Sem 9 - 1º - Ficha Lectura Texto 07-06-21

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

CEBA “SAN PEDRO – SANTÍSIMA TRINIDAD”

NIVEL AVANZADO / LURÍN - UGEL Nº 01


COMUNICACIÓN
FICHA DE APRENDIZAJE
GRADO: 1º Avanzado SECCIÓN: A – B FECHA: 01/06/2021
DOCENTE: Lic. Ludeña Matos Aymé
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO
Lee diversos textos en Obtiene información del Identifica información explícita y relevante que se encuentra en distintas partes del texto de
su lengua materna. texto escrito. vocabulario variado. Lee y comprende el texto.

Desarrollamos actividades de comprensión lectora


Propósito: Identificamos los elementos paratextuales en el texto leído

Lee el siguiente texto.

Actividades
A. Identificamos los elementos paratextuales: Señala los elementos paratextuales vinculados con la idea central,
luego completa el cuadro.

CLASE ELEMENTOS PARATEXTUALES

VERBALES Títulos, subtítulos, letra mayúscula, etc.

ICÓNICOS Labios, jarra y vasos, helados, pasta, arroz, botellas de leche, manzana, trigo, etc.

COLORES Rosado, rojo, celeste, etc.

B. Responde las preguntas tomando como referencia el texto anterior.

1. Señala la alternativa que no es una información que proporciona la infografía.


a) La saliva es un neutralizador natural de la boca.
b) El magnesio forma parte de la estructura dental.
c) El almidón contiene una sustancia que destruye el esmalte dental.
d) Evita beber frutos ácidos porque manchan los dientes.

2. Marca la alternativa que contenga dos subtemas que muestra la infografía.


a) Alimentos buenos para los dientes - Alimentos malos para los dientes
b) Alimentos ricos en fibra - Hidratos de carbono complejos
c) Alimentos ricos en vitamina D - El azúcar causante de caries
d) Alimentos lácteos fortalecen los dientes - Alimentos ácidos debilitan el esmalte

3. El propósito comunicativo de la infografía es…


a) educar sobre el cuidado y la higiene bucal.
b) informar sobre los alimentos que benefician y perjudican a los dientes.
c) exponer los beneficios que traen los buenos hábitos alimenticios.
d) brindar recomendaciones sobre cómo solucionar el problema de las caries.

4. ¿Cuál es la conclusión que contiene la idea más importante del texto?


a) El consumo de alimentos ricos en fibras y vitamina D evita las caries.
b) Los problemas de las caries se producen por una inadecuada alimentación.
c) Los alimentos ricos en azúcares producen caries.
d) La salud bucal se debe a la producción de ácidos y bacterias que atacan el esmalte de los dientes.

5. Lee el siguiente
texto:

De acuerdo con esta información y la que nos proporciona la infografía, ¿a qué crees que se deba que el 90
% de los escolares del Perú sufra de caries?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

También podría gustarte