víctor Frankenstein en un bolsillo de una de las
gabardinas que se había hurtado del laboratorio una vez que escapa de allí, al leerlo él quedó
completamente impactado por haber conocido su nacimiento, por lo que comenzaba a sentirse
aun más solo.

Desde este momento se sintió decidido a buscar la compañía de la familia De Lacey, así que
esperó hasta que el padre que era ciego estuviera solo y de esta forma podría entablar una
conversación con él. En un principio demostró amabilidad con el monstruo, pero él sabía que
debía esperar a que llegue el resto de la familia para intentar hacer amigos con ellos, una vez
que esto sucede, Safie se desmaya y Félix lo había perseguido lejos de la casa.
Capítulo 16
Una vez que esto sucede, el monstruo comienza a caminar por el bosque maldiciendo y
gritando en ira por el hecho de que su vida fuese tan miserable, justo en esa ocasión fue
cuando toma la decisión de declararle la guerra a toda la humanidad y por sobre todas las
cosas, a su creador Víctor, por haberlo hecho tan espantoso. En esa ocasión parte hacia a
Ginebra donde pudo admirar el paisaje por un momento hasta que lo calmó, hasta que un día
intento salvar una niña de un río y fue herido por un disparo al haberlo considerado como una
amenaza. Con esa herida terminó de darse cuenta que la humanidad es una basura y tenía que
matarlos a todos.

Más adelante cuando se encontraba en camino a Ginebra, pudo encontrar un pequeño niño y
pensó que este joven no tenía madurez suficiente como para odiarlo, por lo que decide
secuestrarlo para que sea su amigo, pero este gritaría y se opondría al rapto, entonces su
padre se daría cuenta de ello, era nada más que Alphonse Víctor y lo iba hacer pagar por eso,
al darse cuenta de que el niño tenía una relación con Víctor, lo asesinó y agarró el collar que
le pareció puesto que le parecía muy bonito y corrió hacia un granero cercano en donde
encontró a Justine durmiendo. En ese momento es donde pone el collar en el vestido de
Justine para que así ella fuera culpada por el homicidio. Una vez que termina de contar su
historia, el monstruo hizo su demanda, afirmando que solo alguien tan horrible como él podría
quererlo, por lo que le dice a Víctor que tenía que crear un ser igual a él.

Capítulo 17
Luego de haber dicho esto, ambos empezaron a debatir sobre la posible creación de un
compañero para el monstruo. Víctor creía que si creaba este otro ser el monstruo tendría un
compañero para destruir el mundo, a lo que el monstruo le prometería que si con la creación
de un compañero se acaban sus rechazos y se le levanta el ánimo, los motivos para destruir la
humanidad desaparecerían. Una vez dicho esto, Víctor acepta crear una mujer para el
monstruo a lo cual el monstruo le diría que lo estaría vigilando de cerca para saber si en
verdad está avanzando en su progreso y que en realidad le entregue a su nueva pareja.

Capítulo 18
En principio Víctor no podía siquiera comenzar este trabajo, ya que le parecía completamente
horripilante volver a crear un monstruo de esos, cosa que llevó a enfermarlo muchas veces.
Su padre Alphonse pensó por un momento que esto era resultado de que Víctor no quería
casarse con Elizabeth pero él le aseguró que él la amaba y que solo se casaría con ella, por lo
que Alphonse creyó más conveniente que se casaran de una vez. Frankenstein le dijo que
antes de casarse tenía que viajar a Inglaterra, puesto que tenía conocimiento de que tenía
que terminar un segundo monstruo, así que hace el viaje para terminar el monstruo y así
volver con su familia y amigos.
Capítulo 19
En este capítulo Víctor se encontraría con un amigo de la infancia llamado Henry, de allí van
hasta Escocia en donde Víctor aún con ciertas dudas se traslada hasta las islas Orkney para
empezar a construir el otro monstruo. Víctor empezaría a desarrollar su trabajo y aunque
melancólico por crear a la compañera del monstruo se encontraba con mucho temor por no
saber en donde se encontraba el monstruo y si le estaba creando un daño a la sociedad, pero
empezaba a pensar en su familia y este era el motivo que lo hacía continuar su trabajo.

Capítulo 20
En este capítulo se aprecia como Víctor ya estaba a punto de terminar la compañera del
monstruo, pero aún tenía mucho miedo, ya que creía que el monstruo que él creara pudiese
tener la decisión de ser independiente y por lo tanto no querría estar con el otro o tal vez
podría reproducirse y generarían una raza de monstruos, eran muchas hipótesis que
agobiaban la mente de Víctor, a la vez que el primer monstruo miraba por la ventana como
Víctor tomaba la decisión de no terminar a la criatura, destrozándolo en pedazos. Esto hizo
que el monstruo fuese hasta el apartamento de Víctor pero él no cambió de opinión, a lo que
el monstruo le diría que tomaría venganza con él y además estaría presenciando su boda,
yéndose después de haber dicho esto.

Sucedido todo esto, Víctor recibió una carta de Henry la cual indicaba que vaya a verlo,
puesto que había tomado la decisión de mudarse a la India. Entonces Víctor recogería sus
cosas y las guardaría para proceder a eliminar los restos del monstruo que estaba
construyendo, solo para tomar un bote e ir a donde Henry lo esperaba, mientras se dirigía al
lugar, una terrible tormenta arropó los cielos. Víctor por un momento creyó que iba a morir,
hasta que logró avistar a lo lejos un pequeño puerto. Al anclar fue recibido por un grupo de
personas que a simple vista parecían irlandeses, estos lo llevaron ante los tribunales locales,
allí se enteraría de que era acusado por el asesinato de un hombre la noche anterior.

Capítulo 21
Acá el juez le indica que varios hombres pudieron avistar el cuerpo de un hombre muerto que
flotaba en la costa y un barco que tenía bastante similitud con el de Víctor alejarse a lo lejos,
una vez que le muestra el cuerpo, Frankenstein se dio cuenta de que era Henry, en ese
momento empezó a tener delirios y recaería inmediatamente. El juez finalmente lo declararía
inocente e hizo que lo trataran, también contactó a su padre para acudieran a hacerse cargo
de él. Víctor aún bastante grave de salud, se regresa con su padre hacia Ginebra.
Capítulo 22
Una vez que se encontraba descansando en Francia, Víctor recibe una carta de Elizabeth
diciéndole que ella lo amaba pero que si existía otra mujer en su vida ella lo entendería y que
él no debía sentirse comprometido al matrimonio. Con mucho miedo por lo que le habría dicho
el monstruo, le dijo a Elizabeth que ella era la única mujer a la que podía amar y que era la
mujer con la que se iba a casar una vez que llegase a Ginebra. La fecha de la boda estaría
pautada para unos 10 días, y mientras la fecha llegaba Víctor pasaba el día con un arma y una
daga en su humanidad caso tal que el monstruo decidiera adelantar la fecha. Lo que sí es
cierto es que nada de lo que hiciera Víctor lo iba a preparar para lo que el monstruo en
realidad estaba pensando. La noche de la boda llegó y mientras viajaban hacia su luna de miel
Elizabeth apreciaba todos los paisajes que aparecían en el exterior, a la vez que Víctor se
ponía más nervioso a medida que la noche avanzaba.

Capítulo 23
Justamente en esa noche, empezó a caer una terrible tormenta lo cual hizo que Víctor
estuviera realmente asustado, ocasionando que Elizabeth también se pusiera nerviosa por
verlo de esa forma, Víctor al notar todo esto, le dice a Elizabeth que vaya a su habitación y
duerma un momento, poco tiempo más tarde escucharía un grito desde la habitación, y al
entrar se daría cuenta de que Elizabeth estaría estrangulada y muerta, al ver la ventana
notaría la aparición de una silueta la cual era la del monstruo.

Con total molestia intenta perseguirlo pero no lo consigue. En ese mismo instante decide ir a
buscar a su padre y hermano, puesto que eran los únicos miembros de la familia que le
quedaban. Una vez que su padre escucha lo que ha pasado, se queda impactado, cosa que hizo
que su salud fuera de mal en peor y ocasionando su muerte un par de días más tarde en los
brazos de Víctor. Ante esta situación, Víctor jura que dedicaría su vida a encontrar y
eliminar al monstruo que había creado.

Capítulo 24
Finalmente en este último capítulo se puede apreciar la lectura del diario de Robert Walton,
quien aparece como el narrador indirecto de la obra y quien describe como la persecución del
monstruo haría que Víctor se traslade hasta el polo norte, donde finalmente serían separados
por un gigante trozo de hielo. En ese instante pudo encontrar a Walton en su barco, a quien
intentaría convencer para que puedan perseguir al monstruo, todo transcurrió de esa forma
hasta que un día, ya con su salud bastante deteriorada Víctor muere.

Al día siguiente Walton encontró al monstruo encima del cuerpo de Víctor implorándole
perdón por las acciones que había realizado, e incluso trató de justificar sus acciones ante
Walton. En este instante Walton no estaba seguro si debía matar al monstruo como lo quería
hacer Víctor, entonces el monstruo le diría que iría al polo norte donde y allí se quemaría de
manera tal que no quedara rastro alguno de él, acto seguido se va y salta del barco,
desapareciendo para siempre.

Génesis de Frankenstein
Todo comienza en el verano boreal de 1816, un año en el que no habría verano, para quienes se
encontraban en el hemisferio norte debían soportar un gran clima frío debido a la erupción
del volcán Tambora. En el transcurso de ese año, Mary Shelley y su marido Percy Bysshe
Shelley van a visitar a un viejo amigo llamado Lord Byron que para ese entonces estaba de
residente en Villa Diodati, Suiza. Después de leer diversas antologías alemanas de historias
de fantasmas, Byron quiso retar a los Shelley y a su médico personal John Polidori a escribir
de manera individual una historia de terror.

De los cuatro, únicamente Polidori pudo realizar esta tarea, pero Mary tuvo una mejor idea:
esa idea fue la base de la que es considerada la primera historia moderna de ciencia ficción y
una excelente novela de terror gótico. No pasaron muchos días para tener una pesadilla o
mejor dicho un sueño en el que escribió lo que sería el cuarto capítulo del libro. Ella se
fundamentó en las conversaciones que mantenían con frecuencia Polidori y Percy Shelley en
relación a las nuevas investigaciones sobre Luigi Galvani y de Erasmus Darwin que hacían
referencia al poder de la electricidad para revivir cuerpos ya inertes, descubriéndolo con lo
que se conoce en la actualidad como experimentos galvánicos.

Es necesario destacar que Byron se las arregló para escribir un fragmento basado en las
leyendas sobre vampiros que había podido escuchar durante aquellos viajes que tuvo a través
de los Balcanes. Polidori usó este fragmento para escribir la novela llamada El vampiro en el
año 1819, considerada también como la primera referencia literaria de este subgénero del
terror. Por lo que de cierta manera, los temas de Frankenstein y el vampiro fueron creados
más o menos bajo un mismo ámbito. Para la fase final de su obra Mary recurrió a su amado
Percy para que pudiese corregir los errores ortográficos y así le dé una mayor fluidez al
texto. En 1831 Mary se encargó de reescribir la obra entera, un proyecto que ella tenía
pensado hacer desde el año 1818.

Fue gracias al manuscrito original que se encontró en la Biblioteca Bodleiana de la


Universidad de Oxford, donde se pudo realizar la edición de la que era la obra original, sin
contar con la intervención de Percy Shelley, a la que al mismo tiempo se le tenía que
reconocer la coautoría de la edición realizada en 1818. Por lo tanto se tienen al menos 3
ediciones de la obra: la original de 1817, la modificada de 1818 con la ayuda de Percy Shelley,
y la que habría sido reescrita en 1831. La edición original tiene más aspectos de literatura
fuerte y sin censuras.

Un corto periodo de tiempo luego de Frankenstein, existieron diversos relatos que hacían uso
de la inmortalidad como argumento, tal es el caso del argumento vampírico que tuvo como
nombre: El esqueleto del Conde  o  La amante vampiro, en el que se puede observar al Conde
revivir a una fallecida muchacha haciendo uso de la electricidad. Esta obra fue realizada
por Elizabeth Caroline Grey.

En relación al personaje del doctor Frankenstein es necesario destacar que una referencia
fue la del científico amateur Andrew Crosse. Mary Shelley sabía perfectamente cuáles eran
las actividades de Crosse, contemporáneo suyo por medio de un amigo en común, el poeta
Robert Southey. Andrew Crosse siempre estaba experimentando con cadáveres y
electricidad, la cual era muy poco común puesto que se desconocía con exactitud este halo. El
28 de diciembre de 1814 Mary iría junto a su esposo a una conferencia de un reconocido
científico. En ese caso pudo conocerlo personalmente y extrajo muchos datos acerca de la
manera en la que afirmaba crear vida tomando como base la electricidad.

En el año 1807, Crosse había empezado el experimento de creación de vida partiendo de la


electro-cristalización de la materia inanimada. Ese mismo año aseveró haber creado pequeñas
criaturas en forma de insectos que podían moverse y alimentarse por sí mismas, fue
considerado como el insecto perfecto, mientras permanecía de pie sobre unas pocas cerdas
que formaban su cola. El científico jamás pudo explicar el supuesto fenómeno como así
reconocería más adelante.

No fue sino hasta el año 1807 cuando hubo un consenso científico en el que se quería
descartar la generación espontánea como origen de la vida, si bien es cierto que la
esterilización de las muestras no era una práctica extendida ni seguramente conocida por un
experimentador sin formación, también era muy cierto que Crosse solo criará pequeños
insectos a partir de huevos depositados en su llamada «materia inanimada».

Pero Crosse se opondría a diversos factores, no solo fueron científicos sino religiosos,
también decidió retirarse a la soledad de su mansión de Fyne Court. Los estamentos
eclesiásticos empezaron a considerar a Crosse un ser que estaba poseído por el demonio.
Inclusive se llegó al hecho de que el reverendo Philip Smith tuviese que realizar diversos
exorcismos en todas las propiedades de Andrew Crosse, en sus equipos de trabajo y también
en la humanidad de él mismo. Crosse se volvió una persona bastante desconfiada, aunque
siguió investigando. Sin embargo el 26 de mayo de 1855 empezó a tener una enfermedad que
lo paralizaría, enfermedad de la cual nunca pudo recuperarse. Hasta que el 6 de julio de ese
mismo año, moriría. La mansión de Fyne Court fue pasto de las llamas, y con ellas se fueron el
laboratorio y también los archivos del hombre que afirmó haber creado vida por medio de la
electricidad.
Temática de Frankenstein
A pesar de conocerse como «Frankenstein» la novela, también tiene el nombre de El moderno
Prometeo, sirviendo este nombre como la base de la inspiración del autor. Una de las obras
favoritas de Byron era la obra teatral de Esquilo, y también el mismo Percy Shelley estuvo a
cargo de escribir sobre este tema. Prometeo está presentado muchas veces  como el
escultor de la humanidad, un titán que de acuerdo a diversas leyendas, creó al hombre por
medio de la arcilla. La novela no es una simple reescritura del mito clásico, ya que, a
diferencia del titán, el moderno Prometeo nunca es castigado por los dioses, sino por su
propia creación.

En cierto modo, el de Prometeo es otra elaboración de un mito que diferencia la humanidad


sobre la naturaleza, dado el conocimiento y la técnica además del castigo que ello conlleva,
existen diversas conexiones con la idea bíblica del demonio. La descripción de la criatura
realizada por Mary Shelley parte de manera directa del personaje de Satán en «El paraíso
perdido» de John Milton.

De cierta manera,  Frankenstein puede ser vista como una alegoría de la perversión que


puede traer el desarrollo científico; el cual ha sido concebido y escrito durante las fases
tempranas de la revolución industrial, siendo esta una época de cambios dramáticos, detrás
de los experimentos de Víctor Frankenstein se tiene en cuenta la búsqueda de un poder
divino, en tal caso se expresa que: ¿qué mayor poder que el propio acto de creación de la
vida?.

De este modo, el gran desprecio que muestra Frankenstein por la naturaleza puede ser
considerado como símbolo de aquellas fuerzas imperiosas que son desatadas por el constante
capitalismo naciente, el cual no respeta la dignidad básica del ser humano. Sin lugar a dudas
la rebelión de la criatura contra Víctor es un claro mensaje del castigo que es consecuencia
del uso irresponsable de la tecnología, siendo el mal simplemente una consecuencia directa de
estos recursos.

En otro punto de vista literario, se puede descubrir en él, una alegoría del embarazo y de
aquellos miedos frecuentes que las mujeres en aquellos tiempos de Shelley sobre el
nacimiento, ya que esto acarreaba una consecuencia bastante grave para la madre y también
para los fetos prematuros. Esta interpretación se toma como base en el hecho de que Mary
Shelley había tenido un parto prematuro un poco antes de que comenzara el verano en 1816.
Así, al igual que Mary, Víctor estaba muy obsesionado por el imple hecho de pensar que la
criatura se volviera independiente y de esta manera pudiese ejercer el libre albedrío en un
mundo que le afectaría desde diversos puntos de vista.

El argumento de este análisis como tal, es que el personaje de Víctor tiene miedo a lo largo
de toda la novela puesto que la criatura puede destruirle su vida matando a todos los que él
más quiere y aprecia. El nombre de Frankenstein quizá haga alusión al pueblo del mismo
nombre que se encuentra hoy en día en Polonia, donde se podían encontrar minas de plata y
oro para extraerlos mediante nuevos procedimientos químicos que trajeron como
consecuencia importantes problemas de salud.

Otra de las teorías afirma que existía un castillo cercano a Darmstadt, donde un reconocido
alquimista llamado Johann Conrad Dippel, hacía diversos experimentos con cuerpos humanos.
Mary Shelley habría conocido el castillo una vez que realizaba un viaje por Suiza. Otro dato
curioso puede ser la elección de la Universidad de la ciudad bávara de Ingolstadt como uno
de los escenarios de los experimentos de Víctor Frankenstein puede ser la respuesta a la
fama que tenía su departamento de medicina en el año 1800, año en el cual este recinto fue
cerrado. Por otra parte, era una idea bastante simple que la humanidad podía llegar a sacarle
provecho a una materia muerta, convirtiéndola en materia viva.

Personajes de Frankenstein
Existen diversos personajes en esta obra, los cuales pueden ir desde los principales hasta los
secundarios, a continuación algunos de los personajes que resaltan en esta reconocida obra:

 Víctor Frankenstein: Era un joven que se interesaba bastante por los avances
científicos, él empieza a vivir en Inglaterra para continuar sus estudios y llevar a cabo
diversas investigaciones sobre la vida humana. Es una persona muy noble, pero su
tranquila vida se ve afectada al darle vida a Frankenstein cuya sombra lo perseguirá
frenéticamente a lo largo de su vida.
 Frankenstein: Se trata del resultado de algunos experimentos por parte de Víctor
Frankenstein. Se siente muy mal por ser constantemente rechazado por parte de los
humanos por ser muy horripilante. La relación con su creador es de amor y odio.
 Elizabeth: Aparece como la compañera y posterior esposa de Víctor Frankenstein.
Desde muy joven es llevada a vivir con la familia Frankenstein, convirtiéndose en parte
fundamental de ella. Ella es una de las últimas víctimas del monstruo.
 Alphonse Frankenstein: Interpreta al padre de Víctor. Él le da mucho apoyo a su hijo
para continuar sus estudios fuera de Suiza. Pero su salud va en declive a medida que
ve la muerte de sus seres queridos poco a poco.
 Henry Clerval: Es uno de los mejores amigos de Víctor. Se muestra bastante solidario
con él en aquellos momentos en los que Víctor empieza a sentir confusión y también
cuando se enferma en Ingolstadt. Este también sería asesinado por el monstruo.
 Robert Walton: Este personaje es el Capitán del barco ballenero que logra ubicar a
Víctor en la última etapa de su vida. Ellos viajan juntos y rápidamente se convierte en
uno de los amigos más confiables de Víctor, en este personaje Víctor encuentra el
alma noble y aquel amigo que necesitaba desde hace tanto tiempo.
Personajes secundarios
 La familia de Félix: Básicamente eran unos campesinos que viven en una cabaña frente
a la de Frankenstein, por medio de ellos, es que el monstruo logra aprender a hablar y
también un poco de los sentimientos humanos. Finalmente terminan rechazando a
Frankenstein por lo horrible que es, logrando que aparezca un inminente odio hacia la
humanidad por parte de él.

Argumento de Frankenstein
Respecto al argumento de esta obra, comienza cuando Robert Walton abandona Inglaterra
siendo este su país de origen, para dirigirse hacia el Polo Norte con el único propósito de
explorarlo, para completar esta tarea logra reunir a un grupo de hombres que será de en
adelante, su tripulación. Sin embargo esta sería una tarea bastante complicada, por el simple
hecho de que explorara estos lugares es toda una travesía. Una vez que su grupo ya está
reunido, a emprende el duro viaje. Cuando están ya llegando al Polo, empezaron  sentir el
peligro inminente que asechaba en el ambiente helado, ellos encuentran en su camino a un
extraño personaje que viaja sobre un trozo de hielo el cual navegaba  por un mar de aguas
congeladas.

El hombre rápidamente es salvado de las heladas aguas y de inmediato lo suben a bordo del
barco, y es entonces cuando el Doctor Frankenstein empieza a contar su espantosa historia a
los tripulantes. El hombre era originario de Ginebra y este habría nacido en el seno de una
familia bastante adinerada, la infancia del Doctor Frankenstein siempre fue muy feliz. Desde
que era un niño estuvo interesado por los secretos y misterios de la naturaleza. Sus
investigaciones siempre tenían relación con la metafísica y los secretos físicos del mundo.
Durante años se dedicó a estudiar a Cornelius Agripa, a Paracelso, a Alberto el Grande.

De repente sintió la necesidad y el deseo de deducir las causas últimas, de superar los
obstáculos que impiden a los hombres adentrarse en los secretos de la naturaleza, de hallar
la fórmula para liberar al organismo humano de la enfermedad haciendo para que de esta
forma el hombre pueda convertirse en un ser invulnerable a todo excepto a la muerte
violenta. Su intención principal era estudiar las fuerzas desconocidas y revelar al universo
aquellos misterios de la creación. Bajo estos preceptos es que lanzó su travesía a Ginebra y
se trasladó a Ingolstadt con el único fin de instruirse allí acerca de los avances de la ciencia.
Una de las cosas por la que más estaba interesado era la composición de la estructura
humana y la de todos los animales vivos.

De esta manera eventualmente se interrogaba acerca del origen de la vida. Para ello se
dedicó estudiar e investigar todo lo relativo hacia la composición natural y aquellos procesos
de corrupción del cuerpo humano una vez que ha fallecido, puesto que únicamente
introduciéndose en el estudio de la muerte se hallaría en condiciones de para adentrarse a
aquellos misterios de la vida. Es por lo que después de reunir los conocimientos necesarios
decidió que ya tenía todo lo necesario para poder realizar el proyecto que desde el primer
momento se había planteado; el cual era básicamente crear un ser humano.

Si lograba tener un resultado positivo de crear vida a partir de materia inerte, le sería
posible rescatar a la vida a los cuerpos ya muertos. Y de esta manera fue como violando los
secretos de la naturaleza humana, consiguió crear lo que desde un principio quería lograr.
Después de tiempo y dedicación pudo concluir su trabajo, sin embargo le causo una gran
repulsión al ver lo que había creado, corriendo a la puerta para huir del laboratorio y dejando
atrás su invento. Sucedido todo esto, comenzó a tener un declive en su salud y, pero luego
pudo recuperarse para volver a Ginebra junto a su familia.

Pero una vez que llega a Ginebra, le dan la noticia de que su hermano menor había fallecido
pero sin saber exactamente de qué manera. Desde ese momento el Doctor Frankenstein
empezó a sentir mucho temor y comenzó a sospechar que el autor de tan malévolo crimen
podía haber sido el monstruo que recién había creado. Muy afligido y muy sensible por sus
pensamientos, decide irse de excursión a la montaña con el único motivo de tratar de olvidar
todo lo que había sucedido.

De pronto estando un día en la montaña mientras apreciaba el íntimo contacto con la


naturaleza, se aparecería frente a él, el monstruo que había creado, era gigante y a la vez
deforme. Rápidamente pudo reconocerlo y afirmar que se trataba del monstruo fruto de sus
experimentos en Ingolstadt. Desde el comienzo se asustó, pero su creación le dijo que se
quedara tranquilo, puesto que no tenía intenciones de causarle un daño, solamente quería
hablar con él. Fue entonces cuando el monstruo le llevó a su refugio, y allí le relató su
historia: Una vez abandonado por Víctor Frankenstein, el monstruo pudo escapar al mundo
exterior. Pero una vez afuera y por culpa de su aspecto físico, fue víctima del odio y el
rechazo de todas las personas.

Dentro de su corazón aún habían buenos sentimientos, pero estos se verían interrumpidos
por un aspecto negativo por todas las cosas que le estaban sucediendo, de modo que decidió
buscar a Víctor para pedirle que cumpliese con la obligación de otorgarle el bienestar que él
quería, y que no era otra que asegurar la felicidad. Dicho esto, le pide al Doctor Frankenstein
una única cosa: que le diera una compañera. Tras titubear Víctor decide aceptar la petición
del monstruo creyendo que de esta manera, por un lado, cumplía con el deber que tenía para
con su creación y, por otro lado, terminaría de satisfacer las necesidades de lo que el mismo
habría credo.

Es por lo que se embauca en un viaje de vuelta a Ginebra con el fin de comenzar con el
proyecto que deseaba terminar cuanto antes. Se fue hacia una isla para tener la tranquilidad
necesaria para concluir con el proyecto. De manera repentina le daba el presentimiento de
saber si en realidad estaba haciendo las cosas de manera correcta, ya que de lo contrario
estaría exponiendo a sus familiares y amigos a un peligro inminente.
Pero el miedo que sentía Víctor era mucho, puesto que el monstruo lo había amenazado con
matar uno a uno a todos sus seres queridos si no cumplía con su requerimiento. Cierta noche
el monstruo se presentó en su laboratorio con la finalidad de supervisar el progreso de los
trabajos que culminarían con la creación de la que sería su próxima compañera. El Doctor
Frankenstein entró en un inmenso cólera y terminó destruyendo lo que era su proyecto, lo que
trajo como consecuencia que el monstruo descargara toda su ira sobre él.

Por este hecho, fue eliminando uno a uno a los seres queridos de Víctor, la persona que lo
había traído al mundo, impidiendo así a Víctor que su vida transcurra con tranquilidad. Cuando
Robert Walton encontró a Víctor Frankenstein este se encontraba detrás del monstruo para
así poder matarlo y vengar a todas las víctimas del mismo.

Luego de que pasaran pocos días después de narrar la historia, el Doctor Frankenstein tuvo
un declive bastante grave en su salud, que terminó falleciendo al poco tiempo después, pero
antes de esto le pide a Robert que lo vengara. Los restos de Frankenstein reposaban en uno
de los camarotes del barco. Un día mientras Walton daba un paseo por la cubierta, logra
escuchar unos ruidos que provenían de la estancia donde yacía el cuerpo inerte de uno de sus
mejores amigos. Corrió a ver qué ocurría, para su mayor sorpresa, se encontró al monstruo
que el Doctor Frankenstein había creado, derramando lágrimas sobre los restos de Víctor.

Robert Walton  de inmediato se enfrentaría a él, pero entonces el monstruo, se voltea y le


indica que está arrepentido de lo que había hecho, ahora su próximo propósito era abandonar
la vida, puesto que al morir Víctor, se le habrían acabado los motivos para continuar viviendo.
Sucedido todo esto, saltó por la ventana del camarote y sin más, desaparece. Sería Prometeo
quien robó el fuego a los dioses para poder hacerle entrega a los hombres luego de que estos
hubieran sido castigados por no poseerlo.

El desenlace de esta obra tiene una relación bastante paralela con lo que era el prometeico
mito a como las acciones del griego fueron penadas con el encadenamiento en la cima del
Cáucaso y posteriormente con el martirio que debía suponer el que un águila devora su hígado,
el cual se regeneraría con el tiempo, el Doctor Frankenstein será castigado a arrastrar
consigo durante el resto de sus días el dolor de la desgracia que se cierne sobre su cabeza,
era una condena bastante horripilante que consume su cuerpo hasta lograr la muerte.

La problemática que se puede encontrar en “Frankenstein” podría trasladarse a la que hoy día
existe en torno al asunto de la clonación. Primero se empezó por clonar animales. Lo siguiente
sería hacer copias exactas y perfectas de los órganos humanos, bajo la excusa de que esto
sería un gran avance para la ciencia en caso de que una persona necesite de un trasplante, que
de este modo se salvarían muchas vidas. En lo que a este punto se refiere, se hizo la
determinación de que la técnica de la clonación no sería aplicada para crear seres humanos
con totalidad, de este modo no se podría substituir la reproducción humana por medio del
embrión, por otra completamente artificial.
Ahora bien, tomando en consideración el aspecto literario de la autora Mary Shelley,
contempla claramente las consecuencias de la utilización tecnológica inmoral. La novela, que
es publicada durante el período de la primera Revolución Industrial, hizo reflexionar a la
escritora sobre los riesgos de la sociedad tecnológica naciente, que no tienen nada que ver
con la investigación científica y tampoco a la explotación de la naturaleza. Lo que se puede
encontrar en los proyectos del Doctor Frankenstein es claramente la intención de tener
poder en el mundo.

Víctor se inspira en los flamantes científicos en quienes ha adivinado ese poder ilimitado para
ocupar el rol de Dios en cuanto a la creación de su monstruo. Al hacer eso no solamente ha
logrado acceder a la naturaleza, sino también a aquel poder de procreación por tener en sus
manos la creación de una nueva especie para alimentar el hambre de llamar la atención y ser
reconocido como una de las personas creadoras de otros seres humanos. Pero pronto se
frustran sus ambiciones, ya que el monstruo que ha creado se le voltea y termina matándolo
Es sólo entonces cuando Frankenstein comienza a plantearse el verdadero alcance y la
repercusión de su obra, siendo ya demasiado tarde para arreglarlo.

La novela de Mary Shelley tiene un punto específico sobre el hecho de que nuestro punto de
vista acerca el universo y nuestro estatus dentro del mismo puede variar por diversas
circunstancias. Dichos cambios pueden ubicar al hombre nuevas situaciones ya sean nuevas o
difíciles. La intención principal de la autora es advertir contra la utilización de la inteligencia
científica divorciada de todos aquellos principios moralistas, así como también sobre aquellos
peligros inherentes a los desarrollos tecnológicos de lo que concierne a la ciencia moderna.
Por lo tanto se podría decir que el mensaje que transmite la obra es un desarrollo científico
moralmente irresponsable puede liberar un monstruo con capacidad de destruir a la
humanidad.

También se puede afirmar que el desarrollo de la ciencia y la tecnología ha operado de tal


manera que ha logrado afectar el equilibrio que existe entre los sistemas humanos y el
sistema natural. Los científicos contemporáneos realmente ya no se sienten interesados por
explorar la naturaleza, sino que dirigen todos sus esfuerzos a construir un nuevo sustituto
artificial de ella.

Por último ante el argumento de esta novela se tiene que la raza humana siempre ha
intentado ir más allá de sus posibilidades, por lo que de esta forma se convierte en prisionera
no solamente de su cuerpo, sino también de una característica inhumana y por sobre todas las
cosas, de su propio intelecto. La humanidad ha acabado por tener un síntoma de ambición que
constantemente avanza incansablemente en su aspiración por el desafío que consiste en
superar las barreras de la naturaleza.
Curiosidades del monstruo
Una de las cosas que las personas pueden preguntarse acerca de este bicho, era el aspecto
que tenía y si en verdad tenía sentimientos, pero al leer la novela, se puede aseverar que es
un ser formado de pedazos de ladrones y asesinos, “el mal cosido al mal” por lo tanto es un
ser que desde nacimiento tenía que ser rebelde. Se pudiera decir que es humano puesto que
logra demostrar una serie de sentimientos y emociones propias de los hombres como lo es el
miedo, ternura, timidez, tristeza, amor, rabia, odio y entre otros más, además de saber
diferenciar que es lo bueno y que es lo malo;

 El monstruo tiene la capacidad de realizar buenas acciones, como ayudar a los


campesinos, sentir emoción por recibir regalos, también por poder hablar con el ciego,
tener el sentimiento de que es un ser horrible, entre otros.
 Por otro lado, luego de haber leído el diario y comprender la realidad de su existencia,
siente el deseo de realizar actividades siniestras, como matar a un niño o matar a
Elizabeth.
En la trama se puede apreciar como un personaje le pregunta al monstruo: ¿Alguna vez
consideraste las consecuencias de tus actos?, a lo que él le responde «Tú me diste las
emociones pero no me dijiste cómo usarlas». De igual forma le pregunta a Víctor: ¿tengo
alma?. Siendo este un momento en el que se debate entre lo bueno y lo malo: “por la simpatía
de un ser vivo pudiese hacer las paces con todo; un amigo, una compañera que se parezca a mí
y no sea capaz de odiarme como lo haces tú”. Él monstruo también necesita de mucho amor, y
queda demostrado con esta frase: “Hay dentro de mí un amor y una rabia muy intensos, si no
puedo satisfacer el uno daré rienda suelta a la otra” y eso es lo que hace.

En lo relativo a la identidad del monstruo, se puede apreciar como él nunca llega a conocerse
a sí mismo, ni tampoco saber quién es, claro está que en un pequeño instante pregunta de qué
parte provienen algunos conocimientos que se les vienen a la cabeza como: leer, tocar la
flauta, pensar, etc. Pero no tiene clara su identidad pues aún al final contesta: “Él jamás me
dio un nombre” y manifiesta el que era su último sentimiento mientras lloraba diciendo: “él
era mi padre”.

Tiempo de la obra
Principalmente la historia tiene lugar con las cartas de Walton dirigidas hacia su hermana
contándole sobre su viaje. Este sería un viaje que dura alrededor de tres meses pero no
puede ser finalizado porque no hay fechas en las cartas que envía. El relato del doctor
Frankenstein dura unos 30 años aproximadamente ya que cuando se lo encuentra al tiempo de
haberlo abandonado, el monstruo ya es un adulto.

El relato de esta obra tiene lugar aproximadamente en el siglo XVIII, algo que es bastante
influyente en la historia puesto que le permite al lector deducir ciertos elementos literarios.
El primer elemento es que la familia del Dr. Frankenstein era de una familia muy rica, esto
por el simple hecho de que solo podían ir a la universidad los jóvenes ricos. También es
resaltante el hecho de que en la historia son pocas las apariciones que hay de una mujer, ya
que las mujeres que aparecen en el relato todas son amas de casa y ninguna ha tenido la
oportunidad de estudiar.

A lo largo de la obra se determina que el tiempo de la misma es lineal. Al principio de la


novela relata unas semanas del presente y cuando se encuentran al doctor Frankenstein, la
novela pasa a ser su diario donde le cuenta sus experiencias en el viaje: los días después de
encontrar al náufrago hasta que despierta partir del su despertar, el doctor Frankenstein
comienza a contar la historia de su vida, por lo tanto regresa en el tiempo.

Una vez que termina el relato, el doctor vuelve a contar los hechos que se suceden en el
barco, es decir se sitúa en el presente hasta que llega el monstruo y le habla sobre sus
deseos de no matar más. En cuanto al desarrollo de la obra, existen diversos tipos
dependiendo de las situaciones que se enmarquen en la misma.

Al principio de todo, a la manera que es narrada por Walton, el relato tiene un ritmo normal,
puesto que las cosas van sucediendo en un tiempo específico. En cuanto al ritmo de la
narración del doctor Frankenstein se utiliza un ritmo mucho más lento, esto motivado a que
se piensa muy bien las cosas antes de hacerlas y se lo comenta todo a su oyente. Por último
se tiene el ritmo del monstruo, es decir de Frankenstein, donde la mayoría de las veces es un
tiempo bastante lento.

Ambiente de la obra
El relato es contado por el Dr. Frankenstein a Walton en el interior de una embarcación, pero
de manera más específica transcurre principalmente en tres lugares: en Ginebra, siendo este
el lugar de nacimiento de Víctor, en la universidad y la mayoría de las veces en diferentes
bosques y montañas, en diversos parajes aislados de la gente y sombríos la mayoría de las
veces. Esto puede influir demasiado en el desarrollo del relato porque le da a este un toque
de misterio bastante notorio. Además, el libro es de ciencia-ficción pero la autora desea
añadir un toque de misterio y de terror que si no incluyera en el relato estos paisajes no lo
lograría.

Estructura de la obra
La novela como tal se encuentra conformada por diversos capítulos, pero puede tener
diversos puntos de vista por cada personaje que se narra, teniendo en consideración que:

Primero y principal, se exponen las cuatro cartas de Walton destinadas a su hermana. Estas
cartas tan se encuentran numeradas del 1 al 4. Por lo tanto, esta una parte del diario del
capitán. Luego que pasa la etapa del diario, hay la explicación del doctor Frankenstein, que se
encuentran distribuidos con numeración diferente a la del capitán. Asimismo y en ese mismo
medio, se encuentra el relato del monstruo, al que capitulan diferente. Y por último se tiene
el trozo de la novela que es narrada por el capitán, volviendo a retomar el número de capítulo
del último que narra este antes de la historia del doctor.

Esta capitulación influye de manera muy directa en la novela, ya que si no estuviera


estructurada de esa forma, el lector no sabría cuando cuenta la historia uno y cuando la
cuenta otro, lo cual sería bastante confuso para los lectores.

Adaptaciones al cine
Por el rotundo éxito de esta novela, rápidamente se tuvo una adaptación cinematográfica al
comienzo del siglo XX, la película llevó por nombre Frankenstein y Doctor Frankenstein en
otros países, básicamente es una película de terror que tuvo lugar en 1931.

De inmediato el estudio de Universal Pictures decidió hacer una película de terror basada en


la novela Frankenstein o el moderno Prometeo de Mary Shelley, pero en vez de adaptar
directamente el libro, decidió hacerse con los derechos de una obra de teatro realizada que
estuvo realizada por Peggy Webling, la cual estaba también inspirad en la historia original de
Shelley. El guion de la misma estuvo a cargo de Francis Edward Faragoh y Garrett Fort. En un
principio los candidatos a directores fueron George Melford y el francés Robert Florey, pero
el trabajo fue finalmente asignado a James Whale.
Uno de los primeros protagonistas que se pensó para el papel del monstruo de Frankenstein
fue Bela Lugosi, quien había protagonizado otra película de Universal Pictures, siendo
este Drácula (1931). Sin embargo, Lugosi rechazó el papel motivado a que el personaje no
poseía diálogos y siempre estaría cubierto de maquillaje. Tras esto el papel finalmente se lo
quedó el actor británico Boris Karloff. El actor no aparece en los créditos iniciales de la
película, siendo su lugar ocupado por un signo de interrogación; solamente en los créditos
finales se puede ver que es Karloff quien interpreta al monstruo.

Bette Davis fue una de las candidatas para interpretar a Elizabeth, pero sería Mae Clarke
quien se quedaría con el papel. La película también contó con la participación de Dwight Frye
como Fritz y Edward Van Sloan como Dr. Waldman; ambos habían actuado con anterioridad
en Drácula.  El maquillaje de Karloff fue asignado a Jack Pierce, quien realizaba un trabajo
por al menos 4 horas para así lograr la apariencia del monstruo.

No se sabe con exactitud quien estuvo a cargo del diseño del vestuario, aunque se cree el
encargado de esto fue el mismo director James Whale y otras a Jack Pierce. Además del
maquillaje, Karloff  tuvo que hacer uso de unas botas especiales para aumentar su estatura
en pantalla, de la misma manera que tuvo que usar puntales de acero en las piernas para tener
un andar tambaleante. Finalmente la escenografía de la película fue diseñada por Herman
Rosse, y todos los artefactos eléctricos que están en el laboratorio de Frankenstein fueron
diseñados y fabricados por Kenneth Strickfaden.
Quién fue Mary Shelley
Esta mujer fue una narradora, dramaturga y ensayista de origen británico, ella nace un 30 de
Agosto de 1797 en la ciudad de Londres – Inglaterra, ha sido reconocida en gran parte por
ser la creadora de una famosa novela de tipo gótico llamada Frankenstein o el Moderno
Prometeo, siendo esta considerada como la primera obra de ciencia ficción que ha existido,
ella también se encargo de editar y hacerle promoción a las obras que hacía su esposo Percy
Busshe Shelley.

Mary Shelley tuvo en cierta forma, gran parte de su vida dedicada a la literatura. Su padre
siempre la alentaba a que escribiese, comenzando sobre todo con las cartas y su ocupación
favorita de niña era crear diversas historias. Lamentablemente, todas las obras que Mary
escribió cuando era una niña se habrían perdido cuando huye con Percy en 1814. Se cree que
la primera obra que fue publicada de ella ha sido Mounseer Nongtongpaw, los cuales se
basaban en una serie de versos cómicos escritos por Godwin cuando tenía diez años y medio
pero realmente el poema se le atribuye a otros autores en las colecciones más recientes de
sus trabajos.
Percy Shelley siempre inspiraba a Mary para que fuese escritora: «Mi esposo estaba, al
principio, muy ansioso de que yo pudiese mostrar orgullosamente mi origen, y escribir mi
propia página en el libro de la fama. Siempre me incitó a obtener reputación en el ámbito
literario», fueron las palabras de Mary en uno de sus escritos.
Obras más reconocidas
Existen un sinfín de obras que han sido realizadas por esta histórica escritora, pero de entre
todas ellas se pueden encontrar diversas obras que han sido reconocidas como las mejores de
esta época y del género ficticio, algunas de estas pueden ser:

 Historia de una excursión de seis semanas por Francia, Suiza, Alemania y Holanda, con
cartas descriptivas de un viaje por el lago de Ginebra, y los glaciares de
Chamouni (1817)
 Frankenstein (1818)
 Mathilda (1819)
 Valperga; o Vida y aventuras de Castruccio, Príncipe de Lucca (1823)
 Poemas Póstumos de Percy Bysshe Shelley (1824)
 El último hombre (1826)
 Perkin Warbeck (1830)
 Lodore (1835)
 Falkner (1837)
 Obras Poéticas de Percy Bysshe Shelley (1839)
 Contribuciones en Vidas de los Científicos y Escritores más Eminentes (1835-39),
parte de la obra de Dionysius Lardner Cabinet Cyclopedia
 Caminatas en Alemania e Italia en 1840, 1842 y 1843 (1844)
Muerte de Mary Shelley
Se tiene que en los últimos años de Mary Shelley, siempre estuvo llena de diversas
enfermedades. Desde 1839, empezaba a sufrir de mucha migraña y consiguiente parálisis en
varias partes de su humanidad, tanto así que a menudo le impedían leer o escribir. Finalmente
para el 1 de febrero de 1851, en Chester Square muere a los 53 años de edad en principio se
tuvo la sospecha de que era un tumor cerebral.

Mediante lo expuesto por Jane Shelley, Mary Shelley había pedido ser enterrada junto a sus
padres; pero Percy y Jane, bajo la excusa de que el cementerio de St. Pancras estaba
condiciones deplorables, decidieron enterrarla en la iglesia St. Peter, en Bournemouth,
puesto que se encontraba cerca del pueblo en el que Mary había vivido durante una parte de
su vida, Boscombe.

En el primer aniversario de la muerte de Mary Shelley, su familia inspeccionó su escritorio.


En eso pudieron encontrar algunos pedazos de cabello de los hijos perdidos de ella, también
pudieron encontrar un cuaderno que había compartido con Percy Bysshe Shelley y una copia
del poema que llevaba por nombre Adonaís, junto con una página envuelta en seda, la cual
tenía algunas de sus cenizas y los restos de su corazón.

Frases de Frankenstein
Existen diversas frases que pueden ser encontradas a lo largo de la novela de Mary Shelley,
donde estas resaltan por su gran contenido implícito en el contexto literario de la obra, es
por lo que algunos lectores creen que son frases destacadas y pueden sobresalir sobre las
demás, algunas de ellas son:

 «Lo había observado cuando aún estaba incompleto, y ya entonces era repugnante;
pero cuando sus músculos y articulaciones tuvieron movimiento, se convirtió en algo
que ni siquiera Dante hubiera podido concebir».
 «(…) Su sustento sólo consistía en verduras del huerto y leche de su vaca, muy escasa
durante el invierno, época en la que sus dueños apenas podían alimentarla. Creo que a
menudo pasaban mucha hambre, en especial los jóvenes, pues en varias ocasiones los vi
privarse de su propia comida para dársela al anciano. Este gesto de bondad me
conmovió mucho».
 «¿Por qué eran infelices aquellas gentes tan bondadosas? Tenían una agradable casa
(…) Y todas las comodidades; Tenían un fuego para calentarlos del frío y deliciosa
comida con que saciar su hambre; Vestían buenos trajes, y, lo que es más, disfrutaban
de su mutua compañía y conversación, intercambiando a diario miradas de afecto y
bondad».
 «Pero descubrió que la vida de un viajero incluye muchos pesares entre sus
satisfacciones. El espíritu se encuentra siempre en tensión; y justo cuando empieza a
aclimatarse, se ve obligado a cambiar aquello que le interesa por nuevas cosas que
atraen su atención y que también abandonará en favor de otras novedades».

Conclusión
Esto ha sido todo en relación al resumen de Frankenstein, esperamos que les haya servido de
gran ayuda este artículo, recuerden que para un mejor entendimiento es más factible leer la
novela completa, la cual puede ser descargada en formato PDF desde la web, y así adentrarte
personalmente dentro de la obra.
Asímismo los invitamos a entrar en los siguientes artículos, que también le serán
interesantes:

 Fausto Goethe
 Robinson Crusoe
 Oliver Twist
(Visited 73.971 times, 259 visits today)

También podría gustarte