Finanzas Publicas - Preguntas 11-5-2021

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

RESEÑA HISTORICA Y EVOLUCION DEL PENSAMIENTO

ECONOMICO FINANCIERO.- 
 
1. ¿QUE ES LA ACTIVIDAD ECONOMICA? 

Es aquella actividad humana encaminada a la obtención de medios escasos como


son los llamados bienes y servicios económicos los cuales se ordenan con respecto a
la satisfacción de los más necesitados.

2. QUE ESTUDIA LAS FINANZAS? 

La actividad económica

3. ¿QUE ES LA FINANZAS? 
Constituye una ciencia en sentido general y practico que estudia los medios para
obtener los fondos y los métodos así como los criterios para administrar y asignar
esos fondos.

4. ¿COMO PUEDE ESTUDIARSE LAS FINANZAS? 


A nivel individual, a nivel de empresa y con relación al estado.

5. ¿CUAL ES EL  PROPOSITO DE LAS FINANZAS? 


Proveer parámetros que permitan la obtención y aplicación de recursos para la
toma de decisiones y el logro de objetivos en correspondencia con la racionalidad y
el interés de particulares.

6. ¿QUE SON LAS FINANZAS PÚBLICAS? 


Constituye una rama del conocimiento que tiene por objeto registrar, sistematizar,
analizar, comprender y explicar la actividad económica y financiera del estado en
base al interés del bien común.

7. ¿CON CUALES CIENCIAS SE RELACIONA LAS FINANZAS


PUBLICAS? 
Con el derecho y sus diferentes especialidades, con la política, con la lógica, con la
contabilidad, con la economía, con la historia, con la estadística entre otras.

8. ¿ENUMERE LAS CORRIENTES DEL PENSAMIENTO ECONOMICO Y


FINANCIERO? 
Pensamiento económico sistematizado y pensamiento económico no sistematizado.

9. ¿ENUMERE LAS RAMAS DEL PENSAMIENTO ECONOMICO Y


FINANCIERO NO SISTEMATIZADO? 
Mercantilismo, cameralismo y fisiocracia.

10. ¿QUE ES EL MERCANTILISMO? 


Es la corriente más importante de este pensamiento y tiene que ver con la economía
de mercados.
11. ¿DE QUE SE PREOCUPA LA FISIOCRACIA? 
Por los problemas morales y el dominio del pensamiento mercantilista.

12. ¿QUE ES EL CAMERALISMO? 


Viene siendo el gabinete o cámara real.

13. ¿QUIEN ES EL MAXIMO REPRESENTANTE DE LA ESCUELA


CLASICA? 
Adam Smith

14. ¿COMO CONSIDERA ESTA ESCUELA AL ESTADO? 


Como un consumidor y destructor de riquezas.

15. ¿A QUE ESCUELA PERTENECE DAVID RICARDO Y QUE OBRA


ESCRIBIO? 
A la escuela clásica y escribió la obra principios de economía política y tributación.

16. ¿QUE ESTABLECE LA ESCUELA NEOCLASICA? 


A la no participación del estado en la economía.

17. ¿ENUMERE LOS PERSONAJES PROPIOS DE ESTA ESCUELA? 


Alfred Marchad, Leon Walras, William sterlin shevon y Carl Menger.
18. ¿QUE PLANTEA EL NEOLIBERALISMO? 
Plantea que el estado debe reducir los niveles de su participación en el proceso
económico.

19. ¿QUE ES LA GLOBALIZACION DE LA ECONOMIA? 


Es un proceso fragmentado que privilegia las inversiones en los sectores
improductivos de la sociedad
 
MAESTRO: LIC. EDWIS ANDRES RIJO DELGADO 

TEMA: 2 DE FINANZAS PUBLICAS: ESTADO, GOBIERNO, SECTOR PUBLICO Y SU ROL EN UN


MEDIO DE BAJA EQUIDAD.

1-¿QUÉ ESTABLECE EL LIBERALISMO ECONÓMICO CLÁSICO ?


El estado como un ente policía que garantiza el orden y la infraestructura jurídica en
forma neutral.
2-¿Qué establece la Teoría Económica Marxista?
El estado sosteniendo que es un poder que emerge de la sociedad cuando esta ha
alcanzado un grado de desarrollo determinado.
3-¿Por quienes está formada la Organización del Estado?
Por un conjunto de estructuras y órganos.
4-¿Enumere las 4 modalidades históricas del Estado?
-Esclavista
- Feudal
- Burgués o Capitalista
- Socialista

5-¿Enumere las 3 Escuelas de la naturaleza del Estado?


Escuela económica
Escuela sociológica
Escuela Política
6-¿Qué son las Necesidades Básicas?
Son limitadas por su cuantificación y en la capacidad de satisfacción.
7-¿Qué son las Necesidades no Básicas o Complementarias?
Aquella exclusiva del hombre
8-¿Qué son las Necesidades Privadas o Preferentes?
Aquella satisfecha por la acción de mercados de bienes y servicios.

9-¿Qué son las Necesidades Públicas?


Son aquellas que nacen de la vida colectiva de la población.
10-¿Qué establece el Principio de No Exclusión?
Significa que no debe de haber discriminación para nadie que todo debe ser igual para
todos.
11-¿Qué son los Servicios Públicos y como se clasifican?
Son todas aquellas actividades o funciones que de manera directa o indirecta realiza la
administración pública, se clasifican en divisibles e indivisibles.
12-¿Qué son los Servicios Públicos Divisibles?
Aquellos que pueden ser clasificados a nivel individual.
13-¿Qué son los Servicios Públicos Indivisibles?
Aquellos que se ofrecen y utilizan los usuarios de una colectividad.
14-¿Enumere los 8 tipos de servicios brindados en nuestro País?
- Comunicaciones
- Transportes
- Alimentos en los mercados
- Abastecimiento de agua potable
- Suministro de gas
- Electricidad para uso domestico
- Servicios farmacéuticos de hospitales y sanidad
- Expende de combustible para el transporte

También podría gustarte