Qué Es Una Reseña Crítica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

RESEÑA CRÍTICA

Una reseña crítica es un texto relativamente breve que tiene como objetivo
examinar y ponderar una obra de tipo artístico o científico.
Las reseñas críticas son notas que describen o resumen las características
principales del contenido o tema de la obra.

El propósito de las reseñas críticas, en este sentido, es dar una perspectiva


general de la obra examinada, sopesando algunos de los temas más resaltantes y
valorando sus aportaciones.

La reseña crítica es fundamentalmente un texto argumentativo con partes


expositivas, en el cual el autor ejerce su criterio con relación a una obra en
particular, valiéndose de argumentos con base en los cuales realiza un juicio
positivo o negativo sobre tal o cual asunto.
Su finalidad, sin embargo, no es ofrecer una investigación exhaustiva sobre un
tema (como lo haría una monografía o una tesis), sino apenas valorar las virtudes
o defectos que pueda tener una obra para informar al potencial lector o espectador
de los aspectos de mayor interés.

Podemos hacer reseñas críticas sobre libros, películas, artículos, series,


exposiciones, conciertos, discos, cuadros, esculturas, etc.

La reseña crítica, por lo general, es practicada profesionalmente por eruditos y


personas especializadas en el área (es decir, por las personas de opinión más
autorizada), y son publicadas en diarios o revistas.

Por lo general, se hacen reseñas críticas sobre obras recientes, novedades,


estrenos o lanzamientos, pues son estos los temas que están en boca del público.
De este modo, la reseña crítica también ejerce una función orientadora para aquel
que desee saber si algo es o no de su interés.
La reseña crítica es también muchas veces pedida como trabajo en la escuela o la
universidad, especialmente a la hora de presentar la lectura de un libro o texto
para una materia.

ESTRUCTURA DE LA RESEÑA

Para hacer una reseña crítica, se debe proceder a construir la estructura. Toda
reseña crítica debe tener un título, una presentación del tema, un resumen de la
obra abordada, su valoración y la conclusión.

A continuación te explicamos, paso a paso, cada una de las partes en que se


divide la reseña crítica:

Título
El título debe contener una referencia explícita al título de la obra de que se
hablará o a su autor. Por ejemplo: Cien años de soledad: las sagas familiares de
Gabriel García Márquez.

Presentación
En la presentación de la reseña crítica son dados a conocer los datos específicos
de la obra, como su título, autor, año de publicación, y la forma en que esta o su
autor se enmarcan en su contexto.

Resumen
Toda reseña debe contener un resumen de la obra referida. Este debe ser sucinto,
claro y preciso, y abordar apenas aspectos fundamentales de la obra,
especialmente aquellos que irán a ser abordados en la reseña.

Valoración
En la valoración, el autor de la reseña realizará un juicio crítico de la obra. Para
ello, sopesará sus virtudes y deficiencias, reflexionará sobre la hechura de la obra
y apuntará, con argumentos, las razones del criterio adoptado.
Conclusión
La conclusión puede ser el párrafo final de la reseña. En ella se retomarán las
ideas generales que se han podido extraer del tema, y se reafirmará la posición
ante la obra objeto de la reseña.

También podría gustarte